edición general
263 meneos
3144 clics
Así priorizan las operadoras con red propia a sus clientes por delante de los de OMV

Así priorizan las operadoras con red propia a sus clientes por delante de los de OMV

Las cuatro operadoras con red propia configuran los parámetros QoS de la red LTE y 5G para limitar el caudal que pueden obtener los clientes de segundas marcas y OMV, manteniendo el de sus clientes con velocidades gigabit. ¿Ofrecen los OMV la misma calidad que las grandes?

| etiquetas: priorización , ambr , omv , 4g , 5g
Comentarios destacados:                    
#12 #2 #6 El problema no solo es la limitación de velocidad (que es en lo que se entra este artículo con el AMBR), porque estaremos todos de acuerdo que nos podemos apañar perfectamente con 50 Mbps y no hace falta 1 Gbps. El problema es que además de limitar la velocidad tambien priorizan quien puede hacer uso de todo el servicio directamente. No nada raro estar en una aglomeración de gente (festival musical, manifestación, centro comercial...) y ver que a una persona con Digi directamente no se le manda ni un triste WhatsApp y a otra persona, al lado, con Movistar, le funciona perfectamente. Y no, no se trata de que un teléfono pueda trabajar en unas bandas y otro en otras... se trata de que en eventos de saturación, directamente limitan TODO el uso, y eso es algo más grave que la velocidad.
  1. Noticia patrocinada por las grandes operadoras. :troll:
  2. Incluso aunque esto sea cierto, y baje un tanto la calidad, teniendo en cuenta el precio compensa y mucho. Y ya no me meto en la atención al cliente, porque en las pequeñas no es maravilloso, pero lo de las grandes llega al nivel de abuso.
  3. Si pago lo que cuesta una operadora principal espero que prioricen mi servicio al de otros en su red
  4. #3 yo pago a una operadora que no me ha dado ningún problema con intentos de estafas, facturas con cargos indebidos, etc. y me daría igual si fuera a mitad de velocidad. Mi prioridad es la atención al cliente, no la velocidad
  5. #3 las OMW pagan a la operadora principal y también esperan una calidad de servicio buena. La operadora que tiene red propia siempre gana dinero, y gana más o menos igual independientemente del tipo de cliente. De ahí que alquilen parte de su infraestructura.
  6. Prefiero mil veces a omv tipo Digimobil que Vomistar, con menos o más velocidad, simplemente no necesito todo lo que ofrecen y me cobran algo bastante más razonable y sin malos tratos ni leches, como me pasó en las tres grandes.
  7. justo me esta pasando con pepephone, mi conexion ahora mismo de 4g va muchiiiiisimo mas lenta que en invierno, vivo en una zona de costa con turismo
  8. #7 Pringao! Segundón!
  9. Normal que prioricen, pero que mantengan un mínimo. Tengo contratado una línea de teléfono, no un pisapapeles con pantalla táctil
  10. Yo antes votaba a Pepephone pero estoy desengañado y ahora para castigarles me he pasado a Movistar
  11. #2 #6 El problema no solo es la limitación de velocidad (que es en lo que se entra este artículo con el AMBR), porque estaremos todos de acuerdo que nos podemos apañar perfectamente con 50 Mbps y no hace falta 1 Gbps. El problema es que además de limitar la velocidad tambien priorizan quien puede hacer uso de todo el servicio directamente. No nada raro estar en una aglomeración de gente (festival musical, manifestación, centro comercial...) y ver que a una persona con Digi directamente no se le manda ni un triste WhatsApp y a otra persona, al lado, con Movistar, le funciona perfectamente. Y no, no se trata de que un teléfono pueda trabajar en unas bandas y otro en otras... se trata de que en eventos de saturación, directamente limitan TODO el uso, y eso es algo más grave que la velocidad.
  12. Normal y acordado Y firmado con las operadoras OMV. Otra cosa es que el comercial de turno te venda que usan la misma red que las grandes.
  13. #12 Eso no lo sabía, pero no recuerdo que me fuera mal el móvil en ningún festival tipo Madcool o Sonar.
  14. #15 Y eso sigue sin darle derecho a Tarradellas a venderte mierda.
  15. #12 Pero el AMBR lo negocian los OMV con las OMR... Una OMV puede negociar un precio de 1€/Gb o 3€/Gb está claro, que ahí está la diferencia.

    Yo llevo 10 años con ION Mobile, empezaron con Orange a través de JSC, y no pasaba de 20 Mbps nunca, cambiaron a Movistar y me llegan 200 Mbps

    En un festival donde yo tenía unos 50 Mbps, una persona con Digi no pasaba de 2..
  16. #7 El problema principal de Pepephone es que Yoigo no tiene todas las estaciones conectadas por fibra, sino por radio enlaces, por lo que en zonas de costa se satura. No se satura la estación, se satura el enlace que la conecta.
  17. #13 Exacto, es lo mismo que he comentado en #17 cada operadora negocia precios, calidades y garantías
  18. #11 Te falta comprar siempre en El Corte Ingles.
  19. En Salou este verano los que teníamos Lowi no nos iba internet en varias zonas del pueblo. Los que tenían O2 todo perfecto. Nunca habíamos tenido problemas con Lowi ninguno de los que estábamos, si me vuelve a pasar me cambiaré a O2, fue desesperante. Es que no llegaban ni los WhatsApp, vamos que no llegaba ni un mega para poder hacer algo.
  20. #9 Eso lo negocian las OMV con las OMR.
    Lee a #13 o #17
  21. Yo, al contrario que #14, doy fe de lo que comenta #12 con respecto a festivales. Yo con O2 (marca barata de Movistar) bastante mejor que otros con diversas OMV.
    Pero sólo se da el caso en momentos muy extremos en zonas no preparadas para tanta gente junta.

    El resto del tiempo no hay apenas diferencia en cuanto a disponibilidad (a parte de las diferentes coberturas que dan las antenas de cada compañía).
  22. #6 yo en móvil salí descontento de Digi porque limitaban el ancho en Youtube. No probé otras plataformas porque cuando estaba era lo que las consumía y era imposible ver un vídeo a una calidad decente, estando en Madrid. Ya no quiero imaginar en sitios con poca cobertura. Eso sí, en fibra sigo con ellos.
  23. #20 Creo que la entiendes perfectamente, pero aún así te lo explicaré: aunque las pizzas de Tarradellas fabricadas con su nombre esten mas buenas que aquellas fabricadas para otros, la fábrica está obligada por ley (y debería de estarlo moralmente, aunque esas cosas en los negocios no se estilan) a tener un minimo de calidad. Igual con la telefonía.
  24. #17 Si, si que lo negocian, y por eso el Miniterio los obliga a emitir informes (poco visibles) sobre la velocidad. Lo que está visto es que va a ir siendo necesario empezar a forzar a los operadores (todos, OMV y OMR) a indicar con claridad a los clientes que velocidad máxima ofrecen en sus tarifas, además del tráfico máximo.

    Eso y obligar a las OMR a que no dejen estrellados a los usuarios de OMV en eventos de gran saturación, como menciono en #12. Y eso se consigue garantizando para todos, por ley, un mínimo de, digamos, 1 Mbps. Además de acceso a llamadas (esto último prácticamente no suele fallar para las OMV, ya que es tráfico más prioritario que el de datos).
  25. #14 La feria de Abril es un agujero negro para la cobertura donde se ve bien el fenómeno. Aunque probablemente no haya en España ninguna otra aglomeracion de tanta gente en el mismo sitio.
  26. #23 Moviline, Airtel, Movistar, Vodafone, Orange… con todos tuve problemas, especialmente sangrantes los de Vodafone. Nunca más.
  27. #23 Quizás el problema es que no le das importancia a los problemas, como cuando te engañan y te suben el precio sin avisarte.
    O cuando consultas algo y cada operador te dice una cosa distinta y contradictoria.
    O cuando te obligan a dar de alta una incidencia múltiples veces porque desaparecen misteriosamente de su sistema.
    O cuando te negaban cosas a las que están obligados por ley como desbloqueos de teléfonos.
  28. #24 a ver .. O2 depende de Movistar y Lowi de Vodafone y usan diferente red, aqui no hablamos de eso.
  29. Lo raro es que a alguien le sorprenda
  30. #10 Me pasa igual con Nocilla me ha decepcionado mucho, ahora voy a votar Nutela. Y conozco mucha gente igual.
  31. #1 no tienes más que ir a zuna turística saturada y probar con una compañía de las grandes y luego una OMV y no necesitarás ninguna noticia.

    Si el teléfono lo usas para cuatro whatsapps chorras, para leer menéame y para el porno te vale la OMV más tirada que hay, una línea que se usa para algo más serio y depende tu trabajo o vida de ello Pagas lo que piden Vomistar o Robafone y te jodes…. Es la triste realidad, pero… es el mercado a,igo!
  32. #5 precisamente y en sus contratos figura la cláusula de no priorización.
  33. #24 O2 es Movistar. No es un OMV, te factura Movistar.
    Lo mismo que Lowi es Vodafone.

    Yo tengo O2. Se puede tener un gran operador y si solo quieres lo pelado, llamadas e Internet, tener cosas como O2. No hay nada sorpresa. La tarifa es una y clarita.

    Y está bien tener una buena atención al cliente, pero mejor está no saber como es la atención al cliente. Y la verdad es que no se como es la atención al cliente de O2. Y tenemos fibra óptica y 4 móviles.

    Durante estos 3 años solo he recibido emails con aumentos de velocidades o cantidad de datos. Y no hay mareos de retenciones y ofertas especiales. Lo que hay está en la web para todos.

    Así que estoy súper satisfecho con O2.
  34. No entiendo. Por ejemplo, Netflix a alta definición necesita 25 Mbps. A la gente con 300/100 les parece poco... Otra cosa es querer descargarse un archivo de 2GB en segundos, pero para el resto no es necesario más.

    O algo estoy interpretando mal o falta algo en la ecuación. Porque es cierto que la experiencia dice que los OMV tienen más problemas.
  35. #7 Me pasó la semana pasada en Donosti, no había manera de conseguir cobertura. Con la persona que estaba, de Vodafone, no tuvo ningún problema.
  36. No veo la noticia. Si pagas más, te ofrecen más. Lo normal.
  37. #36 no es mi experiencia, la verdad.
  38. #27 Pues a mí no me pasa, igual es que no me importa mucho la calidad del vídeo en mi móvil.
  39. #5 Las OMV esperan la calidad de servicio que sus contratos digan que pueden esperar. Ningún operador garantiza el 100% de la velocidad, y menos aún las OMV, entre otras cosas porque tienen contratada más velocidad de la que físicamente podrían llegar a proporcionar. Todo es cuestión de hasta donde van a exprimir las líneas, aunque margen tienen porque dudo que las domesticas lleguen a usarse a una fracción de su capacidad más que puntualmente.
  40. #30 San fermines es otro ejemplo.
  41. #36 Para el porno se necesita más velocidad.
    Me lo ha contado un amigo :roll:
  42. #7 Eso me pasaba a mi con Orange, a mi vecina con Movistar. Problema de saturación de antenas, dimensionadas para una población que se multiplica x10.
    Era curioso porque se veían claramente las horas. En la siesta, cuando la gente había vuelto de la playa al apartamento para comer y por las noches (bien tarde) cuando la gente volvía de tomarse algo.

    Al final se puso fibra y tiramos de ella por wifi.
  43. #28 #20 Pues a mi me saben igual.
    Tampoco es que esté hecho un gourmet, todo sea dicho. Pero teniendo en cuenta que son precocinadas tampoco espero gran cosa así que si, son una mierda de pizzas que te sacian el hambre.
  44. #39 Aquí se habla de priorización y QoS de las redes móviles, no de la fibra
  45. #12 Entiendo lo que dices, pero personalmente rehuyo todos aquellos espacios donde hay una cantidad masiva de gente, me siento bastante incomodo en esas situaciones.
    Por lo tanto realmente no he notado que esto me afecte personalmente.
  46. #3 cuando las operadoras principales me traten como a un ser humano y no como si fuese una bolsa de sangre desechable identificable unicamente por un numero a disposicion de un vampiro, vuelvo con ellas. Mientras tanto, priorizo mi pago a auquellas que no me molesten sus comerciales y porque me hablen en castellano en lugar de colombiano/peruano/marroqui hispanizado.
  47. #38 Otro también muy contento con o2, 0 problemas con ellos desde que empezaron, viniendo de Vodafone. Vodafone en funcionamiento bien pero tuve muchos problemas de facturación (servicios que te activaban porque si y te los cobraban, facturas erróneas), y también estaba cansado de todos los años dar la matraca para tener una tarifa medio decente.
    Se que hay omvs más baratas que o2, pero la verdad estoy muy contento. Además o2 me ofrece vowifi, que para mi es fundamental.
  48. #32 ¿Te sabes la del usuario que les deletreo su nombre y su nombre/apellidos pasaron a ser las palabras que habia usado para deletrearlo. Despues cuando llamo para reclamarlo le bloquearon la linea desde un callcenter de colombia porque se cago en la puta madre del operador que hizo esa maravilla? :palm:
    Seguro que ambos hablamos de la misma compañia.
  49. #29 pues...no lo veo claro.

    Cómo puedes obligar a una empresa a ofrecer un mínimo a un cliente que no sea suyo?

    El mínimo será el que negocie la omv. Si ésta, por las razones que sea, no tiene contratado un mínimo para sus clientes, es su problema.
  50. #7 Pero eso no tiene por que ser especificamente la priorizacion, puede que la red este dimensionada para digamos 20mil personas y ahora en tu pueblo haya 60mil.
    En mi caso como pille un pico inesperado de turistas tengo que conectar el movil a la wifi o mi movil se funde la bateria peleandose por la cobertura. Si es una semana en la que se esperan salidas masivas, redimensionan la red para cubrir el trafico esperado y no se nota tanto.... y aun asi me priorizan, claro.
  51. #40 mejor tener problemas que se puedan solventar, que estar con vodafone, vivir uno de sus problemas y que te condenen a sufrir varios niveles del infierno para solventarlos.
  52. #41 te ofrecen lo mismo porque por contrato a ellos les garantizan un servicio. Estan incumpliendo el contrato a sabiendas, la compañia lo sabe, el regulador lo sabe, los telecos lo saben, los usuarios lo saben.... el consumidor se jode porque las grandes empresas se saltan la ley.
    ¿Y como se saltan la ley? bueno, como decia el chiste...  media
  53. #55 El mínimo se lo tiene que da (porque se redacte una ley) al OMV, que es el cliente del OMR. Y luego el OMV al cliente final. Yo lo veo fácil...
  54. Velocidad y QoS, vaya ensaladilla ... en una conexión todo plata ...
  55. #42 Pues es algo que ya sospechábamos desde hace tiempo en el trabajo. Intentando hacer streaming desde una cámara (profesional) usando el 4G con OMV, imposible. Sin embargo, con una SIM del operador principal sobre el que trabaja el OMV, sin problemas.
    Y la prueba se realizó a la vez con 2 cámaras, mismo modelo con mismo pincho USB 4G en la misma ubicación. Incluso probamos todas las combinaciones posibles, por si fuera la cámara o el pincho 4G.
  56. #38 más de 200 GB en Lowi tengo este mes por promociones varias. Pero si al final te vas de vacaciones y te ves limitado... Pues de nada sirven los gigas. De todas formas Movistar tampoco va bien en todos lados. En la finca de mis suegros los cobertura Movistar les va muy lento y yo con cobertura Vodafone va de lujo.
  57. #12 es decir, que no respetan la neutralidad de la red. Y eso debería preocuparnos mucho.
  58. #7 Eso pasa mucho con cualquier operadora. En mi pueblo que tiene cortes habituales de fibra, se ponen a tirar todos de 4G y se satura. También cuando te vas de vacaciones y llegas a un sitio lleno de gente, no te va bien hasta las 12 de la noche, que ya la gente se está yendo a dormir. La red está dimensionada un poco justa, en cuanto haya picos adiós.
  59. #50 Yo no me refiero a la fibra, sino al ancho de banda o velocidad (aplicable a cualquier canal), que es de lo que habla el artículo concretamente dentro de los parámetros de Calidad del Servicio. De hecho, es que se refiere a una aplicación para averiguar la Tasa de Bits Máxima Agregada asignada.
  60. #29 >> eventos de gran saturación

    En grandes eventos a menudo veo antenas de telefonía móvil "portátiles" para suplementar el servicio de las fijas. Me imagino que también lo harán en zonas turísticas en temporada alta.
  61. #60 Lo que no contemplas es que el OMV este captando mas clientes de los que soporta su contrato con el OMR.
    Y eso suele pasar tanto en fibra como en redes moviles.
  62. #60 ya te ha contestado #68

    El acceso a línea te lo tiene que garantizar tu empresa.

    Lo que tú ves fácil es exigir a una empresa que no te vende servicios que gaste sus recursos en darte un servicio que no te sirve la que te cobra. Eso lo ves fácil porque no lo pones de tu bolsillo.
  63. #64 Creo que confundes conceptos... una cosa es la neutralidad de red a nivel de contenidos, con las capacidades de gestionar el volumen de trafico que haga una OMR con "SU" propia red. La OMR no te impide que accedas a un contenido determinado, simplemente te pone en "espera" hasta que haya atendido a los clientes que (segun su criterio) tiene que atender antes.
  64. #70 pues tienes razón, he confundido conceptos, disculpa.
  65. #8 Robado por vodafone!
  66. #66 ¿Que parámetros de velocidad estandar en telefonía movil es "A la gente con 300/100 les parece poco"?
    ¿Esa no es la velocidad típica de fibra?
    Vamos, que si tu dices que estabas pensando en movil, pues perfecto, pero no es lo que has puesto
  67. 1.- Igual no has leído el artículo, porque ese ejemplo está extraído de ahí.
    2.- No he mencionado ni móvil ni fibra, sino al ancho de banda, que es un parámetro aplicable a cualquier medio.
    3.- Yo diría que con fibra lo lógico sería 300/300, pero no estoy seguro de que no haya ofertas así.
    #73
  68. #12 Es genial pagar todo el año una operadora cara donde te tratan como mierda, para poder usar 1 vez al año o menos el WhatsApp... Definitivamente algo tienen que dar de más para poder justificar ese precio desproporcionado.
  69. #13 Es que se usa la misma red, otra cosa es que te limiten la velocidad...
  70. #64 No se trata de neutralidad de la red, sino utilización del espectro radioeléctrico que tienen asignado. Que dicho sea de paso, ellos pagan por su uso, pero que eso es propiedad de nadie, o de todos la humanidad.

    #55 Ya sabemos que cuando hay interés, sacan leyes para lo que quieren. Por lo tanto es cuestión de redactar una ley donde se especifique "qué es un mínimo", y sea obligatorio para todos. Me explico: a lo mejor Movistar considera que el mínimo para sus clientes es 200Mbps y el mínimo para los clientes de Digi es 1Mbps, haciendo que si un cliente de Movistar tiene disponible 199Mbps y hay que sacrificar totalmente uno de Digi para subirle 1Mbps al suyo, pues lo hacen sin problemas. Ah, y no sería la primera vez que un OMR abusa de su posición a la hora de negociar frente a un OMV, que no todo es cuestión de que el OMV no quiera pagar más.
  71. #77 lo sé, lo sé, mezclé conceptos.
  72. #77 a ver...
    Hablando en este caso particular.
    Movistar le vende a digi un caudal. Igual ese caudal para 10.000 líneas es más que suficiente. Pero digi en vez de 10.000, tiene 20.000 líneas.

    Aparte, seguramente en los contratos Movistar se asegure un porcentaje de SUS nodos para SUS abonados. Con lo que en aglomeraciones quede menos ancho de banda para los omv ( y las omv superen las líneas recomendadas).

    Me parece que no es tan difícil de entender. Cada empresa se encarga de contentar a sus clientes.
    Si los clientes de digi quieren un servicio mínimo bajo cualquier circunstancia, tendrán que contratar con empresas que se lo proporcionen. No se puede trasladar los problemas de servicio de digi a Movistar.

    Obligar por ley a cuidar de clientes de otras empresas...como si fuera un derecho constitucional... pues no lo veo. Y a la larga creo que no sería bueno para los usuarios/competencia.

    Para qué van a invertir en nada las omv?

    Total...las grandes empresas ya les garantizarán el servicio a sus clientes.
  73. #79 Tampoco quiero que entremos en una discusión sin fin... xD
    Yo te entiendo perfectamente, pero el funcionamiento de esto es un poco más complejo que unas lineas de texto. Para empezar, esas 10.000 lineas no estarán todas en una celda al mismo tiempo. Eso es algo super excepcional. Y aún así se da el caso de que con menos saturación los OMR marginan de manera descara e innecesaria a los OMV.

    En cualquier caso, te entiendo, pero entiendeme tú a mi. Aquí nadie dice que las OMV no inviertan nada. Precisamente hablo de que debería de haber una ley de mínimos para ambos. Los OMV tendrán que contratar un mínimo y los OMR deberán de ofrecer un mínimo. De esta manera se evita que los OMV ratas sobrevendan y que los OMR abusivos fijen precios impagables a los OMV para cualquier otra cosa que no sea la mierda que les sobra. ¿Que quizás eso repercuta en la subida de precios de los OMV? vale, puede ser, pero tambien subirá la calidad mínima del servicio.
comentarios cerrados

menéame