edición general
382 meneos
14069 clics
Así sería 'El príncipe de Bel-Air' en 2019 según un espectacular tráiler hecho por un fan

Así sería 'El príncipe de Bel-Air' en 2019 según un espectacular tráiler hecho por un fan

En la época de las secuelas, remakes y reboots en cine y televisión, no sería extraño que alguien anunciase una nueva versión de El príncipe de Bel-Air, la exitosa comedia noventera protagonizada por Will Smith. Ahora, un fan –uno experto en la producción audiovisual, no uno cualquiera– ha despertado las ganas por esa revisión con un tráiler de una calidad tan profesional que podría pasar por real.

| etiquetas: príncipe bel air , will smith , carlton banks , jazz , remake , fan
188 194 9 K 324 ocio
188 194 9 K 324 ocio
Comentarios destacados:                      
#2 #1 Si, eran comedias amables para que pudieses divertirte con las ocurrencias de esos pintorescos tiznados. Con el tiempo y gracias a la aceptacion empezamos a ver roles de morenos en actitudes que no fuesen el divertido graciosete que muere para dar dramatismo o el malvado narco, llevó años.

Badum tsss
vaya descojone eh?
  1. ¿ya se hacían series de negros en los 90, antes de que saliera la True Left a salvarles la vida exigiendo cuotas?
  2. #1 Si, eran comedias amables para que pudieses divertirte con las ocurrencias de esos pintorescos tiznados. Con el tiempo y gracias a la aceptacion empezamos a ver roles de morenos en actitudes que no fuesen el divertido graciosete que muere para dar dramatismo o el malvado narco, llevó años.

    Badum tsss
    vaya descojone eh?
  3. Vaya putísima mierda tioooooooooooo!!!!!!!

    Dónde está el Tío Phill con cara de asesino?!
  4. Tiene razón el menda, en El Príncipe de Bel-Air hay material de cojones para cualquier género y se le puede sacar mucha chicha; aunque tal vez más que convertirlo en un drama yo lo haría tragicómico o con un humor muy negro (badum tss). Aun así, el tráiler es muy bueno y se nota.
  5. No hay suficientes mujeres empoderadas, transexuales, asiáticos o personas de movilidad reducida.

    Esto es una versión de 2014, no de 2019.
  6. #2 #4 dejad de dar relevancia a éste tío o saldrá otro pidiendo un remake de Steve Urkel... :ffu:
  7. #3 Y echando a Jazz por la puerta cada dos por tres.
  8. #6 Pos qué quieres que te diga, molaría una revisión del original. Las primeras temporadas eran las mejores porque seguía habiendo ese contraste de malotillo de la calle en familia bien. Con el tiempo, sin embargo, Will Smith pasó a ser un pijillo medio rebelde más sensato y lógico que cualquiera de sus primos (exceptuando a Ashley) y se perdió ese contraste. Lo opuesto le pasó a Hilary y Carlton, que fueron flanderizados al máximo.
  9. #4 #6 El señor Skaworld Senior, mi padre, en un alarde de reconciliacion de las razas y los credos se referia a todas las series que ponian despues de comer con personajes afroamericanos como "Cosas de negros" en un claro homenaje a Urkel.

    Tambien se referia a los simpsons como "cosas de amarillos" pero la conexion con china ahi es mas debil.

    De todas maneras y con respecto a que "El Principe de Bel Air" era comedia os recuerdo una cosita:

    www.youtube.com/watch?v=aaS3ca4X12Q
  10. #8 #9 sí, era muy divertido (en la época). y de hecho, de series de los 90, tan sólo Los Simpson han sido igual de influyentes en nuestras vidas.

    aún hoy, cuando me voy a poner mi camiseta preferida, digo "sácame a Lucille". ;)
  11. #9 Toda buena comedia tiene momentos emotivos. Futurama lo sabe con capítulos como el de Seymour. Los Simpsons también cuando eran buenos, como el capítulo de Maggie y el "Do It For Her". Esos dramas no la hacen menos comedia, sino una comedia mejor.
  12. #7 Esto es oro puro.  media
  13. #10 Increíble esa escena de billar ... Lo que me pude reír en su día
  14. #0[...] siempre pensé que ahí había mucha más historia que contar...

    Le pasaría como aquí, que como repetían sin cesar los capítulos nunca sabías si había algo más, o si la serie acababa, o que quedaba por contar.... :-)
  15. A mi no me ha molado nada...parece mas una peli que la serie. Le dotan de un dramatismo que la serie carecía, era fresca y divertida, el trailer parece mas en plan "gangsta".
  16. #9 ¡Puto polen de primavera, que se te mete en los ojos...!
  17. ¡Sale un milisegundo de Carlton-Dance! Meneazo.
  18. #2 Yo quiero un remake de Bill Cosby, pero donde salga lo que hacía el simpático papá en la trastienda
  19. Pues la verdad, El principe de Bel Air, tenía bastante coñas adultas. De eso no había mucho en Cosas de casa.

    A mí me gustó una escena, en donde Phil le pregunta a Jazz: "¿ A qué debemos tu presencia aquí?"

    Y Geoffrey contesta: A la endogamia, señor.

    En Español, lo tradujeron cómo: "Le gustan los de su especie".
  20. Pues yo la vería :-D
  21. Soy yo o hoy en día todos los tráilers son iguales?
  22. Lo vi ayer y me encantó. QUé coño, me gustaría ver esa peli!
  23. #1 Mejor era el original sin asesinatos de bandas, ni tráfico de crack, ni escuelas públicas con detector de metales, ni maderos de pistola fácil, ni facturas médicas impagables, ni pijos de mierda acojonados con lo anterior votando a la extrema derecha... Que en plenos años 90 era la puta realidad.
  24. #22
    youtu.be/G7PF2iQgoAM

    Queda hasta mejor con el tema de guile (grandes tiempos los de ese meme) xD xD xD
  25. Cómo mola! Quiero la película ya :take: :troll:
  26. #2 Tu nunca viste "Canción triste de Hill Street" a finales de los 80 salían negros, latinos y de toda raza imaginable como policías en NY.

    Que pedazo de serie por cierto.
  27. #29 Siendo del todo sinceros, solo recuerdo haber visto algun capitulo muy aburrido de crio, siendo demasiado pequeño para entender un argumento, algun dia le dare una oportunidad otra vez, no eres el primero que me lo dice, pero aun así del elenco de protagonistas solo veo a un negro y repito, los negros solian estar asociados a crimen y sordidez, si es posible que los vieses como maderos rudos y honestos pero dentro de un mundo de crimen y sordidez.

    Era dificil (no imposible ojo, hay brillantes extepciones, tambien el prota de "La noche de los muertos vivientes" es nego y no cae en el topico) que en una serie/peli generalista para el gran publico ver un personaje no estereotipado de un negro, un mejicano o un homosexual, eso tardó en llegar años y no fue precisamente por el empuje en pro de la aceptacion de la derecha que ahora se descojona de esto como si hubiese sido una cosa hecha y aquí no ha pasado nada  media
  28. #13 #22
    Inspirada supongo en Paul Newman, "El buscavidas".
    :roll:
  29. Pues vaya mierda de cambio de género. De una comedia super fresca a una película de miedo... Prefiero el original...
  30. El príncipe de Bel-Air si fuera un personaje del universo DC, visto lo visto.
  31. Ya se ha hecho algo parecido con la serie de Sabrina. Aunque estén basadas en comics muy diferentes los personajes son los mismos. La de los 90 es comedia absurda y familiar con un gato parlanchín y la actual es un drama satánico muy chungo con brujería, posesiones, desmembramientos y tal.
  32. #34 Uff, vi el primer capítulo de la nueva Sabrina y salí corriendo de lo mala que me pareció. Y no es que la historia me pareciese mala (ese rollo mas oscuro me pareció interesante) pero las mierdas que le metieron para contarla me parecieron horribles.
    Lo mismo me ocurre con el remake de Embrujadas, la original me encantó y el remake me parece muy malo.
  33. #35 A mi la primera temporada me ha gustado. Es una serie muy interesante. Pero al que espere ver la comedia de los 90 lo va a decepcionar. Y a mi me ha decepcionado el hecho de que el gato no haga comentarios sarcásticos cuando ocurren desgracias.

    Sería genial. Una roca aplasta al cuñado, y aparece el gato diciendo: "Jajaja, se ha quedado planchado".
  34. falso, saldría una mujer...
  35. Existiendo Atlanta como que llega tarde el fan-trailer
  36. #5 Cansinos.
  37. #7 #12 #24 La verdad que ya somos mayorcitos..... Y si, el de la izquierda es Will Smith....  media
  38. #9 o cuando el Tío Phil estando en el hospital por un infarto, pero Carlton no quiere ir a verle porque no quiere verle así. Will le recuerda que por lo menos tiene un padre al que ver.

    Ese diálogo me dejó muy tocado.
  39. Que pesaos con los negros. Que si los negros esto, que si los negros lo otro, que si pobrecitos, que si sufren racismo, que si están oprimidos, que si es muy dura la vida en San Andreas... Anda ya con tanta tontería. Vivímos (occidente) en una sociedad capitalista, el racismo y todas esas mierdas no existen, la pasta manda y el que diga que no es el imbécil de Dostoievski. Vales la pasta que puedas generar. No hay leyes racistas en occidente, tipo los negros no pueden ir a la universidad o los musulmanes tienen que ir en autobuses especiales. Por favor, basta ya de tanta tontería con este y muchísimos otros temas. Es nauseabundo.
  40. Está increíblemente bien hecho. Si no supiera que no es autentico me tragaría que es un remake de verdad. Porque parece un remake de los que harían en Netflix. Adoraría odiar este remake xD
  41. #2 algun dia se hara justicia y veremos en la tv series donde salgan de una comisaria de Los Angeles policias masai, uigures, piranhas, palestinos ,chinos Han y maories y se suban a patrullar en un coche adaptado conducido por una afroamericana minusvalida lesbiana daltonica.

    p.d.
    yo quiero ver narcos inuits
  42. #2 ¿Como la película cadena perpetua en la que Morgan Freeman aparece de payaso dices? ¿O Se7en? Menudo culpabilismo absurdo.
  43. #29 y recuerden, tengan cuidado ahí fuera
  44. #9 Ahora, por listo, vas a tener que venir a mi casa y explicarle a mi mujer porqué tengo los ojos vidriosos.
  45. #19 Está en redtube
  46. #46 Quen ha dicho culpabilismo? yo no lo he dicho, lo has dicho tu, yo no me siento culpable de nada, es simplemente un hecho y nisiquiera creo que haya sido un hecho voluntario, simplemente es motivado por la invisibilizacion de colectivos y el reduccionismo a topicos, no hay maldad en ello, y el audiovisual de esa época no es malo porque eso sucediese, pero tampoco es algo pa sacar pecho, simplemente es.

    Que tengas un ejemplo o dos no lo convierte en lo general, claro que hay honrosas extepciones, lo que me da la puta risa es que me digas que no es verdad, que el secundario negro gracioso no existió, que el chino es misterioso y sabe kung fu es un invent, el malvado pandillero latino de nueva york te va a intentar atracar o que el marica no tenia siempre pluma y cuidado con el que igual te viola en los baños. Costó mucho que en las producciones generalistas no se abusase de los estereotipos de genero y raza que habia a putas patadas, y ese estereotipo no desapareció precisamente por el afan integrador de la derecha.


    #45 Eres Español, supongo que eres un apasionado amante que baila flamenco y disfruta de los toros, pero vago y vividor.
  47. #49 Dile que te has puesto a recordar el dia en que la conociste y de lo feliz que has sido con ella durante todos estos años.

    Es rastrero pero seguro que hoy te la chupa, hay que saber aprovechar la flaqueza y atacar donde duele.
  48. #41 James Avery (Tío Fill) murió en 2013.

    es.wikipedia.org/wiki/James_Avery
  49. #51 pues no precisamente pero en los 70 las peliculas nos representaban asi y como perseguidores incansables de suecas en la playa.

    Amigos y familiares del norte de Europa que vienen en verano por aqui se sorprenden de que no seamos asi.Yo tambien pense que eros eran gordos , bigotudos y tatuados bebedores de cerveza y tragasalchichas y bueno...no son tan gordos.

    Hay estereotipos para todos a mi no me importa que esperen que los reciba Alfredo Landa en aeropuerto.
  50. #2 Tu no has visto Raices, verdad?
  51. #11 Yo el episodio más emotivo que recuerdo de Futurama era el de los padres de Leela
    www.youtube.com/watch?v=awCQLMEGl0w
  52. #54 A mi tampoco me importa una mierda el estereotipo hasta que ves que la gente se lo cree y clasifica a las personas así, pero es algo que solo te molesta cuando ese es tu estereotipo y resulta que es negativo.

    Porque supongo que entonces tambien estarás superagusto con el reciente "hombre violador"
  53. Resumen: se folla a la prima
  54. #29 Me veía todos los capítulos en familia y eso que era un niño, pedazo de serie. "Y tengan cuidado ahí fuera..."
  55. #52 ahora me vas a obligar a echarme pimienta en los ojos.
  56. #6 Puff... Nunca entendí que podía ver la gente en un personaje como Steve Urkel o en la serie, de cuyo nombre no quiero ni acordarme. ¡Qué truñazo! :-S
  57. #58 el "hombre violador" no es un estereotipo es una acusacion criminal, y es usada para crear leyes asimetricas.

    Un estereotipo podria ser Pazos de "Airbag" y bien que nos reimos con el.
    Tampoco he visto a nadie ofenderse por las series de narcos gallegos aunque no descarto que haya ofendiditos por ahi.
  58. #40 Cansines.
  59. Mola... pero ...sin la canción?
  60. #63 Claro, el estereotipo solo jode cuando es negativo y contra ti, mientras sea aceptable o contra otros todos nos reimos.

    Pero los árabes son terroristas, y los latinos vagos, ladrones o narcos.
  61. #62 Cosas de casa. :troll:
  62. Mala modernización. Muy mala.

    Si hoy en día hiciesen un remake del príncipe de bel air, Will sería Wilma, tío Phil y tía Viv serían una pareja de lesbianas interraciales, Calton mediría 1'90 porque no está bien hacer chistes de enanos, Ashley sería retrasada (porque hay que darles visivilidad) y Hilary una trans mestiza. Y lo peor es que no existiría Jeffry, porque tener mayordomo es elitista y los niños/as/es/xs deben ayudar en casa.
  63. #66 eso no son estereotipos pero si vas a hacer una pelicula en la que un tipo ultrareligioso se inmole pues lo mas realista es que sea musulman que son los que hacen esas cosas (no todos son terrorristas religiosos pero si que los terroristas religiosos son musulmanes)

    Del mismo modo si vas a hacer una peli sobre narcotrafico de cocaina no va a resultar creible si el capo es inuit y el sicario maori.

    Supongo que hay gente que le ofende todo, la mayoria quiero creer que nos reimos con "Ocho apellidos vascos"
  64. #2 hace años había una serie de negros, el prota era un padre de familia, basurero, que sacaba adelante a su gente, el hermano, un músico de jazz bala perdida. En un episodio el hermano empieza a salir con una chica... Blanca! La familia se le hecho encima ya que no entendía, y citó casi textualmente, "como prefieres a esa blanquita antes que a una diosa nubia". Tambien trataban la politica, los republicanps (todos ellos eran obviame te democratas) y muchas mas cosas. Había muchas series donde los blancos que salían eran el recurso cómico y bastante racista, cosas de casa, Bill cosby... todavía las hay. En Netflix hay una serie sobre una familia cubana en los usa donde todos los hombres blancos heteros que salen son unos payasos patéticos.

    Lo que quiero decir es que los hesterotipos existen y sie,pre han existido, para todos.

    Si es cierto que el show de Bill cosby fue un pionero y de los primeros en darle visibilidad a la "comunidad" negra más allá de los tópicos,
    Aunque había más...

    Coño, acabo de recordar corrupción en Miami! Un jefe latino y un prota negro.
  65. #69 Estas son las cosas en las que acabo diciendo paso de discutir contigo porque entras en argumentos circulares, niego cualquier evidencia y las cosas solo son lo que tu dices que son y punto, tengo mi argumentario pancartero hecho.

    Po fale po bueno po me alegro
  66. #70 Por no repetirme #51
  67. #71 pues reconoceras al menos que si quieres hacer una serie de narcos lo adecuado sera poner a un latino que diga "huevon" e "hijueputa" o es te parece ofensivo?

    Y lo mismo si haces una peli de un terrorista ultrareligioso que se inmola en el tren poner a un Hindu quedaria raro.

    Con tus argumentos inclusivos y de ofendiditos iriamos a una censura que riete tu de la santa inquisicion (mis disculpas a los catolicos que se puedan sentir ofendidos porque existio esa institucion)
  68. #10 Y Dragon Ball
  69. Con todos los respetos, vaya una puta mierda.
  70. #68 Mira una serie moderna, TBBT, que después de 10 temporadas el indio sigue comiendo sentado en el suelo.
  71. #36 Tengo pendiente por ver la serie... pero acabaré haciéndolo, porque leí el comic en el que se basó la serie satánica y me encantó (y espero que con el tirón de la serie continuen la historia del comic, que lo dejaron a medias)
  72. Esta versión se ha despojado del buen humor de la primera y lo que queda es un producto propio de nuestra época, si es una crítica a la estética actual, vale; pero yo al menos no lo entiendo así.
  73. #77 Come en el suelo porque es millonario. Además hay una aria casada con un judío.
  74. #9 Ya no recordaba esa escena. Aunque ese doblaje... en V.O. siempre ganan más las interpretaciones :-D youtu.be/PI4Mv8R0mE0?t=83
  75. #80 come en el suelo porque sus amigos no creen que merezca una silla y nunca le dejan el sofá. Encima blanquean el tema de los matrimonios concertados, le ponen de mujeriego y acaba con otra de su misma raza (y es el personaje de tez más oscura de toda la serie, excluyendo cameos de famosos).
  76. #68 visivilidad? tiene cojones la cosa.

    es.wikipedia.org/wiki/Visibilidad
  77. #42 y la charla de Will Smith a Phil justo cuando su reencontrado padre de pira y lo deja tirado? Diciendo que sería mejor padre que el?

    Por lo visto fue improvisación de Will, y la verdad, al menos en inglés a mí me dejó flipado.
  78. #11 #57 Yo con Futurama tengo muchas dudas, estoy entre el de Seymour o el del trébol
  79. les ha faltado alguna escena lanzando a Jazz por la puerta para bordarlo.
  80. #30 Denzel Washington empezó a ser conocido en la serie St. Elsewhere donde hacía de médico residente. La primera serie de este tipo que recuerdo -drama de hospital, descontando a MASH-, con bastante crítica social y trasfondo de sistema sanitario público (el contexto es Boston, Massachussets, donde tienen (tenían?) un sistema sanitario público parecido al europeo que, pese a sus muchas carencias, ya querrían en otras partes de Estados Unidos).
    En España se pudo ver por tv3 en los 80's (a cor obert). No sé si se emitió por el resto de canales de la FORTA (algunos no existían aun).
    Conociendo series buenísimas de esos años (Hill Street Blues, Fame, Lou Grant, la citada Mash, etc) esta es de la que tengo un recuerdo más cercano y entrañable.
    Por cierto, la primera serie que recuerdo con casos de contagio de vih, por ejemplo (el personaje de mark harmon, que ahora sale en navy, cirujano plástic con muchas relaciones en la serie) mucho antes de películas como Philadelphia (1993) ) entre muchos otros temas que trataron. También el de como la privatización, hacia el final de la serie, termina con el sistema sanitario.

    www.youtube.com/watch?v=ZdNXBgces1Q
  81. #43 Precisamente las personas más ultra-capitalistas son las que se creen el mantra "vales la pasta que puedas generar" o en su otra versión "tanto vales tanto generas" que en realidad es al revés sobre todo en el mundo del espectáculo, es "tanto generas tanto vales" y no es lo mismo porque cuanto más generas más fama tienes y eso te hace que generes más. Es decir se cobra por la fama (y por la capacidad de negociar) no por el talento. Ya que si se cobrase por el talento muchas personas del mundo del espectáculo, y que luego van dando lecciones, no tendrían ni para un bollycao.

    Salu2
  82. #30 ¿Cómo que solían? Siguen soliendo.
  83. #84 Y el abrazo del tío Phil fue también improvisado, por lo visto.
  84. #9 Después de Cosas de casa, Cosas de Marcianos, Cosas de Brujas, Cosas de hermanas... lo extraño es que Antena 3 no llamase a los Simpsons como Cosas de Amarillos.
  85. #29 Y qué mal traducida, "Hill Street Blues" = "Policías de Hill Street"
  86. #4 Totalmente de acuerdo, algo tipo Shameless (US).
  87. #92 Bueno los Blues tb son un tipo de jazz tristón.. Igual venía por ahí la traducción
  88. #1 Te equivocas troleando y al mismo tiempo aciertas.
    Estas series y otras similares con solo protagonistas negros como ejemplo muy anterior la Hora de Bill Cosby, se conocía como humor con negros para blancos... Series muy lights donde se mostraba la cultural afroamericana de una forma "pintoresca" (Aunque en algunos episodios si deslizaban bastante crítica social). E incluso ya en esas series siempre había una cuota para el blanco idiota.

    No eran series principalmente destinadas al consumidor negro norteamericano (Aunque tuviera cierto impacto,) sino a divertir a un perfil más blanco.
  89. #94 No lo creo, hay algunas series de policías que incluyen la palabra Blue:
    "Blue Bloods", "Rookie Blue", "Shades of Blue", "Miami Blue", etc.
  90. #93 Cómo me mola esa serie.
  91. #97 Best ever.
comentarios cerrados

menéame