edición general
192 meneos
7367 clics

Así suena una intersección transitada por vehículos eléctricos  

Aunque se advierte algún vehículo con motor de combustión, la mayoría de los vehículos son eléctricos.

| etiquetas: vehículos eléctricos , ruido
12»
  1. #3 A tener en cuenta que allí casi todos los coches son nuevos y no hay "cambio", el primer coche/moto ya es eléctrico. Es como en África/Asia/Latam con los teléfonos, prácticamente se saltaron la tecnología "hilos de cobre" y pasaron directamente a la inalámbrica. Aquí los cambios van mas despacio pues ya tenemos otras cosas "funcionando", no es lo mejor pero la inversión ya está hecha y amortizada con los años.
  2. #99 40% de pérdida de pasar de radiación a hidrógeno respecto al 62% de pérdidas de radiación a electricidad, y el hidrógeno es bastante más almacenable que la electricidad.
    Esas pérdidas es desde el agua, no implica que no se vayan al tratamiento de residuos para si bien no tener rendimiento mucho mayores sí producción muchísimo mayores y con mejor valorización, hidrógeno aún más barato o gas de síntesis para la industria.
  3. #3 Claro. El 85% de ventas que ha logrado Noruega es menos que el 25% de China.

    Pero si, pillo la idea. El problema es que en España somos unos catetos, y la gente se reboza y hace gala con orgullo de su catetismo tecnológico.
  4. #16 #41 El hidrogeno es una gilipollez mientras no tengamos un suministro ENORME de energia BARATA (fusion fria?).
     Se pierde SOLO EN GENERACION (de enchufe a deposito) un 50% en el mejor de los casos TEORICOS (en la realidad estamos por encima del 75% que comentas) lo que significa que por cada kWh que entra a deposito, la maquina chupa 4. Luego las perdidas que tenga la pila de combustible (alrededor de un 20% creo que estaba) mas la maquinaria del coche. Encima la pila de combustible usa materiales raros de cojones (platino, por ejemplo) y necesita de baterias de litio.
    Lo mires como lo mires, no va a funcionar. 
  5. #3 En muchas ciudades chinas no puedes tener una moto de combustión, y no es algo de ahora. Por lo que veo ahora también están eliminando los coches de combustión. Aquí la gente ya esta llorando, y todavía no los han quitado.
  6. #11 Lo de las patentes no te lo creas. Ahora mismo generan más patentes que nadie. A ver si te crees que su dominio del 5G no se puede aplicar a muchas otras cosas.
  7. #104 salvo que la fisión y la fusión por radiación automáticamente separan el hidrógeno del oxigeno en el agua si no se encuentran otra cosa por medio antes, en el caso de la fisión si no son pellets(por eso el HRT-PM usa helio, aunque no es una relación de causa-consecuencia) son las propias barras de combustible, el hidrógeno es el paso intermedio entre el combustible nuclear y la electricidad.
  8. China en el futuro, y mientras aquí los neandertales aún asustados con los patinetes eléctricos
  9. #79 pues yo vi lo mismo en Kunming en 2019 y es la capital de una zona rural.
    Pero sobretodo lo que me flipó fueron los tractores eléctricos que tenian en los pueblos perdidos de la mano de dios (zona Shangri-la).
  10. Aquí le pondrían un altavoz con sonido de motor sonando al máximo.
  11. #16 El hidrógeno es el intento de las petroleras de seguir haciéndonos pasar por su aro de tener que recargar en sus estaciones de servicio y que no podamos recargar en nuestras casas tranquilamente. ¡No pasarán!
  12. Porque he leído Shenzen en el twit, sinó estaría convencido que era Murcia o La mancha.
  13. Hombre, muy ocupado no es que se vea. Tiene algo de tráfico y la mayoría de motillos eléctricas de esas de tipo sharing.
  14. #3 Sin hacer ruido será en los medios tradicionales. Ya hace tiempo que se ve claramente que varias marcas europeas van a desaparecer o a quedar como residuales cuando Tesla y los chinos escalen la producción a nivel mundial. VW tiene que vender el ID 3 a 16.000 Euros en China para vender algo mientras aquí nos lo quieren colar por más de 40K. Se han dormido en su posición dominante de combustión pero ahora ya no pueden fabricar más barato que los chinos.

    Tesla, Geely (Volvo, Polestar...) y SAIC (con MG) ya están aquí, pero llegan BYD y varios otros. Con los precios actuales de las marcas europeas no pueden competir y el problema q tienen es que Tesla por ejemplo tiene un margen de beneficio superior a todos esos, por lo que puede seguir bajando precio si le sirve para cargarse la competencia. Les faltarán calidad de acabados y otras cosas, pero si te ahorras 10-15k, tienes más rango, supercargadores y otras cosas, al final no hay muchas dudas.
  15. #2 El día que descubran las rotondas para este tipo de cruces, sí que nos comen los chinos.
  16. #2 Me pregunto si todavía hay tontos que quieren poner mp3 de motor a los coches para que no atropellen a la gente.
  17. Pues sonar, sonará de puta madre, pero... el cruce (o intersección como dicen) es un caos y un desmadre. Un auténtico sálvese quien pueda literalmente. Al peatón del paso de cebra casi se lo cepilla la motica con sombrilla, silenciosa ella.
  18. Ojalá mis oídos lleguen a disfrutar de esto en España
  19. #95 en tu primer comentario varios hemos entendido que los coches electricos hacen más ruido a partir de 80km/h que uno de combustión, y mi comentario iba por esos derroteros, de ahí que diga lo de parado o baja velocidad.
  20. #116 Te lo tomas a coña, pero mira, una chica con un eléctrico salía del garaje y vio que venia alguien por la acera, era un vecino que es ciego, se comió el morro del coche porque no lo escucho.
  21. #74 pues igual que si alguien hace un canal sobre la vida en España, lo más probable es que se dedique a enseñar las cosas que molan del país, y no sus miserias (qué no hay pocas).
  22. Pero esas cosas de dos ruedas si que son un fastidio.
  23. Lo más llamativo del vídeo no es el poco ruido, sino la cantidad de coches no-chinos para posturear que hay y la anarquía de la circulación, debe ser el cachondeo padre. Ahora entiendes por qué las rotondas han evitado tantos accidentes.
  24. #107 Y que tiene que ver esto con lo que digo?
  25. #125 que no necesitas energía barata, solo que la conversión de esa energía a electricidad vía hidrógeno obtenido de ciclo termoquímico tenga una eficiencia similar al ciclo Rankine como pasa con la nuclear y la solar, la conversión de radiación a electricidad no es precisamente eficiente.

    En fósil es solo que la demanda de hidrógeno se dispare para seguir obteniendo energía de pozos no viables para extracción directa, caso de Leigh Creek y en algún momento en China por NeuRizer/Meijin y en Talchar, Odisha por Talcher Fertilizers.

    Obvio el tratamiento de aguas residuales y otros residuos que entraría intermedio al de radiación y fósiles.
  26. El sonido bien, pero por ese tramo de ciudad 0 ganas de caminar o ir en bici, así que suspensos en urbanismo.
  27. #126 Sabes que en la solar solo necesitas el coste del sistema generador y no del combustible. Asi, como afirmacion te lo digo. No es una pregunta.

    Ahora mismo, tengo mi propia "gasolinera" a todo meter, sin yo tener que hacer nada mas que pagar las cuotas de la financiacion de las placas y darle con la karcher una vez al mes. Esto es lo que me refiero de "energia barata".

    El hidrogeno, especialmente para automocion, es inviable totalmente porque necesitas unas infraestructuras y una cadena logistica que consume (en dinero) ordenes de magnitud por encima de lo que puede aportar.
  28. #128 si, pero eso no es positivo.
    Muy bien, pero puedes hacer lo mismo con lo mismo con Mercedes y los Renault a hidrógeno ya que el sistema de los coches y furgonetas es enchufable con tangos de más de 100 km, uno de ellos tiene rango de baterías de 200 km, es una opción.

    Es tan inviable como lo era la gasolina y el gasoil antes de la primera guerra mundial, después fue que el país que no tiene combustible pierde guerras, da igual que se tenga que subvencionar para que crezca a infraestructura.
  29. #129 Sabes como funciona lo de "enchufable"? Tienes una bateria que es mucho mas barata y con materiales ordenes de magnitud en cuanto a facilidad de conseguir (litio vs platino) que sirve, ademas de para poder hacer el respaldo de potencia (que una pila de combustible no tiene) para funcionar como un coche electrico normal que tiene que arrastrar una pila de trastos inmensa, con un mantenimiento increible y peligroso (recordemos que el hidrogeno explota y es capaz de filtrarse a traves de la propia estructura cristalina del acero) solo para que puedas irte de Almeria a Vigo sin tener que parar ni a hacerte un cafe...

    No lo veo.
  30. #130 más bien no llegar a salir de Almería o no llegar a Ourense y tener que recargar la batería que estará de trabajar a tope en poco más de una hora: www.caranddriver.com/reviews/a40896618/ev-pickups-towing-test-hummer-r

    Estás mezclando cosas, precisamente el acero austénico, un tipo de critalización, es el estándar para el hidrógeno y obviando la industria del hidrógeno directa, la tienes en la nuclear por lo que pongo en #107, en las baterías de hidrógeno-níquel usadas por décadas en las estaciones espaciales(las células de hidrógeno no tienen que ser de metales nobles siendo el niquelo lo normal, y se da el caso de que es así por una razón legal, otros tipos de células más baratas no necesitan usar hidrógeno, la tolerancia al carbono es muy superior, demasiado superior) y los sistemas de refrigeración por absorción de amoniaco, obviando dónde puede aparecer de forma habitual como es en caso de trabajar con gas natural, toda la zona incondesables debe ser resistente al hidrógeno, aparque no necesitas ni usar hidrógeno a alta presión ni almacenarlo durante largo tiempo, al limitar el repostaje del vehículo a que la suma de la carga del depósito y batería sea la capacidad máxima de la batería para vehículos particulares, quien se lo compre, se usa el hidrógeno como pseudocarga rápida, que tire del hidrógeno para reducir el trabajo de la batería y que siga recargando la batería al aparcar, evitando almacenar hidrógeno parado.
  31. #131 No se tu como lo ves, pero yo lo veo extremadamente complejo y ningun tipo de ventaja frente a usar biometano (por decir algo) como extensor de autonomia cuando sea necesario.
  32. #132 en algún momento se debería empezar a pirolizar biometano para poder secuestrar carbono atmósférco y obtener hidrógeno y usar el hidrógeno para producir alimento o material que no sea para usar de combustible de vehículos con CO₂ capturado para la reversión de las emisiones de CO₂.
  33. #132 www.toyota.com/usa/environmentalsustainability/carbon/toyota-port-faci De una fuente de energía, basura y biogas, se obtiene electricidad del hidrógeno obtenido de esta: global.toyota/en/detail/16581051 y www.energy.gov/sites/default/files/2022-03/Bulk Storage Workshop_Day1_

    Estás células son las que no usan metales raros o nobles, usan níquel, por eso pueden usar gas natural o hidrógeno indistintamente, caso que no se puede hacer con las de membrana, que por eso son las adecuadas para un coche de cero emisiones, no tienen opción a usar otro combustible.
  34. #134 No lo tengo claro porque no conozco bien del todo esa tecnologia pero juraria que esas pilas de combustible consumian tambien el niquel.

    De todas maneras, el hidrogeno en automocion gasta cerca de 1kg/100km, y la comision europea ha descartado que baje de los 2,5€/kilo en el mejor de los casos.
  35. #135 no se consume, una degradación es que el níquel migre de ánodo al cátodo que es recuperable por reciclado al final de la vida útil.

    No se va tan arriba del precio del kWh caro, y es el consumo que evitaría los MWH por encima de 200 y por debajo de 40, con lo cual permitiría seguir instalando potencia renovable sin canibalización. www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306261921014641

    Si haces búsqueda hay dos conceptos concepto de canibalización del hidrógeno, esto es que se produce hidrógeno verde a costa de meter más producción de electricidad no renovable. Añadiendo la adicionalidad, el concepto que evitaría la canibalización de precio las renovables sobre si mismas es lo que permitiría la instalación de más renovables, ese es el asunto por Francia de considerar el hidrógeno nuclear como renovable.

    Aún así no afecta al sistema de #134 ya que no hidrógeno electrolítico, de agua, ese sistema vende electricidad cuando estaría cara siendo el hidrógeno la producción primaria.

    Con todo no significa que puedas meter una potencia enorme a producir hidrógeno y llegue a automoción sin que se meta por el principal uso industrial, el objetivo de hidrógeno de automoción es muy secundario y más como amortiguador que un consumo estable, por eso que se debería optar por sistemas híbridos, donde el hidrógeno barato sea más barato que electricidad más coste de aparcamiento en cargador para darle capacidad de amortiguación de precios cuando el precio del hidrógeno suba.
  36. #136 Debo recordar que mi oposicion al hidrogeno no es frente a su uso industrial. Ni siquiera frente a su uso en grandes transportes (barcos y aviones principalmente, camiones... No lo termino de ver, de hecho no termino de ver como encajar el transporte internacional por camiones, pero ese es otro tema). De lo que estoy en contra, por buenos motivos, es de la tonteria inmensa de la automocion a hidrogeno, que no es mas que una forma de sustraer dinero al erario publico y frenar el crecimiento de la automocion electrica con la cantidad de gente que "alargare este hasta que lleguen los de hidrogeno" o "ahora me compro el diesel y cuando lleguen los buenos entonces ya me paso" porque si no no podran irse de almeria hasta vigo del tiron sin parar ni a tomar cafe. Cosa que, como bien sabemos, todas las personas sanas mentalmente hacemos dos veces al dia...

    El hidrogeno en automocion es caro, muy caro, e ineficiente. Tanto en el precio del combustible como en el mantenimiento.

    Para una solucion hibrida aun lo veo peor. Tienes los inconvenientes de arrastrar la maquinaria de hidrogeno, el mantenimiento de la maquinaria de hidrogeno y vas a usarlo el 99% del tiempo en enchufable... Tiene muy poco sentido. Ya tiene muy poco sentido el hibrido enchufable actual, quitando el de usarlo como de combustion pero ahorrandote la zona azul, y eso que los motores de combustion son "baratos" no te digo na de la hibridacion a hidrogeno.
12»
comentarios cerrados

menéame