edición general
18 meneos
534 clics

Así es Terminator: el carro de combate ruso capaz de derribar helicópteros y destruir tanques y vehículos blindados

El coronel general Alexander Lapin, citado por la agencia rusa de noticias TASS, ha explicado que los vehículos Terminator servirán no solo como apoyo para unidades de tanques, sino también como un arma en el marco de un amplio espectro de misiones en zonas montañosas y urbanas. Se empezarán a construir en junio de 2022. Está capacitado para derribar helicópteros y aviones que vuelan a baja velocidad y altitud y destruir objetivos blindados, tanques y vehículos de combate de infantería.

| etiquetas: terminator , rusia , carro , arma , combate , tanques
  1. Sí sí... pero a ver qué hace contra una piscina de acero fundido.
  2. Habéis visto esta otra noticia : www.20minutos.es/noticia/4908191/0/asi-piedra-espia-desarrollado-servi
    Parece sacado de Scooby Doo o algo así.
  3. El BMPT, que alcanza una velocidad de 60 km/h y posee una autonomía de hasta 500 kilómetros, está equipado también con un avanzado sistema automático de control de incendios que se puede utilizar para la observación del terreno, la ubicación de objetivos y la detección en movimiento durante el día y la noche.

    Completito,completito... :foreveralone:
  4. #4 El papel lo aguanta todo.
  5. Noticias sobre avances militares chinos o rusos; vaya putos amos.

    Noticias sobre avances militares occidentales; que estupido el ser humano gastando dinero en destruirse.

    Noticias sobre avances militares en Ghana; hay que me lol
  6. #5 lleva en servicio hace casi 4 años. no se de donde saca #0 la entradilla
  7. Virgen santa del amor hermoso, entre los disparates de la imagen de la entradilla, y alguna perla del articulo, me dan ganas de matar a alguien.
    Esto es un carro de combate ligero, pensado para apoyar a infantería en terrenos donde un carro de combate no puede (acompañar a paracaidistas, infantería de marina, tropas de montaña).
    Lo de derribar helicópteros con dos cañones de 30 mm es posible, pero por norma general los helicópteros de ataque modernos te atacan desde bastante más lejos que el alcance de esos cañones.
    Y lo del sistema automático de control de incendios no será otra cosa que un sistema automático de control de fuego, lo que viene siendo una computadora de tiro... Que llevara su cámara termica y su telémetro láser...
    En fin, vaya nivel de periodistas...
    20 minutos no defrauda
  8. #4
    Paso 1. Incendiar el terreno
    Paso 2. Observar (se ve mejor porque ya no hay arboles, estan quemados)
    Paso 3. Determinar ubicacion objetivo
  9. #2 está acabado. Hay que hacerle ir siguiendo el rastro de las botellas de vodka hasta que caiga en la trampa.
  10. Tendrá sensor de aparcamiento?
  11. #8 Ví en su día impactos de un cañón de 30mm y te aseguro que si pilla bien al helicóptero no sale.
    Es un sistema antiaéreo, pero como bien sabrás con el alza a 0 es muy muy efectivo contra infantería, posiciones medio reforzadas, pickups artilladas, y vehículos blindados ligeros.
    Lo que te vas a encontrar en un campo de batalla en una guerra moderna.
  12. #12 ojo, que no critico el carro, lo que critico es a los periodistas.
    Un 30 mm tiene un alcance de unos 4000 metros, y con las distancias de lanzamiento de los misiles modernos desde un helicóptero, sería raro que un helicóptero se acercara a distancia de fuego del 30 mm. ( Los tunguska también llevan cañones de 30 mm, pero van complementados con misiles de corto alcance. Y con la cantidad de misiles antiaéreos de corto alcance que tienen los rusos, se me hace raro que no los monten). Pero para luchar contra chancletas o combate urbano es cojonudo, eso sí. Aunque me da a mí que con 44 toneladas el blindaje no dará mucho más de sí
  13. #4 ¿Elevalunas eléctrico lleva?
  14. Una monstruosidad carísima que jamás se usará en combate real.
  15. #17 Lo han estado probando en Siria, lo que no sé es con que resultado:

    weaponews.com/images/2017/07/12/bc94da62f61b8c3b3d0c5638868abf08.jpg
  16. #14 En entorno urbano, para ser efectivo un helicóptero de ataque se tiene que poner prácticamente encima del objetivo.
    Eso implica tener que acercarse. Allí es donde entran los cañones automáticos de 30mm.
    Otra cosa será que lo detecte en campo abierto entonces no tiene nada que hacer.
    Respecto al carro en cuestión imagino que podrá montar sistemas de armas diferentes según la misión a desarrollar, además que no actúan nuca solos.
  17. #19 Muchos misiles antitanque actuales son controlados por TV, lo que hace que apenas sean detectables y pueden ser corregidos en vuelo (incluso desviados a otro blanco más valioso). En entornos urbanos, un blindado (cualquiera), lo tiene jodido. Básicamente porque te pueden caer las hostias desde cualquier lado y distancia. Grozny, Siria, Stalingrado... Son ejemplos de que el combate urbano es de los más complejos que te puedes encontrar, porque el enemigo lo vas a tener siempre cerca ( como hicieron los rusos en Stalingrado, acercarse tanto a los alemanes que no pudieran atacar ni con aviones ni con artillería para no tener bajas propias. De ahí que meterse en combates callejeros sea una locura a día de hoy. Si puedes, bloqueas la ciudad y que salgan los civiles, y luego que no entre ni salga nada. Porque meterse ahí es un avispero. (No me quiero imaginar lo que podrían haber liado los iraquíes si hubieran llenado sus ciudades y pueblos de cientos de tanques emboscados...
  18. #20 Sarajevo 98, con la AALOG 41 de Zaragoza.
    Me lo dices o me lo cuentas?
  19. #21 Fue en el 95, no en el 98 alii me he colado
    Era un crío recién ascendido a cabo1º
  20. #16 Y hasta intermitentes. xD xD xD
  21. #21 evidentemente, poco te voy a enseñar si estuviste ahí. Recuerdo ver los telediarios avisando de los francotiradores y los artilleros serbios apuntando a las colas de la comida.
    Los helicópteros en Siria se han visto bastantes de ellos alcanzados por fuego antiaéreo, pero creo más bien que era por atacar con bombas (incluso barriles llenos de explosivos), prácticamente en estacionario, o volar a gran altura. Un helo de ataque debe volar bajo y no parar de moverse para evitar que le disparen de todo.
  22. #22 yo de aquellas aún era marinero. Entré en el 96. Hace dos días que hice las bodas de plata!!{grin}
  23. #24 Tampoco estuve en medio del fregao, en lo duro -duro (de los francotiradores nos librábamos llevando la cobertera azul del casco bien visible), teníamos prohibidísimo saludar y quitarnos el casco en exteriores.
    Si nos dispararon unas cuantas veces yo era conductor de BMR, y iba acojonado por las minas más que por los tiradores, aunque a unos franceses, les tiraron con un PTRD y casi le arrancan el pie al conductor del BMR.
    Los serbios por suerte no tenían medios aéreos, pero si antiaéreos entre ellos Shilka, y los estacazos que metía eran gordos. Si eso pilla un helicóptero y le pilla medio bien, el heli se va abajo casi seguro.
    "Los helicópteros en Siria se han visto bastantes de ellos alcanzados por fuego antiaéreo, pero creo más bien que era por atacar con bombas (incluso barriles llenos de explosivos), prácticamente en estacionario, o volar a gran altura. Un helo de ataque debe volar bajo y no parar de moverse para evitar que le disparen de todo."
    Total y absoluta razón
  24. #25 Yo con 23, dos de servicio y con el curso de cabo recién pasado, no te digo más.
    Estábamos acojonadísimos, y el que diga que no, miente.
  25. #13 los misiles, depende de que tipo sean, necesitan más o menos cacharros para lanzarlos. Un misil antiaéreo y uno antitanque no se parecen en nada ni se disparan igual
  26. #21 En entorno urbano un simple cóctel molotov te inutiliza uno de estos

    CC #24
  27. #28 un stinger se diferencia en muy poco de un javelin en cuanto a lanzamiento y lanzador.
  28. #30 Esos dos que mencionas si, que llevan guía infrarroja, pero hay misiles guiados por láser, TV, filoguiados, o radar, que ya necesitan más equipos asociados.
  29. #31 los filoguiados suelen se anti-tanque (como el MILAN francés que se lanza desde un trípode ligero por infantería).

    Luego tienes el spike Israelí de 4a generación (con el que España está sustituyendo los Milán) que tiene versiones antiaéreas, anti-tanque y anti-buque y utiliza tanto infrarrojos como CCD (lo que tú llamas TV) este también se lanza desde un trípode ligero por infantería (foto).

    O el 9M123 Khrizantema ruso que se puede lanzar desde tubo por infantería y que tiene guia láser, radar o ambas combinadas (según lo que pagues).


    Así que voy a intentar sacarte de tu error. Los misiles antitanque pertenecen al tipo sueprficie-superficie (SSM) y son casi todos de tipo liguero (el más voluminoso es quizás el TOW con sistema láser y filoguiados y aún así se puede lanzar por infantería desde tubo al hombro) porque no necesitan mucho combustible.

    Los sistemas superficie-aire SAM sin embargo se clasifican en dos tipos, pero por su alcance, no por su tecnología, pues es su alcance lo que limita su tipo de uso y, debido al combustibe que deben de cargar, también el tipo de lanzador a utilizar.

    -Defensa de punto: SHORAD que son de corto alcance (<20Km). Estos son los que la mayoría tienen versiones con lanzadores tipo MANPAD para infanteria.

    -Defensa de zona: MEADS y largo alcance. Estos van todos en lanzadores sobre vehículos (o buques).
  30. #18 pues leí que no estaban muy contentos con el invento, perdía la.conexión cada rato y algún problema mas.
    Supongo.que los llevaron precisamente para hacer pruebas sobre el.terreno y corregir fallos
comentarios cerrados

menéame