edición general
480 meneos
5936 clics
Así utiliza el banco tu hipoteca para financiarse

Así utiliza el banco tu hipoteca para financiarse

Da igual qué entidad te haya concedido el préstamo hipotecario y en qué condiciones lo hayas firmado: de una forma u otra, tu banco lo utiliza para conseguir más dinero y aumentar su rentabilidad. Y es que, entre los numerosos instrumentos que tiene el sector para captar financiación, se encuentra la emisión de títulos vinculados a las hipotecas de los clientes, como las cédulas o los bonos de titulización, que consisten en agrupar paquetes de hipotecas y venderlos como productos de inversión a los grandes inversores.

| etiquetas: usa , banco , hipoteca , financiarse
184 296 2 K 490 cultura
184 296 2 K 490 cultura
Comentarios destacados:                  
#5 #1 Las finanzas y la economía capitalista en general es eso, pasarse la patata caliente hasta que a alguien le revienta en la cara, toda nuestra economía no es más que una estafa piramidal o esquema ponzi, lo malo es que ellos lo saben, juegan, se forran, y antes de que reviente lo lanzan a la cara de la sociedad para que nos salpique a nosotros su mierda, privatizando los beneficios y socializando las pérdidas.
  1. Son ladrones, no es nada personal. No os enojeis.
  2. #1 ¿Ladrones por qué? Es algo normal y no tiene nada de malo mientras no se llegue a los escándalos especulativos que se vieron en EEUU con estos productos. ¿Podría alguien explicarme la maldad?

    ¿Qué demonios se piensa la gente que es una hipoteca, una especie de ayuda social de la que los bancos no sacan ningún beneficio? Porque sólo pensando de esa manera tan simplona se puede alguien sorprender de que los bancos utilicen las hipoteca para llenarse el bolsillo.
  3. ¡Anda, coño!
    Ahora me entero de que los bancos son sociedades mercantiles cuyo fin primero, medio y último es ganar dinero.
    Como mi peluquero, oye.
  4. #1 Las finanzas y la economía capitalista en general es eso, pasarse la patata caliente hasta que a alguien le revienta en la cara, toda nuestra economía no es más que una estafa piramidal o esquema ponzi, lo malo es que ellos lo saben, juegan, se forran, y antes de que reviente lo lanzan a la cara de la sociedad para que nos salpique a nosotros su mierda, privatizando los beneficios y socializando las pérdidas.
  5. #2 Pues la maldad la estamos sufriendo en carne propia.
  6. #5 buen resumen cargado de demagogia y completamente erróneo ;)
  7. #2 Eso digo yo, jajajaja  media
  8. #8 El comentario mamporrero: primero parece que le das la razón y le felicitas y luego ¡ZAS! Me gusta tu estilo ;)
  9. Porque esto no ha tenido repercusión en los medios convencionales?? youtu.be/R3uWIuNrAP4
    Muy recomendable verlo entero, son 2 horas, rueda de prensa de Josep Manel Novoa Novoa.
  10. #2 Si miras el nombre del dominio, igual te contestas a ti mismo :-D
  11. El otro día me dijo mi cuñao que "la culpa es del que pidió la hipoteca sin saber si podría pagarla" y que "pues claro que los bancos quieren ganar dinero, eso lo sabemos todos".

    Yo iba a mandarle el artículo este de idealista, pero a un espíritu tan instruido no le hará falta.
    (Y a varios comentadores de la noticia, tampoco).
  12. Comentarios tan simplistas dan miedo, de verdad que por todo lo que hemos pasado y hay tan poca reflexión, (o lectura crítica) de los meneos. Nadie observa que si el mercado de capital está tan lleno de mierda y los intereses se tienen que ir subiendo, los Estados entran en esa dinámica y deben ofrecer tasas que no deberían si el mercado financiero estuviera más sano?
    Ya ni digo lo de las comparaciones, que si en EEUU o allá, cuando la bursatilización está ocupando un % tan alto del PIB...
  13. #2 Explicación adaptada:

    Banco= Negocio
    Objetivo de negocio= Ganar mucha pasta
    Si ganas mucha pasta= Da igual el cómo, serás rico y estarás amparado por la ley
  14. Oh dios mío, los bancos ganan dinero haciendo hipotecas, qué escándalo. Qué ladrones. KIERO MI IPOTEKA GRATIX.
  15. #5 Y si con el presente se acaba el camino siempre se puede endeudar al futuro generando deuda, hasta que a las generaciones futuras les estalle en la cara.

    Aunque ¿Que aguantará más? ¿El planeta o el sistema capitalista? A más capitalismo más destrucción del medio ambiente, a más capitalismo más generación de deuda... A ver quien llega a la saturación primero.
  16. #23 Es que la pregunta en realidad no es el "porque" sino más bien el "cuando". ¿Crees que las generaciones futuras pueden seguir el nivel de crecimiento económico basado en la deuda mucho tiempo más? Ya se hablaba de hipotecas hereditarias hace unos años, ahora la preocupación es ver a que generación le pilla en medio del follón, dudo que nadie crea que esto pueda durar eternamente.
  17. #8 Que tal sienta lo de ganar likes criticando un buen comentario? La economía mundial en sí es una estafa, y eso te lo puede decir cualquier economista que no este comprado por el lobby.
  18. #2 El beneficio es el Euríbor+diferencial (y eso es lo que te juraran por Snoopy). El banco, en cambio, aprovecha nuestra promesa de pago de cada letra para "crear" estos activos con distintas características de renta, y sobre las cuales el cliente hipotecado no tiene ni control ni beneficio. Es pura especulación, no da ningún servicio a la sociedad y sólo permite al banco capitalizarse. Al final resulta que de la solvencia del hipotecado dependen otros productos financieros de los cuales jamás tendrá noticia, y eso, amigos, es una puta mentira que, como decía el filósofo, participa de lo MALO.
    Pero si hablamos de ganar dinero, entoces sí. Unos genios.

    En serio, solo leer la jerga económica (titulación, vehiculos de emisión, etc.) me vienen ganas de fuego y gasolina.
  19. #2 El banco ya gana dinero con la hipoteca, solo que ese beneficio es repartido durante todos los años del credito aunque mucho mas en los primeros años, donde lo que pagas son casi todo intereses. Asi que lo de ayuda social como que no.

    Con estos productos lo que consiguen es no tener que esperar años a obtener esos beneficios y obtienen liquidez dando como garantía los prestamos hipotecarios. ¿ Por qué criticamos algunos este tipo de medidas? Pues porque este tipo de productos y operaciones lo que hacen es inflar el dinero "ficticio", de modo que cuando haya una crisis sus efectos se expanden como una bola de nieve (el que deja de pagar una hipoteca deja un agujero al banco que a su vez no puede pagar el dinero e intereses de las cedulas o titulaciones sobre esos creditos, y estos a su vez son fondos de inversión participados por otras entidades financieras.....).

    Todo al final se sostiene por una base muy endeble, y si las cosas van mal los estados tienen que intervenir ayudando a los bancos..., y ya todos conocemos esa historia.
  20. #13 Mi cuñao me decía que la culpa es de los bancos, que le daban una hipoteca a cualquiera que pasase por la oficina, sin importarles si podrían pagarla. Que lo único que querían es cobrarte un seguro y la comisión de las tarjetas.
  21. A ver si lo entiendo, en el año 2007 cuando explotó la crisis inmobiliaria y se perdió la confianza en ese sector, resulta que un 38% de todo el crédito estaba basado en títulos hipotecarios y ahora no solo no hemos bajado de ese porcentaje si no que estamos ya en el 54%. Este país me fascina.
  22. #18 Menuda empanada, y encima vacilando de nivel. En el mismo artículo ya deja claro que esto no són paquetes de seguros sobre hipotecas...

    Y vaya tela con los comentarios sobre otros comentarios y sin cojones para señalar a nadie, y encima sin leerse el puto artículo. Ya se sabe que hacer el gilipollas le sube el ego a uno.
  23. #31 No querido, tu ves una demanda irreal, las necesidades creadas por el marketing y un nivel de consumo desmesurado.

    Todo basado en la energía barata, como cayo Roma caerá el capitalismo, y lo será por la saturación de sus motores básicos. El petróleo o la energía barata, el medio ambiente como generador de recursos y vertedero de basuras y una demanda artificial que se basa en la deuda y la confianza en unos papeles sin valor.
  24. #22 Pues no, esto es como si Whatsapp no te pidiera permiso par bucear en toda la información almacenada en el móbil.
  25. #29 es decir, que esta bien si tu pides liquidez a un banco, pagando unos intereses y usando como garantia lo que te de la gana, pero esta mal si el banco pide liquidez a un particular pagando unos intereses y usando como garantia los activos que le de la gana a el? sinceramente los bancos hacen muchas cosas inmorales, pero esta no me parece una de ellas...
  26. #38 Ok, si hacemos un ranking esto no estaría en el Top10, pero es una pequeña estafa, una mentira, e inmoral por tanto. Yo no quiero ser la garantía de un banco para pedir pasta, no me sale de los cojones. Quizás si me lo piden dulcemente...
  27. #40 En esto quizá te doy la razón, siempre y cuando la esperanza de vida no aumente más.

    Es un tema de recursos, estos son limitados mientras que la demanda no, se puede crear demanda a medida que se van saturando mercados, hasta que llegue un punto donde el equilibrio de los recursos y la demanda se rompa. Ahora USA abre mercados en Asia y Europa para ampliar su demanda, pero se pueden extraer recursos sin limites?

    Y otra base, ¿Cual ha sido la causa del crecimiento del capitalismo? El motor de explosión, pasar del carbón al petróleo, nos basamos en la energía como Roma construyo su imperio con los esclavos, cuando esta energía se acabe el sistema colapsa.
  28. #41 es que no eres tu, es la promesa de que tu vas a pagar esa hipoteca, ellos tienen el derecho a cobrarte x pasta al mes durante y años, y ese derecho es suyo, y pueden venderlo si les da la gana. A ti no te engaña nadie ni nadie hace nada que te afecte.
  29. #43 Claro que me afecta, pues es un factor más que el banco deberá en cuenta si quiero renegociar cualquier aspecto del crédito, y sobre el cual no tengo ningún control. Antes lo he comparado con que los de Whatsapp no pidieran permiso para robarte información de uso del móvil, pero es un punto más grave que esto.
  30. A mi lo que me toca la polla del tema inmobiliario es que por un lado si te interesa un piso, vas a la inmobiliaria donde se anuncia y te cobran por verlo. Vamos tocate los cojones, es como si fuera al carrefour a comprar y por entrar me cobraran entrada o si pruebo un coche me cobraran. Pero vamos a ver no te interesa vender? Pues no me cobres encima por ello.

    Y por otro lado, quitando ya lo inflado de los precios de los pisos, que me parece indignante tener que gastarse el pastizal de tu vida en una vivienda normal y tener que estar pagando media vida o más.. Es el hecho de los bancos. Te cobran una cantidad de comisiones brutal.. Más la finalización de hipoteca, entrega de escrituras y toda esa vaina. Vamos una casa que "se vende por X", te sale por X +un 10% mínimo.

    Y encimna, cuando el piso es del banco, te dan todo el valor de la casa en la hipoteca si, pero las comisiones siguen estando ahi.. Tio si firmo un contrato para pagarte el valor de una casa que es tuya, aunque sea a plazos, no deberías cobrarme intereses (si, llamadme loco..). Ya estás ganando dinero con la venta del piso (y el que habrás ganado con la venta anterior y no pudieron terminar de pagar..). Me parece un desfase de dinero por tener una vivienda.
  31. #24 creo que no te he faltado el respeto en ningún momento. Gracias
  32. #26 ya, pero hacerlo así, tan evidente...
  33. #28 no entiendo tus conspiraciones. Me dan igual los "likes".
  34. #32 Curiosamente, si los bancos hubiesen elevado las condiciones para conceder hipotecas, y se hubiesen puesto rigurosos y férreos (o los hubiesen obligado), nunca habría habido una burbuja. Eso podría haberlo hecho la junta directiva o el Parlamento. O sea: unas 176 personas (como máximo) habrían evitado la hecatombe.

    No sé de quién será la culpa, pero resulta más sencillo que convencer a millones de personas sin formación económica de que no pidan una hipoteca.
  35. #32 Y todavía más curioso: parece que esto de que haya crisis por una burbuja inmobiliaria que hipoteca a la gente es una pauta constante para que los bancos hagan negocio.

    es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_inmobiliaria

    Los principales países afectados han sido Dinamarca, Australia, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Holanda, Noruega, España, Portugal, Suecia, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Gran Bretaña y Estados Unidos, entre otros, cada uno con intensidad diferente y sus especialidades.

    www.experienciaenchina.com/china-el-siguiente-pais-en-caer-en-la-burbu

    Qué cantidad de "listos" que pedían hipotecas sin poder pagarlas. Con tanta cantidad de gilipollas que puebla el mundo, yo considero bastante razonable que los bancos sea muy exigentes o les obliguen a ello.

    Más que nada para que tanto memo no pueda causar la quiebra de un sistema de pensiones, por ejemplo. Y paguen justos por pecadores.
  36. La noticia es que idealista por fin usa las mayúsculas. Meneo (y brindo) por ello.
  37. #51 lo mismo hice yo contigo. Es la vida. Acéptalo... o no. Tú mismo.
  38. Me he cansado de leer en el segundo párrafo.
  39. #50 claro que si, los que no sepan entender un contrato hipotecario, es decir, el 99% de la gente, que se jodan y que no se compren casa, que paguen un alquiler toda su vida, un aplauso a tu comentario. Jajajaja...joder, cómo os jode a muchos que no os condedan hipotecas. Y lo curioso es que los que las tienen se cagan en ellas todos los días...

    nota: antes de que me digas nada, yo no tengo hipoteca.
  40. #17 venga campeón, unas cuantas horas extras más y podrás comprarte una tienda de campaña para irte a Oropesa.
  41. se encuentra la emisión de títulos vinculados a las hipotecas de los clientes, como las cédulas o los bonos de titulización, que consisten en agrupar paquetes de hipotecas y venderlos como productos de inversión a los grandes inversores.

    ¿Otra vez? Esto es lo mismo que se hacía cuando la explosión de mierda de hace unos años; la diferencia es que el número de hipotecas subprime o basura era mayor. Pero, de todos modos, que esto degenere otra vez no lo veo más que cuestión de tiempo, según se está reforzando la economía.
    Me sorprende que a muchos os parezca normal. Igual es que soy muy inocente. O que no veo bien que se vuelva a no-rescatar entidades financieras.


    Vale, he rtfa y parece que lo que dice #35 es lo que ocurre. La información de la entradilla llevaba a engaño - o a leer el artículo.
  42. #57 LA KULPA DE KE LLO NO TENGA TRAVAJO LA TIENE ASNAR POR ASER UNA GERRA HILEGAL
  43. #59 :troll: :troll: :troll: :troll: vale ya te pillo :-D
  44. #51 en cualquier caso, el comentario inicial carece de argumentación, ni siquiera débil, es una sarta de tópicos sin sentido y cocinado con el espíritu anticapitalista. Que consideres bueno ese comentario y critiques el mío, deja ver claramente que no te importan los argumentos, sino simplemente que te parece bien lo que dice por el motivo que sólo tú sabrás.

    Si vamos a sentirnos ofendidos, que haya un motivo real detrás, no? Eso de sentirse ofendido porque alguien opine distinto es feíllo.
  45. Ese tipo de productos y prácticas son los que causaron lo del 2008 no?
  46. #61 Facebook compra Whatsapp por 19000 millones de dólares. Peazo maletín debe de tener el Zucker pa meter tantos billetes. :take:
  47. #63 lo siento, no lo pillo
  48. #64 Pues que de donde saco Facebook ese dinero y con que bienes tangibles respaldo esa operación . Con ninguno solo con la valoracion ficticia de Facebook. Mira lo que paso con la crisis de las .com. Esto solo funciona si todos estamos de acuerdo en que un billete de 5€ vale 5€. Si la gente empieza a decir que un billete de 5€ es un papel y que lo que quiere es cobrar en especias, metales preciosos, cereales, etc ese dinero no vale nada ya que no hay un bien tangible que lo respalde para cambiarlo.
  49. #56 Primero: yo no he dicho nada de eso que tú has leído en mi comentario.

    Segundo: no tengo hipoteca ni he pedido jamás una.

    Tercero: no pensaba decirte nada, porque yo cuando dialogo no ataco al oponente con argumentos personales, sino con dialéctica e ideas. Hacerlo de otro modo me parece una falta de respeto intelectual.
  50. #65 y? Lo mismo pasa con el oro. Si todos decidimos que no es más que un trozo de metal, qué harás con él? Porque comerse no se come.
  51. #67 Exactamente era solo un ejemplo de que el dinero solo vale lo que vale mientras todos estemos de acuerdo. Por otro lado si mañana vamos todos a sacar el dinero del banco a medio dia esta la policía en las sucursales y se declara un corralito. Y eso ¿Por que? si no es una estafa. Luego tenemos a EEUU que no para de imprimir billetes para que no se desmorone el tinglado y se vea la de trileros que hay detrás. El día que se equivoquen y por hacer demasiado el chorra como hacen cada año para ver si aumentan el déficit veras que risas. Una cosa es que estemos metidos en la rueda y no nos quede mas cojones que seguir y otra decir que no es una estafa.
  52. #68 No entiendo tu concepto de estafa, lo siento.

    Si yo le asigno un valor determinado a un billete de 5€ o a un kilo de oro, qué problema hay?

    Lo siento, no te sigo. Si lo que estás intentando hacerme ver es que hay que volver al patrón oro o similar, desde luego que no estoy de acuerdo.
  53. #69 No, que hay mas dinero ficticio que real. Simplemente eso.
  54. #70 Si para ti es ficticio, mándamelo, que ya le daré yo uso!
  55. #66 No sé de quién será la culpa, pero resulta más sencillo que convencer a millones de personas sin formación económica de que no pidan una hipoteca.

    ¿tu crees?


    si los bancos hubiesen elevado las condiciones para conceder hipotecas, y se hubiesen puesto rigurosos y férreos (o los hubiesen obligado), nunca habría habido una burbuja

    ¿estás seguro de lo que afirmas?
comentarios cerrados

menéame