edición general
206 meneos
2136 clics
Así va a desaparecer la industria europea del automóvil (como la conocemos)

Así va a desaparecer la industria europea del automóvil (como la conocemos)  

Este no es un vídeo contra el coche eléctrico. Es un vídeo sobre las consecuencias que una política europea agresiva con la electrificación del parque móvil va a provocar en una industria que está y va a estar peor preparada para esta transición. ¿Cuál es la solución? Yo no la sé, pero tengo claro que estamos ante un cambio de paradigma en el que Europa dejará de existir como potencia internacional de tecnología automotriz para quedarse en una industria de nicho que fabrica coches alemanes de lujo.

| etiquetas: industria , automóvil , chip , china , asia , coche , eléctrico , ia , autónomo
«12
  1. #12 Déjalos, es inútil. Todos estos urbanitas se piensan que si ellos pueden vivir sin coches, los demás tambien, pero lo que ocurre es que no queremos porque somos egoistas y nos gusta contaminar. Posiblemente tambien se crean que los tomates que se comen los plantan en el mismo Mercadona que tienen en la puerta de enfrente de su casa.
  2. #7 porqué seguramente vivirás en alguna ciudad grande pero te aseguro que si sales de las capitales (la grandes) no puedes hacer absolutamente nada sin coche.
  3. Puede que no vaya del todo desemcaminado en las conclusiones, pero el añálisis lo veo muy de cuñado.

    Llevamos décadas deslocalizándolo todo, no es que ahora venga China y sea una amenaza, es que no hemos suicidado nosotros poco a poco.
  4. #1 Agorero no se, pero solo has de mirar las matriculaciones de vehículos de los últimos años, así como la gente que se saca carné.
  5. Sin abrir el vídeo ya se sabe que es del agorero calBo, conductor de cuñados
  6. #18 Yo vivo en una zona que la ONU considera urbana y necesito el coche. La España vaciada no son pueblos de 200 habitantes, son ciudades de 200 mil habitantes sin trenes a las ciudades cercanas ni autobuses a los polígonos industriales.
  7. Si fuera solo la del automóvil.....
  8. #13 que bueno, ne encanta tu comentario, es más, muchos de estos urbanistas exigen que se prohíba la circulación de vehículos por la ciudad, pero eso sí, que cuando haga un pedido por Amazon esté en la puerta de su casa en media hora, son totalmente congruentes.
  9. #22 historia real:
    - el precio es 18000 pero tienes que financiarlo al 7%
    - no, pago al contado
    - entonces el precio es 21000
    - taluego, majos!
  10. #10 claro, porque los chinos no son de meter mierdas electrónicas
  11. #2 el coche no se, ¿pero el carnet? Lo tengo desde los 18 y mi primer coche fue con casi 40.

    Aun así, he podido alquilar cuando me ha convenido o llevar a colegas borrachos en su coche.
  12. Los fabricantes de coches están más interesados en meterte miles de mierdas electrónicas que encarezcan el vehículo y se averien mucho más (y solo sepan reparar en el taller oficial), así como en hacer que pesen, sean grandes y altos y tengan enormes neumáticos antes que en buscar como mejorar la electrificación. Ah, eso y en cobrarte por un utilitario casi 30.000€, cuando antes lo normal eran 13.000-15.000€.

    Que se jodan los fabricantes europeos si llegan los chinos y los arrollan.
  13. #7 no digo que se "necesite". Digo que el carnet va bien tenerlo. Otra cosa es tener coche.
  14. #10 Todas esas cosas electrónicas son debidas a la legislación europea que obliga a tener muchos de esos adelantos de seguridad.
    Que sean obligatorios es discutible, que mejoran las seguridad de todos es indudable.
  15. La realidad es que el mundo está transicionando. Que esto se va a acabar antes del 2035, porque para las marcas mantener eléctricos y combustión es carlismo.
    Que España es un caso raro en Europa. En Portugal, porcentualmenre, se venden ya el triple de eléctricos. Y que si las marcas europeas no lo hacen y van retrasadas, lo van hacer marcas chinas que ya están entrando comoG que si, es fabricado y diseñado en China. Porque en China el porcentaje de eléctricos que se venden en su mercado también es muy superior al nuestro.

    Ásí que el video está equivocado en todo. El problema no es la velocidad de las marcas europeas, sino la lentitud..
  16. #5 calero cuñado y tú la nuera?
  17. #2 Claaaro, porque lo ocurrido con Ucrania es culpa de las nomas anti-contaminación...
    Seguroooo...
    Es un cuñao como la copa de un pino.

    #13 A ver, más del 80% de la población española vive en zonas con una densidad tal que la ONU considera urbana...
    CLARO QUE ES IMPORTANTE VER LO QUE HACE LA GENTE DE LAS CIUDADES (Yo vivo en el campo, necesitamos coche y moto, pero no estoy ciego)

    Si están diciendo que ha bajado las matriculaciones y los carnet de conducir un amplio %....
    ¿Quien puede ser más culpable?
    ¿Los que viven menos del 20% de la población o donde viven más del 80%?
  18. #3 yo paso de los 50 y no tengo carnet.

    Y varios de mis amigos están igual.

    No es algo que necesite.
  19. #46 las cosas compartidas en cuanto haya un indeseable de cada 10 que lo usen acaban destrozadas.

    No hay que mirar cómo son los asientos del metro/autobús y cómo son los de un coche.

    Los servicios Zity, Car2go, Wible etc que usan coches "normales" no son rentables porque aún no operan con coches diseñados desde cero para carsharing, con interiores que se puedan desinfectar con karcher
  20. #28 No estoy de acuerdo del todo con tu comentario...
    Como digo en el mío yo vivo en el mundo rural y no puedo vivir en otro sitio (tendría que conducir una hora al día para trabajar si viviera en la zona urbana mas cercana)
    Creo que el problema de #13 y tuyo es similar, él es incapaz de ver que afecta más lo que ocurra en el 80% de la población que en el 20% porque él es de ese 20% (como yo lo soy) el tuyo es que consideras su forma de vida como superflua o innecesaria...
    Tu comentario intenta justificar que todo el mundo debería ser del 80% si "quiere" y no es así, claro que existen personas como las que tú dices, pero no tienen porqué ser no ya solo la mayoría sino siquiera un % significativo...

    Mi comentario no pretendía atacar que @Razorworks pensara como necesario el coche, mi comentario era sobre su capacidad de percibir que la influencia de SU forma de vida es ínfima en comparación con la del resto...

    El entrar en descalificaciones no nos lleva a nada, intentemos minimizarlo...
  21. Actualmente la primera potencia tecnológica es.......¡China!.
  22. #7 #7 En España el 51% de la población se reparte entre 111 ciudades. Tu caso podría ser el de muchísimas personas, que podrían pasar su vida utilizando bus, metro, taxi. Casi todos los automóviles del país están mas tiempo aparcados que circulando. El polo opuesto es el caso de la "España vaciada" donde necesitas varios coches por unidad familiar, ya sea para trabajar, ir al médico, trámites...
  23. #19 Que se prohíba, no, que se limite sí. Llevar a los niños al cole en un SUV, no tiene sentido. Amazon, precisamente, está electrificando sus vehículos.
  24. #13 #12 Es necesario un coche si vives en un pueblo. Lo digo por experiencia. A ver, puedes ir en bus o tren si pasa por el pueblo, y aún así los horarios suelen ser malos para volver..
  25. #3 #7 Ojalá yo hubiera tenido opción, en zonas rurales o te sacas carnet y compras coche o nada, y yo tengo suerte que teníamos farmacia, consultorio, colegio, guardería, piscina, río, tiendas de casi todo lo básico, pero urgencias en otro pueblo, el inem en otro pueblo, ya no hablo de hacienda o SS, registro o cualquier otra cosa un poco menos diaria. Y todo esto sin hablar de trabajo, institutos, etc etc
    Vivir en una ciudad da más posibilidades a no tener vehículo privado, el carnet a los 18 y el coche a los 20 porque no pude antes, y me apañe con compañeros.
  26. #5 Es un youtuber de temas de motor, que tuvo su momento de éxito y que hoy tiene competencia de mucho nivel, intentando mantener visualizaciones.
  27. #14 tú sin embargo eres opinador premium
  28. #10 las mierdas electrónicas las meten porque la UE les ha obligado a hacerlo.

    Puedes comprar cuadriciclos ligeros que les exigen menos tecnología. De momento son carísimos porque es un mercado de nicho con poco volumen. Pero Citroën después de un par de colaboraciones con Bollore ya hace los suyos (Citroën Ami) que para callejear por ciudad sirven.

    Las mismas empresas que meten tecnología a saco en los coches europeos fabrican también coches más sencillos para Vietnam, Laos, India etc. Mira la oferta de Fiat en Sudamérica para hacerte una idea de lo que se podría vender aquí.

    Los chinos cuando traen coches a Europa han de cumplir también los mínimos que ha impuesto la UE...
  29. gana mas un concesionario con las financiaciones y servicios que con la venta del vehículo en si.
  30. #2 pues llevo 2 meses yendo a diario a una autoescuela de una ciudad media (200k habitantes) y en la cola de información. (Que no para de atender) todos 20/30 añeros

    Yo voy a por el CAP. pero eso es otra película.
  31. #15 hombre claro, la cosa es qué porcentaje de 20 añeros pasan de sacarlo.

    En mi calle había hace años 3 autoescuelas, hoy cerraron 2.
  32. #36 sí es discutible que mejoren la seguridad de todos...

    El que compró un coche por 14.000€ hace 10 años y ahora ve que le piden 25.000€ por el modelo equivalente y no puede/quiere pagarlo, ¿qué está haciendo?

    1. Seguir usando su coche viejo, con lo que la seguridad no mejora especialmente si recorta en mantenimiento, racanea con neumáticos ya cristalizados, amortiguadores ya cascados que mientras no rezumen pasan ITV.

    2. Pasarse al metro/bus entre semana y conducir solo para viajes largos, los famosos "domingueros" que por falta de práctica no se aclaran en adelantar a un ciclista y justo aumentan la siniestralidad en vías de doble sentido, que las consecuencias son peores que en ciudad. Cierto que te ahorras los típicos alcances de chapa, pero en esos no se suele morir la gente, excepto el siguiente punto...

    3. Pillarse una 125 con 40-50 años y sin haber conducido en moto en la vida, con los reflejos ya tocados, porque 3000€ sí los pueden financiar. Incremento de siniestralidad en motos con caídas tontas en ciudad y por no saber medir los puntos ciegos de furgonetas y camiones.

    Necesitamos una alternativa económica para mover gente a la que no les sirve el transporte público por combinación, frecuencia o flexibilidad.
  33. #12 #13 os olvidáis de las ciudades medias, en las que hay de todo y en 20m te las recorres andando de punta a punta.

    No todo son grandes ciudades o pueblos pueblos sin nada.
  34. #111 no, para circunvalación no vale porque no alcanza velocidad mínima para M40. Está limitado a 45 y los camiones van a 90 y los turismos a 100...

    Tienes que llevarlo por los mismos sitios que podrías llevar un ciclomotor.
  35. #140 #138 de hecho en M30 directamente los ciclomotores tienen prohibido circular.

    www.emesa-m30.es/por-donde-pueden-circular-los-ciclomotores-en-madrid/

    Imagino que en el cierre norte que es a 50 sí pueden cruzarla por las rotondas.
  36. #142 se te entiende, yo añado que incluso en una "madrociudad" ;) también se les saca partido
  37. #2 pero eso lo es por las políticas de coche eléctrico, es por las políticas sociales.
    El coche se ha demonizado, no hay sitio para aparcar, y el precio respecto a salarios en mucho más alto que antes.
    Si además pagas una burrada de impuestos al comprarlo, mantenerlo y repostar, pues los chavales obviamente ni se plantean comprarse un coche. Pa Que?
  38. #71 iba a poner "hoy queda una", y ha quedado rarísimo, sí.

    La que hay sobrevive en parte porque tienen mucho cliente "de mediana edad" sacandose el A2.
  39. #81 Bueno, no vas de punta a punta, vas de centro de Elda al centro de Petrer, dos antiguos pueblos que se han unido en una única ciudad en la que lo más lógico sería que hicieran como los de don benito-villanueva, en Badajoz y que ha salido en la tele: unirse en una única ciudad.
    Piensa que si ha sido anecdótico como para salir en la tele, cuanto % de la población está en ese caso en España.

    Y el mapa que presentas es ir de barrio pegado al centro a otro barrio pegado al centro (que realmente se consideran centro en cuanto te sales de la costumbre que había de cuando Elda era pueblo hace 40 años)

    En definitiva, lo que te quiero decir es que muchos aquí estáis hablando de circunstancias personales por el sitio en dónde vivis y en cuanto se rasca un poco en vuestras circunstancias sale a la luz que no son extrapolables a una mayoría de la población.

    Se puede decir en plan más fuerte como el del comentario que os tilda de urbanitas, o se puede decir de forma más educada, pero en el fondo el problema es que no es extrapolable a una mayoría de la población, os pongais como os pongais.
    Y por eso no ha ocurrido lo del olvido del coche. Que la gente no es tonta, como me enseñaron a mi de pequeño, para que no me crea más listo de la cuenta (cosa tan forocochera)
  40. #85 si renuncias a la pensión por no tener hijos, no me parecerás egoísta :-)
  41. #35 Pero es que muchas veces, aún viviendo en una ciudad, el transporte público da pena.

    En la zona de Barcelona el transporte está hecho para la gente de Barcelona. Para que puedan entrar y salir de la ciudad e ir a otros sitios. Si vives en una ciudad vecina a Barcelona y tienes que ir a otra... lo habitual es que para hacerlo tengas que hacerlo pasando por Barcelona.

    Mi ejemplo concreto: Vivo a unos 8km del trabajo, más de una hora en transporte público. No se puede llamara eso "necesitar" el coche, pero desde luego hace falta un transporte público mucho mejor que la basura que tenemos para que la gente abandone el coche.
  42. #43 necesitas el coche porque el coche ha creado esa necesidad. Hace 70 años el coche era algo bastante poco frecuente y las ciudades se movían sin problemas. Con politicas publicas y concienciacion esa necesidad se puede revertir.
  43. #83 tampoco había internet: internet ha creado la necesidad de que el mundo se conecte. Con políticas públicas y concienciación esa necesidad se puede revertir.
  44. El Niño Becerra del automóvil
  45. #35 Depende del pueblo, en la mayoría de pueblos de la comunidad de Madrid hay t.p. de sobra para como para poder olvidar eso de sacarse el carnet
  46. #41 #10 No es únicamente eso, las materias primas, energía y todos los costes de la cadena de producción han aumentado enormemente. Además, no son capaces de abastecerse en el volumen que necesitan.
    ¿Que han hecho los fabricantes? Fabricar solo los modelos más caros y además subirles el precio.
    ¿Que hacen los usuarios? Comprar, antes de que suban todavía más. Ha habido gente que ha sacado mucho dinero comprando y vendiendo Teslas antes de siquiera entregarlos. Los fabricantes se frotan las manos con este comportamiento de los usuarios.

    Quizá a alguno le recuerde algo a alguna famosa burbuja de hace 15 años, y ya sabemos cómo acabó.
  47. Antes, con 7 mensualidades de un camarero comprabas un coche, un coche que pesaba menos de una tonelada, un mantenimiento ridículo y te llevaba y te traía.
    La industria del automóvil y los reguladores se han autodestruído transformando el mercado a un producto de lujo.
    Basf, Bosch, Philips o Siemens pudieron seguir el camino de las baterías, pero se vendieron a seguir otros objetivos para frenar algo inevitable. Ahora que no venga el calvo este con alarmismos interesados que lo que le pase a la industria es por ser una panda de inútiles acomodados sin visión ninguna.
  48. #18 Pues me gustaría saber cuál es la clasificación de urbana. La densidad de un pueblo de 500 habitantes de España es más alta que en muchos países y no sé si se considerará urbana. Pero el lugar de trabajo, de compra y de otros servicios te obliga a tener coche.
    Yo incluso vivo en ciudad pero veo que muchos puestos de trabajo están en polígonos o en otros pueblos.
    Aunque sí, nuestra sociedad cada vez es más urbanita.
  49. #30 imagino que #5, (sin conocerle de nada) , si que debe ser la nuera... porque desde luego no hay duda de que Calero cumple con el estereotipo de "cuñado".

    No voy a negar que el hombre de vez en cuando acierte algún tiro, o exponga algún caso real... Pero la mayoría de lo que le he visto es puramente venderte la moto sobre conspiraciones. De hecho, estaría bien que referenciase sus afirmaciones, porque la mayoría de datos que se saca de la chistera no hay forma de validarlos de ninguna forma. Otra cosa sería que desde el comienzo de sus vídeos se presentase avisando de que su discurso va a ser altamente subjetivo, en lugar de venderlo como objetividad, información contrastada y veraz.

    Un saludo
  50. #13 Aparte de que quienes dicen esto suelen ser urbanitas que además no tienen hijos, ni padres a los que cuidar, ni actividades más allá de trabajar y salir el fin de semana. Ni en un sitio con una estación de metro en cada esquina puedes hacer exclusivamente en transporte público tu trabajo, colegio y actividades de niños, compras para cuatro personas, y tener algo de vida familiar/social.

    Y ojo, soy pro transporte público, pero es idiota no reconocer las limitaciones.
  51. #98 ¿Pensión? xD xD xD Da gracias si cuando nos toque cobrarla queda algo de esta civilización.
  52. En mi casa dos diesel, niños, colegio, casa suegros, trabajo, supermercado, hipotecados... ¿Que renueve mi flota? ¿En qué piensan? Viven en un mundo de piruleta, las cosas se hacen si se puede. Si no se puede no. Si viviese en una gran ciudad ni tendría coche, pero en una ciudad mediana es imposible.
  53. #43 Necesitas 1 coche para la familia como mucho y seguramente podrías no usarlo el 70% del día, si os organizarais en el pueblo seguramente podríais tener un sistema de compartir coche...

    Yo necesito 2 coches... Vivo en una zona con menos de 2000 habitantes.
    Y ahora, tras años intentando organizar algo he conseguido que los padres nos organicemos para un trasporte de peques y mis necesidades de "coche" se han reducido una barbaridad, uso casi un 30% menos el coche que antes y podría deshacerme de uno de mis coches.

    La cosa es que, con organización social, un coche es muy poco necesario tanto para quien vive en una localidad de 200.000 personas que en una de 1 millón, otra cosa es que para las administraciones sea muuuuuucho más simple dejar ese trabajo a los individuos y que se gasten el dinero para ellos subcontratar unos servicios de transporte público de mierda e insuficientes o cobrar porque se ponga un Mercadona en lugar de fomentar las tiendas pequeñas, presionar para unos sistemas de trenes en condiciones, etc....

    Otra cosa es en pueblos que no superan las 20.000 personas, eso ya es distinto.
  54. #42 no pasa nada el comentario mío es solamente un chiste porque siempre hay uno que sale y aparece y dice que él hace todos los días entre 400 y 500 km diarios y que no le sirve ningún coche eléctrico y que su presupuesto es un coche de 5000 € del Wallapop
  55. Calero se está haciendo periodista de verdad, cada vídeo más sensacionalismo....
  56. #18 Mira, el mismo Málaga, una ciudad media, considerada por supuesto como zona urbana, tiene varios distritos que tan solo están conectados por unas cuantas carreteras. Si necesitas ir a pie, morirías en el intento, y en cuanto a buses, solo hay a ciertos intervalos. Por la noche no hay médico de urgencias al que acudir a pie en esos lugares. Imagina un niño pequeño al que le suba la fiebre mucho. No hay parada de taxis, y si lo llamas prepárate para pagar 40 euros en solo la ida. ¿De verdad no necesitas coche en una situación así?

    España está plagada de áreas mal conectadas, sin trenes y apenas o ninguna linea de autobús. Zonas donde los taxis te tardan una eternidad en llegar, cuando lo hacen, y que para cualquier gestión tienes que ir por carretera. Sería maravilloso no necesitar el coche propio, pero para muchos es imposible.
  57. #20 Ya, en un futuro, quizás. De momento, si, y mucho.
  58. #44 Lo que se deja en el vídeo es que USA también está poniendo restricciones en combustión y me imagino que china hará lo mismo. Así que puede que la medida sea más bien: "espabilad que os comen la tostada".
    Que el principio del vídeo diga que el iPhone es americano de fabricación china y después se " queje " de marcas europeas con fabricaciones chinas es un poco ridículo.
  59. #36 esos adelantos los tendrán que meter también los chinos si quieren vender aquí.
  60. #46 Compartir es difícil. Yo trabajo a las 8 salgo a las 15. Nadie puede usar mi coche entre 7:30 y 15:30. Bueno alguien que trabaje de 9 a 13:30 y vaya a buscarlo a mi lugar de trabajo en bicicleta. Y si encuentras 70 personas igual aprovechamos coches de los compañeros.
    Compartir coches privados es muy difícil porwue la mayoría de gente lo necesita a la misma hora, porque tienes excepciones algunos días y por temas de costes y seguros.
    Con el coche autónomo puede que sea más fácil.
  61. Los politicos de Union Europea han matado a Europa , estamos viviendo una larga agonia , ya no hay nada que hacer.
    Desde hace un tiempo , esos politicos sentenciaron a Europa a morir , lentamente y sin ninguna posibilidad.
  62. #26 El otro canal es una maravilla también, de lo mejorcito que hay. Ojalá todo el mundo fuese la mitad de profesional que este señor
  63. #12 No sé a qué llamas "las capitales grandes" pero yo vivo en Coruña (250K habitantes, y la 18ª ciudad del país por población, o sea, yo la llamaría más "mediana" que "grande" aunque es subjetivo) y no necesito coche.
  64. #19 Sí es congruente, para que haya reparto no tiene por consiguiente que haber libertad para que cualquier particular pueda llegar montado en su coche hasta el mismo centro histórico de una gran ciudad, son cosas distintas. En cualquier ciudad grande podrás ver que cada vez se limita más a los vehículos y aún así a la gente le llegan sus paquetes y los comercios tienen sus mercancías, ahora se reparte mucho por ejemplo en triciclos eléctricos que llevan bastante carga o hay calles donde sólo está permitido el paso a carga y descarga (y sólo en cierto horario). Un acceso muy limitado a vehículos es el futuro que yo veo como urbanita que hace 20 años que no tiene coche y me alegra ver que hacia él vamos yendo.
  65. #33 como se ha planteado la descarboxilación en Europa es un suicidio económicamente.
  66. #5 La deslocalización es fruto del capitalismo salvaje que solo ha mirado por conseguir el mayor beneficio con el mínimo coste a corto plazo. Han estirado tanto que ahora revienta, ahora que se jodan y disfruten con lo que han sembrado.
  67. #60 Creo que exageras con lo de ciudad pequeña y los 20 minutos.
    En el pueblo en que me crié si que cruzabas e ibas a todos sitios en 20 minutos, pero tenía 5000 habitantes.
    En una ciudad mediana (50000-200000 habitantes) vas de un barrio a otro. Si tienes suerte y vives pegado al barrio del centro puedes ir andando al centro.
  68. #21 ¿Y la mayoría de la población de esas 111 ciudades podría pasar su vida usando bus/metro/taxi?
    ¿Cuantos metros hay en en esas 111 ciudades? ¿Y buses urbanos con horario que no sea matinal? ¿Y a cuantos barrios de esas ciudades llegan?
    Con suerte la mitad de la población que mencionas pueden usar el transporte público sin tener que doblar el tiempo que están fuera de casa (el doble de tiempo de transporte+ irse una horita antes+volver un par de horas después)

    El problema no está solo en la España vaciada, está en la pésima red de transporte público más allá de las grandes ciudades (las que tienen más de 200000 habitantes, que son 30, no 111)

    El concepto de cercanías, que aquí muchos veis normal, no está extendido más que en 5 o 6 sitios. E incluso en esos sitios habría que mejorar mucho las cercanías y la interconexión de esas cercanías con otros autobuses, lo que es la última milla.
  69. #62 Depende
  70. #109 se puede parecer pero es muy diferente.

    El coche necesita la modificacion del espacio fisico. Si quieres vender mas coches, necesitas modificar grandes espacios. Una vez que los.espacios.se han modificado, algunas veces para mal...o lo dejas mal, o lo reviertes
  71. #84 De si hay fondo o no.
  72. #1 calero es um cuñao que ni Ortega Smith
  73. #9 ¿Y como vendrán sin aviones baratos, coches de combustión baratos etc? Cuando suba el coste de mover carne se quedarán en sus tierras.

    2002: vuelos 100€ cervezas 1€ vamos a España

    2032 vuelos 800€ cervezas 3€ en España
    Con 800€ me pago 100 cervezas en Alemania, para qué ir a España
  74. #45 Nos joderemos todos.
  75. #10 yo todavía recuerdo cuando amazon comenzó a ser popular, y aquí en menéame todo el mundo justificaba comprar todo online porque las tiendas de barrio eran unos estafadores: Qué se jodan y se actualicen!
  76. #9 España no se mantiene por el turismo nacional sino por el extranjero en su mayoría europeo. Si a Europa le va mal a nosotros nos irá peor.
  77. #32 El año pasado las financiaciones no bajaban del 10. Mínimo 36 meses y unos 8 mil. Incluyen revisiones, eso sí.
  78. #79 ¿ De qué depende ? :roll:
  79. #41 Lo que es absurdo que los fabricantes hayan aprendido ahora de Apple
  80. #64 El Citröen ese chiquitajo eléctrico-futurista-feo (EFF) lo he visto y, salvo circunvalaciones*, sirve más que de sobra para un uso ciudadano

    * porque la gente no respeta la velocidad, distancias…
  81. #60 Un sitio que recorras de punta a punta en 20 minutos es bastante pequeño.
  82. #13 algunos olvidan que muchos servicios, como fontanería, electricidad o materiales peligrosos no pueden ir en su asiento de autobús o en su vagon de tren. Eso sí, cuando tienen una urgencia bien que lo quieren rápido :popcorn:
  83. #102 en Francia tienen el mismo problema con el vandalismo
  84. #129 Claro! Pero ir a 45 en sitios donde está limitado a 70-80 no sería un problema (no hablo de m-40-50s, sino de M-30 o más que hay por ahí a 80 que ya digo… si la gente respetara las velocidades maximas y la distancia
  85. #138 el caso es que mejor no meterse en la M30, pero hay alternativas (Herrera Oria, Arturo Soria, en general las vías con carril 30 de bici son estupendas)
  86. #140 me refería a una ciudad, no una macrociudad y puse ese ejemplo por ser entendible por casi todos.
  87. #9 Dudo mucho que España, y unos cuantos países europeos, vayan a tener algún interés para inmigrantes.
  88. #11 en Kia son expertos en eso
  89. Nos estamos pegando un tiro en el pie
  90. #35 depende de las provincias más que de los pueblos
  91. Claro, sin duda cuando viene una nueva tecnología, la solución para mantener la industria es arrastrar los pies y seguir haciendo lo de siempre, para nada es adoptarla para no quedarte atrás y que otros se queden con tu mercado. La historia está llena de ejemplos de cómo los países que triunfan son los que llegan tarde a los cambios industriales, mientras los que se ponen en vanguardia pierden la industria.

    Además, bien es sabido que Europa tiene mucho petróleo y barato, ¿para qué queremos coche eléctrico? No es como si hubiera una necesidad estratégica. Que lo desarrollen los americanos y los saudíes.

    La gente no sabe ni por dónde viene el aire, es increíble.
  92. #37 y luego ser el gorrón que va en el coche de los demás de gratis cuando se hace cualquier cosa fuera de la m40...
  93. #59 fue un mal día para las autoescuelas
  94. #17 Furgonetas, el autónomo va en furgoneta.
  95. #21 yo no soy de la España vaciada y aquí necesitas coche si o si, el transporte público está muy bien cuando trabajas en centros urbanos pero la realidad es que hay mucha industria diseminada y donde los trabajadores somos de distintos pueblos.
  96. #12 lo que pasa es que este tipo de gente se cree que su realidad es la única que existe.
  97. #12 #21 #80 estoy de acuerdo con vosotros, por supuesto no estoy diciendo que todos puedan vivir así, solo digo que se puede y que en determinados entornos, no presenta ningún problema.
  98. #12 #13 Tan verdad es lo que estáis planteando ambos como que también lo sea que en los pueblos la gente camina menos que en la capital y usa el coche hasta para comprar el pan. No viviendo en una ciudad y teniendo coche me acostumbré a andar ( venía de estudiar en una ciudad como no puede ser de otra forma ) y a la bici a pesar del hostigamiento de la policía loca, viejos y coches; acabé deshaciendome de el para ahorrar y ahora lo he tenido que recuperar para llevar a mi madre al hospital, recoger a mis hijos al volver de estudiar o del extranjero por los tercermundista o inexistente transporte público que disfrutamos los que no vivimos en una ciudad.
    Por ello, cuando se pide que en las votaciones cada voto valga lo mismo ( voto universal, como las europeas ) yo pido que cada ciudadano valga lo mismo y tener los mismos derechos, en este caso el del acceso a un transporte público razonable, que los de la ciudad.
  99. #2 Europa "ha aprendido" a vivir sin fabricar (o disminuyendo producción masivamente) ropa, calzado, patinetes, bicicletas, electrodomesticos, teléfonos, componentes informáticos, y un larguísimo etc.

    El drama continúa ahora con la industria del automóvil de combustión. Pues qué quieres que te diga. Estoy de acuerdo en que es un pilar del modelo industrial, laboral y social actual, pero dado que Europa no tiene petróleo (o muy poco) y parece claro que cada vez va a haber menos, pienso que deberíamos asumir que no tiene sentido seguir dependiendo de dicho modelo (motor de combustión de origen fósil).

    Este tema me recuerda a España con el sector construcción.
«12
comentarios cerrados

menéame