edición general
644 meneos
1225 clics
Una asociación denuncia que niegan la sedación paliativa a una paciente con ELA

Una asociación denuncia que niegan la sedación paliativa a una paciente con ELA

Larraitz Chamorro es una mujer guipuzcoana de 40 años que padece, desde hace doce años, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa que actualmente le impide moverse y que le dificulta funciones tan básicas como tragar y respirar. Su hermana, Estíbaliz, describe su situación como "desesperante" y "agonizante", y por ello la propia afectada ha pedido ser sedada para poder morir sin dolor.

| etiquetas: denuncia , niegan sedación paliativa , paciente con ela
Comentarios destacados:                            
«12
  1. #1 Son Opustorturadores, pasarse la soberanía del paciente sobre su cuerpo y su sufrimiento por el forro no se explica de otra manera, hay que retirarles el título, no deberían tener derecho a ejercer.
  2. El responsable de esa decisión será un galeno comeostias creacionista. Así le toque a él y que el dolor le mantenga vivo.
  3. "Dicen que como todavía es capaz de respirar y deglutir por ella misma no van a sedarla. Que harán algo cuando ya no pueda tragar", se queja la hermana de la paciente, que asegura que Chamorro se está planteando dejar de comer para deteriorar voluntariamente su estado de salud y obligar al equipo médico a intervenir.

    Y estos putos psicópatas son capaces de ponerle una sonda nasogástrica para que sufra más tiempo
  4. #4 Yo si lo entiendo.pero yo soy de Navarra, aqui sabemos lo que es el opus de primera mano como bien dice #2 , no son medicos son creyentes del opus , a un conocido con una enfermedad rara el medico le dijo que rezara , que eran imaginaciones suyas y eso se pasaba rezando.
    Cuando las creencias se meten en la enseñanza y son extremistas este es el resultado. Sospecho que sera algo asi, es la única explicación, sin mas datos, que tiene logica, aunque sea una aberracion.
  5. #7 te llevarían preso por responder a una agreción en realidad.
  6. Nunca podré entender ese grado de deshumanización de algunos facultativos.
    Es terrible.

    Que, personas que ya no tienen ninguna posibilidad de recuperación y a las que sólo les queda una dolorosa agonia, no puedan morir sin ese sufrimiento y se les niege una muerte digna y tranquila, no soy capaz de entenderlo.
    He vivido muchos casos así, como profesional y no puedo expresar lo que se siente. Como familiar o paciente, no quisiera tener que vivirlo. Por eso, lucho, todo lo que puedo, para que dejen de ocurrir estas cosas.

    Es necesaria la concienciación y la total humanización de la medicina, mucho progreso y olvidamos lo más importante:
    la dignidad de las personas y su derecho a morir sin sufrimiento.
    ¿Siglo XXI? No para algunos.
  7. #1 Pero buenos cristianos, temerosos del señol!!
  8. A mi madre le pasó esto, y murió cuando ya no podía tragar. Paso más de 2 años atragantandose en cada comida del día. Angustia y tristeza es poco.

    Esta gente sin unos hijos de puta, que espero exista un Dios para que les meta un palo por el cupo media eternidad. En la otra media, los perdono.
  9. Y por cosas así y un par de vivencias en la familia, me planteo ser yo la que ponga punto final a mi vida si se me detecta alguna enfermedad incurable. Sólo pido llegar a tiempo para hacerlo.
  10. Pues lo vas preparando antes de caer en manos de estos HDGLP.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Papaver_somniferum
    es.m.wikipedia.org/wiki/Conium_maculatum
  11. Imagino un mundo en el que la libertad es tan amplia que una persona en esa situación puede contratar un servicio exterior privado que la provea de los sedantes necesarios para paliar su dolor, e incluso irse de este mundo si es su deseo, sin que limitaciones legislativas o del propio hospital puedan hacer nada por impedirlo. Pero eso implica reducir el poder de los políticos y los facultativos.
  12. #1 #2 #3 #6 No os preocupeis, con ese sufrimiento acumula puntos y estrellas que canjea en el espacio exterior para estar más cerca del gran extraterrestre , su hijo y una especie de paloma radiactiva, me lo ha dicho el chamán de mi barrio.
  13. Lamentablemente el problema no son los medicos, es la legislacion. En quienes hay que cargar todas las tintas es en la clase politica que se niega a abordar esta cuestion. Cualquier medico que aplique una sedacion en este caso puede ser condenado por homicidio, y yo no soy medico.
  14. #17 Que se lo digan a los médicos del hospital Severo Ochoa de Leganés, especialmente al doctor Montes. Y eso que luego se ha demostrado que nada de mala praxis ni parecido, pero el daño hecho quedó.
  15. #17 Podría corregirse legislando, pero el gran problema desde hace siglos son los adoradores de muñecos.
    Guerras, refugiados, condenas, crimenes, manipulaciones, corrupcion, pedrastia, ... nunca han parado de perjudicar a la humanidad.
  16. #7 Era hace algun tiempo , ahora al menos se puede escoger medico mas o menos , a nosotros nos gustan que no se crean , cuentos si nos quejamos es que nos duele, no es por capricho y las bajas no las pedimos, nos las dan cuando ven motivos, en el entorno a nuestro medico actual hay quejas porque le exigen bajas y no las da si no ve motivo, hay gente para todo.
    Por suerte los tiempos del señor medico elseñor cura y el señor alcalde, va pasando.
  17. Espero que el Karma le toque bien fuerte la cara a toda la cadena de responsables que hacen que se le deniegue el tratamiento paliativo
  18. Pues voy atener que ser la nota discordante, pero en este caso me parece a mi que no hay una situación de agonía ni de de muerte cercana. Aqui lo que quieren es que la seden para que se muera, y no sedarla porque se esta muriendo que es diferente.
    Eso no sería sedación seria eutanasia y es penable por ley.
  19. #14 Con la cicuta vaya, lo otro ampollita de naloxona y arreando.
  20. #4 hay médicos que se creen Dios qué tienen el derecho a decidir sobre la vida la muerte de los pacientes
  21. #6 situaciones como ésta se producen en toda España no es exclusivo de Navarra
  22. #24 Muchas cosas eran denunciables, pero cada epoca tiene las suyas, ahora mismo el tema del articulo es denunciable, los muertos por la hepatitis teniendo la medicina, los de la talidomida, hay muchas cosas que ahora son denunciables, en aquella epoca la palabra del medico del cura y del alcalde tenian otro peso, pero ni aun ahora denunciar las cuestiones que son de vida o muerte certificables, acaba en biuen puerto , porque si en la medicina hay problemas en la justicia es de risa. Hay que denunciar y esperar lo mejor preparandose para lo peor.
  23. Y por que van al hospital del Opus? Donde pone que han ido al del Opus?
  24. No esta en un centro del Opus, está en una fundación no religiosa, la Ricardo Bermingham. Una conocida institución donostiarra (www.matiafundazioa.net/es/centros/hospital-ricardo-bermingham)

    Sencillamente sus facultativos no pueden matarla, yo tampoco puedo hacerlo. Ojalá pudiéramos proporcionarle lo que nos pide, pero el Código Penal nos lo impide. Conozco de hecho personalmente la institución por familiares que estuvieron allí ingresados y manejan la situación con una humaidad increible (y no solo no tuvieron inconveniente en sedar, sino que nos fueron preparando para el momento, etc.).

    Y por ello insisto, ¿cuidados paliativos? si, para todos, ¿eutanasia? también, para todos los que lo soliciten. Lo uno lo excluye lo otro.

    #29 #2
  25. #23 Saber que te mieres sí o sí y cómo va a ser esa muerte, que hay pocas más chungas que la de ELA, es agonía pura y dura.
  26. Este es un asunto que hay que tratar de manera seria para conseguir el derecho a la eutanasia cuanto antes. Y sin embargo pienso: curas hijos de puta.
    Sr. Juez: No pienso nada, no quiero ofender a ninguna institución ni creencia.
  27. #23 ¿No has visto mucha gente no ELA verdad? eso es la perfecta definición de agonía y una muerte lenta, tu cerebro está perfecto y tu cuerpo no responde.
  28. Humildemente, ¿creéis que los facultatitvos del Hospital Matia no la sedarían si pudieran hacerlo? han sedado y acompañado en su muerte a varios familiares mios con una dignidad y humanidad que ya me habría gustado verla en otros centros!

    Pero no puedes sedar a una persona sin un fin terapeútico (si hubiera un dolor incoercible, se podría hacer). Tampoco puedes llevarla de una sedación a una parada cardiorrespiratoria. Ojalá se pudiera hacer a petición del paciente.

    Por eso la denuncia, para que se legalice la eutanasia. Dejad de mirar el dedo y fijaros en la lunea. El problema no somos los médicos, es la puñetera legislación.
  29. #32 que no es una institución religiosa la Fundación Matia...
  30. #30 Es tan sencillo cómo aumentar la dosis de ansioliticos hasta que no sienta nada y reducir los medicamentos que retrasan el ELA
    ¿cual es el peligro, que se vuelva adicta a los ansiolíticos en los dos años que la pueden quedar de vida? ¿que en vez de dos años de angustia fallezca antes?
  31. #10 en serio, no habéis entendido nada del caso. No podemos matar a gente, la ley nos lo impide. Y un facultativo no puede incumplirla, y menos con una paciente que aun no necesita por motivos clínicos una sedación.

    Y por eso hay que legalizar la eutanasia. Ya.
  32. #3 joder, en serio, ¿le conoces? yo si, es la persona que sedó a mi padre y a mi abuela. Es un gran tio, para más señal, un tío que sufrió una parálisis y arrastra sus consecuencias.

    Y no, no es un creacionista, ni católico, ni cristiano, ni porras. Sencillamente no puede matar a una persona. Seguro que sería el primero en reclamar la regulación de la eutanasia, pero él no puede matar a nadie ni indicar la sedación a alguien que por motivos clínicos no la necesita. Ojalá se pudiera hacer.
  33. #29 que no es del Opus... es no religiosa...
  34. España es un Estado confesional de hecho
  35. #36 que no, por dios, que no se puede hacer. Yo no pude sedar a mi padre en nuestra casa cuando estaba en la fase terminal. Joder. Es ilegal. Tuvimos que llevarle a Matia y en unas semanas, cuando el dolor empezó a no ser controlable, se le sedó.

    Y no, los ansiolíticos (en serio, ¿ansiolíticos? ¿solo con eso piensas sedar?) no consiguen que "no sientas nada" y no hay "medicamentos que retrasen el ELA", menos en esta fase.

    Y no, no podemos sedar a alguien si no hay un motivo clínico. Ojalá pudiéramos hacerlo, leñe. Otro asunto es que la sedación acelere el proceso y se fallezca, eso podemos hacerlo.
  36. #5 Aquí en Valencia, mi madre con casi 93 años, un infarto cerebral totalmente incapacitante, sin entender nada ni conocer a nadie, sin poder hablar ni moverse, SIN PODER DEGLUTIR, querian alimentarla por sonda nasal y enviarla a casa, a lo cual yo me negué rotundamente. No les dio la gana sedarla. Menos mal que sus últimos días estuvo inconsciente, pero la imagen de esos días de agonía no los podré olvidar nunca...
  37. #42 ¿os vendieron la moto de los cuidados paliativos en casa?

    Yo estoy cada día más convencido de que sin los medios adecuados, se convierte en un mal morir. Nosotros tuvimos que insistir mucho en que lo llevaran a Paliativos y tuvimos la suerte de que lo llevaron a Matia (el centro donde está esta mujer), donde en un mes pudo fallecer en condiciones dignas.
  38. #35 Ni idea, por eso me meto con quien sé que tiene responsabilidad, con quien considera la eutanasia pecado contra la vida y consigue que se refleje en la ley.
  39. #30 ah vale está en Matia, eso no era una residencia de ancianos?
  40. #45 no, hay una residencia de ancianos y un hospital de cuidados paliativos y más cosas, como rehabilitación, etc.
  41. #44 la eutanasia está prohibida en muchos países sin relación con el catolicismo. Pero en el caso español, es innegable su influencia.
  42. #41 Lo siento por tu padre pero yo viví una situación similar y le sedaron en casa le retiraron los medicamentos, se despidió de todos y fue visto y no visto (OJO que también hubo médicos y familiares que protestaron ) pero se impuso el criterio del paciente por suerte.
  43. #20 Que tiempos aquellos.
  44. #48 a ver a ver...

    Tenía dolor incoercible? Compromiso de sus funciones vitales?

    Porque sin eso, no se hace una sedación terminal.
  45. #50 No era tecnicamente sedación "terminal" sólo sedación a criterio del paciente y firma del paciente que renunciaba voluntariamente al tratamiento paliativo.
  46. #42 Lo mismo que a mi abuela, con Alzheimer y convertida en un vegetal, se quedaba siempre en la postura en que la ponías. Mi madre le preguntó al médico si había otra alternativa y le contestó que no, que esa era la cruz que tenía que soportar. La enviaron a casa con la sonda en la nariz el viernes y murió el domingo. A mí siempre me ha quedado la duda de si era consciente de cómo estaba y lo que le hicieron
  47. #33 El hacer suposiciones sobre los demás sin saber lleva a errores garrafales.
  48. Es una drogadicta que quiere colocarse.
  49. #5 <<se queja la hermana de la paciente,>>
    La hermana del paciente no tiene que decir nada, sería la paciente en su caso.
    Hay historias para no dormir de familiares "que te quieren".
  50. #46 y en nuestra señora de Aranzazu no se la pueden dar?
  51. #34 No existiría el problema de la objeción de conciencia? Aunque sea piadoso no dejarías de ser el verdugo
  52. El titular es incorrecto. Lo que han pedido y ha sido rechazado ha sido la eutanasia. La sedación paliativa es otra cosa que puede estar relacionada, pero que no implica la muerte del paciente.
    La legislación y la sociedad tiene que mejorar en esos dos aspectos, en los cuidados paliativos para los pacientes que sufren dolor y en la adaptación de la ley para que se garantice el derecho a una muerte digna.
    Uno de los problemas de adaptar la legislación es la barrera moral que supone aceptar la muerte de una persona y otra aceptar ser el responsable de matarla. En mi opinión todo el mundo tiene derecho a una vida y una muerte digna y es algo que hay que respetar, pero se esta enfocando la responsabilidad de garantizar ese derecho al personal sanitario y es un error. Es verdad que un médico tiene más capacidad para administrar los cuidados paliativos de un enfermo terminal, pero para administrar la muerte, a priori, estamos todos igual de capacitados. Es decir, el verdugo responsable debe ser voluntario.
    Para ello es importante primero despenalizar la eutanasia y luego regular los protocolos de actuación.
  53. #56 no, a ver, el Hospital Donostia tiene su unidad de paliativos, pero Matía está especializada en paliativos, vamos, sus pacientes son solo de esta tipología.

    Que ocurre? Que no se puede sedar si no hay motivos clínicos, y por desgracia, aún no los parece haber en este caso.
  54. #51 a ver, no va así, es decir, si un paciente rechaza el tratamiento no se le seda; se le seda porque al rechazar el tratamiento va a tener dolor incoercible y se va a acelerar su fallecimiento. Alguna de esas opciones debió concurrir para que se le sedara.
  55. #57 no se menciona aquí que haya habido objeción de conciencia y en Matia sería inconcebible que ocurriera eso, tienen una planta entera dedicada a paliativos.
  56. #61 hablo de la legalización de la eutanasia
  57. #10 La culpa no es de los facultativos... Mira más hacia arriba para buscar culpables.
  58. #55 Su hermana, Estíbaliz, describe su situación como "desesperante" y "agonizante", y por ello la propia afectada ha pedido ser sedada para poder morir sin dolor.

    La hermana de la paciente se limita a denunciar el caso y a hablar con la prensa, de acuerdo con la voluntad de su hermana
  59. #64 ya.
    No puede fallar nada nunca.
  60. #65 Pues no sé qué más quieres. ¿Quizás que la paciente lo pida bailando una jota?
  61. #66 La paciente no ha pedido nada, que se sepa, según la noticia.
    dentro de las más modositas familias te puedes encontrar verdaderas historias de terror.
    Si hemos avanzado algo desde los tiempos de la inquisición, es en estas cosas. Antes con que un vecino te denunciase, ya estabas perdido.
  62. #67 El párrafo que he pegado es de la noticia

    Su hermana, Estíbaliz, describe su situación como "desesperante" y "agonizante", y por ello la propia afectada ha pedido ser sedada para poder morir sin dolor.
  63. #68 la hermana no es la paciente. Edité #67
  64. #69 Su hermana, Estíbaliz, describe su situación como "desesperante" y "agonizante", y por ello la propia afectada ha pedido ser sedada para poder morir sin dolor.
  65. #70 la hermanda dice que la propia afectada... Bueno, a lo mejor ni eso porque la denuncia a los medios la hace una asociación: la asociación dice que la hermana dice que la afectada dice...
    No hay contraste con los médicos. ¿ Con la hermana ?
    No sé. A mi me saltan todas las alarmas con estas noticias. No le doy la misma credibilidad que le das tú, llámame desconfiado si quieres.
  66. #71 No es lo que yo entiendo, yo lo entiendo como una petición de primera mano de la afectada. En todo caso se supone que las asociaciones comprueban estas cosas bien y además la propia afectada está consciente y puede corroborarlo antes de sedarla. Tú le das credibilidad a tu neura de familias mal avenidas en lugar de a una noticia que no da a priori ningún motivo para la duda. ¿Que le falta la versión de los médicos? Es muy probable que no hayan querido decir nada
  67. #72 <<Tú le das credibilidad a tu neura de familias mal avenidas>>
    Otros lo llaman limitarse a considerar los casos objetivos y cuestionar los subjetivos.
    Bueno, este neurótico te desea un feliz año nuevo.
  68. #73 Pues si te pones en ese plan vas a dudar de todas las noticias que leas. En todo caso no veo qué tiene de objetivo dar más peso a la hipótesis de que quiere matar a su hermana cuando la noticia no tiene nada que te pueda llevar a esa conclusión. No tienes datos para extrapolar tus "casos objetivos" al caso que nos ocupa, así que lo lógico es asumir que el periodista ha hecho su trabajo y ha corroborado la historia, que la asociación ha hablado con la paciente y les ha expresado su derecho de morir, etc. Pero negarle credibilidad a la historia con el argumento de que "no veas tú las puñaladas que se dan en algunas familias" no me parece serio. Feliz año a ti también
  69. Se va a disculpar alguno de los usuarios de menéame que han acusado de opusianos, torturadores y cía a los médicos del Hospital Ricardo Bermingham que no tienen vinculación alguna con ninguna religión y llevan años trabajando por proveer la mejor calidad de vida y muerte hasta donde la ley les permite?

    #1 #2 #4 #6 #3
  70. #74 pero si es que ningún facultativo en suelo español puede darle a esa paciente lo que quiere, el debate es otro, no el caso particular donde no se puede hacer nada más por parte de los facultativos.
  71. #75
    No, da lo mismo como se declare la institución en la que trabajan, si siguen los mandatos del opus a costa de provocar terribles sufrimientos a personas (que no piden que los maten, piden que les quiten el dolor COÑO!!! son esos putos psicópatas los que han de disculparse, como mínimo.
  72. #77 que no es el Opus, es la puta ley, lo entiendes así?

    Yo tuve que llevar a mi propio padre a ese hospital para que le sedaran y soy médico, vale? Es más, me he despedido allí de varios familiares más gracias a la inmensa labor que hacen esos compañeros que lo que no pueden hacer es sedar a una paciente porque esta lo pida.

    No entiendes que no podemos hacer eso sí no hay motivos clínicos?

    Si fuera por ellos claro que la sedarían, joder, pero yo (ni ningún médico en España) puede sedar a alguien sin un motivo médico y no lo hay. No, la ELA no es motivo de sedación, no provoca un dolor incoercible. Una grave complicación del proceso degenerativo si sería un motivo, pero por desgracia, aun no lo hay.

    Ahora te vas a disculpar por haber insultado a gente que no conoces y que hace una enorme labor de cuidados paliativos que tú desde la comodidad de tu casa ni te has molestado en comprobar?
  73. #75 Lo siento no puedo disculpar de hechos vividos en primera mano, cuando comente el caso en concreto fui especifico y solo di un razonamiento plausible a alguien que preguntó. Y remarque que en ausencia de mas datos esa era mi interpretacion porque ya he tenido experiencias con medicos con ciertas creencias. Cada cual expresa su opinion y asume sus ideas salvo equivocaciones que todos tenemos. Que yo soy humano , pero en este caso fui bastante especifico , pero que te dediques a pedir explicaciones me parece gracioso , nosotros no tenemos en nuestras manos la vida de nadie.
    Aun asi te agradezco que lo hayas explicado y acladado dada la experiencia en mi caso con medicos asi como explique en mi comentario da que pensar, y estoy de acuerdo totalmente contigo en que hace falta otras leyes, pero dado que gran parte de la medicina esta en manos de quien esta , creo que ese tipo de decisiones tardara alguna generacion.
  74. Me voy a dar el placer de permitirme opinar como profesional sanitario:

    El problema es que en España cualquier cosa que se parezca a la eutanasia está penada. Lo que esta gente ha solicitado es que se le de una sedación paliativa, lo cual me parece lógico y estoy absolutamente de acuerdo (soy partidario de la eutanasia de hecho). Sin embargo, no es tan sencillo.

    No recuerdo la ley exactamente (hace demasiados años que ejerzo en Inglaterra), pero básicamente la sedación paliativa solo debe darse en casos en que la muerte del paciente ya es inevitable y cercana. El problema con el caso del artículo es que la paciente todavía es capaz de deglutir (véase de comer), sedarla supondría acelerar la muerte en una paciente que, potencialmente, podría vivir durante años.

    En otras palabras, legalmente hablando, están solicitando una eutanasia.
    Un profesional sanitario que realice o asista a una eutanasia en España se enfrenta a pena de cárcel.

    El problema aquí no está en los médicos que la atienden, si no en la ley que deben cumplir. Alabado sea google, que os puedo copiar el artículo 143 del código penal español:

    """"""""""
    El Código Penal, en su artículo 143, dice al respecto:

    1 - "El que induzca al suicidio de otro será castigado con la pena de prisión de cuatro a ocho años".

    2 - "Se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años al que coopere con actos necesarios al suicidio de una persona".

    3 - "Será castigado con la pena de prisión de seis a diez años si la cooperación llegara hasta el punto de ejecutar la muerte".

    4 - "El que causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a la muerte de otro, por la petición expresa, seria e inequívoca de éste, en el caso de que la víctima sufriera una enfermedad grave que conduciría necesariamente a su muerte, o que produjera graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar, será castigado con la pena inferior en uno o dos grados a las señaladas en los números 2 y 3 de este artículo".
    """""""""""

    En otras palabras y para ser muy sincero aquí: Yo, como enfermero, no me arriesgo a acabar de dos a cinco años de cárcel por ayudar a alguien a morir, por más de acuerdo que esté éticamente con dicho acto.

    Esto va especialmente por mensajes como #2 ó #21. No culpéis a los médicos, porque ellos tienen las manos atadas a este respecto.
  75. #78 le pido disculpas, en caliente casi siempre se mata al mensajero. Conociendo la la ley, tal vez lo mejor sea ir por libre. Buscar un buen anestesista y encargarle una formula magistral y tenerla preparada. El estado mantendría las apariencias y la persona evitaría el intervencionismo legal en decisiones que sólo competen a su individualidad
  76. #5 please, go to #80
  77. #23 No sé si conoces algo de la ELA, pero es una enfermedad muy cruel.Si esa mujer pide que la seden es porque no soporta más sufrimiento (el curso de la enfermedad ya lo es)
  78. #43 Los cuidados paliativos en casa son algo que se está adoptando en muchos lugares de Europa (y creo que en América, pero aquí hablo sin saberlo del todo).

    En Inglaterra existen los equipos de cuidados paliativos a domicilio. No hace mucho tiempo tuve un joven que sufrió un cáncer a toda pastilla (los típicos casos terroríficos en que un chaval de 19 años va al médico porque le duele el pecho, y descubren que tiene una metástasis terminal). Logramos estabilizarlo tras casi un mes en cuidados intensivos, donde ejerzo como enfermero, y luego pudimos organizar para él cuidados paliativos en casa.

    Sus últimos tres meses de vida los pasó en su casa, en compañía de su familia y de su novia que no se separó de él en ningún momento.

    Claro que todo son casos y casos, y lo que hicimos con este muchacho no es aplicable al cien por ciento de los pacientes terminales.
  79. #10 Please, go to #80.
  80. #13 Por eso es importante preparar un testamento vital con tiempo.
  81. #21 Please go to #80
  82. #23 Tienes toda la razón. El problema aquí es lo último que dices, que es penable por ley. El problema no son los médicos, sino una ley que les impide hacer lo que el juramento hipocrático dice.
  83. #57 Cualquier profesional sanitario puede negarse a atender a un paciente por motivos éticos o religiosos. Sin embargo, está obligado a asegurarse que otro profesional tome el relevo del caso y ese paciente reciba los cuidados que requiere.

    Véase, yo como enfermero puedo negarme a atender a esta paciente porque creo que habría que sedarla y dejarla morir. Sin embargo, estaré obligado a buscar a algún compañero/a que continúe los cuidados de la misma.

    No es tan sencillo.
  84. #83 no pide sedación, pide eutanasia.
  85. #84 es una forma de transferir los costes indirectos de los cuidados a las familias y eso cuando se te acaban los días de vacaciones, los asuntos propios y los permisos que te dan, es un problemón. Yo estuve cuidando 4 meses a mi padre 24h y no sabes la de problemas laborales que me ocasionó aquello, siendo médico.
  86. #79 osea, has opinado sin dato alguno y además te reafirmas en ello, a pesar de que te insisto en que en este caso no hay motivación religiosa alguna sino un problema legal. Pues nada, ¿eh? seguid poniendo a parir a gente que no conocéis y que hacen una labor inmensa.
  87. #91 Lo entiendo.
    Lo que no se puede pedir es que una familia con recursos modestos (vease una familia trabajadora) asuma los cuidados 24h de un enfermo terminal sin ningún tipo de apoyo.
    Habiendo desarrollado mi carrera en el extranjero no puedo evitar hacer comparaciones: En Reino Unido los servicios sociales son la leche, y cuando se envía a alguien con cuidados paliativos a casa se hace con un apoyo muy firme por parte de las enfermeras comunitarias y los servicios comunitarios de cuidados paliativos.

    Con mi abuelo pasó igual como con tu padre: Lo estuvimos cuidando durante casi un año, a medida que el alzheimer se lo llevaba poco a poco, y fue increíblemente duro. Más todavía cuando no hay manera de obtener ayuda económica para contratar a un cuidador, o poder llevarlo a una residencia de día.

    Pero claro, con los recortes continuos a la seguridad social, ¿qué podemos esperar?
  88. #88 uhm, el juramento hipocrático es anti eutanasia, que conste. Es más bien que nos impide hacer lo que que la sociedad nos demanda, que a mi me parece una reclamación justa y compatible con los DDHH.
  89. #94 "Primum non nocere", "En primer lugar, no hacer daño". Y si me permites copiar un fragmento del Juramento de Louis Lasagna:

    """
    Aplicaré todas las medidas necesarias para el beneficio del enfermo, buscando el equilibrio entre las trampas del sobretratamiento y del nihilismo terapéutico.

    Recordaré que la medicina no sólo es ciencia, sino también arte, y que la calidez humana, la compasión y la comprensión pueden ser más valiosas que el bisturí del cirujano o el medicamento del químico.
    """

    Esto es un indicativo claro de que hay que evitar el encarnizamiento terapéutico. Es muy distinto limitar el tratamiento administrado, aplicar una sedación terminal para evitar tratamiento, o ejecutar una eutanasia.
  90. #93 los recortes han sido en el Sistema Nacional de Salud, no en la Seguridad Social, que no tiene nada que ver con Sanidad.

    Por otra parte, el NHS es la máquina perfecta de ahorrar dinero y entiendo que los cuidados a domicilio son una fuente de ahorro y que tienen múltiples beneficios, pero que no vendan la moto: el coste lo asume la familia. Y siendo médico y mi madre enfermera, el cuidado durante 4 meses resultó una auténtica odisea y el último mes nos tuvieron que derivar a un centro como es el que se menciona en el artículo.

    Así que, incluso disponiendo del nivel adquisitivo y el conocimiento, no tengo del todo claro que se esté acertando con los paliativos en casa.
  91. #95 pero es que ese no es el juramento hipocrático, ni siquiera es la declaración de ginebra... es un texto sin validad alguna y que no tiene ni valor deontológico.

    Pero bueno, es lo de menos, todos aquí somos favorables a la regulación de la eutanasia.

    Y luego, el primum non nocere, no es aplicable a la eutanasia tampoco y no está en el juramento... fuí profe de deontología en alguna ocasión en mi facultad ;)
  92. #96 Desde luego, hay mucho que mejorar en todos lados. Personalmente soy partidario de seguir tirando poco a poco a esta vía, asignando unos recursos que permitan a los enfermos terminales morir en un ambiente familiar, con sus seres queridos y atendidos por un profesional cuando sea necesario.

    Mis disculpas por el gazapo entre el sistema nacional de salud y la seguridad social.
  93. #97 Es cierto que el juramento no tiene validez legal alguna. Sin embargo no deja de ser una guía ética para el médico en el ejercicio de su profesión y trata conceptos básicos de la misma. En las versiones más modernas, basar el ejercicio en la ciencia, entender que la medicina incluye aspectos emocionales y éticos, primeramente buscar el beneficio en el paciente y evitar dañarlo con nuestros tratamientos.

    Y esto no es una defensa de "Juramento hipocrático = A favor de la eutanasia". Es cierto que el juramento no aceptaría la eutanasia, sin embargo tampoco aceptaría el encarnizamiento terapéutico.
  94. #99 ese juramento no es una guía ética, quiero decir, el juramento hipocrático y la declaración de ginebra son una cosa, un marco deontológico y, por lo tanto, referentes en la cuestión jurídica, pero esa versión adaptada de un profesor que hay en la wikipedia, no.

    Y no, el encarnizamiento terapeútico y la eutanasia son dos cosas que hay que saber diferenciar muy bien, uno lo podemos evitar y la otra no la podemos aplicar.

    Pero estoy de acuerdo en que la medicina debe tener en cuenta muchos más aspectos, si, pero eso hay que regularlo. Ya.
«12
comentarios cerrados

menéame