edición general
931 meneos
14026 clics
El asombroso caso de la fruta española recolectada en Perú

El asombroso caso de la fruta española recolectada en Perú  

Las imágenes que vais a ver a continuación corresponden a un fraude que vengo viendo desde hace unos años y que últimamente se va haciendo de lo más normal sin que ninguna autoridad de consumo haga nada por acabar con él. Se trata de engañar al consumidor haciéndole creer que lo que compra tiene un origen determinado, cuando en realidad no es así. En la mayoría de las ocasiones, el comprador cree que está adquiriendo productos nacionales o de su comunidad autónoma, cuando en realidad tienen orígenes de lo más lejanos.

| etiquetas: productos , alimentación , origen , engaño
Comentarios destacados:                            
#6 #4 Sigue siendo un fraude, aunque sean imbéciles.
«12
  1. #1, tampoco la Franziskaner :-(
  2. Fraude?? La persona que se crea que la fruta fresca " todo el año" es autoctona es que es imbécil.
  3. Las etiquetas de la carne son de 2013 y 2014  media
  4. #4 Sigue siendo un fraude, aunque sean imbéciles.
  5. Esta farsa está a la orden del día.
  6. Carrefour engaña sistemáticamente en el origen de los productos frescos. De eso hace muchos años.
    De sus ofertas formato ahorro y 3x2, ya ni hablemos.
  7. Como los espárragos navarros chinos.
  8. #2 Es de una comunidad autónoma de Cataluña llamada Alemania.
  9. #11, que a su vez es un lander balear, ¿verdad?
  10. La etiqueta no miente. El fraude está "Hecho aquí". :troll:
  11. Hombre, asombroso, lo que se dice asombroso... Teniendo en cuenta que las naranjas andaluzas se las llevan a Valencia para venderlas como valencianas...
  12. Sobra decir además que la fruta peruana es de muchísima peor calidad que la española.
  13. Los berberechos de Madrid me han matao.
  14. #4 sabes que hay una cosa llamada "invernadero"?
  15. #13 La etiqueta también es "hecha aquí" :-P
  16. #5 hombre, "hecho aquí" se refiere en carrefour (sucursal de otro pais), no en España :troll:
  17. Pero los peruanos ¿no tienen doble nacionalidad?
  18. #2 se me ha ido el dedo. Usar el movil es peligroso. Te lo compenso con el mismo dedo en otro lado
  19. Debe ser fruta de Bilbao.
  20. #16 Estaban envenenados?

    Descansa en paz
  21. Al menos todos los productos que han puesto, si lees, te enteras realmente de dónde son (que no quita que lo que hagan esté mal, ojo) pero es que hay otros tantos que no hay forma de saber de dónde leches viene, como mucho te cascan lo de Unión Europea y ya. Y hablo de trampas del tipo "fabricado en..." pero no te pone de dónde viene la materia; "distribuido por..." y lo mismo, no se sabe ni dónde se ha fabricado ni de dónde lo han traído.
  22. Falta la chueta gallega de Alemania:  media
  23. Compro los aguacates en Carrefour y estoy casi seguro que en la etiqueta he visto que proceden de Málaga. La próxima vez que vaya me voy a fijar a ver de dónde son
    No pasa nada porque la fruta, verdura o la carne sea de otros países, pero que lo pongan claro, coño!
  24. #11 Lo que si que hay es una provincia alemana en la que se habla catalán. Mallorca se llama. :troll:

    ¡Hasta en el tiempo de algunos informativos alemanes aparece!
  25. #2 #3 Igual sí que se fabrica en Cataluña. Donde yo vivo tenemos Carlsberg fabricada aquí mismo.
  26. #15 No se si es de peor calidad, pero la "huella ecológica" tras su viaje, es infinitamente peor.
  27. #19 Te he dado un negativo por dedazos, sorry :-(

    Lo de "Hecho aqui" supongo que se refiere a "Hecho donde te digo aqui en la etiqueta, en pequenyito". Al menos yo usaria eso como defensa.
  28. #31 ajjajaaj, pues tambien. Panda de hijos de puta.
  29. La mentira se instaló en el marketing hace mucho porque es más rentable que la honestidad.
  30. #5 En el Alcampo tambien pasa  media
  31. #5 hecho aquí, significa envasado aquí. Se preparan las bandejas en el propio hipermercado con el corte de mostrador.

    No es lo mismo la bandeja de carnicería que viene de proveedor, que la que te prepara el carnicero esa misma mañana. (De ahí las fechas de caducidad)

    En el caso de la panadería, hay dos posibilidades, horneado en el hipermercado (congelado) o elaborado en el hipermercado con masa madre (desde 0)

    En el caso de la lechuga, solo la plaza que está bajo el cartel son productos locales, vienen etiquetados con cintas de colores que indican el día que han llegado al hipermercado. Esa lechuga envasada es seguramente de una zona refrigerada que no se corresponde al producto local.

    Estará mal explicado y puede dar lugar a confusión, pero no es un intento de estafa, en ningún caso.
  32. #35 ¿Eres el community manager de Carrefour, ¿verdad? Eres bueno en tu trabajo.
  33. En Canarias tenemos una cadena de supermercados muy famosa que se llama Hiperdino y desde hace un tiempo tiene su propia marca blanca.

    Hace tiempo fui a uno y tenía que comprar papas. Había un cartel muy grande colgado del techo que ponía "compra papas Canarias" y yo iba dispuesto a comprar papas de aquí, porque generalmente están buenas (cuando te las regala un vecino).

    Voy a las papas a granel, y eran extranjeras. Veo que hay unas papas ya pesadas en mallas, de la propia marca Hiperdino y... ¡TAMBIÉN EXTRANJERAS!. Así que le digo a un dependiente "¿Dónde hay papas Canarias?" Y me dice "No hay".
  34. #36 no, ese esta 4 sillas más a la derecha. Yo soy de carrefour.es
    pero no tengo problema en explicar por qué pasan las cosas que pasan.

    Considero que cuando la gente entiende el porqué de las cosas, tiende a enfadarse menos ante nuestras meteduras de pata y los intentos de engaño de hdc (que los hay ;))
  35. #34 Joder que mareo con la carne
    Nace en austria, lo engordan en dinamarca, lo matan en austria y lo despiezan en dinamarca?
    No se pq pero me da que es algo falso eso
    4.000Kms por animal?
    No digo que no pueda ser algo en concreto, pero desde el momento en el que lo matan y despiezan que le meten 2.000Kms extra, no me lo creo
    Como si no pudiese haber mataderos en Dinamarca o plantas de despiece en un matadero austriaco
  36. #39 Solo es entendible si no lo han hecho en ese orden :troll:
  37. #37 Pues eso, el cartel era una invitación para que te fueras a otro lado a comprar papas {0x1f61c}
  38. #33 estos problemas no tienen nada que ver con el marketing, sino con la operativa diaria de un hipermercado.
  39. #15 En España es muy probable... Para que aguante un viaje de varios miles de km hay que cosecharla muy verde y madurarla en destino; pero te apuesto que si haces la comparativa en Perú la cosa es justo a la inversa.
  40. #39 La foto es mia y la hice por eso mismo, porque esa vaca a hecho mas viajes que Willy Fog xD
  41. #9 que no es un engaño, tiene una razón, ¡de verdad!

    Sobre todo en temas de etiquetado
  42. #15 No es que sea de peor calidad, sino que tienen que recolectarla mucho antes del punto de maduración paa enviarla.
  43. Comprad fruta en mercados locales y se acabarán esos problemas.
  44. #4 El fraude no es traer productos de otro país. El fraude es ponerles una etiqueta falsa con ánimo de engañar.

    Negativo al canto, por la falacia y por andar insultando.
  45. #48 Eso, al no tener etiquetas, no tendrás problemas.

    ¿De donde son esos plátanos? Del mercado local. :shit:
  46. #48 anda que la frutera de debajo de mi casa no hace pirulas...

    Ella dice que todo es de su huerta.

    Debe tener cultivada toda la extensión de Australia, lo mínimo.
  47. #50 Lógicamente me refiero a comprar producto local. Si vives en Sevilla no creo que haya muchos plátanos locales, y si entiendes algo de comida sabrás reconocerlos. Ahora bien si sólo sabes reconocer plátanos por su color, por supuesto que te la meterán doblada hasta comprando canicas.
  48. #31 Yo creía que era: hecho aquí, en la Tierra.
  49. #38 entonces no hay un intento de engaño en la etiqueta?
  50. #45 Claro! La razon es que el cliente pague mas! Nos ha jodio mayo
  51. #35 Hombre, no sé yo qué dirá el DRAE, pero para mí que "hacer" no es lo mismo que "envasar".

    Cuando la gente compra productos locales, los compra porque son producidos localmente, no envasados localmente. Estos último no son los que generan trabajo y riqueza en el país. Así que, cuando un vendedor etiqueta un producto bajo el eslógan "producido aquí" para así vender más, cuando realmente el producto no está producido aquí, está engañando.

    No te niego que, si ponen un cartel de productos locales en un estante donde no todos los productos son locales, seguramente sea un despiste o una forma de llamar la atención hacia los productos locales, pero no un engaño premeditado. Sin embargo, cuando el producto está marcado como local en la propia etiqueta... Eso es un engaño en toda regla.

    Si querían decir "envasado aquí", pues haber escrito "evansado aquí". Todo lo demás es engaño consciente con la intención de vender más.
  52. #34 La que ha tenido que liar la vaca para hacer el camino de Santiago.
  53. #26 Si te gusta el aguacate busca el de Canarias. No volverás a comprar otro. Saludos
  54. #9 Si quieres hablamos, porque suelo comprar cuando hay 3x2 y no hay color con respecto a otros supermercados o los precios habituales de Carrefour.
  55. Un poquito sensacionalista sí que es esto. Cogemos fotos del Carrefour, que todos sabemos cómo es el Carrefour, y ya decimos que el fraude en el etiquetado es generalizado y bla bla bla. Por lo que he visto en el "artículo" , el etiquetado es correcto. Los que no atinan son los carteles. Pero eso, con mirar la etiqueta, solucionado.
  56. #15 y eso es ¿por?
  57. #35 Hecho aquí significa hecho aquí y envadado aquí significa envasado aquí... lo que tú dices es querer confundir. Si no hay voluntad de engañar no entiendo por qué no se usan las palabras/expresiones correctas...
  58. #48 Claro, porque los mercados locales no se surten de cooperativas agrarias o empresas hortofruticolas que se surten de los mismos proveedores que Carrefour. Iluso.
  59. #48 Ni eso, muchos de las fruterías "locales" traen también de fuera, lo sacan de los envases y lo venden como "de aquí", o las paisaninas que van al mercado y mientras preparan el puesto van desempaquetando patatas/loquesea de sus mallas/envases y poniendo el cartel como "de la huerta"...
  60. #34 En Canarias tenemos el logo "Producto de Canarias".
    Resulta que pertenece a una asociación privada de empresas y si estás asociado (si pagas) te dejan poner el logo en tus productos.

    Como es de esperar casi todo es producto de Canarias. Así que parece que tenemos una producción del demonio.

    En fin que se puede esperar de un país de corruptos y estafadores cuando gran parte de los que no lo son, únicamente están esperando su oportunidad para poder serlo.  media
  61. #56 hecho aquí, se refiere a que le llegan los trozacos de ternera, el despiece o incluso la vaca entera al carnicero y el te prepara el corte, los filetes e incluso el adobado y te lo mete en una bandeja envasada en el propio hipermercado.

    El pescado y la charcutería igual.

    En alcobendas por ejemplo, mucha de la carne es de productor local de la sierra de Guadarrama, pero obviamente no toda, sería imposible.

    También hay algun hipermercado con su propia ahumadora de salmón, el salmón no lo crían en una pecera en el almacén, viene de donde sea y se limpia, ahuma y corta allí.

    El pan de masa madre lo preparan en la panadería con unas amasadoras (como hormigoneras) la harina a lo mejor no es de España, o si, o la levadura viene de Francia.

    El sushi lo preparan todos los días fresco, no se usa pescado de un día para otro, se puede ver a los cocineros prepararlo todo paso a paso.

    Todo lo que lleva un procesado o manufactura en la tienda, lleva la etiqueta de hecho aquí.

    Las verduras de manojo de la plaza de producto fresco viene etiquetada, no solo sabes la procedencia, sino que día ha llegado al hipermercado por el código de color y no vas a encontrar verduras que lleven 2 días allí.

    El problema creo que es, que no se explica bien el significado al cliente, pero yo te aseguro que no se hace con la intención de estafar a nadie.
  62. #19 o igual se refiere al ticket, o a la bandeja que lleva la carne
  63. #55 no, muchos pack tramporros como los llama hartos de carrefour no son tal.

    Un hipermercado normalillo tiene más de 50.000 etiquetas de producto. Algunas cambian diariamente.

    A veces un pack ahorro tiene un precio de por ejemplo 2 unidades 2€

    La unidad suelta vale 0.90€ y el cliente piensa, hijos de puta me quieren timar. Y sin más información el cliente tiene razón, es normal que piense que le timan.

    Lo que el cliente no sabe es que el precio unitario está en 1.20€ pero la competencia lo ha puesto a 0.90€ y nos ha obligado a bajarlo por posicionamiento ese día. No hay cartel de oferta, no hay etiqueta especial, quizás mañana vuelve a su precio normal. Pero eso no se explica y el cliente no lo sabe.

    Y luego están las otras veces, que somos unos mantas y metemos la pata porque gestionar todas las referencias de todos los Carrefour de España no es un trabajo fácil.
  64. #58 Gracias por la recomendación. Dónde lo venden en Madrid?
  65. #54 trabajo aquí, nunca he visto un intento de engaño premeditado al cliente, todo lo contrario.

    Hay errores, se intentan solucionar y cometer los menos posibles, otros son inevitables.

    No tienes porqué creerme, pero te lo prometo.
  66. #66 "Hecho aquí" pero criado en Irlanda, sacrificado en Irlanda, despiezado en Irlanda. Eso para mí no es "hecho aquí" e induce a equívocos... podrían poner "bandeja preparada aquí" o "filetes cortados aquí", pero, ah, amigo, pero entonces no llamaría tanto la atención del cliente, no? ;)

    Cómo me justificas lo de la fruta? Aguacates que en el cartelito pone "Origen: España" pero luego en la etiqueta pone origen Perú...

    O las famosas latas de "espárragos de Navarra" pero que en pequeñito ponen "Origen: Chile".

    Lo siento, no cuela. Entiendo que eres parte interesada, y que te toque defenderlo, pero si algo necesita tanta explicación en algo tan sencillo, me da que la intención no es de mucha transparencia precisamente.
  67. No veo que tiene de raro el titular.... Acaso el Perú no sigue siendo territorio de ultramar del Imperio Español???{troll}
  68. #9 O de sus bolsas de verduras ya pesadas que no pesan realmente lo que dicen en la etiqueta sino hasta un 25% menos
  69. #72 Se utiliza el hecho aquí de forma genérica para todos los productos, indicando que se prepara en el hipermercado, a veces incluso el despiece se hace en el hipermercado pero la etiqueta pone el origen.

    lo de los carteles de la fruta es pura desidia y es injustificable, lo reconozco.

    El frutero ha pasado literalmente de cambiarlo :roll:

    Para lo del envasado, horneado, preparado, cocinado aquí, etc
    Ya se están preparando etiquetas diferenciadas para utilizar la correcta en cada caso, ya llegará la transparencia ;)
  70. #70 Pues ahora mismo no lo sé, pero la cooperativa donde llevamos los nuestros firmó hace un par de semanas un contrato con Eroski. Aunque aún no habrán ni recibido los primeros.
    Ahora estamos sacando la variedad Fuerte (para mí la más rica) y se queda casi toda en las islas. Espero que pronto, que empezamos a recolectar Haas, los puedas encontrar.
  71. #71 evidentemente sé que es mentira. La ternera gallega de procedencia alemana no deja lugar a dudas.
  72. No entiendo el negativo a #17
  73. #56 Hombre, espera, si nos ponemos así tampoco nadie hace vacas en el almacén del carrefour.
    Para mí es evidente que "hecho aquí" indica que han manufacturado el producto en el propio supermercado, no que la materia prima sea de sus instalaciones. Y no, yo no trabajo en carrefour. Ni compro allí.
  74. #79 si te refieres a la foto que ha puesto otro compañero de chuleta gallega:

    1. Parece un producto preenvasado por un proveedor (pone bm), con lo cual el timador es el proveedor, no el supermercado o el distribuidor.

    2. Sin más info que esa fotografía no puedo decirte si se ha vendido en carrefour o en otro supermercado de otra cadena. (Ha podido ser en carrefour pero la foto no da esa info)

    3.si se trata de un error de etiquetado, que los hay, puedes hablar con cualquiera de los empleados o atención al cliente para que lo retiren. A veces el carnicero o los reponedores llevan colocando bandejas desde las 6 de la mañana y no se leen las etiquetas de todos los productos.

    Esto último se que es una jodienda y no es una buena justificación, pero los errores existen. Se hacen dos comprobaciones de errores al día por los jefes de sector, pero los clientes son muchisimos más ojos revisando productos que los empleados.

    Pd. Esto te lo digo como meneante, no como nada oficial de carrefour :hug:
  75. #14 Conozco un caso de primera mano y es cierto que en Valencia se importan naranjas andaluzas y murcianas (manda huevos), pero cuando las venden en la etiqueta no pone que sean naranjas valencianas sino "envasadas en Valencia", al menos en el caso que yo conozco. Los demás no sé qué harán, pero visto lo visto no me extrañaría
  76. #24 "Mieles de la UE y de fuera de la UE"
  77. #30 #43 #47 #61

    El principal motivo ya lo habéis dicho vosotros, pero sea por lo que sea, comes una pieza española y una peruana y tanto la textura como el sabor... no tiene color.
  78. #39 Es perfectamente posible... porque probablemente sea una cuestión económica.
    Recuerdo el artículo del NYT donde se hablaba de los miles de kilómetros que hacía el salmón del atlántico que se vendía en los restaurantes de la ciudad. Pescado en el Atlántico... pero que se enviaba a China y otros países a que le quitasen las espinas porque a pesar de tener que enviarlo de ida y de vuelta salía más barato (incluida la mano de obra para la limpieza y quitar las espinas) que hacerlo in situ en el país...
  79. #83 ¿Y por qué los clientes, que no cobran un céntimo..., han de tener que revisar los productos?
  80. "Hamburguesas de Buey", jajaja. Como se nota la LOGSE que por lo visto no enseñaba lo que es un buey, animal que no se ve ninguno hace años.
  81. #88 ¿por que son buenos vecinos de buena voluntad?

    no, claro que no tienen que hacerlo.

    Hacer una foto y subirlo a las redes sociales termina solucionando el problema igual, pero se tarda mucho más. Y es más divertido... xD

    Pd. A lo mejor es buena idea premiar a los clientes que ayuden con x€ de descuento. Mañana lo digo
  82. #87 Coño, pero estamos hablando de paises entre los cuales la mano de obra no creo que varie mucho... y si la mano de obra es cara para matarlo, lo deberia de ser tambien para despiezarlo....

    Date cuenta que matarlo no es solo clavarle un cuchillo y ya esta, es tambien hacerle el vaciado de las visceras y demas, y una vez que esta en el colgador para quitarle todo eso, vas a bajarlo, enfriarlo, cortarlo en unas instalaciones con frio (Ya que sino romperias la cadena de frio), despedazarlo y volver a envasarlo en unas instalaciones de frio para hacer el reparto??

    A mi no me cuadra
  83. #44 Al menos en 2 de los 3 viajes estaba viva xD
  84. #71 Que conste que no es un ataque directo pero me parece igual de cerdo poner "hecho aqui" que poner con lactobacilus casei para mejorar tus defensas y que luego veas un asterisco que mencione que es la b6 (o era la b12?) la que sirve para eso.

    Es una forma nefasta de tratar un producto porque cuando la gente se entere empezaran los lloros y las crisis comunicativas.
  85. #69 Mientras no se haga dumping por mi perfecto.

    Oye, porque no propones un Preguntame o TeRespondo a tus compañeros? Creo que puede ser buena forma de demostrar que no sois tan malos como se os pinta y que tampoco teneis tanto margen de maniobra.
  86. #92 En dos viajes estaba viva: Nacio en Austria, viajo a Dinamarca para engordar y viajo a Austria para ser sacrificada.
  87. #89 Depende de donde vivas... en la ciudad de Madrid es lógico no ver bueyes :-) En muchas zonas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, se ven bueyes.
    Para mi un buey es un "macho bobino castrado"; aunque en mi pueblo también se les llamaba "buey" a los machos no castrados que mantenían como sementales.

    Eso sí; yo cuando leo en una etiqueta o en un cartel publicitario: "Hamburguesas de Buey"; mi corrector mental lo transforma sobre la marcha en: "Hamburguesas de Vaca Vieja".
    Porque la carne de buey (o de toro) de más de 4 o 5 años, tiene un buen mercado y se vende a precios mucho más altos que como "carne picada".
  88. #96 Exacto, es carne de ganado grande o viejo. Lo del toro capado que se usa para tareas del campo, en Euskadi que yo sepa es poco mas o menos ya que folklorico.
  89. #97 Por eso digo lo de las hamburguesas. La mayor parte es carne de "vacas viejas" que ya han tenido suficientes terneros y han dado mucha leche. Los que crían ganado para carne ganan más vendiendo sus terneros/as en los primeros 18 meses. En España, a excepción de los toros que se crían para espectáculos, debe quedar poca gente que críe bueyes, más allá de los 2 años para carne. Y los que lo hacen (incluidas las empresas dedicadas a los espectáculos) son explotaciones de ganadería extensiva!! que venden a precios altos.
    La carne de buey que se come en España (en restaurantes) viene de Dinamarca (la mayor parte) y de Uruguay y Argentina.
  90. #95 Eso he dicho xD
  91. #94 no me atrevo a un te respondo xD

    Soy uno de miles de trabajadores, tengo un conocimiento limitado de todos los procesos, es una empresa enoooorme, primer retail en europa y tercero en el mundo.

    Me gustaría, pero no creo que me dieran permiso, obviamente no voy a hacer comunicación de una empresa así, como si fuera oficial.

    Le gente va al hipermercado, hace la compra, pero no se da cuenta de lo complejo y enorme de toda la distribución que hay detrás, hablamos de decenas de miles de productos perecederos, con sus precios y etiquetas, en centenares de tiendas solo en España. ¡Es una locura! :-D
«12
comentarios cerrados

menéame