edición general
231 meneos
7666 clics
El astronauta Bruce McCandless II, flotando en el espacio

El astronauta Bruce McCandless II, flotando en el espacio  

El astronauta Bruce McCandless II, flotando en el espacio sin ataduras lejos de la seguridad del transbordador espacial, con nada más que su Unidad de maniobras tripulada que lo mantiene vivo. La primera persona en la historia en hacerlo

| etiquetas: bruce mccandless , espacio , transbordador espacia
12»
  1. #100 Te puedes poner como quieras, el concepto de tener una silla no amarrada era erróneo al no haber medios de recuperación en caso de fallo, se dieron cuenta de eso y lo cancelaron, luego concepto equivocado en momento inadecuado.
  2. #99 Dios, pues ahora sí que sí. No lo has podido explicar mejor. Has estudiado alguna carrera relacionada? O conoces por simple hobby? Lo digo porque la manera de explicarlo, el ejemplo y todo, genial ;). Gracias, por cierto!
  3. #89 pero, corrígeme si me equivoco, a 400km de altura aún no se está en lo que se conoce como "espacio" por lo que no hay un vacío "total" por lo que la masa del cuerpo en órbita tiene que influir. Quizás si está mucho tiempo se acabe adelantando al transbordador. A ver, seguro que estoy equivocado porque si la NASA lo hizo así es porque saben lo que hacen. O no, y son experimentos con humanos :tinfoil:
  4. #102 No, solo curiosidad y física de bachillerato. Gracias.
  5. #101 también te puedes poner tú como quieras, el concepto y la mochila funcionaron a la perfección.

    Lo que pasó fue que varió la concepción de seguridad de la NASA. Una decisión política.
  6. #103 la atmósfera no se acaba en ningún punto en concreto. Es algo contínuo, no discreto. Se va difuminando según asciendes.

    La masa no afecta, afecta la sección de avance que es lo que va chocando con las pocas partículas de aire que hay a esa altura.
    En un mes la ISS puede perder 5 metros de altura más o menos. Es algo que depende de la densidad de la atmósfera que a su vez depende de la época del año, ciclo solar, etc.

    La pérdida de velocidad al salir fuera de la ISS como en este ejemplo, es despreciable. Las EVAs duran horas, no semanas.


    Pero ten claro que no es por la masa, es por el drag.
12»
comentarios cerrados

menéame