edición general
231 meneos
7666 clics
El astronauta Bruce McCandless II, flotando en el espacio

El astronauta Bruce McCandless II, flotando en el espacio  

El astronauta Bruce McCandless II, flotando en el espacio sin ataduras lejos de la seguridad del transbordador espacial, con nada más que su Unidad de maniobras tripulada que lo mantiene vivo. La primera persona en la historia en hacerlo

| etiquetas: bruce mccandless , espacio , transbordador espacia
Comentarios destacados:                    
#6 #2 Llevo un par de semanas viendo videos de terraplanismo. Estaba un poco acojonado porque todos decian que se empieza viendo videos para rebatirlos y al final acabas cayendo... y no, lo unico que se es que al guru español del terraplanismo le quiero partir la cara varias veces por gilipollas.
«12
  1. Suerte que lo único que tenia era su Unidad de maniobra tripulada propulsada mediante nitrógeno.
  2. Ahora que me fijo....
    ¡Es plana!
  3. Así a ojo, ¿A cuánta distancia se encuentra de la ISS? Yo diría que 100m aproximadamente.
  4. No flota, cae
  5. #2 Llevo un par de semanas viendo videos de terraplanismo. Estaba un poco acojonado porque todos decian que se empieza viendo videos para rebatirlos y al final acabas cayendo... y no, lo unico que se es que al guru español del terraplanismo le quiero partir la cara varias veces por gilipollas.
  6. #3 Esa misión fue desde el transbordador allá a mediados de los 80. Desde esa serie de vuelos de prueba como medida de seguridad, deben ir siempre amarrados a algo, bien fuese el transbordador o la ISS.
  7. Fotón.
  8. #2 Es plana, está más que comprobado. Lee mi articulos para darte cuenta.
  9. Lo único que se me ocurre: ¡GLUPS! (Yo estaría más que asustado en su lugar). :-S
  10. horror cósmico
  11. #4 En el esoacio de minkowski flota, en el espacio de newton cae.

    Te compenso el negativo sinquerer
  12. #3 Difícil calcular si están usando un gran angular... vamos, sin saber la óptica usada, es difícil.
  13. #0 Mejor enlazar aquí: www.reddit.com/r/interestingasfuck/comments/bjqxuq/astronaut_bruce_mcc

    Si enlazas a la foto se pierde el contexto de la mía. Es cierto que lo has añadido, pero podría considerarse microblogging.
  14. Ya lo habia visto es un remake de George Clooney y Sandra Bullock.
  15. #6 ¿era también creacionista o algo así?
  16. #16 Es todo! antivacunas, creacionista, ultracatolico... incluso tiene un video donde 'demuestra' que Michelle Obama es un hombre (sic)
  17. Esto me recuerda esa escena tan realista (y por otra parte totalmente necesaria) de la película Gravity (2013), en la que George Clooney interpreta a un insufrible teniente Matt Kowalski... odioso derrochador de nitrógeno a la par que recalcitrante concentrador en su persona de innumerables estereotipos norteamericanos...
  18. #17 xD ah, ya me figuraba, esta gente suele comprar el kit completo de magufismo.
  19. #2 se dise España, es-paaaaaaaa-ña
  20. #1 Me has recordado la novelilla Sentenced to Prism, donde el protagonista tiene suerte de llevar su traje.

    en.wikipedia.org/wiki/Sentenced_to_Prism
  21. #2 yastamos...:shit:
  22. #11 ya te digo, me parto el cacas
  23. Disponia de su unidad de maniobras tripulada y se rumorea que se habia zampado unas buenas fabes asturianas por si fallaba la tecnologia.
  24. #4 No cae, es atraído.
  25. Vaya huevos
  26. #13 Yo te lo digo: un campo de fútbol.
  27. #6 ¿Quién es? A mí esas cosas me hacen gracia.
  28. #25 Primero es atraído y luego cae. Pregúntaselo a su mujer.
  29. #26 Si se le notan con ese traje y a esa distancia, pues sí, vaya huevos.
  30. El invento, que había costado una millonada, fue un fracaso y no se volvió a utilizar más que un par de veces.
  31. #17 Lo de la Michelle yo siempre lo había sospechado... :tinfoil: :troll:
  32. #2 No, para nada, es una imagen creada con Photoshop. El Photoshop fue inventado como parte de la conspiración gubernamental internacional judeo masónica zaraostriana abulense, para poder manipular imágenes de la tierra plana y engañarnos haciéndonos creer en esfericidad.
  33. #1 Y si hubiera fallado?
  34. #18. Por un eurocent cada tipostéreo, participa en el concurso y enuméramelos.
  35. #4 una caída infinita.
  36. #4 Caída infinita.
  37. Una duda que me acaba de surgir al ver esta foto. Si los planetas giran alrededor del sol y nuestro satélite natural, la luna, alrededor de la tierra (y los artificiales igual) por efecto de la gravedad, imagino... Si dejas a ese astronauta flotando en el espacio sin que él ejerza ninguna fuerza de propulsión con el traje, gira alrededor de la Tierra también?
  38. El FAKE canta al kilómetro. ¿A quién pretenden engañar?
  39. #8 Parece un Photoshop barato.xD xD

    .
  40. #30 Gracias, a mi también me ha picado la curiosidad, vamos a reír un rato :-D .
  41. #30 Ya solo las miniaturas de sus vídeos, con la palabrita típica clickbait en amarillo gigante incitan a la degollación por placer.
  42. #4 Y gira, y orbita, y se desplaza.
    Puestos al tiquismiquismo... :-)
  43. #25 #4 está en un estado indistinguible del reposo
  44. #2 ¿No sabes lo que es un ojo de pez en fotografía?
  45. #40 a la misma velocidad que la nave en la que va, salvo que se acelere o frene con el traje ese
  46. #6 go to #47 Y no partas tantas caras, que te tenemos localizado.
  47. #34 abulense! {0x1f602} {0x1f64c}
  48. #30 Diosesdelolimpo, Óliver Ibáñez... No tengo más preguntas, señor juez. xD xD
  49. #17 Es tanta cosas que incluso se contradice en sus creencias
  50. Menudo fake... :palm:
  51. #35 El sistema es un gas saliendo de una botella, no falla, sólo se agota. El despegue del módulo lunar tenía el mismo sistema, no podía fallar. Si hubiera fallado se hubieran quedado para siempre en la superficie.
  52. #49 No teneis huevos
  53. #51 Si no he entendido mal, lo que quieres decir es que a esa altura está en caída libre, pero dado que a esa altura la gravedad es un 80% menor, está cayendo mucho más lentamente no? A medida que fuera cayendo la gravedad sería mayor e iría cayendo más rápidamente. Mi duda era la de si al ser otro cuerpo o materia o llamemosle como queramos, haría también el efecto de traslación alrededor de la Tierra como la Luna o los satélites artificiales si lo dejamos sin más en el espacio flotando.
  54. #58 Eso es, esta cayendo muy lentamente y acelerando muy poco a poco
  55. #6 Si te refieres a Oliver Ibañez, tengo que decir que llegado un punto de absurdez tal (niega hasta los dinosaurios), yo creo que es un troll que se descojona en su casa de las idioteces que crea.
    De verdad que no puedo concebir que una persona en 2019 pueda decir no solo tantas sandeces, si no caer en falacias que insultan cualquier tipo de inteligencia.
    Mi diagnóstico es troll máximo riéndose de todos y ganando pasta por views en yotutube.
  56. #41 #54 No es fake, pero sucedió hace dos años. La noticia hoy es que ha fallecido.

    www.abc.es/ciencia/abci-fallece-bruce-mccandless-primer-astronauta-flo
  57. #61 Coño, no lo sabía. Pues hay que ser muy fan de ese señor para saber que ha fallecido leyendo ese titular y viendo la foto.
  58. #61 Esa foto no puede ser más falsa...
  59. #62 No lo soy, simplemente he leído vuestros comentarios y he buscado a ver si era fake.
  60. #63 La foto ni idea, pero hay un fotograma igual en el vídeo.
  61. #50 Lo peor es que no se qué es eso pero sonaba bien :-) , lo escuché recientemente en España.
  62. #44 ¡¡Incita al "degüello" por Dios!! Me podía el ansia criminal después de ver la página de YT del susodicho :palm:
  63. #3 depende. A ojo normal o a ojo de pez?
  64. Una pregunta que seguro que es estúpida: el transbordador ha entrado en órbita de La Tierra, girando alrededor de está a unos 20.000-25.000km/h. En el momento que el astronauta sale al espacio sin ninguna unión al transbordador...como es posible que el transbordador siga "viajando" a 25.000km/h y que el astronauta no se quede atrás? O es que al salir del transbordador mantiene la inercia de este y viajan los dos a la misma velocidad?

    No sé si se entiende mi pregunta.
  65. #40 el astronauta no "flota". Hay gravedad. Sencillamente no "cae" directo hacia la tierra porque realmente está "cayendo" en una caída perpetua, girando alrededor, que se llama órbita. La "ingravidez" en órbita es realmente caída libre.
  66. #58 No, no es que caiga lentamente porque hay un 80% de gravedad. Eso lo pondría a cientos de km/h en segundos.

    Es que cae en curva, girando, a toda leche, como si estuviera al final de una cuerda y lo hicieras girar. La cuerda se tensa, la gravedad tira de el. La velocidad del giro lo mantiene ahí. Por eso se dice que cae.
  67. Yo llevo ya un tiempo luchando contra el terraplanismo y los terraplanistas.
    Hasta pierdo mi tiempo en aportar pruebas, pero no les sirve de nada. Están encerrados en sus ideas. Ya me dan hasta miedo, huele a secta.
    Esta el mi última prueba, el Ferry de Baleâria saliendo de Huelva (30/04/2019) destino a Tenerife, en la secuencia se ve como las letras y el logo van ocultándose poco a poco en el horizonte debido a la curvatura de la Tierra.
    Lo único que he conseguido, aparte de las risas de los normales, es tener otro rifirafe y acusarme de manipular con Photoshop, de ser un pagado de la NASA, de tener los ojos cerrados...  media
  68. #66 Zaraostriana Zoroastriana. Abulense es el gentilicio de Ávila.
  69. #6 Estoy de acuerdo, pero que sepas que te votan positivo por lo de "partir la cara varias veces por gilipollas" Así funcionan las cosas aquí.
  70. #74 Nunca discutas con un tonto, él está mucho mas entrenado que tú. Y estos son tontos de remate.
  71. #74 Na, curvaturas. Eso es que se está hundiendo porque ha llegado al borde de la tierra.
  72. #74 esa foto solo muestra un barco hundiendose
  73. #71 En términos técnicos el transbordador orbita a 25.000 Km/h por tanto el astronauta al salir también sigue orbitando. Por eso no se queda atrás, En términos prácticos transborador y astronauta tienen su velocidad sincronizada gracias a la órbita.
  74. #74 Ese efecto lo puedes lograr en una carretera totalmente plana con unas condiciones favorables, si fuese así, podrías ver la curva a unos pocos de cientos de metros de altura, cosa que no sucede.
    Por otro lado nos dicen que en la ISS están en microgravedad algo bastante improbable, viaja a una alta velocidad lineal pero solo pierde 100 metros de altura por mes, un avión Zero-g para simularlo desciende 100 metros por segundo, los actornautas como mucho irían pegados a las paredes de la ISS.
  75. Categoría Selfies peligrosos.
  76. #14 Ok! Gracias!
  77. #51 no, no es lo mismo que Baumgartner. Este ascendió con un globo verticalmente, si velocidad horizontal. El astronauta de la foto si tiene velocidad horizontal por tanto está en órbita. En ese momento es un satélite mas de la Tierra.

    #82 no tienes porque ver la curvatura a 100 metros. Todo depende de lo grande que sea la esfera. Cuando mas grande sea mas deberás subir.

    EL Zero-G simula la ingravidez mediante la caída libre al igual que en la IIS. Por otra parte el Zero-G tiene que remontar el vuelo porque no van tan rápido como la IIS o cualquier otro satélite. Ese es el truco, la velocidad horizontal. Un objeto en órbita cae constantemente hacia la Tierra pero como tiene una velocidad horizontal se "aparta" de ella. O visto de otra forma, la inercia quiere enviar el satélite a tomar por culo pero la gravedad de la Tierra no se lo permite. Si ambas fuerzas son iguales se quedará atrapado dando vueltas. Es como si atas un objeto con una cuerda y lo pones a dar vueltas. El objeto tiene una inercia que intenta hacer que el objeto siga el línea recta pero la cuerda no se lo permite y le obliga a girar.

    ¿Pero por que la IIS pierde altura? No se si son esos 100 metros al mes pero si pierde altura. A esas alturas sigue habiendo aire, muy poco, casi nada pero algo hay. Ese aire la frena, como pasa en la Tierra. Al perder esa velocidad su inercia también es menor y como la gravedad sigue siendo igual esta gana.

    Los astronautas en la IIS no son mas que personas dentro de una caja en caída libre. Eso no te hace ir pegado a las paredes.
  78. #86 si, lo he explicado en la segunda parte de mi comentario pero sigue sin tener nada que ver con Baumgartner ya que este nunca estuvo en órbita. El de la noticia si.
    La nave con la que ha subido es lo mismo. Una vez ahí arriba solo hay que corregir de vez en cuando (la ISS lo hace pocas veces al año) la velocidad para ajustar la órbita. Cuando mas subas menos lo tendrás que hacer hasta llegar al punto en donde si se puede considerar perpetuo. La Luna no se cae y lleva dando vueltas milenios sin corrección. Todo depende de lo buena que sea la órbita conseguida y la resistencia que te encuentres.

    Fe de errores: en mi anterior comentario he puesto varias veces IIS en vez de ISS.
  79. #32 no fue un fracaso. Funcionó muy bien, como se esperaba.

    Pero la dirección de la nasa cambió de idea y decidió que mejor no soltarse nunca por seguridad.
  80. #71 no hay rozamiento. Cuando algo se suelta de una nave, suponiendo que ésta no está acelerando, va a la misma velocidad que la nave.
  81. #74 interactúa con ellos para reírte de ellos.
    No merecen la pena tus esfuerzos.
  82. #85 no solo se frena por los restos de atmósfera que se encuentran a esa altura, las anomalías gravitatorias de la propia tierra (que no es una esfera perfecta) le van pagando tirones y empujones que con el paso del tiempo degradan su orbita
  83. #58 básicamente algo que está en órbita está cayendo tan deprisa (con una componente de desplazamiento horizontal, no cae hacia abajo verticalmente) que cuando llega al suelo ya se ha pasado de largo y nunca alcanza a tocar tierra, y sigue cayendo y sigue pasándose de largo
  84. #74 el famoso submarino de Balearia :-D
  85. #86 la pierde porque está sujeto a interacciones gravitatorias diversas y a rozamiento
  86. #88 la Nasa no podía permitirse que un fallo en una vulgar botella de gas presurizado hiciese morir de sed o de asfixia a un astronauta a 100 metros de su salvación, sin poder hacer nada para recuperarlo, a la vista de todos. Por eso no se volvieron a utilizar. Cuando tengamos recursos de propulsión "ilimitados" podremos volver a jugar a esto.
  87. #72 Creo que con tu comentario es como mejor lo he entendido. Entonces estaría realizando el movimiento de traslación alrededor de la Tierra y "cayendo" muy lentamente (dado que la gravedad es mucho menor a esa altura) hacia la Tierra, ¿es así?
  88. #95 que algo no se use por seguridad no significa que no haya funcionado perfectamente.

    Ese sistema es muy fiable, es el mismo principio que se usó en el motor de ascenso del Apolo.

    Sencillamente cambió la exigencia de seguridad de la NASA. Llamarlo fracaso no tiene sentido.
  89. #97 es cierto que la silla no falló, lo que fallaba era el concepto y la tecnología disponible en aqueños años (hoy seguimos igual o peor)
  90. #96 A ver, imagina un ascensor. Estas dentro sobre una báscula. ¿Cuánto marca? Digamos 80 kg, tu peso.

    Si cortas el cable y el ascensor cae y tú con el. ¿Cuánto marca la báscula? Nada, cero. Para la báscula eres ingrávido, aunque caes. La caída libre y la ingravidez son indistinguibles.

    Si lanzas un objeto en horizontal, ¿Como cae? En parábola hacia abajo, su trayectoria se va curvando y se hace cada vez más vertical. Si lo tiras desde una altura muy alta, en horizontal, con la velocidad adecuada, puedes hacer que la trayectoria se curve exactamente lo mismo que se va curvando la Tierra. El objeto está cayendo continuamente hacia abajo, pero con la misma curva que se acerca al suelo, el suelo se aleja de el, y se mantiene girando. Esta en órbita. Ingravidez real no es, el objeto pesa, por eso cae, pero la situación es indistinguible de la falta de gravedad.

    Si el astronauta no estuviera girando, parado a 400 km de la Tierra, caería a todo trapo en unos segundos. El truco es hacer que el giro lo haga "caer" en una caída circular infinita... Una órbita
  91. #98 Es que no es cierto eso que dices.
    El concepto y la tecnología funcionó perfectamente.

    Simplemente la NASA cambió su criterio de seguridad.
«12
comentarios cerrados

menéame