edición general
89 meneos
92 clics
Asturias: El expolio de los montes públicos

Asturias: El expolio de los montes públicos

El Gobierno de Asturias está tramitando la posible declaración como montes vecinales en mano común (MVMC) de montes públicos (MP) repartidos por toda la región. Una decisión histórica que podría mover, de forma irreversible, la frontera entre lo público y lo privado. De aprobarse, sería un atraco y un pelotazo más contra lo que es de todos. Igual que Bolsonaro con la Amazonía.

| etiquetas: asturias , expolio , montes , mvmc , mp
  1. La tierras comunales llevan expoliándose un par de siglos.
  2. Lo mío es mío y lo de todos también.
  3. Los montes púbicos deberían ser comuanales
  4. #3 Perdón, como anales
  5. Y aquí estamos todos como en tantos temas, opinando mientras nos quedamos sin nada. Que cada vez haya menos público significa que cada vez más va a manos privadas. Es una forma más de favorecer la concentración de la riqueza.
  6. Este es un tema recurrente en Asturias y hay dinero de por medio obviamente. En el gobierno del Principado hay una estrategia para captar fondos de Europa con la excusa de la protección del medio ambiente, cosa que de por sí tampoco me parece súper escandalosa, el problema es que ese afán choca contra muchos derechos fundamentales de los Asturianos. Como el derecho a ser compensado por qué tú propiedad sea parte de un parque natural, el derecho a la libre circulación, libertad de empresa... Estos son los que me vienen a la cabeza y esas cosas hay que pagarlas entre todos y claro así hay menos millones para repartir.
    Por otra parte está el tema de los parques eólicos. Que salvo equivocación, no mía del Principado, no hay ninguno en terrenos privados porque ni de coña aprueban esos proyectos desde el gobierno. Así pensando mal yo creo que esta expropiación encubierta es por ese motivo.
    Es un modus operandi qué termina en los tribunales con la administración condenada a indemnizar. En el caso de que los propietarios se deciden si quiera a demandar que en muchos casos no hay unión entre ellos y se lo lleva el Principado calentito.
  7. Menuda mierda de artículo, no tanto por la crítica al cambio de titularidad, sino por el desprecio hacia los comuneros.

    Miente en el tema de la PAC, ridiculiza el requisito para poder pertenecer a la asociación, «los representantes de las casas abiertas con humos» era la manera de decir que sólo podían beneficiarse de los montes comunales aquellos residentes en la parroquia, no otros. Y, a pesar de ser "privados" están sujetos a todo tipo de regularizaciones. No es un "se puede hacer lo que te dé la puta gana", si los montes comunales están dentro de zonas de protección ambiental tienen las mismas restricciones que otras.

    "Esta gestión pública es profesional, transparente y con garantías democráticas"... claro y tomar las decisiones en asamblea no es democrático, ni transparente. Coñe, que estamos comparando la gestión asamblearia, lo más parecido a una democracia directa con la democracia representativa , a pesar de la extensa experiencia que tenemos en corrupción y transparencia en la administración pública, al autor le parece que es menos transparente y democrática una votación asamblearia.

    "Juntas de Comuneros, constituidas «de aquella manera», por «supuestos paisanos»", coñe que hay unas normas claras para constituir las juntas, así como para poder participar en ellas. "Que no tienen por qué residir en el pueblo y, de hecho, vivirán en Gijón, Oviedo..: los nuevos jubilados rentistas", pues se denuncia y punto, el requisito es residir en el pueblo/parroquia una parte significativa del año (ahora no recuerdo el plazo) pero no es válido para aquellos que van los fines de semana o en vacaciones.

    "Los que vivimos en pueblos y podríamos ser comuneros, sabemos que no será así." Lo que parece es que es un amargado porque "en su pueblo" no se hacen las cosas como a él le gustan. Yo resido en una aldea, tenemos monte comunal y, aún no estando de acuerdo en todas las decisiones que se toman, me parece increíble y maravilloso que todavía exista esta manera de gestionar el monte, que no todo esté repartido entre propietarios o en manos de administraciones que toman las decisiones a cientos de km o que no han vivido en un pueblo en su vida.
  8. En el suroccidente especialmente en la zona de Cangas del Narcea casi ningún monte es publico, la razón es que los vecinos de cada pueblo se organizo y compro los montes, bien en una desamortización o al "señor" de la zona propietario.

    #7 Correcto, el monte de mi pueblo es privado (no mancomun) cada vecino tiene un tanto por ciento de la propiedad en relación al dinero que aporto para su compra, en mi casa tenemos el 7% del monte (una tercera parte de una parte), esta afectado en su totalidad por un parque natural y tu no decides lo que se puede hacer en el terreno, esta zonificado y el gobierno del Principado es el que decide lo que se puede y no se puede hacer. Lo del parque natural ya seria para otro debate, lo hicieron sin preguntar a los dueños de los terrenos y estos no reciben ni un solo euro por tenerlo, al Principado los dueños de los terrenos le han tumbado 2 veces el plan rector en la justicia.

    #6 Bustantigo en Allande que debió de ser uno de los primeros que se hizo en la región, el ayuntamiento (PSOE) dijo que eran terrenos públicos y se quedo con el dinero que les daban anualmente de indemnización, los vecinos denunciaron al ayuntamiento, ganaron el juicio y obligaron el ayuntamiento a pagar el dinero desde el primer día y con intereses, antes por lo menos cada casa del pueblo cobraban sobre 6.000 € al año,. Es un caso aislados por que el resto de parques se cuidan bien de no tocar terrenos privados, en los pocos sitios donde no queda mas remedio las compañías expropian el terreno para no pagar, en una noticia que salió hace poco hablaban de 0,20 € metro cuadrado de monte, una autentica miseria.
  9. #7 El artículo es notablemente honesto, y describe acertadamente cuál es el ambiente en las comunidades de montes, al menos aquí en Galicia: los más garrulos dominan el cotarro para imponer su opinión, que invariablemente es el beneficio cortoplacista. Plantan especies de ciclo corto, pino o eucalipto, y los dineros o se los reparten bajo cuerda, o en el mejor de los casos organizan comilonas, contratan a la orquesta Panorama o pagan las flores de la iglesia con el producto de la venta de los pinos quemados a FINSA. Esta es la realidad de las comunidades de montes, y la prueba de que no miento es patente: allá donde hay una gestión de montes comunales, desaparece la cubrición autóctona y llenan el monte de monocultivos industriales. Y así está Galicia, y Asturias estaría así si no hubiérais prohibido las especies de eucalipto resistentes a heladas (nitens y camaldulensis), que limita la extensión de esa plaga.
  10. #9 La gestion de las comunidades de montes no deja de ser un reflejo de la sociedad en la que vivimos. La diferencia es que en ellas somos nosotros quienes escogemos las cagadas y aciertos directamente, sin necesidad de delegar el voto en otros garrulos vocifernates con mentalidad cortoplacista.

    Tambien vivo en Galicia, no en Asturias y he conocido diferentes comunidades de montes, algunas con sus aciertos y otras con sus cagadas. En donde resido hubo que echar a la anterior directiva, no por ladrones, sino por inútiles. Desde hace siete años, la actual directiva, es extremadamente pulcra con las cuentas y las decisiones. Y son eso, precisamente las decisiones que tomamos lo que refleja el tipo de sociedad que somos. "Fiestas e iglesia", pues es lo que hay, pero no cambiaría esta manera de decidir, por muy poco que me gusten algunas de estas decisiones, por dejar que sea otro quien decida por mí... que acabaría tomando decisiones similares: cortoplacistas e inútiles.

    En cuanto al tipo de explotación forestal, en manos privadas o de la Xunta no sería muy diferente, posiblemente en caso de ser particulares mucho peores. La directiva sabe que no podemos plantar eucalipto ahora, si toda esa extensión estuviese en manos particulares, habría más eucalipto que pino por los que se creen más listos que el resto.
comentarios cerrados

menéame