edición general
693 meneos
3273 clics
Los ateos salen del armario

Los ateos salen del armario

No se trata, como se piensa, de atacar a los creyentes. "Defendemos la libertad de las personas a practicar cualquier religión. Somos racionalistas", afirma Albert Riva, presidente de la Unión de ateos y librepensadores. "El número de ateos va creciendo, es algo generacional, aunque la mayor fábrica de ateos son las religiones", explica Eugenia Biurrun, coordinadora general de Iniciativa Atea. Pero incide en que el objetivo de Iniciativa Atea, asociación internacional, no es la difusión del ateísmo, algo que permanece en el ámbito privado....

| etiquetas: ateos , salen , armario , librepensamiento , religion , derechos , ateismo
296 397 7 K 611 mnm
296 397 7 K 611 mnm
Comentarios destacados:                                  
#3 #1 Si atacar es poner en duda sus creencias, pues sí. Como los científicos "atacan" a las pseudociencias.
«12
  1. #1 Si atacar es poner en duda sus creencias, pues sí. Como los científicos "atacan" a las pseudociencias.
  2. podéis ser ateos, pero tenéis que estar callados

    Perfecta definición del "liberalismo" gobernante
  3. #1 En efecto, son agresiones más profundas: poner a alguien delante de la ridiculez de sus creencias puede hacer mucho daño.
  4. Muy democrático #2 : nos dices que la ignorancia y la superstición valen lo mismo que el conocimiento y el método científico.
  5. No se puede creer en lo que no existe. La transcendencia de la vida humana reside en la entropía.
  6. #6 La democracia no tiene nada que ver con esto. El método científico no ha demostrado que dios no existe, el que lo quiera creer que lo crea, el que quiera creer en dios, que lo haga, pero eso para mi es fe en ambos casos. Para mi afirmar tanto lo uno como lo otro es un atrevimiento. De hecho tus calificativos de ignorancia y supersticion ya te situan en un nivel de radicalismo cercano al de los creyentes
  7. #1, a mi me gusta debatir con creyentes, y respeto a los que tengan una creencia razonada por ellos mismos. De hecho este es el caso de mi mejor amigo, bastante creyente aunque no católico. Lo que jamás puedo respetar es a los católicos/judíos/musulmanes que lo son solo porque se lo han contado los padres (es decir, tan razonado como el ratoncito Perez) y encima pretendan imponerlo a los demás, que son un porcentaje bastante alto en este país.

    #8, hoy por hoy usar la explicación de una deidad para entender algo de la naturaleza es como usar al monstruo espagueti volador, es decir, buscar una hipótesis de la que no existe siquiera un indicio que apunte a ella, es la salida fácil para no molestarse en investigar. Ya no pruebas, sino un simple indicio.
  8. #2 ¿Los ateos creen en algo que no pueden demostrar? Te equivocas, el ateísmo es la NO creencia en deidades u otros seres sobrenaturales.
    Cuando alguien es agnóstico es imposible saber si es por cobardía, por ignorancia, o por las dos cosas.
  9. #11, esa es una de las falacias más comunes. Es quien realiza una afirmación de la que no existen indicios, quien tiene que aportar la prueba de que sea así, y no al revés.

    Aunque ciertamente el comentario sobraba en mi opinión.

    #13, la lógica mas elemental, y un principio filosófico, onus probandi creo que se llamaba. Si yo digo que existen las hadas o los trasgos no puedo exigirle al resto del mundo que me demuestre que no es así.
  10. #12 Claro hombre, entonces como no se ha podido probar una cosa, asumimos la contraria por defecto, hay que joderse. Pues que dejen de buscar el boson de higgs entonces.
  11. En españa, para muchos, sobre todo católicos, ser ateo significa ser anticatólico y blandito con el islamismo (es un discurso muy habitual). Para mí como ateo, esas religiones no merecen ningún respeto (a la historia me remito), aunque sí algunas personas que lo profesan. Eso no quiere decir que quiera permitir en donde vivo según que cosas en base a creencias, a saber:

    -Aborto malo malísimo.
    -Burka/nihab/...
    -Divorcio (no hace tanto)
    -Estigmatizar el matrimonio gay.
    -un largo etc.

    Yo no respeto a la religión porque impide la idea de la libertad como yo la concibo

    Viva PAt Condell!!!
  12. #13 Tampoco hay indicios ni evidencias de la inexistencia del monstruo spaghetti volador ni la gorda barbuda mutante de las galaxias, así que deberíamos empezar ya a ir construir un templo para adorarles, y a ser posible con fondos públicos.
  13. #15 La religion no tiene nada que ver con el ateismo. Una cosa es no creer en dios y otra es no respetar a los cultos u organizaciones religiosas. Se puede ser perfectamente creyente y no respetar dichas organizaciones.
  14. Si los ateos se meten con los privilegios de los católicos, los católicos se sienten atacados y defienden su libertad.

    Sin embargo, cuando los laicos quieren hacer una manifestación son los católicos los que coartan la libertad de los que no piensan como ellos de manifestarse.

    ¿Quién es más intolerante?
  15. #14, no, precísamente en eso se basa el pensamiento religioso en demasiadas ocasiones.. es decir, "como no entiendo el big bang, para que estudiarlo? asumamos que fue una deidad". La evolución? lo mismo, "como es muy complicado para que YO lo entienda, asumiré que nadie lo podrá entender jamás y estableceremos que fue una deidad".

    Lo que yo digo es que hasta ahora no ha existido nada en la naturaleza que requiera la intervención de un creador para explicarlo, y por tanto asumir su existencia es irrelevante. No digo que no pueda existir, solo que me resulta ilógico plantear esa hipótesis mientras siga sin haber un solo indicio que apunte a ella.
  16. #13 Para asumir algo como cierto hay que demostralo. Creo que se llama "metodo científico".
  17. #19 Estamos de acuerdo y estás mas cerca del agnosticismo que del ateismo, al menos por lo que dices al final.
  18. #20 Aplicando eso que dices, para asumir como cierto que no existe dios, habra que demostrarlo
  19. #8 ¿Eres agnóstico ante la afirmación de que Hiboria realmente existió?

    #14 Pones en duda las otras cosas no probadas? O simplemente a Dios?

    Si no esta demostrada su existencia, no existe, hasta que se pruebe lo contrario.

    El Boson de Higgs lo mismo, no existe hasta que se encuentre.
  20. "Todos somos ateos respecto a la mayoría de dioses en los que la humanidad ha creído alguna vez. Algunos simplemente vamos un dios más allá."

    Richard Dawkins
  21. #23 La pregunta está mal formulada y denota que no tienes ni idea de lo que significa agnosticismo.
  22. #25 ¿Por qué la pregunta esta mal formulada?

    Yo afirmó que Hiboria y sus relatos son reales. Yo creo en ellos, y creo que el Dios Crom aún esta vivo.

    ¿Qué opinas de esa afirmación?
  23. #11 Ignorancia significa «no saber algo determinado».
    Me refería a que tu afirmación no era correcta. Si te digo que estás equivocado y tu respuesta es que me meta mi comentario por el culo, te diré que te ofendes tan rápido como un creyente.
  24. #27 No lo soy y si, me ofendo rápido ante comentarios fuera de tono.
  25. #3 y #5 ¿y que ganaría yo por ejemplo yendo a casa de mis padres y empezar a soltarle toda la historia de Darwin o dejandoles en ridículo diciendo que creen en fantasmas? a eso me refiero, dentro de que hay gente creyente que no molesta ni adoctrina a nadie, hay mucho ateo 'tocapelotas'

    *soy ateo
  26. #2 1) La inexistencia de Dios es tan demostrable/refutable como la de Santa Claus. ¿Es igual de absurdo negar la existencia de Santa Claus que afirmarla? ¿Y qué hay del Monstruo del Espagueti Volador?

    2) El agnosticismo es ortogonal, y el ateísmo sólo está definido por la "ausencia de creencia". Puede ser un "no lo descarto, pero no lo creo" o un "estoy total y absolutamente seguro", o un "¿Dios? ¿Qué significa esa palabra?". No es "afirmar vs negar". Es "afirmar vs no afirmar". No es "P o Q", sino "P o ¬P". Q → ¬P, pero no es cierto que ¬P → Q. Otra cosa es el ateísmo gnóstico positivo.

    3) Una lista necesita mínimo tres elementos.
  27. #30 jajaja me ha gustado el punto 3

    No estoy de acuerdo en el resto, para mi ateo si es un afirmar vs negar. Un ateo no da opción a nada, dios no existe y punto pelota. En el concepto no creo que se admita un "no lo descarto pero no lo creo"
  28. #8 La ciencia no se ocupa de la cuestión de los dioses o su existencia. Sin embargo, antes se basaba en ellos las leyes, la explicación de la conducta de los animales y las plantas, de la meteorología y la astronomía, la legitimidad de los gobiernos, la conciencia y la moral, etc. A todas esas cuestiones y muchas otras hemos encontrado repuestas más racionales y satisfactorias.

    Postular la existencia de dioses hoy en día resulta absurdo, debería ser innecesario ponerse a negarlos. Si hay gente que milita en el ateísmo no es por rebatir la posible existencia de los dioses como fin en sí mismo, sino porque hay gente te todavía los usa para aprovecharse de los demás y porque ponen en peligro logros duramente obtenidos.
  29. #10 Para mí agnosticismo es decir "no lo sé", nada más. ¿Tú sabes que no existe un "diós" o crees que no existe? Creo que cualquier cosa que no se haya demostrado cientificamente que es falso o imposible entra dentro de lo posible. Obviamente habría que excluir aquellas leyendas, mitos e invenciones de las que se tenga probada certeza de que han sido inventadas.

    En el tema de la religión, la lógica, que no la ciencia, nos dice que seguramente todo sea mentira, pero no sabemos a ciencia cierta como se originó, creo yo.
  30. #29 Es una cuestión interasante ¿qué gano yo dando un disgusto a un viejito? Entiendo que a menudo no es necesario.

    No obstante, hay un punto importante a favor de que los ateos ganen visibilidad, similar al de los gays hace unos años. Los ateos han sido diabolizados tradicionalmente y hay que mostrar a la sociedad que son muchos, integrados y productivos y que un creyente no es mejor o peor moralmente por el mero hecho de serlo.
  31. #31 Obviamente mi positivo a tu comentario es por la referencia que haces al #30, no por lo que has añadido después. Por cierto, editar también es de cobardes xD xD
  32. #22 Si fueramos a los tribunales o a algún tribunal científico serías tú el que tendrías que demostrar que dios existe.

    Yo no he dicho que dios no exista, ni lo puedo demostrar. Un ateo tiene la misma fe en que dios no existe como los creyentes en que dios existe. Por eso soy agnostico.
  33. #33 Siguiendo tu razonamiento, si te pregunto si crees en la existencia de Shiva, del unicornio rosa invisible, del FSM, de la tetera de Russell,... me dirás que no lo sabes, ¿no?.
    Edito: go to #24
  34. #31 Entonces estamos básicamente en un debate terminológico.

    No estoy de acuerdo en el resto, para mi ateo si es un afirmar vs negar

    ¿Qué objeción le ves al punto 1? Si lo admites, te califica al menos como ateo agnóstico negativo (no creo, no estoy seguro, no hay pruebas). Véase "navaja de Occam", "tetera de Russell", "agnóstico de las hadas".
  35. #36 ¿Es importante conocer/saber/demostrar si dios (cualquiera)existe o no?, yo creo que éso queda para los ateos, no para los agnósticos.
  36. #3 La diferencia es que los científicos atacan a las pseudociencias con hechos. Los ateos atacan a los creyentes con más fe.
  37. #31 Quizá se niega la existencia de dios pero se asume que puede haber "algo" aunque no una deidad.

    Por ejemplo. Si digo que no creo en dios porque estadísticamente veo poco probable:

    1-Que de todas las opciones posibles la opción religiosa sea la correcta.

    2-Que aún siendo la correcta pueda acertar con la deidad correcta entre las que hay y hubo.

    3-Que aún eligiendo la deidad correcta logre seguir los preceptos de la rama/corriente correcta.

    En este caso estoy negando a dios pero no a todas las explicaciones por lo que, ¿soy ateo o agnostico?
  38. Curioso que con el predictivo del móvil al querer escribir ateísmo el primer resultado es budismo. :-)
  39. #42 En el mío no. Maldito mentiroso, devuélveme el positivo. Eso me pasa por tener fe. xD
  40. #39 Saber si dios existe o no sí es importante. Otra cosa es que hasta ahora no se haya demostrado si existe o si no existe. Y como de momento no se ha demostrado y yo no lo sé pues me declaro agnostico y punto.
  41. #42 Es que en el budismo no se menciona a ningún dios.
  42. #37 Debería, solo he conocido a un agnóstico que ha llevado hasta tal extremo esa posición.
  43. si empezamos a discutir sobre si dios existe o no vamos a batir el record de comentarios.

    La discusión del artículo es doble. Primero, el hecho de que los ateos puedan decir lo que piensan en público sin que por ello se les acuse de vulnerar derechos. Exijo el mismo derecho que las religiones de decir lo que está mal de sus confesiones. Al revés pasa.

    La segunda cuestión es tan importante como la primera y más complicada, el laicismo o no del estado (real, no como hasta ahora en españa, que es "café para todos"). En este sentido hay dos opciones:

    Estado laico real: se marcan las pautas de lo que es permisible en un estado más allá de los preceptos religiosos(no burka/nicab, apología del maltrato, ablaciones, penalización del aborto, penalización del divorcio, y un largo etc.) conservando la libertad individual de culto.

    Estado confesional: optando normalmente por la religión predominante y adoptando la fusión estado-iglesia, legislando a favor de ésta y penalizando las demás (estados islámicos, estados católicos, etc).

    Ya en mi opinión personal, me molesta la equiparación de estado laico a carente de moral. Simplemente se desvincula de unos preceptos religiosos para establecer los propios, aunque seguramente influido por éstos.

    Y respecto a la prepotencia de los ateos como yo, por supuesto, considero que estoy en lo cierto y que estoy mucho más cerca de la realidad que los creyentes. Considero que se equivocan y creo que sus ideas nos alejan de lo que supone ser una sociedad civilizada. Supongo que un creyente de cualquier religión te dirá lo mismo


    Y si todo esto ofende no me voy a sentir mal por ello.
  44. #10 Yo soy agnóstico, casi semi-ateo por decirlo así y no es por ignorancia o por cobardía. Es porque la ciencia aun no es capaz de explicar que dio lugar realmente al Big-Bang y sobre todo que había antes. Hay muchas teorías, pero son eso teorías. Aun así no creo en un dios como tal, porque sinceramente no creo que exista. Y por otro lado no me creo las tonterías de la Iglesia.

    De todas formas está bien tener fe en algo, pero convertir eso en casi el pan nuestro de cada día, pues como que no. Hay un verdadero circo montado alrededor de lo que es la Religión.

    Salu2
  45. #44 la no existencia NO se demuestra. Es el que afirma algo el que debe de demostrar la existencia. De la misma forma que si te digo que mi locomoción es un dragón invisible soy yo el que te lo tengo que demostrar y no pedirte a ti que demuestres lo contrario. Además si no me crees, no creo que nadie tome eso como un "acto de fe", sino de simple deducción lógica ante la falta de evidencia.
  46. #37 A eso me refiero al decir "Obviamente habría que excluir aquellas leyendas, mitos e invenciones de las que se tenga probada certeza de que han sido inventadas.". La tetera de Russell la inventó Russell. En cuanto al MEV - ¡RAMÉN! - todos sabemos que fue una inspiración pastaniana la que dió a conocer su existencia a Bobby Henderson.

    Para dejarlo claro, no creo en el concepto religioso de "diós", dado que hay, y ha habido todavía más, infinidad de religiones distintas, pero no puedo asegurar categóricamente la inexistencia de algún tipo de entidad "divina".
  47. #50 ¿Qué significa algún tipo de entidad "divina"? Quiero decir, ¿por qué utilizas las comillas?. Estamos hablando de la existencia de Dios (del que más te guste). Si quitas las comillas y no puedes mantener la afirmación te darás cuenta de que eres ateo.
  48. #51 "Divina" en cuanto a sobrenatural, a algo que no se adapta a los estandares científicos actuales. Mi principal premisa para declararme agnóstico y no ateo es la inmensidad de la ignorancia humana. Y por ignorancia me refiero a la cosas que todavía no conocemos. Antes han hablado del big bang, pues esa por ejemplo es una de las cosas que digo que desconocemos. Por supuesto no podemos decir, y creo que ningún agnóstico lo dice, "como no sabemos como o de dónde se originó el big bang, digamos que fue un diós". Yo no afirmo tal cosa, pero dado que la ciencia es, todavía, incapaz de explicarlo, no puedo descartar ninguna hipótesis.

    P.D.

    Utilizo "diós" en minúsculas para ditinguirlo de la definición de "Diós" que dan las religiones. Aun en el supuesto que existiera esa entidad, no creo que se adapte a la imagen que las religiones nos dan de ella.
  49. #1 No te equivoques...  media
  50. Yo me he criado en el catolicismo, como supongo que la gran mayoría de los que estamos aquí. Cuando empecé a crecer, pasé al cristianismo, poco después al agnosticismo, y ahora me considero deísta filosófica, aunque depende un poco de cómo me pille el cuerpo... me explico:

    Hay días que pienso que es imposible la existencia de un Dios, y menos de un dios bondadoso. Si existiese una deidad bondadosa, JAMÁS nos hubiera creado, y de haber cometido semejante error, hace mucho que nos hubiera destruído, por pura amabilidad. Somos menos que monos orgullosos, somos un cáncer, una plaga, ensuciamos el resto del mundo. Si Dios tuviese piedad de la Tierra, nos eliminaría.

    Hay días que pienso que es cierto que somos muy pequeños e insignificantes, y a veces ciertamente fastidiosos... pero siendo tan pequeñitos, a veces, hay cosas en nosotros que valen la pena. A veces, hacemos cosas que no están mal. Que están bien. O hasta que rozan lo sublime. Hay días que miro cosas tan pequeñitas y sumamente perfectas como una tela de araña, o un bolígrafo, o una flor, y pienso que tiene que haber Algo. Algo que no comprendemos aún, igual que en su momento tampoco éramos capaces de entender que la Tierra fuese redonda o que el vapor que levantaba la tapa de una olla, pudiese ser aprovechado en forma de energía.

    Yo no sé si ese Algo existe en realidad o no. Es pura fe, simplemente. No puedo demostrarlo, no puedo enseñarlo, no puedo medirlo, ni verlo, ni tocarlo... visto así, quizá no sea real. Quizá no exista. Pero tampoco puedo ver, ni tocar, ni medir, el cariño que siento por mis sobrinas o mis amigos, y sin embargo, existe. Simplemente, es algo que sientes, y yo sé que los sentimientos pueden ser "desgranados" en reacciones químicas que se desencadenan en glándulas, instintos y reacciones aprendidas, pero ahí entramos de nuevo en la pregunta: "¿de verdad es eso TODO? Y si es eso todo, ¿no es increíblemente extraordinario que estemos "programados" con tantísima perfección?"

    Un creyente que se siente amenazado, o atacado por un ateo, no tiene una fe fuerte. Yo sólo... yo no sé si existe un Dios, si existe la Armonía de las Esferas, Ch´tullu, el Valhalla, el Olimpo, nada-de-nada-monada, si Multivac está reuniendo información para dar la última respuesta, o qué, pero sí sé con absoluta certeza, que como exista una Presencia Superior, sea la que sea, espero que tenga la precaución de colocarse un vasito de agua cerca para cuando llegue el momento de conocernos... porque le voy a freír a preguntas. xD.
  51. #2 Te equivocas. El problema reside en la carga de la prueba. El ateo no soporta esa carga, el creyente sí. Además el creyente no puede quitarse esa carga de encima, ya que no puede demostrar lo que cree. Para el ateo simplemente la cuestión carece de sentido o, si lo prefieres, tanto sentido como cuestionarse la existencia del Ratoncito Pérez.
  52. #6 Podría expandirme en por que el agnosticismo es una postura tan científica (o más) que el ateismo, pero como va a ser hablar con la pared, simplemente diré que ponerse a discutir por eso es una gilipollez y que no hay que hacer caso a #2

    #10 ¿Puedo rebatirte, o va a ser como discutir con un creyente y me vas a insultar?
  53. #31 Ateismo y agnosticismo, la Tetera de Russel.

    Un argumento muy usado en la actualidad sobre el ateísmo y la ciencia es el siguiente: “Ya que no está probada la existencia de Dios, pero tampoco la no existencia, la postura científicamente correcta es el agnosticismo. Hay que mantenerse sin sacar conclusiones hasta que haya más argumentos en un sentido u otro.”

    Este argumento ya fue fuertemente rebatido por Bertrand Russel en su famoso artículo “¿Hay un Dios?”. su argumento se resume en el siguiente párrafo del artículo: “Si yo sugiriera que entre la Tierra y Marte hay una tetera de porcelana que gira alrededor del Sol en una órbita elíptica, nadie podría refutar mi aseveración, siempre que me cuidara de añadir que la tetera es demasiado pequeña como para ser vista aún por los telescopios más potentes. Pero si yo dijera que, puesto que mi aseveración no puede ser refutada, dudar de ella es de una presuntuosidad intolerable por parte de la razón humana, se pensaría con toda razón que estoy diciendo tonterías. Sin embargo, si la existencia de tal tetera se afirmara en libros antiguos, si se enseñara cada domingo como verdad sagrada, si se instalara en la mente de los niños en la escuela, la vacilación para creer en su existencia sería un signo de excentricidad, y quien dudara merecería la atención de un psiquiatra en un tiempo iluminado, o la del inquisidor en tiempos anteriores.”

    A modo de sátira recientemente se han creado otros seres o dioses cuya existencia no puede ser refutada, como el Monstruo Volador Espagueti o el Unicornio Rosa Invisible, en los cuales nadie cree. Es evidente que la imposibilidad de probar la no existencia de algo no es motivo para la mayoría de la gente para mantenerse en el escepticismo, no es lógico hacer una excepción con el concepto de Dios en si.

    entangledapples.blogspot.com/2011/09/la-ciencia-y-dios.html
  54. El ateo por defunción no afirma la inexistencia de dios, sino que niega la afirmación de su existencia.
  55. #8, #22 El método científico no ha demostrado que dios no existe

    El método científico no puede demostrar la no existencia de nada. Eso sí, se puede intuir la no existencia de algo cuando no hay forma de demostrar su existencia. Y por el momento, el método científico no ha demostrado la existencia de ningún dios.
  56. #63 Tu comentario me ha recordado que cuando me casé por el juzgado, la primera de la familia, en su mas amplia expresión, en hacerlo tuve que responder muchas veces a la pregunta de: ¿Por qué no me casaba por la Iglesia? Cómo no era cosa de contestar que era atea y provocar desmayos el día de mi boda, contestaba que "como no eramos religiosos no queríamos faltar al respeto a los cristianos practicantes utilizando la Iglesia solo porque era mas bonito" Oye, ninguno supo que contestarme, todos enmudecian. xD

    Me parece muy correcta tu postura, además seguro que esos cristianos "de pose" y no de convicción perjudican mas a tu iglesia que los ateos.
  57. ¿del armario ? encima ateos maricones :troll:
  58. Sobre cualquier hipótesis propuesta #59, el agnosticismo es la postura científica adecuada: no sé cree nada, ni sí ni no, hasta que no se cumplan los protocolos que el método científico exige.

    En el caso de los dioses y del dios cristiano en particular, se le ha propuesto para explicar, entre muchos ejemplos, la geometría de la Tierra (por ejemplo en los sermones de Agustín de Hipona o la Topographia Christiana de Cosmas) el comportamiento de los ciervos (en el bestiario) o el origen de la conciencia. En esos tres campos tenemos ahora la geografía, la etología y la neurociencia, que explican todo eso mucho mejor sin necesidad de Dios como hipótesis. En realidad no existe ningún campo hoy en día donde se sostenga la hipótesis divina.

    Por eso digo que mantener la duda metódica propia del método científico en lo relativo a Dios no es necesario, porque no es una hipótesis que debamos considerar, igual que no consideramos la duda respecto a infinidad de proposiciones absurdas: si algunos, como Dawkins, lo hacen todavía es por inercia cultural ¿Quién se declara agnóstico respecto Zeus, el Ratón Pérez o David en Gnomo? Sin embargo ¿sería lo científico ya que no se puede probar su no existencia?
  59. Todavía hay muchos ateos que no han salido del armario, se llaman a sí mismos agnósticos.

    En cuanto a mí, soy anoelio. Es decir, afirmo que Papá Noel no existe. También soy ajoviano, es decir, afirmo que Júpiter no existe. Los cristianos y los agnósticos son tan anoelios y tan ajovianos como yo, así que creo que deberían explicar porqué no son también ateos, a mí me parece obvio que se están contradiciendo.
  60. No daba argumentos, #63, porque no estaba argumentando nada: solo formulaba un hecho que he constatado muchas veces. Si quieres argumentos, alguno he puesto en #66, sobre una objeción que me habían planteado. Para más, estoy dispuesto a rebatir cualquier punto de teodicéa que me propongas: a ti es a quien te concierne probar la existencia de tu dios, no a mí, o al menos explicar porqué hay que contar con la hipótesis de tal entidad. También te remito a la rúbrica de sobre ateología de mi blog:
    predicadormalvado.blogspot.fr/search/label/Ateología
  61. #66 Para mi, la mera cuestión de preguntarse si existe alguna fuerza o entidad a la que llamar "dios" es absurda, porque de existir, sería una entidad completamente incomprensible por el entendimiento humano. Por lo tanto, si Dios existe o no, no me importa, porque no me considero capacitado para discutir sobre ello.
  62. #53 Ser ateo no me impide ser consciente de que la cantidad de información que desconozco es infinita, y sigo abierto a cualquier descubrimiento.
    Si mañana se descubre que una raza extraterrestre encendió la vida en la tierra, seguiré siendo ateo. A menos que se descubra que esos extraterrestres saben cuándo me porto bien o cuándo me porto mal, entonces me haré agnóstico.
    Sinceramente, creo que estás equivocado en el concepto. O lo estoy yo, porque estamos de acuerdo en casi todo lo demás. ;)
  63. #22 #71 Demuestra por método científico por qué un barbudo no puede repartir los regalos en Nochebuena a millones de niños en 24 horas, sin antes generar una energia que 1000000 kilojulios que haría carbonizar a sus renos, no sin antes reventarle contra el asiento por las fuerzas G generadas.

    Pues eso.
  64. #73 " y mi religión no se sostiene en ignorancia (al menos desde el punto de vista personal)."

    Tu religión precisamente se basa en la ignorancia, eres incapaz de dar un sentido científico a lo que te rodea, como la creación del universo, y metes a dios en sus huecos, donde, para un cientifico, es tan válido como meter a Superman: nada.

    Está muy bien meter cuentos de hadas y magia en lo que desconocemos, especialmente... si tienes cinco años.
  65. Por favor, respeto mucho a los ateos, pero que no acaben siendo una tercera parte de las noticias como en reddit.
  66. El Universo lo creó Superman. Y no tengo que dar más explicaciones.
  67. Joder, algunos meneantes han descubierto que la religión se sustenta en la fe y no en la ciencia...

    Habéis descubierto la sopa de ajo tíos.

    Mira que a mi me jode la iglesia católica y sus tejemanejes, pero el que una persona quiera creer en Dios, Papa Noel o el Ratoncito Pérez no me afecta para nada ni me hace daño, así que dejadlos que crean en lo que quieran. ¿Os queréis sentir más listos que ellos por eso? Pues vale; si a fin de cuentas discutir sobre la existencia o no existencia de Dios es un ejercicio en futilidad.
  68. #73 Pues claro que soy escéptico. ¿De dónde sacas que los ateos no están abiertos a nuevas pruebas? A día de hoy con las pruebas que tengo, la posibilidad de que exista una "deidad" me parece ridícula. Y estoy seguro de que a ti también. Tú, como agnóstico, crees que a lo mejor hay algo que desconoces. Que ese "algo" sea "algo divino" es solo un problema de concepto.
    Yo como ateo y escéptico, sigo sabiendo que hay infinitas cosas que no conozco. Pero, de momento, que lo desconocido sea "algo divino" lo dejo para los agnósticos.
  69. #78 "en una época donde no sabíamos nada de ese astro. En efecto, afirma que Dios creó el Universo, pero no ve a Dios como algo alienable de la creación ni se se pretende explicar como lo hizo, por lo que no pretende ser un hueco de lo que no sabemos."

    Acaba de estallarme la cabeza.
  70. #79 La cuestión es: ¿que definimos como "divino"? ¿Que está mas allá de nuestra comprensión? Yo al menos lo entiendo así (por decir algo; no creo que "divino" sea la palabra)
  71. A mí me parece muy bien que la gente crea en Dios, pero no en Jesucristo. es.wikipedia.org/wiki/Mito_de_Jesús
  72. Los creyentes cristianos en este caso, dicen que respetan las opiniones de los demás, pero si opinas sobre Jesús o algo, te insultan y de todo.
    Los ateos somos personas con suficiente inteligencia como pa' no poner nuestra ignorancia en un altar y llamarlo Dios.(sin ofender a ningún cristiano)
    Si las personas hiciesen una reflexión de verdad, con los pros y contras de las religiones, abririan los ojos.
    Ejemplos: Lo de Israel y Palestina, gente inocente muere, solamente por nacer en una región musulmana.
    Segunda Guerra Mundial, Hitler, mató a mas de 6 millones de personas, SÓLO PORQUE ERAN JUDÍOS.
    El papa es un machista que está en contra de las mujeres, contra el condón, contra el aborto... a él que coño le importa si una muchacha por error, se quedó embarazada y no tiene solvencia economica y tiene que abortar, que coño le importa si la gente tiene o no que usar condón, seguramente prefiere que la gente muera de cáncer, MENUDO FASCISTA está hecho.
    Para terminar, quiero aclarar, que esta es mi opinión, respeto las demás pero no consentiré que cristianos vaya de liberales y se pongan a insultar sin razón.
    Gracias, Un Saludo.
  73. #59 "¿Puedo rebatirte, o va a ser como discutir con un creyente y me vas a insultar?"
    ¿Por qué te iba a insultar?. ¿Por qué me prejuzgas?. Que sepas que a lo largo de tu vida te encontrarás pocas personas tan educadas como yo, imbécil!! xD xD
  74. #84 Coño, has empezado diciendo que los agnósticos somos o cobardes o ignorantes o ambas cosas. No me parece buen pie para iniciar una discusión.
  75. #81 Esa es la cuestión desde el principio. Conceptos tan elásticos como "divino" no hacen más que desviar el debate. Por eso me canso tan rápido de estas discusiones.
    #85 xD xD I know what you mean. :troll:
  76. #86 xD xD xD xD xD xD xD xD ¿ No ves que te estás contradiciendo a tí mismo?
  77. #3 Los cientificos no "atacan" a las pseudociencias, los cientificos hacen ciencia y pasan de las pseudociencias. Los que atacan a las pseudociencias son los grupos de escépticos entre los cuales hay algun cientificos. Pongo un ejemplo, Randi es uno de los máximos exponentes del escepticismo y ataque a las pseudociencias y Randi es un mago y no un científico y actualmente vive de eso de atacar a las pseudociencias, con libros y conferencias, no de la ciencia.
  78. 2000 años y el cristianismo aun no ha logrado demostrar la existencia de Dios. Y los hay que todavia creen...
  79. #13 ¿Estás diciendo que si alguien me viene diciendo que existe Doraemon y yo le digo que no lo creo hasta que me demuestre lo contrario los dos tenemos creencias infundadas?

    Para evitar absurdos como este es por lo que la carga de la prueba la tiene el que afirma algo. No hace falta ni recurrir a la lógica, es una cuestión de no ser hipócritas y no aplicar a la existencia de Dios lo que aplicamos a todo lo demás.
  80. #90 Es que el cristianismo no tiene que demostrar la existencia de nada; se sustenta en la creencia y no en la ciencia. Que parece que algunos eso no lo pilláis.
  81. #73 Papá Noel es todopoderoso, por lo cual tu demostración de inexistencia no es válida. Además, aunque no fuera todopoderoso, con magia (aka milagros) se puede lograr cualquier cosa, precisamente porque la magia/milagros consiste en romper las leyes del Universo.

    Hay veces en que me sorprende vuestra ingenuidad. Sin magia Dios no existe, Dios viola un buen montón de leyes del Universo sobradamente conocidas y demostradas. Con magia, tan posible es Dios como Papá Noel.
  82. #10 #12

    Hay 2 vertientes en el ateismo:
    -1) ateos negacionistas: "rotundamente no existe ningún dios, igual que no hay dragones en tu salón"
    -2) ateos agnósticos: "no hay pruebas de la existencia de algún dios, igual que no las hay de dragones en tu salón, pero acepto que no puedo estar 100% seguro"

    Sólo uno de los dos usa la lógica. El otro falla.

    Ejemplo:
    - "la lógica mas elemental, y un principio filosófico, onus probandi creo que se llamaba. Si yo digo que existen las hadas o los trasgos no puedo exigirle al resto del mundo que me demuestre que no es así."

    Pero tampoco puedes negarlo más alla de toda duda. Sólo lo puedes negar dentro de la duda razonable.
    La existencia del universo no tiene lógica. Por tanto hay un misterio sin resolver. Recharzar rotundamente una de las posibles hipótesis, por muy descabellada que sea, no es lógico. Darle el poco valor que merece, si es lógico.

    Los agnóstios son ateos, pero no son tan prepotentes como para afirmar lo que no saben con toda certeza.
  83. #7 ... y los genes la eternidad ya lo decían en "Ghost in the Shell"  media
  84. #8 el método científico tampoco ha demostrado que los unicornios no existen :troll:
    www.youtube.com/watch?v=Mlnv1HMiK9s
  85. #2 LO FLIPO COMNO TE HAN CURTIDO A NEGATIVOS... no has dicho nada malo... el ateismo niega la existencia de dios de una forma no científica... no se puede demostrar que no existe dios como no se puede demostrar que el mundo lo diriga un plato de pasta con albondigas... leer, aprender mas sobre el agnosticismo...
«12
comentarios cerrados

menéame