edición general
87 meneos
3748 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Atropellé a un peatón con mi bicicleta

En el mes de octubre de 2014 atropellé a un peatón con mi bicicleta cuando venía del trabajo. Cruzó por un lugar indebido y colisionamos en el centro del ciclocarril-30 de la calle Alberto Aguilera. De resultas del impacto, quedé esparramado y aturdido en la calzada. Mientras, los coches sorteaban mi bici y mi cabeza. Eran las siete de la mañana, lloviznaba, y ningún conductor paró a socorrerme. El atropellado, tampoco lo hizo. Se dio a la fuga, haciendo un Forrest Gump. Me levanté como pude y salí en su persecución...

| etiquetas: tráfico , ciudad , ciclista , peatón , accidente
«12
  1. #5 yo me caí tocando bordillo a unos 10km/h y me hice daño en la pierna, poca cosa, también di con la cabeza en el suelo (con el casco) y me raspe un poco la mejilla. Me faltaban 2 km para llegar a casa, me preguntaron si quería que llamaran a una ambulancia y como estaba perfecto les dije que no, adecenté la bici y me fui.

    Llegué a casa y feliz a mi cuarto, mi padre al verme puso una cara de susto, pero susto... no me acordaba de nada, ni que día era, ni que había comido ni como demonios había llegado a casa. Me sacaron piedras (chinas) de la rodilla, la cara y una palma de la mano, tenía una luxación de la mandíbula, el oido afectado, fisura en la cabeza del radio y me tendrían que dar puntos en la rodilla.

    Los recuerdos me tardaron casi 2 horas en aparecer del todo, recuerdo incluso como fui en modo automático hasta casa sin parar en las rotondas ni cruces, recuerdo como me empezaba a doler el brazo, iba en modo zombie pedaleando con el cerebro en automático.

    Así que ya veis, parece una tontería, pero si veis a un ciclista en el suelo y os da por ayudarle preguntadle su nombre y a que día se encuentra.
  2. Es la ventaja de las bicis frente a los coches, que el atropellado se puede dar a la fuga.
  3. Esta bien ese punto de vista, pero normalmente estoy harto de ver todo lo contrario de lo que le ha ocurrido al señor. Algunos ciclistas se saltan las señales y semáforos llevándose por delante a algún desgraciado y hacen pupa, mucha pupa. Si comparten espacio con el resto de vehículos, ¿no deberían tener un mínimo de teórico sobre señales?. Siempre digo que esto va acabar obligando a la gente a matricular sus bicis, a sacarse un seguro obligatorio y a ir con casco. Como siempre van a pagar justos por pecadores. Acabará así, al tiempo.
  4. "Como es natural, me encontraba dolorido y después de los lamentables momentos que acababa de pasar, me salió por la boquita y por la mirada el activista a la enésima potencia que llevo dentro. Tardó cerocoma en entender mi cristalino mensaje y plegó velas al amanecer. Más poéticamente no puedo decirlo."

    Increpando hasta a quien le estaba atendiendo sus heridas. Claro, pero es que es un activista a la enésima potencia.


    "Su gabinete de abogados me ofreció una cantidad muy inferior a la solicitada y la rechacé. No sólo porque estaba convencido de mi inocencia y de su culpabilidad, sino porque me siento un activista ciclista y me parecía enriquecedor llevar hasta el final la experiencia."

    El atropellado, que lo hizo mal por cruzar por donde no debía y largarse sin ayudar (bueno, esa es la versión de la parte acusadora, que puede que lo último ni siquiera ocurriera exactamente así), al final pidió perdón y reconoció que lo hizo mal a pesar de que se podía haber callado y que hubiera salido perdiendo el ciclista. El ciclista aun así decide denunciarlo. Penalmente le mandan a tomar por culo. Por la vía civil le ofrecen una cantidad X como indemnización. Y la rechaza. ¿Sólo por considerarla "inferior" y no le diera para cubrir esos costes que menciona? No, porque es que el otro es muy culpable y él se siente "un activista ciclista".

    Ah, y "le parecía enriquecedor llevar hasta el final la experiencia".

    En fin, este hombre, y a pesar de que tenga su parte de razón (suponiendo que todo lo que cuenta su versión sea cierta), y de que entiendo su cabreo, a pesar de todo me parece más un amargado y un attentionwhore que otra cosa. Prefiero cascarle un negativo que no que sus ansias attentionwhóricas se vean compensadas.
  5. Yo un día pisé una caca.
  6. #3 A mí ni eso: "Error establishing a database connection".
  7. #28 Primero que si luces y sonido y ahora que si distancia de seguridad y atención.

    Pero de la responsabilidad del peatón de cruzar por pasos de cebra ya tal.
  8. El peaton "cruzo por un lugar indebido"

    Pues sí, a menudo se hace porque la ciudad no esta pensada para los peatones. Por ejemplo en algunos puntos en los que se tienes que atravesar varios semaforos para recorrer unas pocas decenas de metros tienes que esperar muchos minutos para poder pasar, y eso si te dejan pasar los coches, motos y ciclistas que cruzan aunque el semaforo este en verde para ti. Y si llueve, como en el caso del articulo, con el fin de evitar coger como minimo un catarro, es mas frecuente aun que se cruce saltandose las normas. Afortunademente hay personas que van en sus vehiculos y comprenden la situacion del peaton. La empatia siempre es muy beneficiosa para todos.

    PD. Y digo esto sabiendo a lo que me arriesgo aqui...
  9. #17 Pero que ver, oír ni que ocho cuartos.
    En el artículo se dice que el peatón cruzó "por un lugar indebido" atravesando "la vía de tres carriles, cuando era de noche, llovía y el asfalto estaba mojado”.

    Llevase lo que llevase el ciclista, dentro de las normas, da igual porque la responsabilidad del ciclista no es hacerse ver u oír especialmente por donde los peatones no tienen que andar.
  10. #2 Nope: www.meneame.net/m/actualidad/muriel-casals-grave-ser-atropellada-cicli

    Te calza una bici a 15 o 20km/h con un tio de 70Kg encima y te puede dejar tiritando.

    Los choques con peatones son muy jodidos, aunque sean ellos los culpables.
  11. Lo que faltaba, ciclistas quejándose de que los demás no van por donde deben. xD
  12. #13 A mi me atropelló un ciclista, me jodió unos pantalones claros y también se fue como si no hubiera pasado nada. Parece que el ser un capullo no depende del lado de la bicicleta en el que se está.
  13. Que alguien con un vehículo motorizado atropelle a un peatón aunque sea culpa del peatón, que verá lo bien que le va con los municipales o con los guardia civiles.
    Que yo no quiero decir nada contra los activistas ciclistas, eh, no quiero que nadie me malinterprete y me acuse de insinuar que los ciclistas son unos jetas lloricas sin empatía.
  14. La culpa es tuya, gilipollas, que eras el que llevabas el vehículo.
    Ibas a una velocidad inadecuada que te impidió frenar ante un obstáculo (el peatón); además le insultas y le agredes.
    El que su defensa haya sido una mierda no significa que tu tengas razón.
  15. #38 Venga, que si. Retuercelo más.

    A otro perro con ese hueso.
  16. #38 No has pillado mi idea, que me la pela lo que diga la ley, yo no quiero matar a gente. Esto va de tener sentido común

    1) La bici no mata, por lo general. Pero asumamos que te referías a no lesionar gente. Entonces:
    2) El lesionado fue el ciclista, por imprudencia del peatón. Y por último,
    3) Cruzar sin mirar no es de sentido común.

    Pero el negativo no es por ninguna de las tres, sino por llamar "puto psicópata" a alguien que sólo dice que los peatones tendrían que cruzar por donde les corresponde, o que, no haciéndolo, como mínimo tendrían que extremar las precauciones y no cruzar sin mirar.
  17. #5 Porque los ciclistas no somos tan cabrones como para arrasar con el peatón, intentamos frenar y esquivarlo, lo que suele acabar en caída y golpetazo.
  18. #97 el que apoya el asesinato de peatones
    #38 puto psicópata
    #95 puto psicópata

    Creo que esa es la señal que te avisa de que estás perdiendo la perspectiva. En serio, deberías tomarte 5 minutos lejos de la pantalla y cuando vuelvas verás que nadie está apoyando nada de eso que te imaginas.
  19. Sin tener nada en contra del peaton lo llama "monigote". yo que trabajo con acidentados de trafico ya me conozco el perfil del perfecto litigante...
  20. #10 ¿Conoces Alberto Aguilera? Tiene tres carriles en cada sentido, un carril para taxi bus en cada sentido y la carretera está separada de la acera por una vallita (que tiene muchísimos huecos para que puedas cruzarla).
    Ni siquiera hay coches aparcados, es imposible que se de el típico "peatón que sale entre dos coches".

    He cruzado esa calle cientos de veces y pocas ha sido usando el paso de cebra.
    Ir a cruzar Alberto Aguilera y chocarte con un ciclista solo puede pasar si no estás mirando a los vehículos que vienen o si te la suda que vengan y estás intentando pasar entre ellos.

    Y lo de que la ciudad no está hecha para los peatones es una realidad enorme pero justamente la has ido a comentar en una noticia de ciclistas, como si los ciclistas no fuesen precisamente un colectivo que pide más calles pacificadas y menos tráfico a motor.
  21. #17 Intentaré hacer este comentario lo más aséptico posible, para evitar tomar partido por nadie, simplemente quiero hacer énfasis en ese problema que comentas, sin entrar en quién tiene la razón en este caso.

    En mi opinión es un tema simple, si vas por la calzada o eres un coche o tendrás que "parecerte" lo máximo posible a uno en cuanto a leyes, regulaciones, deberes, etc.

    Al menos en ese aspecto tienes toda la razón, hasta a los coches eléctricos se les exige que lleven algo que simule el ruido de un coche (al ser silenciosos).
  22. ¡Hay que proteger al peatón! Aunque el peatón no siga las normas, todos sabemos que tiene las de perder frente a una bici y eso convierte a todos los ciclistas en criminales y a todos los peatones en santos ecologistas y blablabla (nótese la ironía de que utilizo el mismo argumentario de los ciclistas frente a vehículos motorizados).
  23. #8 A un amigo le paso algo parecido. Ibamos los 2 en bici y dio con un bordillo y cayo al suelo, partio el casco. Solo un rasguño en la frente pero pensaba que estaba en su pueblo natal y que era fin de semana (era día de diario y volviamos de la universidad). Podia pedalear perfectamente pero si no le acompaño a urgencias tira para casa solo, sin los puntos que le dieron y sin estar en observación.
    De acuerdo con lo antes puesto, si veis a un ciclista en el suelo, por leve que haya sido acercaos a preguntarle como esta.
  24. #46 Nunca he entendido porque pueden competir o entrenar en la calle. No sé, no veo a los coches de Rallies entrenar por esa zona.
  25. #95 ¿Un poquito de Allbran?
  26. #5 Es relativamente fácil caerse de la bici en un choque; si al peatón le das un golpe en la pierna y tú caes al suelo lo más probable es que el conmocionado seas tú.
  27. ¿Alguien más tiene problemas para visualizar la página? A mí sólo me sale una foto con el croquis "Yo y él".
  28. #14 Festival del humor.
  29. #10 venga, va, la ciudad no esta pensada para el peaton, vamos a protestar cruzando sin mirar, porque somos muy espabilados. cualquier otro bicho iria mas atento, fijandose bien que no venga nada lanzado que lo pueda matar, pero en españa somos asi de chulos. hasta que alguien se hace daño, que la culpa sera de otro.
  30. Una muy buena de este tipo es cuando vas en moto, te das una hostia para no llevarte por delante a un peatón/ciclista/coche que se salta un semáforo y... te quedas tirado en el suelo mientras el otro se da a la fuga tras provocar tu accidente.

    Y encima no vas ni a poder identificarlo y denunciarlo.
  31. #20 Esa sería la manera lógico de llevar el asunto, ya verias que divertido cuando les llegara una multa por saltarse un semaforo porque un poli o una cámara les ha visto.
  32. #69 hombre varios metros... así a ojo unos 3. Cruzando rápido se debe tardar un segundo
  33. #79 Entonces que quiten los pasos de cebra y que obliguen a ir a los ciclistas al mismo ritmo que un peatón pese a ir por la carretera.

    Venga, hasta luego. No he cortado una discusión absurda para entrar en otra.
  34. Yo las pocas veces que veo a alguien saltarse semáforos, circular en direcciones prohibidas o esquivar peatones siempre van encima de una bicicleta, ni motos (algún repartidor si), ni automoviles (taxistas más que nada, pero esos no cuentan jajaja)
  35. #18 Estoy totalmente de acuerdo, gran comentario.
  36. #99 vale, fin del «debate». Sigue tratando a la peña de putos psicópatas, perros rabiosos y cretinos, que te va a ir muy bien en la vida.
  37. #101 Yo debo ser un psicópata también, porque me parece que estás perdiendo los papeles. Sólo fíjate que en tu último mensaje la mayoría de palabras son insultos.
  38. #15 Caray, a la zona de Benidorm vienen muchos equipos ciclistas profesionales a entrenar y precisamente ayer uno de ellos atropello a mi novia en un paso de peatones. No aporto nada pero me ha chocado el titular.
    PD: Magulladuras y collarín.
  39. #69 ¿Donde digo yo que de patente de corso?
  40. #73 Lo digo yo.
    Me explico mejor: quiero decir que si un peatón cruza por donde no debe y se produce un atropello, la culpa no es automáticamente del peatón.
    Desde mi punto de vista la culpa siempre es del atropellador, no del atropellado, salvo en casos excepcionales. Esto no me parece un caso excepcional, porque el ciclista ha tenido que ver al peatón y todo indica que circulaba demasiado deprisa.
  41. #8 menos mal que llevabas casco .... que hay mucho quejicas que no lo quieren
  42. Si un coche atropella a un peatón, se te cae el pelo (aunque sea culpa del peatón). Parece que en la bici no, a raíz de como escribe. Aún lo mata y debería haberle pedido disculpas el muerto.
  43. Me encantaría conocer la opinión de este ciclista sobre el respeto de las leyes de tránsito por parte de su comunidad.

    Como peatón, estoy cansado de ver ciclistas cruzando en rojo. Y cuando hablas con ellos te dicen que las leyes no están pensadas para ellos por lo que no tienen por qué respetarlas.
  44. #54 Lo de los entrenamientos es especialmente grave porque para algunos basta con ponerse una mallas de colores de decathlon y salir a echar el bofe aunque no puedas. Al menos un deportista federado suele tener un seguro que le cubra y una cierta experiencia.

    No sé, es como si yo me pongo a hacer tiempos con la moto en carretera abierta. O, peor aún, por tomadura de pelo, intento entrenar en un campo desierto con la moto y se me echan encima porque ahí tampoco. Pero entrenar en bici en carretera abierta sí... Tocate los pies.
  45. #19 Es evidente que aunque te sepas las normas te las puedes pasar por el forro. No estamos hablando de los que, pese a saberlo, se las saltan impunemente. De eso hay en todas partes. Me refiero a que si debes circular por la misma vía que el resto de vehículos debes tener un mínimo de conocimiento de las normas de circulación. Más que nada porque tienes todas las de perder.
  46. #1 Suertudo
  47. #79 Eso de que la culpa siempre es del que atropella tiene su sentido en el caso de los coches, porque ahí siempre pierde el peatón y al del coche no le pasa nada (como mucho arreglar el roce/abolladura, si lo hay). Pero en un atropello de bici a peatón acostumbran a salir los dos bien perjudicados, por lo que no se puede usar el mismo baremo, y es importante determinar la culpa.

    No estamos acostumbrados y resulta anti intuitivo, pero si un peatón cruza mal, le atropella un bici que iba bien, y el ciclista sale con lesiones, es lógico que el peatón le indemnice.
  48. "Error establishing a database connection"
    Atropellé un hosting con mi ratón
  49. #10 Precisamente cuando llueve es cuando más precaución hay que tener por parte de peatones y conductores. Porque la visibilidad es peor por la lluvía, los paraguas, las capuchas, las gafas con gotitas, los limpiaparabrisas que no cambias hace años, etc. Además de por resbalar más la calzada, por las prisas, por los atascos, y demás.

    Así que si quieres saltarte las normas mejor que sea un día a pleno sol...
  50. ¿Contra quién chocó, contra Odor? Porque si no no me explico que el ciclista se quedase conmocionado y el peatón saliese pitando ipso facto
  51. #101 Nadie está debatiendo nada
    Ya lo sé, por eso lo he puesto entrecomillado xD Y adivina por qué nadie debate contigo, porque te estás peleando tú solo contra tus putos psicópatas, perros rabiosos y cretinos imaginarios de tu cabeza.

    tú estás insultando
    Que me digas tú eso después de llamarme cretino a mí, y puto psicópata y perro rabioso a otros usuarios tiene guasa xD

    y yo te estoy explicando lo que hay ahí fuera
    Ah, perdona, que has venido a darnos lecciones de mundo a los demás. Es gracioso tu tono de perdonavidas.

    Tus consejos te los metes por el culo
    Ahí, reafirmándote en tu exquisita educación.
  52. #12 Habría que ver la reacción de este mismo ciclista si tiene un accidente contra un vehículo a motor por culpa suya (del ciclista). A ver si se para a pedir perdón y esas cosas...
  53. #10 Hay personas que andan y no comprenden la situación del conductor. También con semáforos interminables y limitaciones absurdas de velocidad en vías de 8 carriles.
  54. #19 Por eso pagan también todo tipo de examenes, revisiones, seguros, impuestos...
  55. Podrás estár más de acuerdo o no en la forma de actuar del ciclista, pero la verdad es que el post parece bien documentado y es enriquecedor.
  56. #13 Los conductores de coches todos (o casi todos) han aprobado exámenes y eso no les impide conducir con el móvil en la mano, aparcar en segunda, tomar salidas sin usar los intermitentes, entrar mal a las rotondas o conducir por encima del límite de velocidad.

    Y eso por no hablar de los que beben y conducen, se saltan señales, matan peatones y provocan accidentes con muertos cada día.
  57. #1 Y estaba fresquita? xD
  58. #62 O circulando por la carretera con un carril bici al lado.
  59. #33 al carreful mejor
  60. ¡Meneame Strikes again!

    Ya nos hemos comido el ancho de banda de la web :troll:
  61. #26 la responsabilidad del ciclista es circular a una velocidad adecuada que le permita frenar ante un obstáculo.
    En la foto que publica se ve claramente que hay varios metros entre la acera y el punto de impacto, así que debería haber visto al peatón y frenado a tiempo.
    "Un lugar indebido" es cualquier sitio que no sea un paso de peatones pero eso no da patente de corso para atropellar a los peatones que no crucen por donde deben.
  62. #76 parece más un arcén, te doy dos metros siendo optimista.
    Lo dicho, si yo cruzo esa calle de noche no tardo ni un segundo en comerme la bici si no la he visto
  63. #80 acepto hasta 5 metros, que es un segundo si cruzas rapido
  64. #70 Se lo dices a los ciclistas :-)
  65. #75 No, no es comparable. Por eso es progreso.
  66. #105 Resumiendo, los peatones que se jodan, que los cisclistas son seres de luz y han de ser protegidos. y en su caso resarcidos, del sucio contacto con el resto de gentuza con la que se cruzan por la calle.

    #113 Le voy a corregir en su ignorancia. El acceso a las autopistas está prohibido por la ley de tráfico a peatones, bicicletas, motocicletas y vehículos de tracción animal precisamente por ser vías rápidas, para que estos semovientes no se conviertan en obstáculos que obliguen a los automóviles y camiones a frenar repentinamente. En el resto de las vías las limitaciones de velocidad tienen el objetivo de dar tiempo a los usuarios para calibrar su reacción ante los imprevistos que puedan aparecer. Por eso en vías interurbanas con buena visibilidad y alejadas de poblaciones se puede circular a 90 km/h, y en algunas calles de las ciudades la velocidad puede llegar a estar restringida a 30 Km/h. Porque en una vía interurbana hay muy pocas posibilidades de que salga de un sendero de un maizal un gilipollas a toda hostia y sin encomendarse ni a dios ni al diablo.
  67. #66 O cambiandose de carril en la M-30 sin dar la intermitencia,... oh wait.

    Que sí, que todos hemos visto bicis hacer el gilipoyas, y coches y peatones y motos y ... Dejad de generalizar sobre un colectivo ignorando al resto coño.
  68. #75 Tambien hay que tener precaucion para no sufrir una pulmonia...

    Si eres una persona con riesgo de cogerse una pulmonía por una lluvía tienes el mismo riesgo si te expones 30 minutos que si te expones 40. Así que lo mejor es buena ropa de abrigo o no salir de casa...
  69. #33 Algunos ya lo hacen, y entonces algunos como tú a los que los ciclistas les molestan porque... porque sí, les ponen trampas para cargárselos sin testigos. Menuda plaga ¿verdad?
  70. #72 Para eso tiene que haberlo en esa ruta.
  71. #68 Tener seguro o no es un poco lo de menos, lo único que cambia es quien paga. Si alguien te atropella, le puedes denunciar igualmente, luego ya pagaré él o su seguro.
  72. #112 Verás, yo no soy ciclista y también veo que el fulano intenta montar una historia épica donde no la hay, pero hay un cacho bien grande entre obligar a un ciclista a utilizar el carril bici de un tramo a decirle que no utilice una vía a la que tiene derecho porque hay otra vía en las proximidades que tiene un carril.

    Pero lo que si está claro es que el lugar por el que debe de circular una bicicleta es la vía por un carril normal a no ser que esa misma vía tenga un carril especial para el (y ya sin entrar a hablar sobre los cambios de vía que podría requerir no estar en ese carril especializado).
  73. #28 si te sale alguien en medio mientras vas por una vía de tres carriles y te lo comes es por que ibas empanao

    Si cruzas una vía de cuatro carriles y te comes la única bici que viene es que vas empanao.
    Que lo de la distancia y el tiempo de reacción está muy bien pero hay mucho peatón kamikaze por ahí.
  74. #55 "Hay personas que andan y no comprenden la situación del conductor. También con semáforos interminables y limitaciones absurdas de velocidad en vías de 8 carriles."
    No creo que sea comparable la situacion del conductor en un dia de lluvia, protegido de la lluvia y del frio en su coche, con la del peaton


    #53 "Precisamente cuando llueve es cuando más precaución hay que tener por parte de peatones y conductores. Porque la visibilidad es peor por la lluvía, los paraguas, las capuchas, las gafas con gotitas, los limpiaparabrisas que no cambias hace años, etc. Además de por resbalar más la calzada, por las prisas, por los atascos, y demás.
    Tambien hay que tener precaucion para no sufrir una pulmonia...

    Así que si quieres saltarte las normas mejor que sea un día a pleno sol..."

    Tambien hay que tener precaucion para no sufrir una pulmonia...


    #45 " venga, va, la ciudad no esta pensada para el peaton, vamos a protestar cruzando sin mirar, porque somos muy espabilados. cualquier otro bicho iria mas atento, fijandose bien que no venga nada lanzado que lo pueda matar, pero en españa somos asi de chulos. hasta que alguien se hace daño, que la culpa sera de otro. "

    Claro, por eso mueren miles de animales atropellados en las calles y carreteras. La culpa tambien es de ellos. Y otra cosa, yo no he dicho en ningun momento que se cruce sin mirar, hacer eso es una barbaridad, evidentemente.
  75. #13 Si, yo veo todos los dias pasar bicicletas estando en verde el semaforo para los peatones, y algunas veces a mucha velocidad.
  76. #46

    Si en lugar de ser una persona joven, hubiera sido una persona mayor seguramente las consecuencias hubieran sido mas graves. A un familiar mayor lo atropello una bicicleta y murio a consecuencia de las heridas.
  77. #75 "Claro, por eso mueren miles de animales atropellados en las calles y carreteras. La culpa tambien es de ellos. Y otra cosa, yo no he dicho en ningun momento que se cruce sin mirar, hacer eso es una barbaridad, evidentemente."

    por bicho me refiero a otro peaton consciente de que la ciudad es un sitio peligroso. uno de esos que no se meten en la calzada saliendo de entre dos coches con los cascos puestos mirando para el movil... o andando de espaldas.
  78. #58 Estoy hablando como ciclista, y como forma de explicar por qué puede ser perfectamente posible que en caso de atropellar a un peatón el peor parado sea el que va en la bici. Nadie es tan cabrón como para no intentar frenar/esquivar al peatón, de ahí que muchas veces el peatón apenas se lleva un roce, y el ciclista sale desestabilizado, cae y sale bastante peor parado.
  79. #12 Quizá es que, en el caso de los coches, el que atropella va dentro de una caja de metal y no le va a pasar nada. Como mucho, su coche acabará con algún roce o alguna pequeña abolladura, mientras que el peatón lleva las de perder. En cambio, en una bici que atropella a un peatón la situación es casi de igual a igual, y ambos acabarán probablemente igual de perjudicados. De hecho, no sé hasta qué punto habría que llamarlo atropello, porque se asocia con los de los coches y la situación no es equivalente ni mucho menos. Incluso con culpa, un ciclista que atropelle a un peatón probablemente acabe también muy mal.

    En resumen, si un coche atropella a un peatón y la culpa es del peatón da un poco igual, porque el perjuicio se lo ha comido al 99% el peatón.
    En cambio, si una bici atropella a un peatón, los dos acaban bastante mal, por lo que es importante determinar la culpa, y tiene sentido que el peatón indemnice al ciclista si la culpa era suya.
  80. #13 Está bien ese punto de vista, pero a mí me parece que la situación de inestabilidad política actual es mala para la economía. Y que Messi está viejo y deberían venderlo al Manchester City.

    ¿Por qué cada vez que se habla de algo malo que le ha pasado a alguien en bici sale lo de "pues yo veo todos los días ciclistas saltándose los semáforos"? Este caso es este caso, y lo que hizo el peatón está mal, y la razón es del ciclista. Los ciclistas que se saltan los semáforos hacen también muy mal, pero eso no aporta nada a esta noticia, más allá de la insinuación torticera de "como van por ahí saltándose semáforos, ya está bien que de vez en cuando les puteen un poco".
  81. #69 Por esa regla de tres, los coches que van por la autopista deberían ir a 30, no sea cosa que les aparezca de repente un obstáculo y tengan que frenar. Hay vías en las que se asume que según qué cosas no te las vas a encontrar, porque si no sería una locura.
  82. #117 Veo que los resúmenes no son lo tuyo, porque no he dicho eso. Lo que he dicho es que en un atropello de un coche a un peatón no tiene sentido que el peatón indemnice, porque por mucha culpa que tenga, está claro que el 99% del perjuicio se lo ha comido él, y sería algo bastante poco equilibrado. Y aun así puede darse el caso, ojo, por ejemplo si un coche, por esquivar a un peatón que cruce mal, se sale de la carretera y el coche queda siniestro total. Pero en general los peatones están tan desprotegidos comparados con un coche que no tiene sentido.

    Con una bici, en cambio, la situación es mucho más parecida a un choque entre iguales, porque en caso de atropello los dos quedan bastante perjudicados. De ahí que lo lógico es que si la culpa es de la bici indemnice la bici, y si es del peatón indemnice el peatón.

    Sobre lo otro no me aportas nada nuevo, la verdad. Vale, por las autopistas no pueden ir bicis, igual que los peatones no pueden cruzar por calles de tres carriles sin semáforo. Si resulta que los ciclistas (y coches, y lo que sea) tienen que ir pisando huevos por cualquier vía por si aparece un peatón cruzando mal, por lógica los coches deberían ir también a 30 por autopista, no sea que aparezca uno de esos vehículos prohibidos, o una oveja, o algo.
  83. #119 Por supuesto, yo estoy hablando de lo que creo que hace la mayoría de ciclistas. Luego habrá quien haga otra cosa. No me estoy erigiendo en portavoz de nadie.
  84. #121 Pues depende. Si por esquivarlo te has comido una farola y él está tan campante, pues sí, que pague los daños. Pero si te ha rallado el capó y está en el hospital con las piernas rotas, ya tengo mis dudas, porque en el fondo ya está pagando con creces por su imprudencia.

    Pero bueno, que por otra parte tú, como conductor, no tienes ninguna culpa y tampoco es justo que tengas que pagar tú, la verdad es que ahí tienes razón y no tengo claro qué habría que hacer. Pero donde no veo dudas es en el caso de bici atropellando peatón imprudente. Aquí los dos salen jodidos, y el peatón tiene que pagar lo que corresponda.
  85. #13 Si no existieran coche ni motos, tal vez no hicieran falta los semaforos. Si un ciclista se salta un semáforo es por su cuenta y riesgo, ya que si hay un accidente él es el mayor perjudicado.
  86. #85 Yo soy motero de enduro y mi hobby casi es imposible de practicar gracias a las denuncias de los amigos ciclistas. Y los moteros en general sufrimos mucho más esas trampas, pero claro, como hacemos ruido, a nadie le importa.
  87. #91 Puede haber un carril bici, si.

    ¿Estás comparando el que si hay un carril hacia barcelona tengo que cogerlo para llegar a coruña con llegar al paso de peatones para cruzar?
«12
comentarios cerrados

menéame