edición general
7 meneos
105 clics

El auge de la compra fraccionada y el problema de la banca tradicional

La adquisición de Afterpay por Square el pasado 2 de agosto, una operación de 29,000 millones de dólares que permite a la compañía de Jack Dorsey hacerse con una de las empresas más representativas del fenómeno llamado Buy Now, Pay Later (BNPL), o pago fraccionado, ha atraído la atención sobre esta tendencia, muy asociada con el consumo del segmento más joven. Cada vez nos endeudamos más y el pago fraccionado es un problema.

| etiquetas: compra fraccionada , banca tradicional , pagos , tarjetas
  1. Si no eres capaz de aguantar unas semanas para comprar algo, es que estás bien jodido
  2. #1 Yo he financiado la compra de muebles para un apartamento para poder alquilarlo lo antes posible tras invertir en la reforma del mismo.

    Financiar la compra de un capricho es desaconsejable, pero financiar una inversión que va a ser rentable, es una buena idea.

    Si una compra te va a permitir ofrecer un servicio y cobrar por él, no veo problema en financiarse.
  3. #2 tu caso es distinto aunque cada uno lo veamos de manera diferente. Yo me refería a:"desde ropa hasta dispositivos, generalmente gastos de unos pocos cientos de dólares", como dice el artículo.
  4. #2 Creo que la idea es otra.

    Obviamente hay cosas que puedes querer financiar ya porque son de un importe muy elevado y no quieres quedarte "pelado" o porque directamente no tienes ese dinero, pero lo puedes pagar comodamente en varios años.
    El ejemplo extremo es la hipoteca, pero tiene sentido financiar un coche o como tu dices unos muebles de un apartamento y ya los vas pagando.
    Lo que yo personalmente no le veo mucho sentido es comprar que se yo, un ordenador, para pagarlo en 6 semanas, si ahora tienes ese dinero, pero en 6 semanas lo tienes (y te lo puedes gastar), igual puede esperar. Ojo, entiendo, casos de, se me ha roto el ordenador, lo necesito, cobro a final de mes, pero lo necesito ahora. Pero eso es un caso puntual, no como habito.

    Es lo mismo que la tarjeta de credito, no tengo y aun nadie me ha explicado porque su uso es inteligente.
  5. Uy, compra fraccionada dice ¿es neolengua? Pago a plazos de toda la vida
  6. #2 Creo que hablan del repartidor de telepipsa que se compra un iPhone a plazos.
  7. #6 Pero eso es una inversión para instalarse Glovo y ser emprendedor autónomo :troll:
  8. #2 apalancarse para conseguir beneficios a medio/largo es aconsejable lo que no es aconsejable es comprar un móvil de 2000 euros pagando 25 al mes.
  9. #4 warren Buffet no opina lo mismo que tu sobre las tarjetas de crédito, pero yo opinó como tu, obviamente el dice que su dinero invertido le da más interés que el que paga por el uso de la tarjeta de crédito... pero no es mi caso, no soy un genio como el.
comentarios cerrados

menéame