edición general
309 meneos
7150 clics

El avión de AirAsia ascendió tan rápido como un caza antes de estrellarse contra el mar

El avión de AirAsia que se estrelló el 28 de diciembre en el mar de Java ascendió "tan rápido" como un cazabombardero hasta que se le paró el motor y cayó al agua, según ha explicado el ministro de Transportes de Indonesia, Ignasius Jonan. En una comparecencia ante el Parlamento, Jonan ha asegurado que la aeronave, un Airbus A320-200, ascendió a una velocidad de 6.000 pies por minuto, equivalente a unos 1.828 metros por minutos, y ha subrayado que ningún caza intentaría ascender tan rápido.

| etiquetas: actualidad , internacional , accidente , airasia , ascenso , cazabombardero
Comentarios destacados:                            
#62 #3 #6 #13 Son los tres comentarios más votados:
- Los dos primeros son coñas.
- El último es totalmente erróneo tal y como indica #21

Por desgracia, #52 tiene más razón de lo que parece.

Llevo años visitando Meneame, aunque sin colaborar demasiado, y lo que más me gustaba era la calidad de sus comentarios, la mayoría de ellos muy interesantes. Últimamente veo que cada vez los comentarios son más y más forocochistas. Todos se lanzan a hacer el comentario gracioso y la información de verdad se diluye. El sistema de karma debería arreglar esto resaltando los comentarios más interesantes, sin embargo acaba resaltando los más graciosos o virales.

El descenso en la calidad de las noticias puede ser una consecuencia del problema con los medios AEDE, pero el descenso de la calidad de los comentarios?

Teniendo en cuenta que el sistema de karma sigue una base democrática, que conclusiones podemos sacar de todo esto?
«12
  1. #1 ¿y en que te basas? Basta que caiga planeando para que no sea así. Que digo yo que si han sabido la de subida ya podrían haber dado el dato de la de bajada
  2. "El avión de AirAsia ascendió tan rápido como un caza"
    " ningún caza intentaría ascender tan rápido"

    Entonces colijo que no ascendió tan rápido como un caza
  3. Hace unos meses he estado viendo algunos capítulos de esa "serie" que se llama MayDay, de accidentes de aviones, y a pesar que lo he buscado y no lo he encuentro ahora mismo, recuerdo que vi uno en el que al avión le pasaba algo parecido, se bloqueaba y comenzaba ascender fuera de los parámetros del aparato hasta entrar en pérdida y caer con una piedra.
  4. Clarísimo intento de abducción abortado por agotamiento de batería del aparato abductor. Con el de Malaysia Airlines no hubo problemas y todo salió bien. Pero claro, uno era verano y el otro invierno.
  5. 1828 m/minuto por 60= 109.60Km/hora
    No creo que suba a esa velocidad
  6. Suena a "Pepe ¿A que no hay huevos"?
  7. Vaya, parece que alguien intentaba esquivar un misil, no?
  8. #9 Si le hubieran disparado un misil lo hubieran sabido en el momento de la explosión. Los aviones comerciales no llevan alertadores de misiles.
  9. #6 puedes explicar que significa eso?
  10. #6 Comentario digno de @Professor
  11. F-15: 60.000 pies por minuto
    F-18: 50.000 pies por minuto
    F-5: 36.000 pies por minuto
    MiG-29: 65.000 pies por minuto

    A320 de Air Asia: 1828 pies por minuto.

    Cómo le gusta exagerar a la gente :palm:
  12. #7 Cierto,me suena mas 18280m/minuto=1096 km/h ;)
  13. #7 #14 Ni de broma, no habéis entendido como va eso. 1800 metros por minuto es una barbaridad, y no se refiere a la velocidad del avión para nada. La tasa de ascenso vertical solo mide eso, la diferencia vertical.

    en.wikipedia.org/wiki/Rate_of_climb
  14. #13 A la gente no, a los periodistas incultos. No hace falta conocer los datos, por pura lógica se ve que es absurdo lo que dice la noticia. Voto SENSACIONALISTA.
  15. Bueno, fue en el mar de Java, podría haber sido peor, podría haber sido en el mar de C# #HumorNegro.
  16. #13 joder habla de un caza pero no de cual, se refiere a un Zero de 1942 o a un P51 mustang de 1944, de verdad que exigentes sois :troll:
  17. #11 Esta claro: el primer avión desaparecido fue abducido, mientras que este se quedó en intento de ser abducido, porque la bateria del aparato abductor se vació antes de tiempo. :troll:
  18. #13 A320 de Air Asia: 1828 pies metros por minuto.
    Lo que vienen a ser ~6000 pies por minuto, que para un vuelo comercial es una barbaridad. Evidentemente la comparación con el caza no es relevante... Un A320 no es un caza y por tanto no está diseñado para esas tasas de ascenso/descenso, con el consiguiente riesgo de daño estructural.
  19. Bueno, y entonces que razones puede tener un avión o un piloto para subir a la velocidad que sea, siendo muy alta.

    Se ha jodido el sistema de guiado y va descontrolado hacia arriba (se ha bloqueado en posición hacia arriba)
    Alguien ha crackeado el sistema de piloto automatico y le está haciendo ir hacia arriba.
    Se están peleando en la cabina (el malo y el piloto, o el malo y el bueno) y se han enganchado en los mandos del avión.
    El piloto estaba teniendo alucinaciones y viendo cosas que no estaban realmente y reaccionó a unas alucinaciones de aviones u ovnis que venian hacia el, para esquivarlos o escapar de ellos.
    El piloto iba puestisimo de coca y eso le hacia ver alucinaciones, o que fuese mas facil que se le cruzasen los cables.
    www.meneame.net/c/15471558

    El piloto queria esquivar una tormenta brutal que acababa de ver y estaba subiendo lo maximo posible para ver si por encima de cierta altitud no estaba la tormenta brutal.
    Habia otro problema en el avión y estaba subiendo lo maximo posible para tener mas tiempo para arreglar el tema antes de estrellarse. Por ejemplo igual queria subir lo maximo posible para "planear" durante mas tiempo (no sé si estos cacharros pueden planear algo).
  20. #22 entiendo que la tormenta se ve con suficiente tiempo, no en plan Pokemon... "y una tormenta salvaje apareció!!"
  21. No creo que un A320, pueda subir a 6.000 pies por minuto, a no ser que fuese empujado por alguna otra fuerza.
  22. #21 Me puntualizo a mí mismo: El problema no es en sí la tasa de ascenso/descenso, que no tiene por qué provocar daño estructural. Bajo ciertas condiciones el A320 es capaz de superar esas tasas holgadamente (en momentos puntuales), pero no es habitual que un piloto ejecute intencionadamente un ascenso tan brusco (por no hablar de los "incómodos" efectos que puede producir en tripulación y pasajeros, como cambios bruscos en la presión de cabina).

    Lo llamativo aquí es lo inusual de una maniobra así en pleno vuelo, qué la provocó (creo recordar también que la meteorología era desfavorable) y durante cuanto tiempo se mantuvo dicha tasa. Una maniobra así sostenida durante un tiempo relativamente corto conlleva una serie de consecuencias que pueden convertir un pequeño incidente en una situación realmente complicada quizás en cuestión de unos segundos... Inicialmente, una disminución muy significativa de la velocidad relativa al aire, que a su vez pueda llevar a insuficiente sustentación y eventualmente a un "stall" o entrada en pérdida y/o daños estructurales .

    En cualquier caso, coincido en que los datos ofrecidos en una rueda de prensa hay que cogerlos con pinzas, de momento habrá que esperar los resultados de la investigación para hacerse una idea de lo que pudo pasar.
  23. ¿Os imagináis ir dentro de ese avión?

    Parriba... y ahora..., to pabajo!
  24. #2 Supongo que los datos de subida los tienen ya que aún funcionaban los sistemas. De caída tendrían que estar funcionando los equipos y la caja negra poder registrarlos, no se cual es la situación pero podría no estar registrado.
  25. #7 #14 1828 m/min = 30.47 km/h contando solo el ascenso vertical. Esta cifra es bastante alta.
  26. Un reactor se cala?
  27. Están interpretando mal los datos o el avión intentó ser abducido por reptilianos.
  28. Y si ascendio tan rapido que paso?

    Se dio con la tapa?
  29. #7 Es la tasa de ascenso, no la velocidad a la que iba el avión. Pudo ser un desplazamiento de carga, pero es raro en un avión de pasajeros, en este vídeo le pasó eso a 747-400 de carga.

    www.youtube.com/watch?v=lksDISvCmNI
  30. #28 entrar en pérdida en un avión así tiene que ser recuperable y no causar daños estructurales, de otra manera no se habría certificado para el transporte de pasajeros.
  31. #26 Pues algo así tuvo que ser, que angustia.
  32. #30. Creo que sería porque la falta de oxígeno haría que las turbinas de los motores no combustionasen bien y se apagaron.
    Aunque no se si estoy diciendo una chorrada. Más bien sería porque el piloto estaba haciendo el caballito y le metió mucho gas y los cilindros de llenaron de gasolina sin quemar. :-D
  33. #6 yo creo que el abdubtor era de grafeo, si lo hubieran intentado con uno de fosforo negro lo hubieran conseguido
  34. Por cierto, ¿el otro avión desaparecido qué? ¿Se lo tragó la Tierra?
  35. #22 Te has dejado " El piloto y la azafata estaban flap flap flap..."
  36. ¿Ascendió hasta el mar?
  37. #13 Pero eso será la velocidad punta que pillan esos bichos ¿no? la velocidad de ascenso será menor (o a lo mejor no, yo que sé xD )
  38. #39 entonces te refieres a una barrena, no a una pérdida. En ese caso sí que podría ocurrir que no sea recuperable.
  39. #4 técnicamente dicen que ascendió a la velocidad que puede ascender un caza, pero que, aún pudiendo, un caza no lo haría.
  40. #32 En un momento dado el aire es tan poco denso que el avión no puede sostenerse por la diferencia de presión creada arriba y abajo de las alas y entra en pérdida. Si desde esa posición el morro baja y planea puede recuperarse, si empieza a dar vueltas o cae con el morro levantado (como el AF447) pues no lo recuperas.

    Creo que sería eso, pero no he entrado en la noticia.
  41. #9 Parece que alguien ve muchas películas.
  42. #30 no se calla, pero la turbina o el compresor pueden entrar en pérdida, por ejemplo si hay un cambio muy brusco en la velocidad del flujo de aire que entra en el motor o un cambio brusco en el flujo de combustible.

    En muchas noticias sobre accidentes de aviones se lee que el avión se caló, pero es una mala traducción de «stalled», que debería traducirse por entró en pérdida.
  43. #44 que va, seguro que lo pasábamos bien :-)
  44. 30 km/h en ascensión vertical debe ser una barbaridad, pero... Antes de comenzar a ascender ¿Bajó? Porque recuerdo que la altitud a la que iba el avión ya era casi el límite...
  45. Como echo de menos los tiempos en los que de 50 comentarios, 40 eran opiniones y 10 gilipolleces. Ahora la carrera es a ver quien dice la chorrada mas grande
  46. #46 No sólo se entra en pérdida por la altitud o la densidad del aire, también se puede entrar en pérdida si el avión entra en un ángulo en el que no se pueda sustentar, por ejemplo cuando el morro está mirando hacia arriba.
  47. #53 Correcto. Gracias!
  48. #48 Un avión no entra en pérdida por perder motores. Simplemente se le apagan los motores, pero no se entra en pérdida por ello, de hecho un avión puede planear bastantes kilómetros sin motores, e incluso aterrizar sin motores.
  49. Me viene a la cabeza el AF447: el AP del avión volviéndose loco con lecturas confusas de los tubos pitot, dando control al piloto, el piloto al estar desprevenido la lía, se pone a cabecear a mucha altitud (aire poco denso), el avión entra en pérdida y... game over.
  50. Eso es porque España es una sociedad con mentalidad infantil
  51. #6 Joder con los marcianos. Se tiran eones desarrollando tecnologías de viaje espacial y luego no calculan la batería que necesita su aparato abductor. ¿Será que el nepotismo ha llegado también a Marte?
  52. #29 Revisa tus fuentes, según google 1,828 km/min x 60 min/h = 111,5 Km/h
  53. #13 No hay calcetín para tanto caza :-P
  54. #3 #6 #13 Son los tres comentarios más votados:
    - Los dos primeros son coñas.
    - El último es totalmente erróneo tal y como indica #21

    Por desgracia, #52 tiene más razón de lo que parece.

    Llevo años visitando Meneame, aunque sin colaborar demasiado, y lo que más me gustaba era la calidad de sus comentarios, la mayoría de ellos muy interesantes. Últimamente veo que cada vez los comentarios son más y más forocochistas. Todos se lanzan a hacer el comentario gracioso y la información de verdad se diluye. El sistema de karma debería arreglar esto resaltando los comentarios más interesantes, sin embargo acaba resaltando los más graciosos o virales.

    El descenso en la calidad de las noticias puede ser una consecuencia del problema con los medios AEDE, pero el descenso de la calidad de los comentarios?

    Teniendo en cuenta que el sistema de karma sigue una base democrática, que conclusiones podemos sacar de todo esto?
  55. #21

    La capacidad de trepada normal de un A-320 es de 2 a 3.000 pies por minuto.

    www.flywestwind.com/hangar/aircraft_files/foms/A320FOM.pdf

    Climb Rate:
    · Takeoff to FL200: 2,400 ft./min.
    · FL200 to FL300: 1,800 ft./min.
    · Above FL300: 1,200 ft./min.


    Si ha trepado a 6.000 eso es una subida en zoom (alguien ha tirado de la palanca atrás a lo bruto) y lo que haces es cambiar velocidad por altura, el avión se queda sin velocidad y cae como una piedra. El procedimiento normal sería bajar morro para recuperar velocidad y seguir volando.

    Parece que no ha sido así.
  56. #1 #30 Puede ser que los motores al estar al 100% de su potencia durante mucho tiempo se recaliente y se termine quemando/fundiendo sus componentes internos, e incluso la combustion del aceite, produciendo su parada en vuelo.
  57. #62 Teniendo en cuenta que el sistema de karma sigue una base democrática, que conclusiones podemos sacar de todo esto?

    Que tenemos el nivel democrático que nos merecemos :-P
  58. #48 Stall referido a motores se traduce como parada de motor (calada)
    en.wikipedia.org/wiki/Stall_(engine)
  59. pues si esto es lo que pasa cuando caes en caida libre, que mania de los periodistas de sacar titulares sensacionalistas, ya es que me caen peor que los politicos
  60. #53 Ello unido a un empuje (o tracción) insuficiente, porque algunos cazas se sustentan en algunas de esas maniobras sólo por el empuje de la planta. En general es la rotura del flujo laminar a altos angulos de ataque lo que provoca la falta de sustentación y la pérdida
  61. #66 por eso digo que se traduce mal, los motores a reacción no sé calan, pero sí entran en pérdida y eso no quiere decir que se paren.
  62. #55 completamente de acuerdo, en ningún momento dije lo contrario
  63. #69 pero la pérdida generalmente es la falta de sustentación alar, no la parada de la turbina
  64. Apesta a secuestro y a que las autoridades están haciendo todo lo posible por crear una cortina de humo.
    Son ya varios aviones estrellados en la misma zona y aún no tenemos explicaciones claras de lo que está ocurriendo.
  65. #71 los álabes del compresor y la turbina de un reactor son perfiles aerodinámicos, y como tales pueden entrar en pérdida si exceden el ángulo de ataque crítico. Por eso se puede hablar de pérdida en un motor, pero eso no es que se cale o se pare de golpe.
  66. #43 #44 Eso qué es? Es fácil que suceda?
    Tengo terror a volar y esto me inquieta mogollón.
  67. #75 Visitar Latinoamérica o Australia sin coger un avión no me es muy viable xD
  68. #74 No es fácil que suceda especialmente con aparatos comerciales, y si hay suficiente altura es fácilmente recuperable.

    Consiste en un derrape plano unido a una pérdida (en circunstancas de baja velocidad), que mete al avión en una caida en rotación en la cual las superficies de control no ejercen todo el control que deberían.
    Dependiendo del avión el proceso de recuperación es variable, pero hace falta tener altura pues en el proceso se pierde bastante.

    es.wikipedia.org/wiki/Barrena_(maniobra_aérea)

    Si tienes miedo a volar, de ésto no has de preocuparte pues no es frecuente.
  69. #74 no te preocupes, los motores modernos tienen sistemas para prevenir la pérdida en el compresor, y en caso de que suceda para recuperar automáticamente el flujo.

    Y en el peor caso los aviones son capaces de volar con un motor parado.
  70. #63 Efectivamente. Teniendo en cuenta que en el último contacto con ATC el avión volaba a FL320, 6000 pies por minuto es una tasa de ascenso 5 veces superior a la "normal". Dejando a un lado la discusión de si el A320 es o no capaz de mantener dicha tasa de ascenso (creo que, teóricamente y con la velocidad adecuada si que lo es), desde luego no es una maniobra normal.

    Como bien indicas, el procedimiento de recuperación es relativamente sencillo, pero por algún motivo no se llevó a cabo. Las causas podrían ser muchas, pero puestos a especular yo apuntaría a la mala meteorología combinada con algún fallo en los indicadores (similar a lo ocurrido con el Air France 447) y/o error de los pilotos o a un fallo general del sistema hidráulico.
  71. #80 ¿Y cuándo me he quejado?
    Gracias a #81, #79 y #77. Me aliviáis un poco. Me encanta viajar pero lo paso fatal en los aviones.
  72. #13 #21 Es que no son gente que exagera, es peridismo del güeno.
  73. #39 Yo diría que todos los aterrizajes son pérdida.
  74. #62 Que como dice el refrán, cada pueblo tiene lo que merece.
  75. #62 que tienes más razón que un santo. El sistema de karma debería ser actualizado, @admin
  76. #62 Entonces no hablamos de cuando hinchan a negativos a alguno sin razón.
  77. #89 y luego vienen otros que al ver que tiene muchos negativos le cascan otro por inercia, (algo habrá hecho).

    Lo he dicho otras veces, debería haber un voto "no estoy de acuerdo", entre el positivo y el negativo
  78. #74 perdona pero con esto de los mensajes anidados pensé que preguntabas sobre otra cosa y en #79 te respondí algo que no tiene nada que ver con las barrenas. Veo que ya otra gente te contestó bien, y en resumen, no tengas miedo de viajar en avión que sigue siendo el transporte más seguro.
  79. #62 Mas razón imposible. De hecho yo añadiría que el Karma se ha convertido en un instrumento de censura, en tanto votan negativo a algo porque no les gusta y son capaces de tumbar comentarios de ideologías opuestas a la mayoritaria aun cuando sean educados y razonados.
  80. 1800 m/min es menos de 120 km/h...
  81. #71 perdón por el negativo, cosas del móvil y los dedos choriceros :-/
  82. #94 no problemo, a mi me pasa igual a veces
  83. #55 Es posible que este lo intentase? Quiero decir, el primer tipo que apareció en el agua llevaba el chaleco salvavidas, así que pensé que habrían llegado a planear o algo y estaban preparando a la gente a nadar.
  84. #83 ... a no ser que alguien comprase su silencio... dinero, armas, etc...
  85. #62 ¿Qué estamos tan quemados de mierdas de noticias y recompensamos los que nos sacan una sonrisa? ¿Que somos unos unos bufones? No sé tiene varias interpretaciones.
  86. #15, según Wikipedia el F-15 Eagle, por ejemplo, es capaz de ascender a 30.000 pies en un minuto, unas 5 veces la velocidad que se menciona en el artículo. Lógicamente, que sea capaz no implica que sea habitual hacerlo.
  87. #93 Habla de ascenso vertical, no de la velocidad del avión.
«12
comentarios cerrados

menéame