edición general
38 meneos
80 clics

El Ayuntamiento de Barcelona ordena el cierre provisional de las discotecas Pacha, Carpe Diem y Shoko

El gobierno de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha ordenado el cierre provisional de las discotecas Carpe Diem, Shoko y Pacha, ubicadas a pie de playa entre la Barceloneta y el Puerto Olímpico, por incumplir la normativa en materia de seguridad. Les faltan extintores, tienen obstáculos en las salidas de emergencias y estas están mal señalizadas, ha explicado este lunes la concejal de Ciutat Vella, Gala Pin.

| etiquetas: barcelona , pacha , carpe diem , shoko
  1. Me parece fantástico que los consistorios se pongan serios con los locales de ocio que incumplen las leyes. Es la única manera de ahorrarnos después desastres y disgustos.

    Pero todavía me parece mejor noticia esto que dice el artículo: A estos tres locales y un cuarto, Opium, con todo, este expediente se les solapa con otro trámite por el que con toda probabilidad deberán cerrar definitivamente y serán reconvertidos en equipamientos, tal y como explicaba este diario hace unas semanas.

    Barcelona tomará el control de los terrenos de su frente litoral.
  2. #1 Vamos, que se acaba la concesión y ya está.
  3. #2 Y dónde otros partidos alargarían esa concesión sin ningún tipo de rubor, Barcelona en comú prefiere convertirlos en equipamientos municipales.
  4. La Pachá de Barcelona no está en la Barceloneta
  5. Si cierran aqui, en algun otro lado abriran. En esta zona de BCN no hay tanta gente viviendo y se puede hacer un poco mas de ruido. Que otra zona puede atraer a tanta gente sin molestar mas a sus vecinos?
  6. #3 para ampliar las instalaciones del csic
  7. #6 No entiendo tu comentario. El CSIC depende del Estado.
  8. #5 Se cierran porque incumplen la legislación, y solo de manera provisional. Si abren en otro lado, bienvenido sea, pero cumpliendo la legislación.
  9. #3 ¿Y qué beneficio tiene para Barcelona convertir esa zona en equipamientos municipales?, una zona que no está densamente poblada, en lugar de renegociar la concesión, ganar más dinero para la ciudad y tener alejada la zona de ocio de la zona residencial.
  10. Cierran y putean a los locales donde nunca les dejaron entrar.
  11. #9 No te sirve de nada ganar más dinero si luego tienes que gastártelo, por ejemplo, en alquilar edificios porque no tienes equipamiento para ello. El problema del ambulatorio de Ciutat Vella, por ejemplo, no sería tal si se hubiera tenido algún edificio en la zona. No todo es ocio y discotecas. Igulamente, para el caso concreto de esas discotecas, el proyecto es este. Como verás, se seguirá alquilando, pero para restaurantes en vez de discotecas. Todo de acuerdo con las autoridades portuarias, la asociación de vecinos de la zona e incluso los restauradores.
  12. #11 Sí, pero entiendo que no todas las ubicaciones para negocios y equipamiento son igual de atractivas, rentables y deseables. Un centro salud con salida al mar me suena más beneficio político que ciudadano, sin embargo sí es una ubicación ideal para un negocio que paga sus impuestos. Tienes cientos de casos en España de Hospitales, Centros de Salud, edificios gubernamentales y similares que NO benefician a la población más que si estuvieran ubicados en otra zona de menos valor económico.
    Leyendo el artículo veo más interés político, esas discotecas y ocio se trasladarán a otra zona de la ciudad. Y en términos contables lo que antes era un ingreso fijo, ahora será un gasto.
  13. #12 Creo que no lo has entendido bien. Los locales que antes se alquilaban para discotecas, los mismos, ahora se alquilarán para restaurantes. No veo gasto en ningún lado, van a seguir dando ingresos. Como te explica el artículo, el Port Olímpic representa el turismo masivo, el ocio nocturno, la ocupación privada del espacio público y la omnipresente de los coches. En esos locales se mantendrán los restaurantes, pero solo tendrán terraza en la parte baja del muelle, pegada a la fachada, eliminando las actuales carpas fijas que tienen en la playa.
  14. #13 Sí, he léido el artículo y he entendido que unos locales se dedicarán a equipamiento, luego sus ingresos de pierden, otros se acondicionarán como el Centro de Interpretación del Mar y otros pasarán de ser discotecas a restaurantes. Dudo mucho que un restaurante sin derecho a carpa y las discotecas no paguen bastante más de alquiler que lo que pasarán a pagar ahora. Esos restaurantes y discotecas que pagaban un precio de alquiler probablemente alto por su ubicación, al Consistorio, pasarán a buscar otra zona donde desempeñar su negocio, dejando esos ingresos a particulares propietarios de esos nuevos locales.
  15. Hay que ser HDLGP para cargarse una zona de ocio, emprendimiento y cultura para imponer mamadurrias de 100tifikos que no sirven para nada.

    ¿Acaso pretende que la juventud no se divierta con reguetón y pastillitas y que pierdan su valioso tiempo en investigación científica?

    Hay que acabar con esta plaga plaga podemita.
  16. #7 pues que parte de esas instalaciones seran para ampliar el csic. A mi, el cambio, me place.
    La titularidad es del estado, por la ley de costas. En este caso la ha cedido al ayuntamiento, desconozco las condiciones.
comentarios cerrados

menéame