edición general
608 meneos
1200 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ayuso vuelve a deflactar el IRPF para beneficiar a los ricos

Ayuso vuelve a deflactar el IRPF para beneficiar a los ricos

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el proyecto de ley de la deflactación del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que se va a llevar a cabo por segundo año consecutivo. De esta forma, Isabel Díaz Ayuso vuelve a impulsar sus políticas para beneficiar a los más ricos de su comunidad y se vuelve a convertir en la primera región de régimen común en aplicar una medida así.

| etiquetas: ayuso , pp , comunidad de madrid , irpf
206 402 42 K 431 politica
206 402 42 K 431 politica
  1. #2 Madrid apenas debe al fondo autonómico , de hecho fluye el dinero hacia otras autonomías que si que deben una pasta. 
    El caso es que Ayuso es de derechas entonces si sube los impuestos a tirarle piedras , y si baja los impuestos a tirarle piedras . 
    Si el titular dijera “En una CCAA sin nombre se han bajado los impuestos “ los comentarios serían muy diferentes. 
  2. #88 siempre que hablamos de salarios nos referimos al poder adquisitivo. Quedarnos con las cifras nominales es absurdo.

    Si se revaloriza el salario al IPC como he dicho, el estado pasa a cobrarte más impuestos sin que haya aumentado tu poder adquisitivo. Es una subida de impuestos encubierta sin pasar por el congreso, es poco democrático.

    Incluso si el salario no se revaloriza al IPC, sigue siendo injusto, pues ahora eres más pobre y por tanto los impuestos deberían ajustarse a tu nueva realidad.
  3. #89 si el salario sube al IPC, te cobran proporcionalmente más impuestos. Funciona como una subida no-legislado del IPC, ya hemos hecho las cuentas.

    Lo lógico esque si quieres subir el IRPF, vayas de frente y lo debatas en las cortes.
  4. #14
    Dile a tu jefe que te baje el sueldo y asunto solucionado. :-D
  5. #53 no contradice, complementa
  6. #14 pues ya puedes cobrar bien.

    Yo cobro 50K al año y solo pago un 30% de irpf. El impuesto progresivo y no te quitan lo mismo de 50k a 60k que de 20k a 30k.

    Y no se, un 30% no me parece exagerado teniendo en cuenta que pude tener una educación pública, hay sanidad públicas, etc...

    Algunos creéis que con un 20% de vuestros salarios podríais conseguir todo lo que tenemos, cuando un triste concertado ya son cientos de euros al mes, por crío. Una consulta médica son 60e (no hablemos de operar) y los medicamentos tan baratos que tenemos? Ufff, tendrías que ser diabetico en EEUU y pagar 20K solo en pastillas al año.
  7. En España se considera rico al que cobra más de 3600€ al mes. Con 3600€ al mes en Barcelona, una familia con hijos va justa. No se que pretenden con estas noticias. No sé quién puede ver mal que hagan medidas para que todos paguemos menos impuestos, porque la deflactación es en todos los tramos del IRPF.
     
  8. #106 gracias vivimos en el país que mejor gestiona los de recursos públicos de Europa, eso me hace sentir más tranquilo con los 200.000 en 10 años que me voy a dejar...
  9. #102 Así es, pero los palmeros zurdos no atienden a la razón.
  10. #88 El origen del problema no es la empresa. El origen de la inflación la tienes en los bancos centrales (órgano político) que crean dinero de la nada y devalúan la moneda. Y luego tú pagas la fiesta. 
  11. #106 No te olvides de la seguridad social, ese 4 y pico más el 28 de al empresa. con eso ya llegas al 50 o se supera fácil..
    Está bien hacer cuentas, pero con todas las variables
  12. #3 PSOE y Sumar le han dado más ventajas económicas aún a Cataluña, que es una de las zonas más ricas de España, perjudicando al resto. Según tu lógica los que han votado a esos partidos fuera de Cataluña son retrasados?
  13. Deflactar el IRPF solo hace que a igual poder adquisitivo que en años anteriores, se pague el mismo IRPF que antes, no es que se pague menos. Pero no se puede pedir a un progre que sepa siquiera un poco de economía , a la vista está...
  14. #76 laaaa gallina turuletaaaaa!!!!
  15. #106 con 50k año la empresa ya asume un coste que es el doble que tu salario neto. El expolio al que se somete a las rentas medias es brutal. Al IRPF que pagas tú tienes que sumarle lo cotizado a la seguridad social y lo cotizado por la empresa.
    Deflactar el IRPF debería ser obligatorio por ley. Mientras, el gobierno del golpista perro sanxe y yo-yoli-mundos-de-yupi votan NO a esta medida.
  16. El problema, que muchos no entienden o no quieren entender, es que esta medida, aunque beneficie mas a quien mas gana (porque paga mas), es beneficiosa a medio-largo plazo, con un aumento de salarios  medio del 2% anual, si nunca se deflactara, porque "ej que beneficia más a los ricos" tendriamos en 35 años un salario equivalente en poder adquisitivo actual a 18.000 euros  pagando un 18 o un 19%, una persona con un salario equivalente a 25.000 actuales, pagando casi un 23%.
    El problema es que mucha gente no conoce el interés compuesto, y un aumento del 2% anual de inflacion sin deflactar, supone que, si los aumentos de salarios son equivalentes, que se cobra el doble en 35 años,para el mismo poder adquisitivo, pero los tramos, sin deflactar, harán que pague bastante más que el doble, es más, en salarios bajos, puede que en 30 años, debido a los mínimos exentos, no deflactar puede llegar a cuadriplicar el irpf
  17. #6 Claramente;

    Si ingreso 25.000 ahorrare 900

    Si ingreso 2.000.000 al año ahorrare solo 20.000

    Sensacionalista a tope xD
  18. #12 No leo 'unicamente' en el titular
  19. #15 No un rico no tiene por qué comprar más cosas que un pobre. A menos que sea muy pobre

    Si lo hace es por voluntad propia.
  20. #67 Los porcentajes los carga el diablo. Compara con los mismos datos uno que gana 10000 con otro que gana 100000. Luego a ver cuánto dinero menos acaba pagando uno y otro.

    Y además haces trampa: una inflación del 10% no significa una subida del 10% de salario.
  21. #84 Luego ha aumentado el salario.

    A ver cómo crees tú que funciona la cosa. Cuando aumenten los salarios como mínimo al IPC tendrás razón. Mientras tanto...
  22. #102 siempre que hablamos de salarios nos referimos al poder adquisitivo
    No es cierto.
    Y si asumimos eso, debemos asumir que llevamos 30 años bajando salarios.

    Los salarios raramente se revalorizan al IPC
  23. #110 No. El origen de la inflación no son "los bancos centrales por devaluar la moneda".

    La inflación tiene que ver directamente con la oferta y la demanda y cualquier cosa que las influya
  24. #71 De donde sacas tú la idea de que "los ingresos del estado suben al IPC"???
  25. #103 Entonces debes pedir que no te suban el salario?
  26. #25 Que levante la mano quien le haya subido el salario un 10%....xD xD xD xD xD
  27. #79 Claro... Un 0.00000001% a ojo...xD

    Y si la subida no te hace cambiar de tramo, cuanto sube ?
  28. #102 Es totalmente incorrecto hablar de salario=poder adquisitivo. Y de ser así se tiene un error gordo pero gordísimo de concepto. El poder adquisitivo no solo es el salario.

    cc #109
  29. #112 Pues como hizo Franco, pa tenerles callaos.
    Lo mismo es que le interesa el resto de España que no se vayan ¿No será eso?
    Si no, no lo entiendo.
  30. #83 El asfalto que va bajo las ruedas de tu coche sale de ese expolio, a lo mejor querías caminos de tierra.
  31. #103 El problema es que las empresas solo han subido un 3% los salarios en los ultimos dos años. Así que lo primero sería que la patronal pactase una subida de salarios y luego deflactar el irpf. Pero hay que empezar por el aumento de salarios
  32. #99 Pero tambien es cierto que deflactar el IRPF sin aumentar los salarios reduce la recaudación lo que al final repercute en recortes, que afectan a los servicios o la subida de otros impuestos para compensar la caida, con lo que se reduce también el poder adquisitivo de la clase trabajadora.
  33. En el País Vasco se ha deflactado la tarifa un 5,5% el año pasado (más que Madrid) y este año lo va a hacer también para no cobrar más impuestos a sus ciudadanos solamente por el efecto de la inflación, al igual que Navarra. Pero, mira, a la izquierda, eso le parece bien porque tienen un respeto absoluto a las competencias forales, que no a las autonómicas como las que tiene Madrid. Por cierto, la parte de la tarifa del IRPF estatal, que es la que controla el gobierno, no se ha deflactado desde el 2008, por lo que, año tras año y debido a la inflación, se ha ido subiendo el IRPF a todos los españoles que no residen en un territorio foral (donde sí se ha ido deflactando prácticamente todos los años). Todo propaganda contra Madrid. No hay más.
  34. Los tramos deberían actualizarse conforme IPC, ya que lo hacen con las pensiones, igual con el IRPF
  35. #127 es matematica. Calculalo tu.
  36. #133 a la gente que ya se le ha aplicado la subida le acabas de subir los impuestos. Sin legislacion y sin pasar por las cortes.
  37. #125 de donde sacas eso?
  38. #124 ya hemos la cuenta mas abajo de como seria el efecto de deflactar el IRPF. Los ingresos del estado suben al IPC, el efecto es neutro.
  39. #138 No le subes los impuestos, la gente a la que le ha subido el sueldo está cobrando más (bruto y neto) y pagando el mismo porcentaje de IRPF, no hay que pasar por ningún lado porque no se ha modificado nada y la legislación es la vigente.
  40. #122 claro que es el poder adquisitivo. Si los precios suben un 10% y mi salario se mantiene, es como si me hubieran bajado el sueldo.

    Y claro que llevamos una decada bajando salarios. Somos cada vez mas pobres.
  41. #120 exactamente lo mismo. El poder adquisitivo no cambia.
  42. #128 a ti no te importa el numero del salario, te importa lo que puedes comprar con el.

    De nada te serviria que te subiera el sueldo a 300.000€ si luego todos los precios se han multiplicado x10.000
  43. #141 si no deflactas el IRPF, el porcentaje de IRPF sube si te revalorizan el salario al IPC. Haz las cuentas.

    Si tu poder adquisitivo es el mismo y te suben el porcentaje. Te han subido los impuestos. Y lo grave esque se ha hecho sin legislar ni votarlo en las cortes.
  44. #91 Claro, todo sube y tu saliario sube por tanto te mantienes igual (sería lo ideal, pero el salario no ha subido tanto como los gastos), pero si el baremo de impuestos no se sube pagas más impuestos.
  45. #131 Para nada. Estoy a favor de pagar ese impuesto por Km recorrido. Pago por el uso, como debe de ser. Cualquiera debería pagar un servicio por el uso que hace de él, faltaría más. Perdón si me he explicado mal.
  46. #145 Para empezar no se han revalorizado los salarios al IPC ni de lejos, ojalá. Y no tienes porque subir de tramo si te suben el sueldo, además solo cotizas por el tramo superior lo que exceda del marginal. Y cotices por el tramo que cotices si te suben el sueldo aumenta tu neto.
  47. #144 a ti no te importa el numero del salario, te importa lo que puedes comprar con el.

    Te repito que el poder adquisitivo no es igual al salario, no son sinónimos, ya que en el poder adquisitivo entran todas las fuentes de ingresos, y no solo el salario.
  48. #148 Y no tienes porque subir de tramo si te suben el sueldo además solo cotizas por el tramo superior lo que exceda del marginal. Y cotices por el tramo que cotices si te suben el sueldo aumenta tu neto.

    Da igual que subas de tramo o no. Sigues pagando mas impuestos en porcentaje. Es lo que parece que no estas entendiendo.

    Volvamos al calcular. Estos son los tramos que vamos a usar:

    0 - 5.000 => 10%
    10.000 - 20.000 => 20%
    > 20.000 => 30%

    Si cobrabas 10.000€, esto es lo que pagarias de impuestos por cada tramo:

    0-5000 => 500€
    5.000-10.000 => 1000€

    Total: 500 + 1000 = 1500€. Un tipo efectivo del 15%.

    Pasa la inflacion del 10%. Te ajustan el salario a 11.000€, tu poder adquisitivo no cambio. Cuantos pagas de impuestos?

    0-5000 => 500€
    5.000-11.000 => 1200€

    Total: 500 + 1200 = 1700€. Un tipo efectivo del 15,45%.

    El porcentaje ha subido, pagas un tipo efectivo mas alto, da igual que no hayas pasado al siguiente tramo.

    En la jerga economica se conoce como "fiscal drag". Y no es mas que una subida de impuestos encubierta.
  49. #150 Pero eso no es una subida de impuestos, los tipos marginales no se mueven. Y esa es la forma correcta de aumentar tu sueldo, no deflactando el IRPF que repercute en una menor recaudacion. Deflactar el IRPF es una bajada del poder adquisitvo de las clases medias-bajas encubierta, porque la reducción de recaudación repercute en recortes o en el aumento de otros impuestos para compensar la bajada.
  50. #147 Para nada. Estoy a favor de pagar ese impuesto por Km recorrido.

    Menuda gilipollez... Y los Bomberos, Ambulancias, Policía, Suministros, etc, etc... Tambien pagan o no
    Porque si pagan tendrá que salir de algun lado ¿O pagas solamente a la policía si te roban y les llamas, o solamente contratas a un bombero en caso de incendio?

    Los liberales sois idiotas.

    Con lo facil que lo tenéis, idos a vivir a un país de esos que no dan nada.
  51. #151 si se sube el porcentaje que pagas, es una subida de impuestos. Aqui y en China.
  52. #153 No, no es una subida de impuestos, es un aumento de la base imponible. Es primordial entender esta diferencia.
  53. #154 eres igual de pobre que hace 1 año pero tus impuestos han subido.
  54. #155 No, porque tu neto a subido.
  55. #152 Primero, no me insultes, o daré parte en Menéame.

    Obviamente el pago de la infraestructura no se haría por los vehiculos de servicio público, sino de los particulares. Tranquilo, te llegaría el coche de bomberos.

    Y no, no es sencillo el traslado de residencia ni a nivel fiscal ni familiar, sino ya me habría ido.
  56. #157
    Claro. Entonces ¿el coche de bomberos como se financia? ¿Solamente cuando se te queme la casa le pagas?
    ¿Pago por KM? Y si tu coche pesa mas que el mio y llevas mas gente a bordo, estás desgastando mas el asfalto, no es justo.
    Las farolas de la calle también pagas según , si no sales a la calle un dia no pagas, si paseas mas rato por la noche si.
    ¿Hemos quedado entonces en que hay servicios públicos? Muy liberal no serás...
  57. #156 nominalmente, en terminos reales no. El poder adquisitivo es el mismo.
  58. #159 En terminos reales los tramos de IRPF son los mismos, elpoder adquisitivo depende de lo que suba la base imponible, ya que si no sube pierdes poder adquisitivo y si se deflacta el irpf sin subir el sueldo tambien pierdes poder adquisitivo indirectamente en forma de recortes por la bajada den la recaudación. Así que la unica forma de no perder poder adquisitivo de una forma real es a través de la subida de los sueldos por parte de las empresas.
  59. #158 Soy liberal, pero no extremista.

    Los bomberos, primero, tendria que ser una empresa privada adjudicada mediante concurso. Y sí, tendría que haber un impuesto para financiar ese servicio.

    No espero que compartas mi punto de vista.
  60. #161 Mejor una empresa privada, si, asi un empresaurio tiene que sacarle plusvalía para forrarse en lugar de gastar eso en mejores sueldos para los bomberos y mejor material.
  61. #143 Claro que cambia. Si la diferencia de ingresos entre dos personas pasa de 100 a 150 como no va a cambiar su poder adquisitivo de una respecto a la otra?
  62. #142 Si los precios suben un 10% y mi salario se mantiene, es como si me hubieran bajado el sueldo.
    "Es como si" pero no es lo mismo. El efecto es similar, pero la subida del IPC no es una bajada de salarios
  63. #140 No. Los ingresos del estado no suben al IPC si no lo hacen los salarios
  64. #139 Si no quieres que "te suban los impuestos"....
  65. #137 Si no cambias de tramo sube 0.
  66. #166 no entiendo el punto.

    Si te suben el sueldo al IPC, tu poder adquisitivo no ha subido. Es el mismo.
  67. #165 bien, estamos de acuerdo.
  68. #162 Ahí radica unos de los problemas. Tú quieres financiación ilimitada y dispendio a doquier, no te importa el gasto, porque tu probablemente pagas muy pocos impuestos. Los pagamos otros por tí. De eso me quejaba en mi primer comentario de este hilo, que muchos queréis vivir del esfuerzo ajeno. No soportais el liberalismo porque no sois capaces de salir adelante por vuestros propios medios económicos y necesitáis meter la mano en bolsillo ajeno.
  69. #164 en terminos nominales el salario se mantiene, en terminos reales me han bajado el sueldo.

    A mi el numerito me da igual, me importa lo que puedo comprar con ese salario. Asi que me quedo con el numero del salario real.
  70. #170 Yo no pago pocos impuestos... eso te lo sacas de la manga...
    Pago un webo. Y quiero unos servicios cojonudos, por eso vivo en Europa y no en el Sálvese quien Pueda de USA, que incluso me pude haber ido allí hace años con un curro de puta madre, pero un país en el cual cualquier gilipollas tiene una pipa y la polícia apalea a los negros solo por que si, no es santo de mi devoción. Y que haya gente que se tenga que inyectar insulina de caballo por no poder pagar la otra tampoco me ayuda a querer mucho el liberalismo...

    Vete allí si te mola eso.

    Hasta los cojones de que algunos creais que para ser de izquierda hay que ser pobre. ¿Que mierdas os meten en la cabeza?
  71. #163 porque todo ha subido en proporcion.

    Para entendernos. Antes de la inflacion las hamburguesas valian 1€. Con esos 100 podias comprar 100 hamburguesas.

    Ahora valen 1,5€. Con esos 150 puedes comprar 100 hamburguesas. No hay cambios en tu poder adquisitivo.
  72. #173 Pero si hay cambios en la diferencia de ingresos entre los dos. Uno que gane 100 y otro que gane 150
  73. #171 Eso no quiere decir que la inflación sea bajada de salarios. No lo es
  74. #175 no entiendes lo que son salarios nominales y salarios reales. Ok.
  75. #168 Y qué?

    Si no te lo suben, pagas los mismos impuestos. Si te lo suben Y cambias de tramo, pagas más.
  76. #172 La educación que tienes no parece demasiado buena, se te nota en la forma de expresarte, me refiero a las groserías continuas y malsonantes. De ahí deduzco el resto.

    Y sí, estoy convencido al 100% que pagas pocos impuestos. Por supuesto, el "poco", es relativo y subjetivo. Por ejemplo, puede haber gente que pague en impuestos 30K euros al año y piense que es mucho, cuando es bien poco.
  77. #174 nope, es el mismo poder adquisitivo. Exactamente el mismo.
  78. #177 madre del amor hermoso. Que pocos conocimientos economicos tenemos en esta web.

    Venga, copio y pego el mensaje que le mande a otro usuario:

    ---

    Da igual que subas de tramo o no. Sigues pagando mas impuestos en porcentaje. Es lo que parece que no estas entendiendo.

    Volvamos al calcular. Estos son los tramos que vamos a usar:

    0 - 5.000 => 10%
    10.000 - 20.000 => 20%
    > 20.000 => 30%

    Si cobrabas 10.000€, esto es lo que pagarias de impuestos por cada tramo:

    0-5000 => 500€
    5.000-10.000 => 1000€

    Total: 500 + 1000 = 1500€. Un tipo efectivo del 15%.

    Pasa la inflacion del 10%. Te ajustan el salario a 11.000€, tu poder adquisitivo no cambio. Cuantos pagas de impuestos?

    0-5000 => 500€
    5.000-11.000 => 1200€

    Total: 500 + 1200 = 1700€. Un tipo efectivo del 15,45%.

    El porcentaje ha subido, pagas un tipo efectivo mas alto, da igual que no hayas pasado al siguiente tramo.

    En la jerga economica se conoce como "fiscal drag". Y no es mas que una subida de impuestos encubierta.
  79. #179 Nope. Si la diferencia entre salarios era 100 y pasa a ser 150 es imposible que la diferencia de poder adquisitivo sea la misma.

    Cosas de los porcentajes....

    Si ganas 100 y te suben un 2% anual y otra persona gana 10 y le suben un 3% anual.... ¿Cuanto se acerca el salario del segundo al primero? ¿El poder adquisitivo del segundo crece más que el del primero?
  80. #181 No estamos entendiendo el ejemplo.

    Mi escenario esque cobras 100. La inflacion es del 50%, asi que te suben el salario un 50%. El efecto es neutro en el poder adquisitivo. Ya te lo explique con las hamburguesas.
  81. #182 Igual mezclo conversaciones. Estábamos hablando que esta forma de "deflactar" beneficia a las rentas altas y perjudica a las rentas bajas.
  82. #180 Supongamos que la inflación es del 0%. Y te suben el salario a 11000.

    Cuál sería el tipo efectivo ?

    Soooorpresa. El mismo que si la inflación fuera del 10% y te suben a 11000

    Es lo que tiene mezclar cosas que no tienen nada que ver.

    No es una "subida de impuestos". Solo es una subida de salario.
  83. #183 yo diria que no. Si los salarios suben al IPC, el efecto es neutro.
  84. #184 Cuál sería el tipo efectivo ? Soooorpresa. El mismo que si la inflación fuera del 10% y te suben a 11000

    Si pero tu poder adquisitivo no ha aumentado. Es una subida del tipo impositivo sin que te hayas vuelto mas rico.

    La inflacion es una variable mas que estais ignorando por completo cuando es super relevante.
  85. #185 No. No puede ser neutro cuando la diferencia de salarios aumenta.

    Las subidas de salario en porcentaje NO son nuestras. Una subida salarial del 5% puede ser mucho menor que una del 3%. Todo depende del importe del salario al que se aplique.

    Si alguien gana 100 y le suben un 2% y otro gana 10 y le suben un 4% la diferencia entre el que gana más y el que gana menos AUMENTA.
  86. #187 No. No puede ser neutro cuando la diferencia de salarios aumenta.
    Sigue siendo la misma diferencia en porcentaje.

    Yo gano 100, tu ganas 1000. Tu salario es x10 veces mayor.
    Si aumentamos el IPC (10%). Yo gano 110 y tu ganas 1100. Tu salario es x10 veces mayor.

    Si alguien gana 100 y le suben un 2% y otro gana 10 y le suben un 4% la diferencia entre el que gana más y el que gana menos AUMENTA.

    Ese ejemplo no tiene sentido porque estamos hablando de subir el mismo porcentaje (el IPC)

    Si lo asociamos a la inflacion. No hay diferencias.

    Gana 100, se puede comprar 100 hamburguesas.
    Ganas 1000, se puede comprar 1000 hamburguesas.

    Inflacion del 50%. Se ajustan precios y salarios:

    Gana 150, se puede comprar 100 hamburguesas.
    Ganas 1500, se puede comprar 1000 hamburguesas.

    No se percibe ninguna diferencia en el poder adquisitivo.
  87. #123 tiene que ver con eso y con la cantidad de moneda en circulación. La inflación tan alta que ha habido en estos 2 años ha sido principalmente por la impresión masiva de dinero por el encierro de la pandemia. Ahora mismo no estamos demandando más cosas que en 2019 pero en cambio la inflación sigue subiendo y los precios se han quedado altos.
  88. #111 expicame como llegas de un 30% más el 4% de SS al 50%. No me Dan las mates.

    Para que tengas un 46% de IRPF tienes que estar MUY por encima de 100K.
  89. #189 No. La inflación solo se debe a la oferta y la demanda.

    La influencia del dinero circulante en la inflación solo se debe a como haga variar esas variables, que son las que importan. Nada más.

    Ahora mismo no estamos demandando más cosas que en 2019 pero en cambio la inflación sigue subiendo
    Si eso es así, entonces el problema es de escasez de oferta.
  90. #188 En porcentaje de qué exactamente?

    Si antes ganabas 100 más que yo, y ahora ganas 120 más que yo, es obvio que no nos han subido el salario igual.

    A tí te lo han subido más.

    Ese ejemplo no tiene sentido porque estamos hablando de subir el mismo porcentaje (el IPC)
    Peor me lo pones.
    Si te fijas en mi ejemplo al salario menor le suben EL DOBLE de porcentaje que al salario mayor.
    Y cada año hay más diferencia entre uno y otro salario.

    Si lo "asocias a la inflación" aún hay más diferencias. El salario más alto sube mucho más y la diferencia entre salarios será cada vez mayor

    Si un salario lo subes 500€ y otro 50€ como no va a haber diferencias en el poder adquisitivo antes y después ?

    En los salarios bajos que no se ahorra nada y todo va a gasto, aún. Pero en los salarios grandes.... Es un despropósito

    El que apenas llega a fin de més sigue sin llegar y al que le sobra, cada vez le sobra más.
  91. #186 Los impuestos funcionan sobre ingresos, no sobre.poder adquisitivo.

    Y como ya has visto, el tipo impositivo sube solo si suben los ingresos. La inflación no cuenta. Da igual que sea 0 o 10. No influye.

    Si quieres que no suba tu tipo impositivo dile a tu jefe que no te suba el salario
  92. #167

    En realidad "Si no cambias de tramo sube 0" solo se cumple si estás en el primer tramo, es decir , si tributas por debajo de 12.450
    En ese caso tributas al 19% todo lo que ganas y asi sigues.
    Si estás en otro tramo eso cambia.
    Si tributas 19.000 euros tributas 12.450 al 19% y 6.550 al 24%
    Eso da un tipo medio de 0,207
    Si al año siguiente te suben un 3% pasas a cobrar 19570, esos 570 tributan al 24% , no subes de tramo, pero tienes una mayor parre de tu renta en el más alto de tus tramos.
    Tu tipo medio sube ligeramente, a 0,208 parece ridiculo pero deja de serlo cuando se va acumulando año tras año.
    Se ve más si calculas la subida de sueldo neto.
    En este caso la subida del sueldo bruto es de 3% pero la subida de sueldo neto es un 2,87% Todo el haya mirado una hipoteca sabe lo que es acumular esa diferencia año tras año.

    Y obviamente se dispara en tramos altos. Al que cobra 60.000 euros una subida del 3% supone una subida del sueldo neto de 1,65%. Los precios que paga suben un 3 y su sueldo 1,65.

    Puedes hablar de justicia social o de lo que quieras, pero ese es otro debate, hablando estrictamente de matemáticas no se puede negar que la no deflactación de las tablas supone una pérdida de poder adquisitivo ( En un contexto de subida de precios, obviamente) Si los precios suben un 3% (ojalá) y a los trabajadores se les sube un 3% los trabajadores están soportando una mayor carga fiscal y pérdida de poder adquisitivo solo por el hecho de subir sus sueldos con la inflación.
    Por el contrario las rentas del capital siguen disfrutando de su hermoso irpf proporcional con solo dos tramos donde tributas al 21% como máximo y si tus ganancias suben por la inflación no sufres la mordida adicional que sufren las rentas del trabajo.
  93. #194 La pérdida de poder adquisitivo se debe al IPC. No a la deflactación o no del IRPF.

    Si los salarios no suben pierdes aún más poder adquisitivo y en cambio los tipos impositivos no suben.

    Es lo que tiene mezclar cosas que no tienen nada que ver como el IPC y los impuestos sobre ingresos.

    PD: Tienes razón, cualquier subida de ingresos por encima del tramo mínimo hace subir el tipo medio. Haya o no inflación, deflación o lo que sea. No tiene nada que ver una cosa con la otra
  94. #6 para el plural y el pesoe más de 25000 al año va a ser rico en breve y nos meterán un buen hachazo para garantizar la convivencia ???? pero #ayusodimision
  95. #9 en términos absolutos siempre será más si ganas más dinero, solo sería menos si el porcentaje es menos, y así otra vez el plural podría decir que ganan los "ricos"... Vale ya de manipular
  96. #191 si tienes en cuenta la teoría cuantitativa del dinero, hay una relación entre masa monetaria y velocidad de circulación. Si los bancos centrales emiten dinero salvajemente, como han estado haciendo y además se une con tipos 0 o incluso negativos, y ese dinero que llega a las personas y empresas circula rápidamente, tienes el cóctel perfecto para la inflación.
    El caso de Argentina es muy claro. La inflación del 140% no se debe a que haya un desajuste de oferta y demanda, más que nada porque cada vez consumen menos porque se vuelven más pobres. El banco central de Argentina ha estado emitiendo moneda para financiar el deficit en sus cuentas. Cuanto más déficit, más moneda en circulación, más devaluación, más inflación, más pobreza, más impresión de moneda... una rueda.
  97. #198 No me desmiemtes. La inflación tiene que ver EXCLUSIVAMENTE con la oferta y la demanda.

    El dinero circulante afecta a la inflación solo en la medida en la que altere esas variables.

    Si no se tiene en cuenta eso, las medidas para controlar la inflación pueden ser muy contrapriducentes. En primer lugar hay que determinar que está produciendo el.desequilibrio entre la oferta y la demanda
  98. #195 La pérdida de poder adquisitivo se debe al IPC. No a la deflactación o no del IRPF.

    En realidad es más bien así.

    0-Tienes un poder adquisitivo X

    1-Con la subida del ipc se pierde poder adquisitivo. tu poder adquistivo es x menos lo que pierdes por ipc

    2-a subida de sueldo con el ipc compensa la pérdida de poder adquisitivo. Vuelves a tener poder adquisitio X

    3- La no deflactación de las tablas provoca pérdida de poder adquisitivo a pesar del punto 2. Tu poder adquisitivo es x menos el que pierdes por pagar la subida en tu tramo más alto

    4- Si deflactas la tabla el poder adquistivo es el mismo que en 0.
comentarios cerrados

menéame