edición general
1555 meneos
4745 clics
Las azucareras pagaron para culpar a la grasa de los trastornos de corazón

Las azucareras pagaron para culpar a la grasa de los trastornos de corazón

Una investigación recogida por la revista médica JAMA Internal Medicine analiza el papel de la industria del azúcar en los estudios publicados sobre la salud del corazón. Al parecer, las azucareras utilizaron a un profesor de nutrición de la Universidad de Harvard en los años 60 para señalar como responsable a la grasa saturada y restar importancia al azúcar, según los documentos históricos recién liberados.

| etiquetas: azúcar , corazón , enfermedad , manipulación , ciencia
448 1107 1 K 634 cultura
448 1107 1 K 634 cultura
Comentarios destacados:                                  
#1 “Que sirva como advertencia a políticos, investigadores, editores de revistas y periodistas de la necesidad de considerar el daño a la credibilidad cuando se trata de estudios financiados por compañías de alimentos con intereses creados en los resultados. Hay que encontrar mejores maneras de financiarlos y de gestionar los potenciales intereses en conflicto”.
«123
  1. “Que sirva como advertencia a políticos, investigadores, editores de revistas y periodistas de la necesidad de considerar el daño a la credibilidad cuando se trata de estudios financiados por compañías de alimentos con intereses creados en los resultados. Hay que encontrar mejores maneras de financiarlos y de gestionar los potenciales intereses en conflicto”.
  2. Pues cárcel con todos ellos...
  3. Las cárnicas probablemente pagaron para culpar al azúcar del sobrepeso así que queda en empate... :troll:
  4. #1 Escrito por "Marion Nestle, doctora en medicina de la Universidad de Nueva York (EE UU)" :tinfoil:
  5. ¿No pagaron también a @jmmulet? :troll:
  6. #5 Ya me fijé, supongo que será casual.
  7. Ojo, que esto no significa que la grasa sea inocente.
  8. #4 Para ponerte gordo a base de grasa y proteína te tienes que esforzar.
  9. La noticia es un tanto ridícula, al menos teniendo el cuenta el titular un tanto sensacionalista.

    #2 ¿Pretendes ridiculizar la posición anti-azúcar/leche/harina/sal?
  10. #1 ¿He oído Monsanto? :roll:
  11. #7 la wiki al menos lo desmiente, aunque nunca se esta seguro, femasiado mr.robot ultimamente

    Her name is pronounced like the English verb to nestle,[12] not like the name of the Swiss food giant, to whom she is unrelated
    :tinfoil:
  12. El artículo contra el azúcar de la semana.

    Es cierto que hay que moderar su consumo, diminuyéndolo la máximo posible. Pero la manía persecutoria que hay últimamente en menéame a veces roza el absurdo. Tanto como que he leído un montón de comentarios donde prácticamente se dice que comer grasas en cualquier cantidad es bueno. Pasamos de un extremo al otro. Y si no, preguntemos a cualquier enfermo de EAC, hipercolesterolemia o muchos tipos de obesidad.
  13. #8 Iba a decir los mismo. Las grasas saturadas no dejan de ser un problema para la salud si se acumulan en exceso.
  14. Menos mal que nadie se ha metido con las lentejas.
  15. Go Paleo!
  16. Claro que el problema son las grasas a la hora de obstruir arterias o provocar dolencias cardíacas... lo que no dicen es que el azúcar que ingerimos en exceso se convierte en grasa pura mediante el proceso de lipogenesis... grasa que se suma a la que ingerimos.
  17. #13 hay una gran diferencia, puedes sustituir el azúcar por muchos otros hidratos, las grasas son insustituibles, no es lo mismo.
  18. Ya sabía yo que no había mal alguno en comer morro frito.
  19. #13 Esto es un nido de gorros de aluminio donde luego se extrañan de que gane el PP.
  20. #3 JA JA JA JA JA JA !!!!!
  21. ¿Son cosas mías o últimamente hay más interés en estos temas? Alimentación, industria, salud...

    ¿Solo en meneame? En mi entorno yo no noto que nadie se interese por su salud.
  22. #19 Puedo estar más o menos de acuerdo, pero no tiene nada que ver con lo que he dicho.
  23. #8 Las grasas saturadas son totalmente necesarias, evidentemente un consumo fuera de lo normal no será bueno. El problema es que ha calado como normal la frase de "las saturadas son las que hay que evitar", "suben el colesterol" y demás cuñadeces. La proporción que tomamos de grasas insaturadas contra las saturadas... eso sí es peligroso.

    Por otra parte con las grases saturadas (y de todo tipo) también pasa lo mismo que con el azúcar. El azúcar y las grasas son totalmente necesarias para un correcto funcionamiento del cuerpo, l problema es como son usadas en la industria (esto es aplicable a las harinas también).

    Comerte un huevo, que contiene bastantes grasas saturadas, o una fruta que contiene azúcares no es para nada perjudicial (al contrario), ya no por lo necesario de esto, sino por como se encuentran en el alimento. Lo mismo para harinas refinadas.
  24. #20 con una tonelada de sal encima, como Dios manda
  25. #8 #14 [citation needed]

    Para ir abriendo boca:

    www.eufic.org/page/en/show/latest-science-news/fftid/Study-no-associat

    Además, ¿acumulan? La grasa ingerida no se acumula, se digiere o se expulsa :shit:
  26. ¿Qué estaba haciendo entretanto la industria de la grasa? ¿No les daba el dinero para comprarse unos estudios?
  27. Link al artículo por si alguno anda demasiado gandul como para buscar: archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=2548255
  28. #25 El problema es que ha calado como normal la frase de "las saturadas son las que hay que evitar", "suben el colesterol" y demás cuñadeces.

    Creo que te has precipitado:

    Las grasas saturadas elevan el nivel de colesterol LDL ("malo"), lo cual lo pone a uno en riesgo de sufrir ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y otros problemas de salud mayores. Usted debe evitar o limitar los alimentos ricos en grasas saturadas.
    Sacado de medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000104.htm
  29. #30 :palm: Primer cuñao.
  30. #31 ¿Te refieres a mí o a los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos?
  31. #25 Los hidratos de carbono son el único macronutriente prescindible en la dieta humana, el azúcar no es necesario en absoluto. Para eso existe la cetosis. Pero de acuerdo que el problema está en los procesos de refinamiento.
  32. MasMAFIA.
  33. #23 en mi entorno si hay mucha mas preocupacion por la salud, sobre todo alimentacion. El problema es que mucha de esta preocupacion va unido a muchas equivocaciones y muchos errores de bulto como no comer hidratos o dejar de comer grasas o abusar de proteinaa incluso conozco un caso grave por mala dieta
  34. #8 La manipulación consiste en eso mismo: repetir una verdad, tergiversarla y esconder la otra verdad, la que no interesa. A Danacól no le beneficia este artículo.
  35. #32 Me refiero a quien contesta sin saber leer o pensando que todos somos unos cuñados de manual como él. Hablaba de la típica gente que dice que hay que EVITARLAS (debería estar claro), cuando por ejemplo nadie debería cocinar (más allá de hervir) con algo que no sea aceite de coco (practicamente todo saturadas).
  36. #32 Meneas una noticia sobre un mito nutricional perpetuado erróneamente por las administraciones durante años y sueltras otro distinto en los comentarios :palm: :palm: :palm:

    europepmc.org/abstract/med/10584044
    www.bmj.com/content/351/bmj.h3978
    + go to #27
    cc #14
  37. #13 No está tan clara la relacción entre grasas saturadas y enfermedades coronarias.

    jn.nutrition.org/content/early/2014/12/10/jn.114.203505.abstract
  38. #9 tres Donuts son 600 kcal. Las mismas calorías que 350gr de ternera.
  39. #38 No he meneado nada sobre un mito. Eso lo has deducido tú.
    Solo dice que pagaron para culpar a las grasas. Ni implica que los culpables sean los azúcares, ni que las grasas sean inocuas.
  40. #40 Ahora vas a Google, buscas "indice glucémico" y aprendes que no todas las calorías son "iguales".
  41. #41 Eso no pero los estudios científicos que llevan diciéndolo desde los 60 sí. Me quedo más tranquilo sabiendo que lo has meneado sin conocer lo que implica la noticia :shit:
  42. Con 22 empecé a hacer ejercicio. Me Sentí mejor.
    Con 25 dejé de fumar, me sentí mejor.
    Con 28 cambié mi dieta. Quité el 95% del azúcar.

    Esto ultimo es con gran diferencia lo que mas ha mejorado mi salud.
  43. #40, ahora agarra los Donuts y mira cuantas proteínas tiene y compáralo con la ternera.

    Las dos cantidades que has puesto aportan las mismas kcal. Sin Embargo, esas kcal consumidas son de igual calidad y aportan los mismos nutrientes en idéntico porcentaje?
  44. #33 roto2 No digas esas cosas sin contextualizar, no es nada recomendable.
  45. #46 No necesita más contexto. Los hidratos de carbono son 100% prescindibles salvo que tengas algún problema médico.
  46. #28 Está menos "monopolizado".
  47. #37 Es que has dicho una cuñadez. La relación de la proporción de grasas saturadas-insaturadas con el colesterol está bien probada.
  48. Cada vez resulta mas dificil diderebciar los informes valga la rebundancia que solo dean informar aconsejar y guiar nuestros pasos en la buena direccion
    Y los informes para desinformar enganñar y manipular para veneficio de cierto mercado

    Estamos rodeados de mafia todos los dias mafias farmaceuticas de energía bancaria ect ect
    JODER QUE TROPA
  49. #40 ¿El índice glucémico dónde lo dejas?
  50. #49 Y no es un motivo para evitarlas, que es lo que yo digo.

    Además de que no está tan relacionada la INGESTA de grasas saturadas y colesterol con la creicida de este en sangre, no es una relación 1 a 1. Pero sigue leyendome sin tener ni puta idea y dandome enlaces que ni entiendes xD .
  51. #47 Necesita un contexto bastante importante, el de no hacerlo sin tener puta idea.
  52. Claro. Se les olvidó comentar que el exceso de azúcar se transforma en grasa en el organismo.
  53. #19 Que lo puedas sustituir no significa que sea necesariamente "malo".
    El azúcar en sí mismo NO es malo, no es más que sacarosa. El cuerpo la descompone en glucosa, que es su fuente fundamental de energía y listo. El problema es abusar y disparar sus niveles en corto tiempo.
  54. #13 #19 #24 Lo máximo posible es cero, porque la puedes sustituir por otros hidratos.
  55. #53 Estoy esperando a que nos cuentes más para aprender. En serio.
  56. #52 En realidad sí, un 10-20% de la variabilidad es debido a la dieta. Lo primero.
    No te he dado enlaces, lo segundo.
    Me da que sé más de dietas y metabolismo de lo que puedas saber tú, lo tercero. Y dudo que sepas tampoco más que Natrix (a quien me imagino que te refieres), si no me equivoco en algo trabaja relacionado con Ciencias de la Salud.
    Y anda y que te den, cuñado, lo cuarto. Me voy a comer. :-)
  57. #37 ¿Por qué aceite de coco? El punto de humeo no es especialmente eleveado, y si ya descartas el aceite de coco refinado, el virgen queda bastante mal parado en comparación.

    es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_humeo#Puntos_de_humeo
  58. #2 Zal a que te de el haire anda.
  59. #42 #45 #51, se perfectamente lo que es índice glucémico.
    Quiero decir que tres Donuts te los comes en un momento y al rato tienes hambre, por su alto índice glucémico, y un filete de 350gr. cuesta comérselo y llena mucho.
  60. #OT Debería haber una "Ley de Godwin", o algo, para los que utilizan "cuñado" o "cuñadismo" continuamente...
  61. #58 Si lo has reconocido tú mismo campeón " un 10-20% de la variabilidad es debido a la dieta". Pero no es una cuñadez decir que es lo que te sube el colesterol a diestro y a siniestro :roll: . Anda, que te aproveche, cuñi.
  62. Dejo uno de los mejores artículos que he leído al respecto, por si a alguien le interesa seguir leyendo (aunque eso, aquí, sería toda una novedad xD )
    www.gominolasdepetroleo.com/2014/12/el-mito-de-los-cinco-venenos-blanc
  63. #13 nadie ha dicho comer grasas en cualquier cantidad. Lo mismo que con cualquier cosa hay que dosificarlas, pero no son para nada algo a evitar.
  64. #64 Ese artículo de gominolasdepetroleo es tan malo que fue hasta tirado de la portada de menéame. Y eso que aquí tiene muchos fans.
  65. Y ahora la campaña contra el azúcar. Joder, no se trata de vivir más años a toda costa, si no de disfrutar algo por el camino.
  66. #18 La grasa que ingerimos se convierte además antes en energía que el mismo azúcar. Así que se da la paradoja que el azúcar acaba en grasa y la grasa en energía.
  67. #35 eso también lo he notado. Cada vez que intento explicar algo a alguien es un desastre. No solo la falta de información, sino la mala información.

    Y no es que yo sea un experto, pero entre mitos y mentiras es muy difícil explicarle a alguien lo malo que es el azúcar o la necesidad de comer verduras.
  68. #19 hay una gran diferencia, puedes sustituir el azúcar por muchos otros hidratos, las grasas son insustituibles, no es lo mismo.

    El organismo es capaz de transformar el azúcar en grasas y las grasas en azúcares así que ninguno de los dos es insustituible, aunque hay ciertos lípidos, como el ácido linoleico, que no se pueden sintetizar. Sobre los hidratos de carbono de los que hablas, en realidad son polímeros de azúcares (como el almidón) por lo que a efectos prácticos son azúcares. Una patata y un buen puñado de azúcar tienen más o menos el mismo azúcar.

    En definitiva, hay que consumir tanto azúcares (el cerebro utiliza glucosa como fuente de energía) como grasas y decir que uno es mejor que el otro carece de sentido. Si falta uno, el organismo lo generará a partir de otras fuentes pero lo ideal es una dieta equilibrada que no someta al cuerpo a ese estrés. Hay que comer grasa, hay que comer azúcares, hay que comer proteínas... en definitiva, no hay que hacer la burrada de limitar el consumo o abusar de ningún tipo de nutriente salvo situaciones especiales de determinadas enfermedades.
  69. ¿Tan malo es que merezco tu negativo? :-/
  70. #13 En cualquier cantidad no, pero un 40% de tu ingesta calórica deberían ser grasas. El colesterol es esencial para el funcionamiento del cuerpo humano.
  71. #65 Busca otras entradas en menéame relacionadas con el azúcar y sí encontrarás comentarios de ese tipo, diciendo que no hay problemas en comer grasas (casi sin límite). Es el típico comentario de "dejé de comer azúcar pero me meto cada chuletón que no se puede aguantar, y adelgacé 7 kg en una semana". Estoy exagerando un poco pero verás muchos de ese tipo.

    Además, no estoy en favor ni en contra de nada. Sólo he dicho que el ataque al azúcar lo estamos llevando a un extremo que parece que tengamos que defender las grasas. No defiendo el consumo de uno ni la prohibición de la otra. Sólo era una reflexión general. Todos tenemos bastante claro qué es y qué no saludable.

    Pronto no se podrá ni entrar a comentar en esta web, porque cualquier opinión contraria, aunque esté respetuosamente argumentada, ya se vota con negativo. Será muy aburrido.

    C/c #19 #39 #72 #27
  72. Bueno, en unos años saldrán los estudios de transgénicos financiados por monsanto, los del aspartamo financiados por coca-cola, etc...

    Mientras tanto, queridos "escépticos" seguid creyendo ciegamente en cada estudio "científico" que salga, sobretodo en campos donde haya grandes intereses económicos.
  73. #73 Pues yo te voy a poner mi experiencia (que es solo esa, no saques conclusiones).

    Empecé a cambiar mi dieta a principios de año. Me dediqué a eliminar azúcares (cereales industriales, zumos, etc) y en cambio empecé a aumentar la ingesta de grasas (todo lo desnatado pasa a ser con grasa 100%, 100g de mantequilla al mes, mucho queso, coco, aguacates, etc). He perdido 7kg.
  74. #49 Y la relación del colesterol plasmatico con enfermedades cardiovasculares?
  75. #68 Revisa tus fuentes porque creo que tienes un poco de cacao con este asunto... la grasa es un combustible de baja calidad que el cuerpo no consume a menos sea el único del que dispone para funcionar correctamente.

    Eso hace que funcionemos a relenti si no hay suficiente glucidos en sangre y si el sobre esfuerzo es muy elevado podemos incluso desmayarnos puesto que el cerebro no puede quemar grasa... solo quema azúcar.
  76. Y decir esto hasta hace poco era cosa de 'magufos', los oficialistas se las tragan dobladas continuamente
  77. #73 Si crees que estás "argumentando" tu posición correctamente es que no eres consciente de que te faltan datos cruciales. En este caso estás ignorando selectivamente un factor muy importante: el hambre.

    Intentar comer "demasiadas grasas" va en contra de la reacción natural del cuerpo y es prácticamente imposible de conseguir sin una indigestión, mientras que en el azúcar pasa justo al contrario. Las grasas y las proteínas disparan la secrección de leptina (hormona que corta el hambre), mientras que el azúcar segrega insulina que a su vez bloquea la recepción de leptina (que no su segregación). Resumiendo: si comes "demasiada" grasa es porque te estás empeñando conscientemente en ello, de lo contrario al comer grasa tu estómago sabe mejor que tu donde parar.

    Por otro lado, lo dicho en #47, los hidratos de carbono (y por tanto todos los sacáridos) son 100% prescindibles. No obstante si dejas de comer grasa no tienes materia prima para segregar la mayoría de tus hormonas.

    Caso de estudio sobre esta cuestión, la dieta de los Inuit: ajcn.nutrition.org/content/74/4/464.abstract?ijkey=4f281f419d14dc3bfae
  78. #73 Dices:

    diciendo que no hay problemas en comer grasas

    parece que tengamos que defender las grasas


    ¡Es que hay que atacar al azúcar, y defender las grasas!

    En realidad hay que defender ambas, porque son nutrientes necesarios y saludables, pero el azúcar goza de un estatus privilegiado en la sociedad que hay que derribar (igual que el alcohol o el tabaco, que a pesar de ser muy perjudiciales para la salud están socialmente aceptados y su consumo y abuso es visto como algo normal). En concreto el azúcar añadida, que es la lacra de la sociedad occidental actual. Y de manera opuesta, la grasa goza de una mala fama que es perjudicial para la sociedad. La grasa no es mala, a pesar de que lleven 40 años taladrándonos el cerebro con ello. Decir "la grasa es mala" es tan estúpido como decir "las proteínas son malas". Pues hombre, cualquier cosa es perjudicial si abusas. Pero en cantidades normales (repito, 40% de la ingesta calórica diaria, aprox.) es buena y necesaria.
  79. Desde luego , lo que mejor podemos hacer es dejar la salud y la sanidad en manos del capitalismo...
  80. #2 Entonces la farlopa no?
  81. A este paso ya no va a atreverse uno ni a comerse una ensalada. Estamos entrando en una paranoia alimenticia absurda; hace unos años era (y en parte sigue siendo) el colesterol, una sustancia que mucha gente cree que es "mala", cuando, si se investiga un poco, se descubre que no sólo no lo es, sino que es absolutamente fundamental para nuestro organismo. Otra cosa es su acumulación en las venas por el tema del LDL vs HDL, etc., pero el colesterol mismo no es malo de por sí. De hecho es imprescindible.

    Y ahora le toca al azúcar, un alimento que todos sabemos que en sus determinadas variantes (sacarosa, fructosa, etc.) es FUNDAMENTAL, puesto que nos proporciona energía para funcionar (que se puede obtener también de otras fuentes como las grasas, cierto, pero de manera más compleja y lenta), y que ahora resulta que es poco menos que el demonio. Absurdo.

    Una cosa es avisar a la gente sobre las subidas de azúcar y para regular adecuadamente los niveles de glucosa, e igualmente con el colesterol, y otra cosa estas paranoias que le han entrado a todo el mundo y que llevan a disparar el consumo de otros productos como la stevia, que no está claro que sean realmente beneficiosos.

    A saber qué intereses hay en todas estas campañas, tanto las favorables como las desfavorables.
  82. #82 Ezo preguntacelo a Ribera
  83. #78 Si, normalmente hay alguien que dice cosas del tipo: "el azúcar es un alimento, punto".
  84. No coman, es lo mejor. En dos meses no tendrán ninguna enfermedad ni se quejarán de nada.
  85. #83 Me olia a cuñao, pero no estaba seguro. Que tus hijos disfruten de su azuacarada vida.
  86. #42 Que tendrá que ver una cosa con la otra
  87. #89 Tiene que ver con que el pico de insulina generado por lo que te metes en la boca determina la absorción y la metabolización de cada nutriente. El cuerpo no utiliza 100 kcal de azucar para lo mismo que 100 kcal de proteínas.
  88. #44 ¿En qué notaste la mejora en tu salud al dejar el azúcar?
  89. #90 Eso es obvio. Pero hacer una comparativa entre carne y donuts destacando el indice glucémico, es poco menos que destacar el factor casi más irrelevante, pasando por alto que uno es un producto con valor nutricional nulo y el otro absolutamente lo contrario.
  90. #69 ahora mismo en mi opinion existe un creciente interes por la salud y la nutricion basada en informacion falsa, sin constratar y poco veraz bastante preocupante, la educacion nutricional es casi inexistente en nuestra sociedad en un tema tan importante. El otro dia por ejemplo salio el tema de los catering de comida en los colegios y los niños no aprenden a comer ni por que comen esas cosas, dejando de lado, el sabor y otros problemas que puedan surgir, sino que lo ven como la comida del cole y ya esta, no entienden porque dos platos y fruta.
    Tambien habrua que destacar como el mito del azucar es buena para los huesos que lo decia mi abuela o el no comas azucar que te salen lombrices no ayuda a educar, y luego pasa lo que pasa que somos una sociedad de extremos y en muchos casos con enfermedades relacionadas con el peso, como diabetes, anorexia, obesidad etc.
  91. #92 No tiene por qué, depende de tu actividad. Dejando a un lado las grasas trans del Donuts, si equilibras el chute de insulina con un poco de fibra (ponle un puñado de salvado de avena) el influjo de glucosa que te proporcionan los Donuts te valen perfectamente para recargar rápidamente el glucógeno muscular después de, por ejemplo, echarte una carrera de 20 mins. Un filete para este propósito es muchísimo peor.

    Pero eso, dejando a un lado las grasas trans y teniendo en cuenta el índice glucémico.
  92. #84 La fructosa no es para nada fundamental de hecho no la digerimos y la convertimos en triglicéridos. ¿Los carbohidratos son necesarios? En general sí. Funcionamos mejor con ellos. Pero, claro, como en todo hay que elegir las mejores fuentes. Carbohidratos no refinados de cereales, vegetales y tubérculos no procesados. Los mejores (patatas, arroz, verduras, frutas y algunos cereales)
  93. #94 Y si le sumo a mi filete 2 plátanos también. No hagas trampas :-P
  94. #95 Los azúcares en general son fundamentales; otra cosa es de dónde los obtengamos (si en lugar de fructosa se usa sacarosa también vale), pero en general resultan útiles porque dan energía a corto plazo, sin necesidad de quemar grasas.
    La fructosa sí se digiere (aunque sea mediante la acción del hígado) y también se acaba transformando en glucosa, aunque más lentamente.
  95. #96 Mejor, evidentemente (aunque te has ido a la fruta con mayor índice glucémico). Lo que digo es que un Donuts no es un producto "de valor nutricional nulo", es un alimento con unas características determinadas de las que hay que ser consciente y que puede llegar a ser nutritivo dependiendo de la situación.

    Y lo dicho, en la parte de las grasas trans estoy de acuerdo, eso es nulo nutricionalmente. Era solo un supuesto.
  96. #82 Que se sepa, la farlopa no engorda.
  97. #78 Sí, zanjan el debate llamando magufos a los discordantes y continúan con el rebaño.
«123
comentarios cerrados

menéame