edición general
338 meneos
13877 clics
La ballena más rara del mundo es identificada por primera vez en Nueva Zelanda

La ballena más rara del mundo es identificada por primera vez en Nueva Zelanda

Dos ballenas picudas con dientes en forma de pala, el mamífero marino más extraño y enigmático del océano, han sido identificadas por primera vez. La revista Current Biology publica un estudio que explica que estos animales podrían vivir en las profundidades marinas, lo que les habría permitido pasar inadvertidos hasta ahora.

| etiquetas: ballena , nueva zelanda , cetaceo , mesoplodon traversii
171 167 0 K 618 mnm
171 167 0 K 618 mnm
  1. ¡Lo poco que conocemos de nuestro propio mundo!
  2. El mar es otro mundo.
  3. ¡¡Que carajo de ballena!!
    ¡¡Eso es un atunazo!!
  4. En realidad debe ser el equivalente a un mulo(de tierra) que ni es caballo ni burro. Ese bicho parece un cruce de delfín y tiburón.
  5. Siempre estamos con las malas trads. No se trata de una ballena. Las ballenas tienen ballenas en lugar de dientes y son misticetos.

    Estos bichos son zifios, que tienen dientes en las mandíbulas y por tanto son odontocetos. Son más bien delfines que ballenas.
  6. Odontocetos del mismo pueblo que mi primo
  7. ¿Como coño va a vivir un mamífero (que respira aire) en las profundidades?
  8. #7 ¿Aguantando (Mucho) la respiración ? :-D

    Saludos
  9. #7 Puede subir a respirar y sumergirse de nuevo inmediatamente. Los cachalotes pueden sumergirse por debajo de los 2.500 metros y permanecer más de una hora en inmersión. Además se alimentan a esas profundidades y teniendo en cuenta que los cetáceos tienen un sistema tan cojonudo como la ecolocalización tampoco es que necesiten la vista en la oscuridad de las profundidades.
  10. #7 deberá salir a respirar esporádicamente, ahora, hay que ver cuanto tiempo se demora llegando a a la profundidad en la que viven, y cuanto tiempo espera allí mismo para regresar a la superficie tomar aire y regresar a sumergirse
  11. Ojalá no hagan de ellas un producto exótico digno de ser capturado en masa :-/
  12. Es un fake, eso es un delfín.
  13. Si tuviera dos cabezas sería rara, así no es mas que una ballena.
  14. #4 JAJA, no quiero ni pensarlo
  15. La ballena más rara del mundo es Rita Barberá y la última vez fue avistada en Valencia.
  16. Es un puto pokémon
  17. El titular "La ballena más rara del mundo es identificada por primera vez..." no se sostiene
    Sería mejor algo como: "Se encuentra una ballena muy diferente a las vistas hasta ahora en New Zealand"
  18. No es una ballena, sino un zifio. Qué manía con llamar ballena a cualquier cetáceo.
  19. #17 Parece que tambien es asi como se llama el articulo cientifico original:

    Kirsten Thompson, C. Scott Baker, Anton van Helden, Selina Patel, Craig Millar, Rochelle Constantine. “The world’s rarest whale”. Current biology. 5 de noviembre de 2012.
  20. #18 En lengua común todo lo que sea más grande que Flipper es ballena, de la misma forma que la peña llama monos a los simios y "bicho" a todo lo que se mueva en tierra y no sea mamífero, anfibio o reptil. Por supuesto eso no justifica que los periodistas no se informen un poquito...

    La mayoría de la gente no saben algo tan básico como que el tiburón es un pez.
  21. bueno... ya comienza su extincion...
  22. #10 ¿Esporádicamente? ¿Cómo quien va al teatro? Me temo que no es un adverbio muy bien elegido.
  23. #12 Un poco fondón...
  24. #6 Si si con esos piños cuando vaya al odontoceto se va a cagar
  25. Según la wiki en español se llama zifio de Travers, y supongo que lo que #5 quería decir es que las ballenas tienen barbas o grandes pelos en vez de dientes para filtrar el plancton con el que se alimentan, a diferencia de las orcas, cachalotes, marsopas, etc. que sí los llevan para cazar piezas grandes.
  26. #9 #10 Si van a las profundidades después de respirar... a mi lo que me sorprende es que no se les formen burbujas en la sangre. ¿Qué leñes hacen para que no explotar? :-S
  27. #5 justo eso estaba yo pensando ahora ("ironic", por supuesto)...
  28. #5 Un cachalote tambien es una ballena y tiene dientes.
    Creo que es el unico cetaceo dentado, no delfinido.

    Se parece a un zifio.
    es.wikipedia.org/wiki/Ziphiidae
  29. #26 Los cachalotes tienen una gran burbuja de espermaceti en la cabeza. No es compresible y con la presión no implosiona.
    Con el frio del agua el espermaceti se contrae a aumenta su densidad y el cachalote se puede hundir. Cuando quiere subir aumenta el flujo de sangre al espermacetia y aumenta su flotabilidad y sube sin demasiado esfuerzo.

    Antes de bajar debe estar un tiempo largo oxigenandose, creo que media hora. El gas que almacena en la sangre y tejidos es oxigeno, asi disminuye el riesgo de formar burbujas de nitrogeno en la sangre al subir.
    Al bajar a grandes profundiades parte de los pulmones colapsan y alejan el aire a zonas donde no se absorben el nitrogeno hacia la sangre. Traquea,etc.
  30. #28 No, lo siento, el cachalote no es una ballena.

    No pertenece a la familia Delphinidae (no es un delfínido), pero pertenece al mismo suborden (Odontoceti) a diferencia de las verdaderas ballenas, que pertenecen al suborden Misticeti.

    Efectivamente, como he dicho en mi comentario, la nueva especie es un Zifio, que pertenecen a la familia Ziphiidae, también dentro de Odontoceti, como delfines y cachalotes.
  31. #29 Joder... es fascinante cómo la evolución ha creado algo así, la verdad o_o
  32. #31 Me alegro que te haya gustado :-)
    Esta feo pedir el voto, pero si te ha gustado y te parecido constructivo, util o interesante para lo demás ya sabes... :-)
    Un link sobre el funcionamiento del espermaceti
    es.wikipedia.org/wiki/Espermaceti#Propiedades
comentarios cerrados

menéame