edición general
52 meneos
381 clics

La banca quiere que desaparezca el euríbor

Hoy en día, conceder una hipoteca es un negocio ruinoso para el banco.

| etiquetas: banca , euríbor , hipotecas
  1. #1 respetos? respetos a una entidad que no respeta ni a los ancianos encasquetándoles productos financieros fraudulenos para que se arruinen mientras los directivos de esas entiedades se follan cuatro putas en sus yates? jajajaj. El respeto está muy sobrevalorado.
  2. Queremos los rescates de europa... No sus regulaciones!!!
  3. #4 ¿Podrías satisfacer mi ignorancia al respecto a la frase que acabas de poner?
  4. #3 También queremos los nombres propios con mayúscula.
  5. Desde que no lo pueden manipular han perdido el interés.
  6. Con los contratos nuevos tienen otras alternativas. Haberlas las hay. Eso sí, los contratos ya firmados se los tienen que tragar, que cuando vivían en su época de vacas gordas bien que les iba y los que lo pasaban mal eran los hipotecados al renovar.
  7. De verdad que no lo entiendo. ¿Los bancos no viven del margen sobre el euribor que cobran en la hipoteca? ¿En qué les afecta que el euribor esté más alto o más bajo, si el diferencial sigue siendo el mismo?
  8. #10 El euribor está en negativo (-0,1%) y claro, se les está comiendo el negocio.

    Supongo que por el momento habrán incrementado el diferencial para compensar.
  9. #11 Insisto: si ellos viven del diferencial, en qué importa el nivel del euribor.

    Y otra cosa es que ellos vivan del euribor (juro que no lo sé), y sea eso lo que les está doliendo.
  10. A mi el euribor nunca me ha gustado, pero si ahora la banca quiere que desaparezca, me convierto en su más firme defensor.
  11. Claro, claro, ahora que perdemos nosotros, a cambiar las reglas.
    IDOS A TOMAR POR CULO.
  12. #9 Yo viví la época del euríbor casi al 5'5 y que yo recuerde entonces los bancos estaban bien contentos. Ahora vivo esta época también y es un respiro, la verdad. Que les den.
  13. #12 No viven del diferencial, los bancos conseguían el dinero para financiar hipotecas a un interés mayor del que está ahora (en 2008 al 5%), por lo que actualmente con las hipotecas firmadas en plena burbuja están recibiendo un interés menor del que pagaron ellos.
    Los bancos lo compensarían si el número de hipotecas firmadas cada año fuese más o menos constante, o el precio del euribor fuese más o menos constante, pero ahora prácticamente está parada la firma de hipotecas y el euribor se ha desplomado. En previsión de que eso pudiese ocurrir utilizaron las clausulas suelo, que les permitía ofrecer hipotecas con un diferencial bastante ajustado al euribor y cubrirse si este bajaba demasiado.

    Ahora los bancos se encuentran con que en plena burbuja conseguían el dinero relativamente caro y ahora los hipotecados sin suelo les están pagando un interés del 1% o 1.5% .
  14. Bancos con el Euribor por las nubes: "Vamos a coger el Euribor para las hipotecas, ahora esta muy alto y nos beneficia, pero podría bajar y beneficiar a los hipotecados, es lo justo".

    Bancos con el Euribor por los suelos: "No es justo usar este indice, no nos permite mantener el negocio, etc..."
  15. Si los bancos piden, los corruPPtos conceden y los ignorantes votan.
  16. xD xD xD xD xD xD ruinoso dice xD xD xD xD
    A ver de donde se creen que los bancos "generan" el dinero, pues de generar deuda, y que mejor que las hipotecas para ello.
  17. #12 Sí, el banco percibe el interés total: euribor+ diferencial.
  18. #13 No es una desaparición, será una permita por una referencia bancaria que beneficie el interés a percibir por un préstamo.
  19. #20 Thanks.
comentarios cerrados

menéame