edición general
215 meneos
2280 clics
El Banco central del Inglaterra publica un video explicando cómo funciona Bitcoin y por qué es diferente [EN]

El Banco central del Inglaterra publica un video explicando cómo funciona Bitcoin y por qué es diferente [EN]

Este corto video explica: ¿Qué son las divisas digitales como Bitcoin? ¿Cómo logran realizar pagos de manera descentralizada sin necesidad de bancos? ¿Y de qué manera se diferencian de los sistema de pagos electrónicos tradicionales? Este video también menciona algunas de las aplicaciones con más potencial de la tecnología de "libros de contabilidad distribuídos" en la que se basan estas divisas digitales.

| etiquetas: bitcoin , banco , inglaterra , dinero , economía , descentralización
Comentarios destacados:                
#2 El contenido de este meneo va en línea con la voluntad manifiesta de la Gran Bretaña de convertirse en la capital de Bitcoin, en su mayor centro de innovación. Así lo manifestó George Osborne que ostenta el cargo equivalente a Ministro de Finanzas o del Tesoro: www.theguardian.com/technology/2014/aug/06/george-osborne-britain-bitc

La legislación estadounidense está siendo aún muy restrictiva en ese ámbito y está alejando la innovación de ese país. Parece que la Gran Bretaña quiere aprovechar la situación para fomentar que esa innovación se traslade a su país.
  1. Opinión personal: video sorprendentemente positivo, claro y conciso. Incluso destaca algunos de los aspectos más innovadores y cómo en un futuro una gran cantidad de servicios financieros podrían estar respaldados por un sistema descetralizado sin tener que depender de los bancos o de ninguna autoridad central.
  2. El contenido de este meneo va en línea con la voluntad manifiesta de la Gran Bretaña de convertirse en la capital de Bitcoin, en su mayor centro de innovación. Así lo manifestó George Osborne que ostenta el cargo equivalente a Ministro de Finanzas o del Tesoro: www.theguardian.com/technology/2014/aug/06/george-osborne-britain-bitc

    La legislación estadounidense está siendo aún muy restrictiva en ese ámbito y está alejando la innovación de ese país. Parece que la Gran Bretaña quiere aprovechar la situación para fomentar que esa innovación se traslade a su país.
  3. un día se avivan los gobiernos y lanzan su propia moneda digital, "ahí si que la cagan" cuando empiecen con la sobre-expansión monetaria para solventar sus perdidas y errores
  4. El 'problema' es la gran cantidad de personas que usan el bitcoin para especular con su valor y no como moneda.
  5. #5 Eso no es un problema, es positivo, da liquidez a la moneda. Cuando alguien quiere comprar o vender algo (bitcoins, oro, otras monedas, acciones), cuantos más especuladores tenga ese algo, más pequeño será el spread (la diferencia de precio entre los que quieren vender y los que quieren comprar), y más suaves serán los saltos de precio.

    Y pasa en todo, no recuerdo si el 90 o el 95% del uso del euro y del dolar es para especular, no es un problema del bitcoin, es una feature de cualquier producto con el que se pueda comerciar.

    Por eso se inventaron los futuros, antiguamente un productor de algo (trigo, por ejemplo), no sabía cuánto iba a ganar por su cosecha, gracias a los futuros ese riesgo lo asumieron los especuladores. Los especuladores asumen riesgos para que los inversores a largo plazo tengan liquidez para comprar y vender con tranquilidad.
  6. #6: El problema es que los especuladores a veces suben demasiado el precio de las cosas de forma artificial, porque entran en espirales de compra-compra-compra... sin control.
  7. #1 otro paso más a la digitalización de los activos, por mi parte seguiré utilizando la moneda de curso legal y siempre en efectivo.
  8. <offtopic>
    Que entrevista tan natural y espontánea.
    </offtopic>
  9. Alucino, un banco exlicando el funcionamiento de la modeda de la Deep Web.
  10. El sueño húmedo de los neoliberales económicos: una divisa con la que se pueda especular por siempre y un recurso limitado para poder establecer una clara referencia de clases. Deberían ponerlo en el anverso de las monedas a modo de lema del mismo modo que advertía de su maldición el anillo único (el día que las acuñen físicamente).

    #6 Cuéntame otra vez por qué es buena la especulación, la gran labor de los especuladores y por qué es maravilloso que pueda especularse hasta con los alimentos de primera necesidad.
  11. Esto es como si un heladero te enseña a como fabricarte tu helado.

    Aqui debe haber minino encerrao
  12. #11 «El sueño húmedo de los neoliberales económicos: una divisa con la que se pueda especular por siempre y un recurso limitado para poder establecer una clara referencia de clases.»

    Es un recurso limitado como lo son absolutamente todos los recursos físicos y energéticos que se pueden intercambiar con cualquier moneda. Una moneda como recurso "ilimitado" es una entelequia absurda, ya que sólo puede representar el valor de la suma de los recursos reales que se intercambian con ella. Si la disponibilidad de moneda crece más rápido que lo que se crean y se obtienen recursos, la moneda vale menos y estamos en las mismas.
  13. La City es uno de los centros neurológicos del anarco-capitalismo internacional. Son amantes de la no-regularización, la no-centralización y el no-control estatal.

    Es lógico que les interese difundir el bitcoin.
  14. A ver si en un mundo cada vez más globalizado alguien cree que van a pasar muchos más años sin una moneda global. Quien estudie la tecnología Bitcoin, sus posibilidades, que empresas están trabajando detrás, etc verá que es extraordinara. Hablar o comentar de oidas en algunos temas es posible, en este es para meter la pata.
  15. ¿El padre de todos los bancos centrales haciendo la pelota a bitcoin? Esto huele como el napalm por la mañana.
  16. #14 sólo puede representar el valor de la suma de los recursos reales que se intercambian con ella <-- Hombre. Sí y no. El límite en el número de billetes está condicionado por una serie de factores y puede cambiarse con las monedas respaldadas por países en función de la política económica que quieran tener. El límite en los bitcoins es completamente arbitrario.

    El objetivo del bitcoin desde el principio es transformarse en un fin en sí mismo, el objetivo que debería tener una moneda real es ser simplemente una herramienta para el intercambio de bienes y servicios.
  17. #8 El dinero en efectivo es equivalente a tenerlo en un registro digital en el banco. El pedazo de papel de un billete o el metal de una moneda no tienen valor por si mismo, se lo dan los bancos centrales al igual que el que tienes en tu cuenta. Si mañana viene el BCE y devalua el euro de forma instantanea el valor de lo que tengas en efectivo disminuye también.

    Siendo paranoicos lo mejor es guardar tu dinero en algun bien material (oro, joyas, propiedades...) cuyo valor sea relativamente estable en el tiempo (su existencia global este limitada) y que no dependa de terceros.
  18. #6 Los especuladores asumen riesgos porque pretenden ganar dinero, la tranquilidad de los inversores a largo plazo se la suda, como se la suda que con sus decisiones puedan perjudicar a lis demás de forma dramática siempre y cuando obtengan beneficios.
  19. > #18 El objetivo del bitcoin desde el principio es transformarse en un fin en sí mismo, el objetivo que debería tener una moneda real es ser simplemente una herramienta para el intercambio de bienes y servicios.

    Precisamente eso es lo que está haciendo representando los bienes y servicios producidos en la economía.
    Supongamos que sólo existieran 100 Bitcoins (o cualquier otra moneda no manipulable). Entonces cada moneda representaria un 1% del valor de esa economía.

    Lo importante del Bitcoin no es que esté limitado a un número finito (bueno, eso también), si no que es totalmente predecible la cantidad que va a emitirse cada día y cada momento de su vida. Eso permite que gane confianza y a la larga si su uso sigue creciendo, también una mayor estabilidad.

    Lo que los defensores de Bitcoin muchas veces dicen es que una moneda debería representar los bienes y servicios reales de la economía y no un número que una persona con poder pueda cambiar arbitrariamente. Al tener el número limitado esto es posible, pues el valor cambia en función del estado de esa economía que se manifiesta en los cambios de demanda y oferta entre productos y divisa.
  20. El problema del Bitcoin es que nadie sabe lo que va a valer dentro de un tiempo. Así que si tienes bitcoins ahora a lo mejor en poco tiempo eres rico o eres pobre así sin más. Lógicamente eso no gusta a nadie.

    Que conste de los que estoy a favor del bitcoin, y que ojalá hubiera minado algunos cuando valían 0. Ahora sería rico.
  21. #10 ¿Por qué? Si también han explicado el funcionamiento la moneda utilizada en el mercado negro.
  22. #23 Buf, díselo a los argentinos, a los venezolanes, a los chipriotas, a los zimbabwenses,... o en menor medida y en general a cualquier persona de clase media-baja en el mundo que haya intentado ahorrar algo en los últimos 30 años... A mí lo que me inspira menos confianza el sistema que tenemos ahora la verdad.
  23. ¿Podrían iniciar los estados una nueva carrera "armamentista" minando bitcoins; Si un estado gana esa carrera podría emitir bitcoins o hacer pagos fraudulentos?.
  24. #22 A mí lo que más me preocupa del Bitcoin es que dentro de unos años en vez de leer "5 millones de cuentas de Gmail han sido robadas", es probable que leamos "5 millones de carteras de Bitcoin han sido robadas".

    Si te informasen de la cantidad de euros que se roban cada año no creo que estuvieras tampoco tranquilo. Seguramente piensas que eso no importa ya que aunque roben a un banco tu cuenta sigue mostrando el mismo saldo, el problema de fondo es que para hacer eso lo que hacen los bancos es que únicamente están obligados a guardar un 1% de lo que les dan sus clientes. Así que hasta que no les roben el 99% pueden seguir diciendo que en tu cuenta está todo tu dinero. A pesar que ellos no lo tengan.
  25. #26 Según tengo entendido, habría que obtener el 51% de todo el poder de computo de la red. Pero si eso sucediese, inmediatamente habría un fork en que los bitcoins atrapados en la red "mala" serían aislados del resto.

    elbitcoin.org/ataque-del-51-lo-que-no-te-han-dicho/
  26. El bitcoin, como la red de redes, sólo funciona si lo usamos una cantidad grande de seres humanos.
    De nada sirven 4 ordenadores sólos en una habitación, en cambio cientos de miles de ordenadores hacen una red muy rica en posibilidades.

    Yo vendo los CD's de mi banda musical en Bitcoins, además que en euros, ;) creo que hay que predicar con el ejemplo, o nunca tendrá utilidad.
  27. Competencia para los bancos centrales haber si espabilan.
  28. #19 no me importa, lo prefiero en mi bolsillo que en un algorritmo de unos y ceros.
  29. #19 y todo eso ya lo sé, pero basta un hackeo y adios a tu dinero, o basta que el new world order decida que ya no vales nada. El dinero en mi bolsillo es más difícil que me lo arrebaten.
  30. #23 El problema del Bitcoin es que nadie sabe lo que va a valer dentro de un tiempo.

    Por contra con el euro o el dólar sabes con bastante certeza que el valor actual se reducirá hasta un 90%1 en 50 años.

    1 www.meneame.net/m/tecnología/c/14509635
  31. #26 Técnicamente es posible que un Estado se ponga a minar Bitcoins (cualquiera puede hacerlo) pero se topará con algunas limitaciones:

    1. Nunca podría emitir más bitcoins de los que están estipulados por protocolo. De intentar hacerlo estaría basicamente creando su propia red alternativa (porque tendría que cambiar el código) y se quedaría totalmente solo sin que ninguno de los usuarios originales se viera afectado.

    2. Si logra acumular más fuerza de minado que la suma de toda la que ya existe en el mundo entonces técnicamente tiene la posibilidad de hacer dos cosas:

    a) Paralizar la red Bitcoin al no incluir nuevas transacciones en los bloques minados.
    b) Emitir transacciones duplicadas.

    Sin embargo eso en la práctica es improbable por varias razones:

    1. No se puede hacer de manera silenciosa. Todo el mundo se enteraría de inmediato ya que la potencia de cálculo de la red Bitcoin es pública y transparente (al igual que todo el resto del sistema).

    Ante un caso así no sólo se sabría qué Estado está haciendo eso, si no que además la moneda perdería valor puesto que precisamente la gente tiene confianza en ella porque está totalmente descentralizada (nadie posee más del 51% de la fuerza de cálculo).

    Por lo tanto podrían poner la red en un estado de excepción pero no podrían lucrarse de ello.

    2. Asi mismo mantener esa fuerza de computación tendría un coste elevadísimo de varios millones de dólares al día. En el momento que paren los ordenadores de minado los libros de contabilidad de bitcoin volverían a ser los de antes, deshaciendo todos los cambios que podría haber hecho el atacante.

    Resumiendo: Si están dispuestos a gastar mucho dinero sí pueden intentar joder el sistema, pero no les sería lucrativo en absoluto y todo el mundo conocería su identidad.
  32. #32 y todo eso ya lo sé, pero basta un hackeo y adios a tu dinero, o basta que el new world order decida que ya no vales nada. El dinero en mi bolsillo es más difícil que me lo arrebaten.

    El monedero bitcoin de la "cuenta de ahorros" puedes crearla en un ordenador que no esté conectado nunca a Internet, de forma que ningún hacker podrá acceder. La protección entonces es de tipo físico (y con contraseñas) y puedes por ejemplo almacenarlo en una caja de seguridad de un banco (se puede imprimir en papel con contraseña).

    Para el monedero de gastos del día a día la recomendación es no asumir más riesgos de los que estás dispuesto a asumir hoy con los euros, un ejemplo claro es fijarte en cuanto dinero en efectivo te atreves a llevar en la cartera en el bolsillo y usar ese valor como referencia. No pongas en el teléfono móvil más dinero del que llevarías en el bolsillo de los pantalones. Ambas carteras te las pueden robar y en ambos casos te molestará, pero será una cifra de dinero que no te afectará sustancialmente.
  33. #35 un ordenador sin conexión a internet no sirve para nada. No vais a convencerme, dinero en efectivo al poder.
  34. #35 además el bitcoin escapa al control de los estados y yo soy pro estados.
  35. #36 un ordenador sin conexión a internet no sirve para nada.

    Eso es llanamente falso. Un ordenador sin conexión a Internet puede perfectamente crear un par de llaves públicas y privadas que son las que identifican un monedero bitcoin. No se requiere de conexión a Internet para ello.
  36. #37 además el bitcoin escapa al control de los estados y yo soy pro estados.

    Eso no es cierto. Los estados regulan los derechos y obligaciones de las personas y empresas. Y en ese ámbito la regulación sigue siendo aplicable se use la moneda que se use.

    Una empresa deberá seguir pagando el IVA haya vendido el producto a cambio de euros, dólares o bitcoins. Eso no escapa al control de los estados.

    Un trabajador por cuenta ajena deberá pagar impuestos por sus rendimientos laborales una parte de los cuales le serán retenidos al cobrar la nómina y se regularizará una vez al año. Y eso ocurrirá sea el sueldo en euros, en dólares o en bitcoins.

    De hecho en España Hacienda ya está aclarando en que ámbitos de nuestro marco legislativo encaja Bitcoin: www.meneame.net/story/hacienda-reconoce-primera-vez-bitcoin-como-moned

    No, bitcoin no escapa al control de los estados.

    Si a lo que te referías es a la emisión de moneda de los bancos centrales siento decirte que eso sí escapa al control de los estados, ya que los bancos centrales son independientes del ámbito político.
  37. #39 no hablo de los impuestos sino del control en su emisión. Y repito, un ordenador sin internet yo no lo quiero.
  38. #1 el sueño de los neoliberales
  39. #39 los bancos centrales independientes??? Lo dudo mucho.
  40. #40 no hablo de los impuestos sino del control en su emisión.

    Los estados no tienen control sobre la emisión del euro. Ese control lo tienen los bancos centrales que son independientes de los estados.

    Y repito, un ordenador sin internet yo no lo quiero.

    Hay otras opciones, yo simplemente te he explicado una para que comprendas el tipo de posibilidades que existen.

    #42 los bancos centrales independientes??? Lo dudo mucho.

    Puedes dudarlo tanto como quieras. O puedes informarte al respecto y darte de bruces con la realidad.
  41. #39 los bancos centrales dependen de los estados, yo no dije nada de que dependen del poder legislativo.
  42. #43 me sorprende lo ilusos que podeis llegar a ser.
  43. #44 Los banqueros son libres de tomar las decisiones que les vengan en gana en cuanto a emisión de dinero. No sé que tipo de confianza te transmite que hayan sido los estados quienes hayan fundado esos ... lo que sean.
  44. #41 el sueño de los neoliberales liberales clásicos.

    Ahí te puse la palabra apropiada. Son dos cosas opuestas.
  45. #19 "Siendo paranoicos lo mejor es guardar tu dinero en algun bien material (oro, joyas, propiedades...) cuyo valor sea relativamente estable en el tiempo (su existencia global este limitada) y que no dependa de terceros."

    ¿es decir en ziritiones?
  46. #46 los banqueros no son libres de emitir, lo hacen condicionadosnalntipo de interes fijado por los bancos centrales.
  47. #49 Los banqueros [de los bancos centrales] son libres de tomar las decisiones que les vengan en gana en cuanto a emisión de dinero.
  48. #50 eso es falso y lo sabes, sabes perfectamente que detrás del bce está el bundesbank.
  49. #47 no entiendo muy bien por qué lo dices, tenía entendido que los neoliberales quieren un mercado autorregulado, sin control gubernamental
  50. #51 que detrás del bce está el bundesbank.

    Que es ... oh, sorpresa sorpresa ... ¿que será? ... a ver a ver .. un ... a ver que lo digo ... ¡un banco!.

    ¿Pero un banco cualquiera?

    ¡No!

    Un banco central.
  51. #53 del estado aleman
  52. #54 Independiente de cualquier decisión política, completamente libre de tomar las decisiones que le vengan en gana respecto al dinero.

    La única relación que tiene con el estado es que fue éste quien lo fundó.

    No entiendo por qué te reconforta tanto saber quien puso los ladrillos.
  53. #55 no las tengo todas con eso. Whatever me da igual, paso de bitcoins. Un saludo.
  54. #52 No. En realidad los neoliberales favorecen la intervención del Estado para defender o promover los intereses privados de las personas: rescates, control de la moneda, subvenciones a empresas privadas, etc.

    En cambio es el liberalismo clásico quien se opone a la intervención del Estado de la economía principalmente por considerarlo perverso y fuente del mercantilismo, conocido hoy en día como "amiguismo".

    Aquí te paso algunos artículos más neutrales que quizá yo estoy sesgado:
    es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo_clásico
    es.wikipedia.org/wiki/Laissez_faire
  55. Lamentablemente el vídeo está en inglés. En españa hablamos español.
  56. #5 Por eso llama la atencion de los ingleses supongo.
  57. #20 Coño, como el del bar que me vende cerveza porque le da beneficios, a ver si los especuladores tienen que ser instituciones sociales.
  58. #22 Piensa que podría surgir un negocio de seguros en torno al hackeo de carteras.
  59. #20 la tranquilidad de los inversores a largo plazo se la suda

    Obvio, pero para las inversiones a largo plazo también se tiene en cuenta el riesgo de liquidez. Un valor puede permanecer deprimido durante años solo por tener baja liquidez. Los especuladores entran y empiezan a debatir el valor "justo" de las cosas, y así desatan los ciclos alcistas o bajistas. Lo contrario sería una linea plana, antinatural, sin reflejar la evolución y la transformación de las cosas.

    Si por alguna restricción estatal o tecnológica nadie a parte de 4 frikis participaran en el mercado de bitcoin, nadie lo miraría, y ese potencial se quedaría detenido en el tiempo. Un profesor mio decía que la actividad más natural y más humana es la especulación, y me llevo años entenderlo (por mis prejuicios) pero tiene toda la razón. Si te fijas, el cerebro esta especulando TODO el tiempo con lo que pasará a continuación.
  60. #23 El problema del Bitcoin es que nadie sabe lo que va a valer dentro de un tiempo

    Como todo... nadie conoce el futuro de nada, la gente solo compra y vende expectativas. La expectativa del bitcoin es enorme, y su precio lo refleja.
comentarios cerrados

menéame