edición general
259 meneos
1066 clics
El Banco de España ya incluye una subida del euríbor hasta el 4,5% en sus predicciones

El Banco de España ya incluye una subida del euríbor hasta el 4,5% en sus predicciones

El gobernador Pablo Hernández de Cos incorpora la posibilidad de cinco puntos de subidas de los tipos de interés, desde el -0,5% en el que cotizaba el índice respecto al que se calculan las cuotas de las hipotecas en el arranque de 2022

| etiquetas: euríbor , hipotecas , banca , economía , españa
12»
  1. #84 en el total de la hipoteca, siempre ahorra más dinero amortizar en plazo. 
    Además cuanto antes amortices, al usar el sistema francés, más ahorras. 
  2. #97 no entiendo lo que dices. que significa eso de complementar con amortizaciones voluntarias? que diferencia hay con amortizar con reducción de cuota y lo de complementar con amortizaciones voluntarias que equivalen a reducir plazo?

    Yo ya no se que hacer. Realmente estamos en los últimos 8 años y los intereses grandes los pagamos al principio. No se si sale a cuenta ahora descapitalizarnos y usar todos nuestros ahorros (que es lo que nos devolvieron por la clausula suelo) en amortizar la hipoteca.
  3. #100 Las amortizaciones voluntarias de cuota no tienen las mismas repercusiones que las amortizaciones voluntarias de plazo. De ningún modo hacen exactamente lo mismo. Eso no es así. Son diferentes.

    Puestos a amortizar una misma cantidad voluntariamente, es más ventajoso hacerlo en plazo que en cuota porque , comparativamente entre ambas, vas a pagar menos intereses amortizando en plazo.

    Mira #83 o haz tu propia simulación.
  4. #78 Es un instrumento financieras si pero también supone obligaciones. Los contratos de futuros son un acuerdo entre productores y consumidores para fijar un precio de compra para una transacción a realizarse en una fecha posterior. Los futuros no son opciones de compra que pueden ser ejecutadas o te puedes retirar.
  5. #103 Aunque si reduces cuota, digamos 100 euros al mes y guardas esos 1200 euros y a final de año reduces mas cuota con ese dinero supongo que sería casi igual entonces. La cosa es poder guardar esos 100 euros. Por eso decidimos quitar un 16 meses de plazo con los 10.000 euros en vez de reducir 100 euros la cuota. Quizás cuando nos revisen y tengamos que pagar más cuota, nos pensemos si nos sale a cuenta quitar cuota y quedarnos con la misma que antes de la subida, aunque con 10.000 euros menos de nuestros ahorros. En ese caso da mas rabia.
  6. #105 si reduces cuota, digamos 100 euros al mes y guardas esos 1200 euros y a final de año reduces mas cuota con ese dinero supongo que sería casi igual entonces

    Seguramente no. Habría que hacer la simulación. Seguramente pages algo más de intereses haciendo eso que amortizando toda esa cantidad en plazo.

    Pero bueno, no por eso puede dejar de tener sentido. Al final puedes preferir pagar algo más de intereses a cambio de tener una cuotas más cómodas.
  7. #106 tambien en nuestro caso al tener vinculado al ahipoteca seguro de vida, seguro de hogar que es mucho mas caro que si lo contratamos por nuestra cuenta. Pues el ahorro en plazo tambien es mayor. Son muchos factores
  8. #103 es lo que te explica #105. Si eres riguroso, es exactamente lo mismo y mantienes la opcionalidad.
  9. #102 lo que quiero decir es que si amortizas con reducción de cuota te estas quitando obligaciones d pago futuras y en años futuros deberías ser consecuente y amortizar voluntariamente cada año. Así te quitas la hipoteca rápido pero mantienes abierta una puerta por si vienen mal dadas y el euribor se dispara o tienes una mala situación. Si amortizas con reducción de plazo pierdes esa opción.

    Y no hay ningún producto d ahorro o depósito que te genere el 4% de interés que te supone una hipoteca ahora mismo. Si puedes hacerlo no es mala opciones. Calcula el 4‰ lo que tengas de interés tú) de la cantidad pendiente y ese importe es el que vas a regalar cada año al banco.

    Siendo rigurosos, habría que tener en cuenta que las letras del tesoro están a más del 3. Así que si quieres un colchón de seguridad puedes comprar letras y el colchón te estará costando el 1% del importe.
  10. #101 el ahorro viene de amortizar. Punto. Como lo hagas es cosa tuya. Salvo que tengas una comisión de amortización o alguna limitación rara, no le recomiendo a nadie que lo haga con reducción en plazo. Salvo que sea un desastre con las finanzas y no pueda auto obligarse a amortizar cada año lo que toque.
  11. #108 No es cuestión de ser riguroso. Es que los cálculos detrás de una operación o la otra son diferentes.

    Puedo entender la estrategia de que tienes 10k € para amortizar y decides usarlos para amortizar cuota y ahorrar 1,2k€ más que los vuelves a usar en amortizar cuota. Pero esa estrategia es económicamente peor que amortizar desde un principio 11,2k€ en plazo.

    Es más, dependiendo de la vida que le quede a la hipoteca, puede ser incluso "peor" amortizar los 11,2k en cuota que los 10K en plazo. Porque en plazo con el mismo dinero quitas más intereses que en cuota.
  12. #111 no te lo voy a poder explicar con más detalle, pero no, no es así. Y siempre me sorprendo con este tipo de cosas, no sé porqué cuesta tanto entenderlas. Si estás en esa situación, dale una vuelta y tomate algo de tiempo.
  13. #74 Pero estos apalancamientos (o ese endeudamiento tan alto) han sido posibles por los tipos tan bajos que hemos tenido, si ahora nos sorprendemos por pagar un 4-5% es porque, literalmente hemos estado una década con tipos bajísimos. Por otro lado, si tu salario no te permite vivir (o comprar una vivienda) en Bilbao, Madrid o Barcelona, igual la mejor idea no es endeudarse de por vida.
  14. #112 Siento ser pesado pero creo que estás equivocado. Mira la siguiente simulación. En una misma hipoteca 100K, al 4% a 30 años se compara:
    ROJO-Amortizar 11,2K€ manteniendo el plazo (es decir en cuota)
    VERDE- Amortizar 10K€ reduciendo el plazo

    Amortizando 10K€ en plazo se pagan un total de 52k€ en intereses.
    Amortizando 11,2K€ en cuotas se pagan un total 63K€ en intereses.

    Es decir, aún amortizando 1,2K€ menos te ahorras 11K€ mas en intereses amortizando en plazo con respecto a amortizar en cuotas.


    clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/podemosayudarte/simulado  media
  15. #114 siento ser pesado... Pero en esa simulación no estas teniendo en cuenta las amortizaciones adicionales futuras que son la clave de lo que te he dicho.

    Y ese tipo de cálculos es lo que lleva a mucha gente a tener ahora mismo la soga al cuello a pesar de haber hecho aportaciones adicionales a la hipoteca en los años precedentes.
  16. #115 en esa simulación no estas teniendo en cuenta las amortizaciones adicionales futuras
    Claro que las estoy teniendo en cuenta. Fíjate que en una estoy amortizando 11,2K en cuota y en otra 10K en plazo. Esos 1.200€ de diferencia son las amortizaciones futuras producidas por el ahorro en la cuota. Y aún así hay 11k€ de diferencia en intereses.

    Cuantas más veces amortices cuota en un futuro con respecto a amortizar plazo más intereses totales vas a pagar. No tiene vuelta.
  17. #116 pues no lo estás haciendo bien, porque si haces la aportación que toca cada año (creciente) es matemáticamente imposible que haya diferencias. Alguna pequeña en función de cuando lo hagas, a principio o finales de año.
  18. #117 ¿Pero no te das cuenta de que te estás haciendo trampas? Te he comparado amortizar 1.200€ más, lo que supone el ahorro en cuotas de 22 meses, y eso haciéndolo en el mismo momento, cuando en realidad esas amortizaciones las harás en futuro por lo que serán aún menos ahorros. Y aún así salen 11K de diferencia habiendo invertido un 10% menos.

    Estas comparando amortizar 10K en plazo con amortizar 16K, 18K o 20K en cuotas a lo largo de los años. Y me temo que ni aún así te saldría a favor. Pero si quieres hacer una simulación eres libre de ello.

    El único motivo de amortizar en cuota es la comodidad de los pagos a costa de los intereses mayores. Es el equivalente a alargar el tiempo de hipoteca. Te va a bajar la cuota siendo más cómoda de pagar a cambio de pagar mayores intereses.
  19. #118 creo que no nos vamos a entender por mensaje. Con lapiz y papel en persona es más fácil. Te lo dice alguien que tiene el culo pelado de darle vueltas a eso, y qué tal vez no estés viendo mi punto. Tampoco es algo evidente.

    Pero si te afecta personalmente, te aconsejo que le dediques un buen rato.
  20. #110 no, en plazo ahorras los intereses de los meses que te has quitado por  amortizar, con cuota, pagas menos mes a mes pero solo ahorras una porción de esos intereses, ya que sigues teniendo que pagar los intereses durante el mismo tiempo
  21. #72 bueno, siempre, siempre no. Lo suyo es coger lo mejor que te ofrezcan.
    También puedes muchas veces renegociar la hipoteca y alargarla. Y si lo alargas mucho tus circunstancias cambian y lo mismo luego no lo puedes pagar.

    El caso es que a corto plazo una variable tenía todo el sentido.
  22. #74 entendible es, pero no es razonable.

    Ojo, que yo igual lo hago, pero entiendo que me meto en un jardín. Y EN ESE CASO, seguramente no pida variable, aunque si es algo asequible te la puedes jugar.

    Pd: yo compré cuando reventó la burbuja un pisito muy muy apañado (pero sin garaje( en una zona bastante decente de Madrid por 220. Puedes vivir sin garaje, eh?

    Ahora mismo quiero comprarme algo más grande y con garaje pero me aguanto porque no es el momento.
12»
comentarios cerrados

menéame