edición general
2202 meneos
2706 clics

Banco islandés devolverá dinero a hipotecados

Landsbankinn, uno de los 3 mayores bancos de Islandia y responsable de la empresa subsidiaria "Icesave", ha acordado reducir la deuda de cerca de 70.000 clientes con prestamos hipotecarios en concepto de devolución de "excesivos" intereses. Como comentan en Landsbankinn "Esta operación está basada en los beneficios obtenidos por el banco tras el colapso económico y por que tenemos una responsabilidad civil con los ciudadanos islandeses ya que consideramos excesivos los intereses aplicados los ultimos años."

| etiquetas: crisis , islandia , banco , devolver dinero
702 1500 1 K 624 mnm
702 1500 1 K 624 mnm
12»
  1. #99 O no me lo has sabido justificar lo suficiente, todo en la vida depende del color del cristal con que se mira.

    Y tus comentarios aquí y hoy soy vivo ejemplo de ello. ;)
  2. #101 Tampoco es que intentes entenderlo.... los BMWs se estan pagando con el esfuerzo de la gente.
    Icesave es aún una disputa que se resolverá en los tribunales, no se va a parar el pais hasta que eso suceda, verdad?.. o mejor parar?
    Imaginate que la eocnomía mejora... pues igual hasta luego pagan! jejeje.. quien sabe :-P
    Y repito.. el pais no debe de hacerse cargo de la deuda. Otro asunto es España y resto de paises, que están acojonados por Moodys, especuladores por haber vendido exceso de deuda al extranjero, que no es el caso Islandes. Si no pagan.. el pais se para durante siglos :-)

    No compares...

    Y por supuesto, si tu tienes un punto de mira, es muy respetable. Ambos hablamos con conocimiento...
  3. #102 De acuerdo con que Icesave se resolverá en los tribunales, y supongo que como apuntaba antes, la solución pasará por renegociar la deuda.

    No digo que tenga que pararse ningún país, ahora que reducir un pelín el nivel de hipocresía ayuda bastante a aumentar la comprensión exterior; lo dejo como apunte.

    Y los bancos centrales y de forma subsidiaria el país deben hacerse responsables (como en el resto del mundo) que para algo tienen el derecho y el deber de regular y auditar la banca nacional; otra cosa es que no les interese (eso nos queda a todos meridianamente claro).

    Y luego la sorpresa: ¿Exceso de deuda no es el caso Islandés? ¿Más de 6 veces el PIB y no es el caso Islandés?

    Quiero pensar que te refieres a la deuda soberana (pero es que ni aún así, pues para bicoca tienes nacionalizar los bancos tras el influjo de capital y sanearlos a costa de desplomar sus activos tóxicos y descomunales pasivos en las viejas entidades no nacionalizadas, yo, así, también juego)
  4. #102 El siguiente gráfico resulta de los más esclarecedor, especialmente la segunda mitad...

    Para mas inri, la fuente era el propio banco central islandés, el no-subsidiario.  media
  5. Si, hay que ver todo lo que nos llega de ahi... [HUMOR]:

    acartoonaday.blogspot.com/2011/05/islandia.html
  6. Estooo ... a veces tengo la impresión de vivir en una serie de ficción.
  7. Madre del amor hermoso!!! Lo leo y no lo creo. Mejor me callo lo que pienso de los Bancos.
12»
comentarios cerrados

menéame