edición general
400 meneos
2825 clics
Los bancos centrales europeos empiezan a retirar este enero los billetes de 500 euros

Los bancos centrales europeos empiezan a retirar este enero los billetes de 500 euros

El uso frecuente de los billetes de 500 euros para actividades ilícitas ha obligado al Banco Central Europeo (BCE) a retirar de la Zona Euro estos billetes. La medida se aplicará a partir de este 27 de enero en todos los bancos nacionales, excepto en los de Alemania y Austria.

| etiquetas: europa , bce , bancos centrales , billetes de 500 euros
Comentarios destacados:                                  
#5 Yo directamente obligaba a ingresarlos en un banco antes de una fecha determinada declarando su procedencia. Pasada esa fecha los hacía inservibles.
«12
  1. Pena que no obliguen a cambiarlos.
  2. Alemania y Austria frotándose las manos.
  3. Lo que deberían hacer es Ilegalizarlos y solo devolver un máximo de dos o tres por persona y solo en los bancos centrales...
  4. Yo directamente obligaba a ingresarlos en un banco antes de una fecha determinada declarando su procedencia. Pasada esa fecha los hacía inservibles.
  5. Malas noticias para los perdedores que están pactando en Andalucía
  6. #7 cuando pienso en corrupción, siempre se me olvida de primeras el PSOE
  7. #1 sabiendo que quienes más roban son los mismos políticos, no deberían sorprenderte..
  8. #5 Efectivamente. Y en un plazo no mayor a dos semanas.
  9. #5: ¿Y si no queremos depender de bancos, sino tener nuestro propio dinero?
  10. #6: ¿Los de un lado o los del otro?
  11. #12 Si, en billetes de 500 euros para ir a pagar el pan. Te recuerdo que se habla no del dinero, sino de los billetes de 500 euros.
  12. #14: Si, y luego irán a por los billetes de 200, de 100...
  13. Bah.... un simple lavado de cara, si quisieran hacer algo de verdad los cambiarían de color y los antiguos quedarían inutilizados.... así saldrían a flote todos esos millones en negro.
  14. #15 En billetes de 100 hay que hacer cinco veces mas trabajo para blanquear que en billetes de 500. No compensa tanto trabajo. :troll:
    Ahora en serio, yo no permitía pagos de más de 100 euros en efectivo.
  15. #18 El día en que los bancos no te metan cuarto y mitad de comisiones, puede ser.
  16. #17 ni más ni menos seguirá siendo una forma de pago legal, mantendrá su valor y se podrá seguir usando como efectivo
  17. #19 El día que un banco me meta cuarto y mitad de comisiones me cambio de banco. Yo no pago ninguna comisión ni por tarjetas ni por mantenimiento de cuenta ni transferencias ni por nada.
  18. #20 claro claro, pero si de verdad quieren frenar actividades ilícitas deberían tratar de hacer otras cosas más creíbles
  19. #19 Seguro que usas CaixaBank, o BBVA o similar.... Anda, espabila, hay más opciones que no cobran comisiones. Gensanta......
  20. #19 Desde 2015 llevo en Caja de Arquitectos y no he pagado ninguna comision, por nada.

    Hoy en dia el que paga comisiones al banco es porque quiere.
  21. #6 ¿Te refieres a los que quieren gobernar y están trapicheando la mejor forma de coger poltronas?... esos llegan tarde si prohíben los sobres, su mejor especialidad.
  22. #18: ¿Y por qué? Si es mi dinero y lo he ganado legalmente, no tengo por qué gastar mi dinero a través de un tercero, y menos si es privado.
  23. #26 Pues no te será problema ir al banco demostrando su origen legal y cambiarlo a billetes mas pequeños.
  24. Con que me enciendo los puros si los quitan? Uno de 200 no es lo mismo
  25. No he oído a nadie llamarlos binladens jamás. Pero en todas las noticias tienen que soltar la chorrada esa.
  26. #17, #20 Primero dejan de emitirlos, y ahora los van retirando; una retirada muy light, por decir algo... Supongo que mientras los amiguitos mafiosos van interiorizando lo de la criptomonedas... :roll:
  27. #12 Igual tampoco quieres depender de la sociedad, no uses dinero, usa oro.

    Hay muchos millones en billetes de 500 y tienen que salir a la luz.
  28. #5 :troll: sí claro y van a ser el pepé y el pesoe quienes lo hagan
  29. #19 Cambia de banco por dios, esa escusa valía hace 20 años, y te lo dice alguien con una hipoteca
  30. #2 En Alemania y Austria es común usar esos billetes. De hecho es común pagar con billetes de 100 o 200 en cualquier sitio y que no te miren raro ni te digan que no tienen cambio. Por otro lado es mala noticia para ellos ya que se les va a llenar el país de políticos, constructores y distintos jetas.
  31. #18 Hay gente que no quiera depender de los bancos y es normal. Que sea obligatorio meter nomina ya hace que tengas que tener cuenta por narices pero no tendria que depender de todo lo demas de una empresa que abusa de sus clientes de distintas formas.
  32. #18 Diras pagos con billetes de mas de 100 euros. Porque pagos de mas de 100 euros en efectivo hay a montones hoy en día.
  33. #30 Sí, claro, criptomonedas :palm:
  34. #34 En realidad esos jetas solo irán de paso a dejar su dinero y volverse a dar por culo a sus respectivas patrias. Así que no creo que Alemania y Austria estén muy preocupados.
  35. #5 No es necesario indicar su procedencia, con pedir el DNI basta, y además investigas al que entregue más de 6 de esos billetes, que risas ibamos a echarnos...
  36. #16 A ver habla por tí, yo billetes de más de 50€ no se lo que son.
  37. #28 Siempre puedes encender 2 de 200 y 1 de 100 juntos. Se que no sera lo mismo :'( , pero es una opción.
  38. #25 quizás se refiere a los que no se han comido un rosco pero les da igual porque ya se han comprado su casoplón en Galapagar de millón y medio por el que sólo han declarado un coste de 600.000 euros.
    Cómo habrán pagado el resto?{roll}
  39. #26 El papel moneda no es tuyo, es del BCE. No tienes derecho ni a pegarle fuego.
  40. Me parto la caja con las medidas populistas... Luego más de la mitad del dinero que se mueve lícita o ilícitamente se hace de forma electrónica sin ver un billete, pero el problema son los de 500... :roll:
  41. #38 Pestazo a mierda van a dejar al menos...
  42. #21 Qué banco es ese? Hace falta tener domiciliada allí la nómina?
  43. #19 si pagas comisiones en el banco es que eres tonto, sin acritud ;)
  44. #4 ¿Por qué? ¿Si elegí ahorrar en moneda ahora me condenas a perder mis ahorros?
  45. #42 millón y medio en galapagar? Como no se compre una urba entera...
  46. #4 Un billete es un contrato con un banco central. El banco se compromete a pagar al portador, no puede librarse de esa obligación unilateralmente así por las buenas, caería la confianza en la moneda y quedaría por los suelos.
  47. Vaya sorpresa que se habrán llevado los del BCE. Quién iba a pensar cuando crearon billetazos de 500 pavos que su principal destino serían las actividades ilegales...:shit:
  48. #5 Pues pasará como cuando nos pasamos al euro, se multiplicaran por 10 la venta de coches, la venta de casas entre particulares baratitias ;) , tecnología, oro, ...

    Todo en metálico ;)
  49. Ya hace años que IU dio una solución muy sencilla y sin eliminar el billete, simplemente cambiando el color, así aflorabas el dinero negro o se perdía y el billete seguía existiendo, aunque no se cual puede ser el uso de un billete con tanto valor ademas de para pagos en B...
  50. #29 "la roja"
  51. #4 ¡iluminati!

    ya te han contado porque en #49 y #51
  52. #1 Compra oro, plata..., que eso no tiene tanto rastro como crear sociedades o acciones y es sumamente fácil de transportar, vender y cambiar luego.
  53. #15 Lo cual estaría muy bien. Cualquiera de los tres son absurdos.
  54. #4 Eso es absurdo, a algunos nos gusta tener un dinero en caja fuerte, por si ocurre cualquier default o corralito. Mi padre hace años que los va guardando, imprimiendo el recibo de cuando lo extrajo de la cuenta bancaria, para si tiene que volver a ingresarlos "justificar" de donde viene.
  55. #29 La chorradita sobra en una noticia "seria": Si

    He oído esa bromita en vivo: También.
  56. #12 vas y los cambias por más pequeños :->, ¿dónde está el problema? :troll:
  57. #5 Díselo a tantos y tantos que pulular por aquí quejándose de que desaparezca el dinero físico y se obligue a todo el mundo a usar tarjeta (medida en la que estoy de acuerdo, por su trazabilidad), a ver si les explota la cabeza.
  58. #29 Yo sí, pero no es TAN popular el nombre como para remarcarlo siempre.
  59. #14 Pues sí, en billetes de 500, ¿o es que a lo largo de tu vida lo único que compras es pan y cosas baratas? ¿acaso no compras objetos/viajes/veraneos... por importe superior a, por ejemplo, 200 €?

    Si es mi dinero y es de curso legal, no sé yo estas obligaciones. Vamos, lo que dice #46, quieren retirar todo dinero físico de la circulación para tener un Gran Hermano perfecto: saben dónde estás, cuánto y en qué te gastas el dinero...ten en cuenta que, controlando el flujo de dinero, lo controlas todo.
  60. #52 Todo el mundo lo pensó cuando se crearon, era el contra más grande. Pero el billete era una cabezonería de los alemanes para tener un equivalente al billete de 1000 marcos y terminaron saliéndose con la suya.
  61. #4 A ti sí que habría que ilegalizarte...
  62. Yo siempre he preferido los billetes pequeños, sin marcar y con numeración no correlativa. Es más fácil "deshacerse" de ellos.
  63. #59 Si ocurre una catástrofe económica de tal magnitud, los billetes de 500 los vas a poder enrollar al lado del retrete... El papel moneda es lo primero que pierde su valor.
  64. Yo siendo más cabrón los confiscaba: a partir de mañana, invalidados. Se hace un cálculo del total que hay circulando y se inyecta ese valor directamente a las arcas del estado.
  65. #11 Un dimitido de su país por terrorismo de estado y evasor fiscal de presidente de la comisión europea, el político mas sinvergüenza de nuestro PP como vicepresidente de la comisión europea, de Guindos vicepresidente del BCE...

    La UE no tiene ningún derecho a hablar de corrupción.
  66. #57 El oro generalmente requiere los mismos checks que el dinero. Prueba a vender una pieza de joyería.
  67. #34 No sé si hablas por hablar o si realmente esa es tu experiencia. Mi experiencia dice que es igual que en España. Al alemán medio no le gusta que al sacar dinero sólo salgan billetes de 50 y se caga en todo si sale alguno más grande. Yo mismo he tenido problemas para pagar con un billete de 100.
  68. #14 ¿Qué problema hay? Yo los sigo usando y los aceptan. Es dinero, lo gané con mi trabajo y decidí tenerlo en billetes.
  69. #64 El principal motivo para que el dinero sea únicamente digital es que no pueda salir de la banca para que así desde los bancos centrales se puedan imponer intereses negativos si hace falta.

    El hecho que exista la posibilidad que la gente retire su dinero del banco hace que se frenen esas tentaciones.
  70. #16 Ves mucha tele. Yo tuve mucho en 500 y todavía tengo, no lo he robado ni soy rico.
  71. #61 Que si voy al banco a ingresar cien mil euros en billetes de 5 seguramente también me preguntarán de dónde los he sacado.
  72. #15 Ni los de 500, ni los de 200, ni los de 100 son billetes usados cotidianamente.
    Operaciones grandes, hoy día, se pagan vía telemática. A no ser, claro, que haya chanchullo detrás.
    Incluso no son pocos los comercios que tienen un cartel donde dice: "No aceptamos billetes de 100, 200 o 500"
  73. #12 Hablas de dinero como si no fuera cosa de los bancos, a ver quiene stá detrás de cada divisa si no es el banco central de cada país u organismo. A ver si el dinero es cosa de los panaderos y yo sin saberlo...
  74. #40 Pero tildar las palabras que no toca sí que sabes. :troll:
  75. #74 Sí, y controlar el dinero negro del narcotráfico, armas...ya, si eso también lo he leído...¿tú lo crees? Porque yo no, aunque eso es algo personal, claro, porque los magnates siempre contarán con el conciliábulo de los bancos, mientras que los plebeyos estaremos totalmente controlados.

    Pienso.

    #77 Yo los uso (bueno, de 100 :-) ) con relativa normalidad. Comprended que, por mi edad, soy de la vieja escuela y el dinero prefiero llevarlo en mi bolsillo. Para que te hagas una idea, yo tengo sólo una única tarjeta de banco, y además de esas que no tienen crédito (me descontrolo con pasmosa facilidad). Y esos cartelitos no son legales, ahora usan el más diplomático "no podemos asegurar el cambio de billetes de.... :-) "
  76. #23 #21#33 #48 No todo el mundo puede cambiarse de banco sin pagar una pasta, por ejemplo, puedes tener hipoteca. Te puede ocurrir (y es de lo más injusto) que abras una cuenta en un banco por las buenas condiciones de la misma, firmes hipoteca con ellos, te cambien las condiciones de la cuenta unilateralmente y ahí te quedes atrapado porque no te puedes ir.

    Al margen de eso, la mayoría de los bancos que no cobran comisiones te ponen condiciones, como tener domiciliada la nómina, hacer ingresos periódicos mayores de cierta cantidad o tener un saldo mínimo en la cuenta. Si de facto estamos obligados a usar un banco, el servicio debería ser gratuito para todos, parece mentira que le tengamos que dejar nuestro dinero en custodia a los bancos para que se lucren con él y encima nos cobren.

    cc. #19
  77. #51 eso era cierto ANTES, cuando los billetes eran PAGARES.
    espacioseuropeos.com/wp-content/uploads/2013/10/Billete-de-cien-peseta
    En ese billete ponia bien claro 'EL BANCO DE ESPAÑA PAGARA AL PORTADOR 100 PESETAS'

    Pero mucho mejor que ese pagare, era directamente el certificado de plata y la peseta de plata.
    Esta es la peseta de plata de la segunda republica, que contenia 5gr de plata, y que hoy dia valdria, por su contenido en plata, unos 2€
    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/02/Moneda_de_1_peseta_d

    Y este el certificado de plata, que no es mas que un certificado por el banco de españa, que ese trozo de papel estaba respaldado por dicha cantidad de monedas depositada en la caja fuerte.
    1.bp.blogspot.com/-50NbVOXQj1I/VP2peY1CDgI/AAAAAAAC8Vk/2uVWrHgUBNs/s16

    Lo que tenemos hoy dia por billetes es lo que denominan 'letras de cambio' que no es mas que una PROMESA del banco central de que te cambiara la cantidad reflejada en el billete por monedas de curso legal fabricadas con metales de escaso valor. ¿y que diferencia el billete de la moneda, si ambas son impresas por el banco central? el billete esta 'marcado' y numerado, o sea, son distinguibles unos de otros, mientras que las monedas estan sin marcar ni numerar, y son (virtualmente) indistinguibles unas de otras. El banco central puede anular una letra de cambio numerada especifica, mientras que no 'puede' hacer lo mismo con las monedas, ya que son indistinguibles unas de otras.

    Asi que por un lado tenemos un CERTIFICADO DE PLATA, que nos garantiza que la plata esta en la caja fuerte del banco, a nuestra disposicion para retirarla cuando queramos. El banco no puede negar el cambio de un certificado valido y en vigor al portador.

    Por otro lado tenemos PAGARES AL PORTADOR, que es un contrato vinculante entre el banco y el portador, por el cual el banco se compromete a pagar al portador dicha cantidad. Hay un cambio drastico aqui, ya que el banco, aunque no puede negarse a pagarle la cantidad al portador, no necesita tener dicha cantidad en la caja fuerte, y puede retrasar dicho pago a cambio de un 'interes', si se acuerda con el acreedor, o bien puede negarse a cumplir dicha parte del contrato, con las consecuencias legales que pudiese tener.

    Y finalmente, tenemos las LETRAS DE CAMBIO (los billetes actuales) que no son mas que PROMESAS por la cual el banco te cambiara ese papel por monedas. El banco puede negarse a cumplir dicha promesa, y lo que es mas, puede anular la promesa (requisar el 'dinero') ya que las 'promesas' estas numeradas y marcadas.

    Si, es cierto que durante una epoca (dictadura) tuvimos PAGARES, y anteriormente (segunda republica) tuvimos CERTIFICADOS, pero hoy dia, solo tenemos LETRAS DE CAMBIO (promesas).
  78. #72 Habla por hablar. Aún no he visto a nadie usar billetes de 100 para pagar nada que tenga un valor menor de 60 euros (digo 60 porque justamente eran 59€ cuando lo vi).
    Los de 500 no los he visto jamás. En las gasolineras ya indican que nada de billetes gordos.

    Es básicamente como en españa, simplemente son algo más contenidos y no te mandan a la mierda cuando sacas un billete grande.
  79. #12 como podría alguien no depender de los bancos y seguir usando dinero? Es absurdo.
  80. #80 Entiendo perfectamente que hay un porcentaje de población que usa billetes grandes, incluso de forma regular. Pero desde mi punto de vista el beneficio que ofrecen estos bulletes es bajo frente al potencial perjuicio (blanqueo y fraude de grandes cantidades).

    En cuanto al uso, a mi me sobran dedos para contar las veces que uno de estos billetes ha pasado por mis manos.. Reconozco que soy de tarjeta. Pero alguna vez he tenido que sacar una cantidad alta de dinero, y en billetes de 50 tampoco es una barbaridad.
    Para que empiece a ser un fajo notorio, calculo que tendríamos que hablar de unos poco miles de euros. Y es justo ahí donde empieza el límite del blanqueo/fraude. De hecho, creo que hay un límite de ingreso en el banco por el cual tienes que facilitar la procedencia del dinero al mismo por temas con hacienda.
  81. #81 ¿Sabias que los bancos no te pueden obligar a tener cuenta con ellos aunque tengas una hipoteca incluso si lo tienes como condición en la propia hipoteca?

    Te lo digo en serio, mi novia tenia una cuenta en Santander junto a la hipoteca del piso y le decían desde el banco lo que tu dices, nos informamos y ya no tiene cuenta en Santander pero sigue con la hipoteca en dicho banco ;)

    Según el Banco de España en su Memoria de Reclamaciones de 2016: "el cliente estaría pagando por cumplir una obligación (apertura de cuenta para facilitar la gestión de la entidad) que esta le impuso en interés propio". Infórmate y ve a tu banco bien informado y verás como o te quitan todas las comisiones o incluso te dejan cerrar la cuenta bancaria aunque este asociada a una hipoteca.
  82. #86 ¿Va en serio? Pues no tenía ni idea.
  83. #29 Serás tú, porque yo si que lo he oído más de una vez.
  84. #83 entonces si has visto pagar algo de menos de 60€ :troll:
  85. Con obligar a cambiarlos cada X tiempo ya estária solucionado el tema.
  86. #87 Si si, nosotros creo que llevamos este documento al banco clientebancario.bde.es/f/webcb/RCL/PodemosAyudarte/ConsultasReclamacio

    Y el director cambio de criterio y ahora tenemos una cuenta en Santander que solo usamos para transferir el dinero de la hipoteca a primeros de mes y dicha cuenta no tiene comisiones, eso si no podemos ni sacar dinero, ni domiciliar nada, ni tenemos tarjeta, ... solo se usa para el cobro de la hipoteca, a primeros de mes transferimos el importe de la hipoteca y ya está y como en el nuevo banco las transferencias son gratuitas pues listo.

    No soy ningún experto, te aconsejo que vayas a una asesoría o a alguien que controle de leyes bancarias de confianza y te asesore y no hagas nunca caso de lo que te digan en el banco, porque no tienen problema en mentir a sus clientes. Y si es el Santander ya te adelanto que son una putos estafadores.

    No se si facua o la ocu te podrán ayudar.
  87. #76 El banco no te va a preguntar nunca nada. Pero ellos tienen obligación de informar a hacienda.
  88. ¿Pero esto qué broma es? Que no se aplique en Alemania y Austria también. Para esto me salgo de la UE.
  89. #51 "El banco se compromete a pagar al portador ..." ... a pagar el qué, exactamente, si el billete es la moneda? :-)
    Creo que te has perdido unas decadas.
  90. #47 ING por ejemplo.
    Con nómina 0€ de comisiones.
    Sin nómina, necesitas un fijo al mes siempre en cuenta.
    De todas formas online ya hay alternativas sin comisiones.
    Salu2
  91. #91 Pues muchas gracias, de verdad que me haces un favor.
  92. Mientras sea moneda de curso legal, ¿qué legitimación tienen para retirarlo del mercado?
    ¿Acaso lo han declarado ilegal?
  93. #96 Para eso estamos.
  94. #53 Le pasas el problema al concesionario, que tiene que cambiar ese dinero y dar tus datos por las ventas que se pagaron con billetes de 500.
  95. #34 poco has pagado con billetes de 100 y 200 si crees que alguien dice eso.

    O tienes cara de yonki y no creen que tu billete sea real.
«12
comentarios cerrados

menéame