edición general
32 meneos
128 clics

Bankia avisa a los nuevos hipotecados: el Euríbor puede subir hasta el 4% en unos años

Bankia considera "perfectamente factible" un escenario en el que el Euríbor suba desde los mínimos actuales hasta situarse entre el 2% y el 4% dentro de unos años, con lo que aconseja a quienes piensen en comprar una vivienda que tengan en cuenta la evolución a largo plazo de los tipos de interés y su influencia en los índices de referencia variables.

| etiquetas: bankia , hipotecas , euribor
  1. ¿Que nueva estafa entan intentado vender ahora?
  2. #1 Querrán vender hipotecas de interés fijo.

    Aunque no te extrañe que cuelen alguna cláusula techo que la convierta en variable si les sale más rentable.
  3. Y lo que dice Bankia, va a juicio!!!
  4. #2 El euribor es impredecible, lo elige el Banco Central Europeo según sus políticas.
    Ni Bankia puede decir nada al respecto, y mucho menos tú que no tienen conocimientos de gestión de riesgo financiero, Bankia por lo menos tiene un departamento de riesgos.
  5. #1 En realidad es un buen consejo, la gente no termina de pillar que con los tipos de interés variables te la puedes pegar en el futuro, sobre todo si tenemos en cuenta que es algo que probablemente vas a pagar en más de 25 años.
  6. #2 Joder. Primero era Canal+, después Digital+, después Movistar+. ¿Ahora es Euribor+?
    Nos van a volver locos :-P
    Ahora, en serio: okdiario.com/economia/vivienda/la-inminente-llegada-del-euribor-plus-s
  7. #6 El euribor es bastante predecible porque las políticas del BCE lo son.
  8. #8 ¿Y las preferentes+ para cuando?
  9. Para qué, si ya lo tienen en cuenta ellos.
  10. #10 ¿Puedes citarnos algún artículo de hace 15 años (¿mitad de una hipoteca?) que predijera un Euribor negativo?
  11. #13 Yo no he hablado de 15 años.y que sea la mitad de la hipoteca para ti no quiere decir que lo sea para los demás.
  12. Si algo ha demostrado Bankia es que es muy de fíar, así que yo tendría en cuenta sus consejos. :troll:

    Dicho esto: si contratara una hipoteca a largo plazo lo haría a interés fijo (y con una letra muy baja).
  13. Cuando te llama la entidad financiera para ofrecerte un cambio en las condiciones de la hipoteca, haciendo una parte fija ya que te asegura que aunque suba el euribor no te vas a estampar. ... entonces estate superseguro, de que no va a subir en meses, o incluso, va a seguir bajando.
  14. #2 yo no lo veo tan descabellado

    www.euribordiario.es/historico_mensual.html

    En el momento que cierren la barra libre de pasta a 0% en Bruselas, ya verás tú como empieza a subir que da risa.

    Yo cuando firmé mi hipoteca, me aseguré de que incluso con un euríbor al 5% la cuota fuera pagable.

    Lo que no es muy recomendable es ponerte una cuota al límite con el euribor al 0,5 %, porque en cuanto suba dos puntos (algo nada impensable) no podrás pagarla.
  15. #2 yo nunca diría nunca. Cuando estaba a más del 5% nadie esperaba que en poco tiempo estuviera por los suelos. Yo desaconsejo el interés variable. Más de uno se ha llevado una buena hostia por eso, sobre todo si la hipoteca es a largo plazo. ¿Quién sabe dónde estará el Euribor dentro de 20 años?
  16. #21 yo también, pero no firmaría una hipoteca a interés variable, no sea que me equivoque y lo lamente, a no ser que fuera una hipoteca a cinco años, y aun así me lo pensaría muchísimo.
  17. #19 con el paso del tiempo, el peso del euribor pesa menos en la cuota.

    Al principio tienes más principal que amortizar, que es donde se calculan los intereses. Por lo que el impacto es muy importante.

    Cuando ya llevas 10 o 15 años pagando, el capital pendiente de amortizar es bastante menor, por lo que el impacto del tipo que te calcula los intereses es menor también.
  18. #1 a mi me parece que por una vez avisan de algun normal, que la gente se cree que si firma a eurobir+ 1.5% siempre va a pagar eso y si dentro de 15 años el euribor es de 5 te pones en un interes de 6.5% y la gente nonlo tiene en cuenta
  19. #2 visionario, pero no original. muchos lo dijeron en el 2004.
  20. #25 Lo que pasa es que en 15 años (con la mitad del tiempo de la hipoteca o más transcurrido) ya habrás amortizado mucho más de la mitad del capital con un interés tan bajo en los primeros años y ese aumento al 5% tendrá un impacto mucho menor sobre el capital restante.
  21. #10 Eso no te lo crees ni tú. Acabas de dar muestras manifiestas de no tener ni puta idea.
  22. #28 Insultando das muestras manifiestas de que hablas sin saber.
  23. #27 Pero aun asi, a mi el aviso no me parece mal, es en plan oye que el euribor sube y baja y puede subir. Otra cosa es las frases que vienen despues, nosoros tenemos tal porducto que es mejor etc etc
  24. #30 No, si a mi el aviso me parece bien. Yo hice mis cálculos para ver como se me quedaría con Euribor al 5. Es un cálculo simple que todo el mundo debería hacer. Solo digo que hay que tener en cuenta que se paga menos al empezar un préstamo con interés bajo y que luego suba, que al empezar con interés alto y baje después. Si te salen las cuentas, ahora es un buen momento para hipotecarse con intereses bajos y precios bajos. Mucha gente te tacha de lo loco porque el Euribor subirá otra vez. Ya se que subirá, lo que hay que mirar es si se aguanta esa subida.
  25. #31 el problema es que de repente les de por subir el euribor, que no tiene pinta, hay quizas mas de uno que haga los calculos regulares se podria ver en situacion muy complicadas, si que es verdad que tiene pinta, de que vamo shacia un euribor en menos del 1% por lo menos un lustro
  26. #29 No he insultado a nadie, revisa tu compresión lectora :palm:
  27. #33 Lo siento por el zasca, otra vez ten más educación.
  28. #34 :palm: vuelve a la cama que sigues aturdido
  29. #19 Dentro de 20 años 800 euros nos parecerá poco dinero, aunque sólo sea por las subidas del IPC
  30. #36 eso depende de cómo evolucionen los sueldos. Si el IPC sube, pero los sueldos no te seguirá resultando muy jodido pagar los 800 €.
comentarios cerrados

menéame