edición general
1356 meneos
4597 clics
¿Por qué Bankia compra un banco si no ha devuelto el dinero de todos los españoles con el que fue rescatada?

¿Por qué Bankia compra un banco si no ha devuelto el dinero de todos los españoles con el que fue rescatada?

La entidad rescatada con 22.249 millones se ha fusionado con BMN para "crear valor" una vez que ha cumplido con los plazos de reestructuración impuestos por el Gobierno.

| etiquetas: bankia , bmn , rescate , dinero , españa
Comentarios destacados:                    
#1 ¿Para hacer un rescate sin que lo parezca?
  1. ¿Para hacer un rescate sin que lo parezca?
  2. Porque tira con polvora ajena (la nuestra)

    Ya vereis que risas cuando este toda limpita y saneada generando dineros a montones y se la regalen con un lacito (precio ridiculo) a uno de los grandes tipo Satander o Bilbado sin ninguna obligacion

    Os suena ademas de puta poner la cama?
  3. Para que la próxima vez que el gobierno regale preste dinero a los bancos, le toque mayor tajada.
  4. Pues porque simplemente dicen:

    - En mi banco jugamos así
  5. Porque algo habrá quedado en algún cajón de los 147.000 millones que se quedaron de anteriores "rescates"
  6. El gobierno de España es no de los mayores accionistas de este banco, eso significa que cada vez que Bankia da dividendos el gobierno de España recibe una tajada [lo que hacen con ese dinero, ni zorra], eso significa que cuando Bankia está comprando un banco, es porque el gobierno de España le ha recomendado que lo compre, así se expanden los activos del gobierno de España de forma indirecta [además de darle información a la gente de Bankia para realizar algunas adquisiciones]. ¿Qué pasaría si cayera Bankia? Pues que el gobierno de España, al ser el mayor accionista, tendría que comprar la deuda, por lo que significa que todos nosotros compraremos la deuda para pagar acreedores, así si el otro banco es el culpable de que caiga nosotros seremos los culpables, y por supuesto, lo tendremos que hacer lo queramos o no.
  7. Soy muy mal pensado. Para hacer lo del Popular dentro de unos meses/años.
    Vender Bankia por 1 euro al Santander o al BBVA. Los accionistas (66% FROB... osea... el estado... osea los ciudadanos) lo perderan todo, como ha pasado en el Popular.
    Lo del Popular abre una cantidad de posibles impresionantes para Bankia.
  8. #6 Una pregunta tonta: ¿Y si ademas devolviese el dinero del rescate? Más beneficios para todos, por el reintegro del rescate (más intereses, como ING en Holanda y otros en sus respectivos países) y además los beneficios de funcionamiento.
  9. #8 ¿Más beneficios para todos? No, no y no
  10. #7 Lo del Popular no ha costado ni un euro a los españoles, así que me parece bien.
  11. El dinero que mejor se gasta es el robado.
  12. Porque el perro no es suyo?
  13. para no tener dinero que devolver y hacer un simpa.
  14. #2 Las putas ponen la cama pero al menos cobran. Lo que nos han hecho es más parecido a una violación.
  15. #7 A parte de lo que dice #10, recuerda que el Santander enchufó 13000 millones al Popular. Así que no ha costado 1 euro. Ha costado 12999 millones de euros.
  16. porque es su dinero y con su dinero hacen lo que quieren. Era tu dinero, pero te lo robaron y ahora es suyo...:take:
  17. #6 El accionista es el gobierno de España o el Estado español? Tengo entendido que el segundo, no?
  18. #6 La recuperación de la pasta, incluso con esta fusión, la sigo viendo imposible. Vamos, lo mismo suena la flauta, se fusionan, los inversores meten pasta a saco, suben las acciones, y el gobierno recupera... pero yo creo que eso no pasará. Además, creo que el estado tampoco tiene la intención de estar ahí ad eternum. En algún momento querrán vender... y creo que será dentro de poco.
  19. #14 Nos violan y ponemos la cama para ello :-P
  20. #15 ¿No seran 13'000.000.001€?
  21. #15 El banco ha costado 1 euro, otra cosa es lo que luego invierten en él para hacerlo rentable,nada tiene que ver una cosa con la otra.
  22. #22 jajaja, pues sí! Pa contable no voy!
  23. > mientras la entidad se fusiona con BMN, también rescatada con dinero público, para volver a la senda del crecimiento

    Suena al gobierno consolidando los "rescatados" para reducir el riesgo de tener el peor de los casos (quiebra). En vez de tener a un muerto y a un enfermo, prefiere tener un solo ingresado en la UVI porque al menos tiene esperanza de subir a planta.
  24. #8 lleva años devolviendo dinero, llevan ya 1.400 millones devueltos
  25. Porque aquello fue un estafa más a los ciudadanos, una vez más, perpetrada por el PP.
  26. Se llama hacer negocio, y expandirse es la mejor manera para aumentar los beneficios y pagar antes.
    Es banco tiene q funcionar, no descapitalizarse
  27. Dejamos pasar cosas importantes porque estamos demasiado ocupados en sobrevivir hasta que un día las consecuencias de todas esas cosas explotarán en nuestra cara y ya será demasiado tarde para volver atrás: estaremos en la calle, sin pensión, sin vivienda digna, con veranos a 50º y sin derecho a protestar.
  28. Porque saben que están en un país de cobardes y envidiosos que no van a quejarse.
  29. #15 Que el Santander ponga dinero para que el Popular tenga liquidez, no significa que le ha costado ese dinero, o que lo haya perdido.
  30. #14 No si hemos votado irnos con el "cliente" a la cama gratis.... por segunda vez.
  31. #10 A los accionistas. En el Popular no estaba el FROB como accionista. Pero en BANKIA sí. Y liquidaron a los accionistas diciéndoles que ya no tenían acciones.
    Y eso de que no va a costar un duro no se lo cree ni usted. La venta del Popular y la liquidación del accionariado la vamos a pagar los españolistas... No la Botín.
  32. No tiene sentido! Ahora no nos vamos a vender las acciones de Bankia que tenemos.
    Si acaso cuando pase la crisis y valga mucho más.

    O sea, rescatamos un banco quebrado y nos lo tenemos que vender enseguida. Eso sí que sería un despilfarro.
    Que lo vendan cuando Bankia esté on fire.

    (venderlo ahora sí que es una estafa)
  33. #8 Si devuelven los prestado, desaparece los activos del gobierno de España, lo que significa que para los inversores es algo malo. A ver, asúmelo, nosotros no somos España, España son los nobles, los reyes, sus trabajadores y demás, nosotros somos sus clientes que tenemos que pagar por lo que les salgan de los cojones para poder vivir en la tierra en la que estamos.
  34. Porque se descojonan en nuestra cara.
  35. #19 Creo que no lo has entendido, es un rescate del gobierno de España a un banco, que vamos a pagar entre todos. Excepto los nobles y demás que ya están cubiertos con algún derivado.
  36. #31 Ya, pero es que alguien tiene que poner ese dinero, o se va al carajo una buena parte de los depositantes, empleos, etc.
  37. #1 El drama es que no hay medios democráticos para parar este expolio. Controlando los medios de comunicación te aseguras de que sólo es elegible gente que perpetúa este latrocinio.

    No olvidemos de que es el Estado el que os está robando para beneficiar a sus amigos y familiares, no un banco privado.
  38. Sensacionalista

    No ha sido una compra sino una fusión-absorción. Los accionistas de BMN recibirán acciones de Bankia para formar una nueva entidad fusión de las dos y que se seguirá llamando Bankia.
  39. Titular erróneo. Parece que hayan puesto dinero sobre la mesa para comprar otro banco, no es así. Es una fusión con intercambio de participaciones.

    Aparte, el estado sigue teniendo el 66% de la fusión de ambas empresas.

    Dos bancos más fuertes podrán poco a poco devolvernos nuestro dinero hasta que se pueda revender y esperemos que no perdamos mucho en el proceso.
  40. #39 Si hay medios democráticos. Lo que pasa es que no se ejercen. Es como tener una caja de herarmientas y no usarla. Basicamente porque los que deberían abrir la caja están en su puta casa viendo salvame o supervivientes. Y no es cuestion de los medios, ya está bien, que los medios pueden soltar mucha basura, pero cada persona, cada individo, es responsable de sus acciones o de sus omisiones. Y no me creo que los medios tengan tanta capacidad para lavar cerebros como dicen. Hay gente que simplemente pasa del tema, no les importa hasta que no les toquen la cartera.
  41. #15 De todas formas a 12.999 le faltaría un millón para los 13.000... :troll: no un euro.
  42. Pero vamos a ver, que Bankia fue nacionalizada (casi el 70% de Bankia pertenece al estado). El dinero que pagó el estado es a cambio de Bankia en sí, así que España recuperará el dinero cuando venda Bankia (tiene 2 años para ello, fusionarse con otra entidad tiene pinta de que aumentará su valor por lo que tiene sentido).
  43. #42 Si no tienes medios que te den visibilidad te comes los mocos por muy movilizado que estés.

    ¿Acaso te crees que no existen partidos de extrema derecha pero que no tienen representación porque los españoles son seres de luz? No tienen representación porque están totalmente vetados en los medios de comunicación.
  44. #41 Quien es dueño de bankia y era dueño de MN ?
  45. #15 ¿Es accionista de alguna empresa? Lo del Popular lo ha permitido el estado y ha sido una estafa de proporciones mayúsculas que pagaremos los españoles en los tribunales.
  46. #44 Lo de recuperar el dinero es lo mismo que con las cajas o distinto ? porque puede que sea eso que no te cuesta nada pero luego son 60k milloncillos de nada.
  47. #1 Efectivamente, porque lo compra con nuestro dinero.
  48. Para venderlo luego al amiguito del alma de turno, por 2 euros en vez de por 1 euro
  49. Si se puede! ¿por qué no?
  50. Por qué nos toman por tontos, sabes que hagan lo que hagan, no vamos a hacer nada. Eso sí, toca el fútbol o los toros, lo mismo hay otra guerra civil.
  51. #48 muchas de las cajas rescatadas se convirtieron en lo que hoy es Bankia.

    la wiki tiene una buena cronología de lo que pasó con BFA

    es.wikipedia.org/wiki/BFA_Tenedora_de_Acciones
  52. Porque nos tratan como a idiotas
  53. #8 Sobre el dinero que se ha perdido, las cuentas que se hacen supongo que son imaginando que se vende Bankia y todo el dinero se usa para pagar el préstamo del rescate. Como yo lo entiendo, no puede devolver el dinero del rescate porque vale menos de lo que costó el rescate.

    Técnicamente podría ir dando dinero al estado eternamente durante 50 años hasta que pague todo el rescate. Pero eso no es devolver el rescate, eso es una banca pública dando beneficios.

    Otra opción sería vender el banco a cambio de 0€ y que el nuevo dueño contraiga la obligación de pagar el rescate con intereses, durante años y años. Pero es tanta la diferencia entre lo que vale y lo que costó el rescate que no creo que nadie trague con eso.
  54. #10 Eso de que no ha costado ni un euro está por ver.

    a) Los Españoles hemos perdido dinero que entes públicos como Bankia tenían en acciones.

    b) Los españoles hemos perdido todos los créditos públicos convertibles que tenía el FROB en el Popular.

    c) Es muy probable que al final tengamos que pagar miles de millones en juicios e indemnizaciones a los accionistas, por el proceso de expropiación y por las ampliaciones de capital que se autorizaron cuando no se debían.
  55. #2 Te has olvidado de detallar bonos de algunos millones de euros.
  56. #15 ¿Hay algún documento legal que demuestre lo de los 13000 millones? ¿O nos tenemos que creer al departamento de RRPP del Santander porque si?
  57. #40 '... a la que entrega 205,6 millones de acciones de nueva emisión a los accionistas de la entidad absorbida'. Son acciones de nueva emisión que forman parte del pasivo de Bankia. Las acciones emitidas son un activo para BNM, por lo que si que es una compra.
  58. #25 Todo lo contrario. Cuanto más engordan al paciente más probabilidades hay de que si le pasa algo no tengan personal suficiente para levantarlo del suelo/camilla/cama.

    Están haciendo un "Too big to fail" para dar el pelotazo de sus vidas (que los anteriores se les quedaron cortos).
  59. #21 Algunos les votan abriéndoles la puerta de su dormitorio, otros practican la abstención, lo cuál significa acostarse en pelotas sin cerrar dicha puerta...
  60. #56 El FROB no tenía participación ni créditos en el Popular.
  61. #59 nop, eso es una fusión por absorción aunque se edulcore contablemente
  62. Para empezar con este cambio de cromos, el estado ya ha perdido 1100 millones de euros del rescate de BMN:

    De la noticia:
    "Por sus acciones en BMN, el Estado pasa a tener acciones de Bankia valoradas en 536 millones de euros. A día de hoy, recupera un tercio de los 1.645 millones de euros que inyectó en BMN en febrero de 2013. Los españoles vuelven a perder 1.100 millones. "
  63. #55 Vale menos ahora mismo. Se considera devolución tanto los dividendos que reparte a accionistas (porque el Estado es con mucho su principal accionista) como la eventual venta de acciones. De modo que tanto repartir dividendos como "crear valor", si realmente esta operación crea valor que no sé yo, viene bien a ese objetivo. El problema es que creo que dentro de dos años el Estado debe deshacerse de su participación y dentro de dos años esas acciones no valdrán el dinero que se puso ni de coña.
  64. #47 No es que lo haya permitido el Estado: es que la regulación bancaria europea y el organismo supervisor europeo han ordenado que se produjera el bail-in.
  65. #62 La cantinela de siempre. Cuando votar se está demostrando bastante poco eficiente al respecto.
  66. #68 La venta de un banco no es un bail-in.
  67. Pues por lo mismo por lo que da créditos, no tiene mayor relevancia y está en sus estatutos. Esto será bueno o malo para sus accionistas (nosotros, entre otros) dependiendo de la rentabilidad esperada de la inversión
  68. #58 Bueno, puedes seguir creyendo que el coste de asumir un pufo como el Banco Popular es de 1 euro. Suena mucho más lógico, donde va a parar.

    (ahora no puedo buscar la fuente).
  69. Para tratar de obtener más rentabilidad, negocio y tratar de devolverlo?

    No sé :-D
  70. #69 y no votar es más eficiente?
  71. porque en este país de pandereta son los que mandan y al jefe no se le piden explicaciones. siguiente pregunta
  72. Porque Bankia somos todos
  73. #39 Es que los medios democráticos se dan en las democracias, no en las monarquías parlamentarias representativas.
  74. ¿Porque nunca han tenido intención de devolver ese dinero que nos han estafado a todos los españoles?
  75. #64 Si hay un pago es una compra.
  76. #69 Votar sería más interesante si la circunscripción de las Generales fuera única y los votos de los partidos pequeños que se descartan(Ley D'Hont) se pudieran sumar entre ellos junto con los votos en blanco y los no válidos o incorrectos para dejar, en el Congreso escaños vacíos toda la legislatura, proporcionalmente a los votos. Con pérdida de subvenciones a repartir entre los partidos en los presupuestos también.

    Estos escaños vacíos deberían de entrar, por narices, en una resta para calcular mayorías absolutas.
    Mucho mejor para dominar el pueblo a los políticos que tanto recurso contencioso, Consejos de Estado y Tribunales de Cuentas-Pantomimas.
  77. #70 Técnicamente tienes razón, pero sólo porque ha habido comprador. Si no hubiera salido el Santander no hubieran sido sólo los accionistas quienes hubiesen perdido la pasta, sino también los bonistas y demás deudores en distinta proporción. Ese es el proceso que se aprobó después de la última crisis bancaria para evitar rescates públicos. Al final la quiebra la tiene que pagar alguien. Y mejor no socializar las pérdidas.
comentarios cerrados

menéame