edición general
32 meneos
32 clics

Barcelona bonifica 95% del IBI a librerías,teatros y salas culturales

Las librerías, galerías de arte, teatros y otros establecimientos culturales privados de Barcelona recibirán una subvención municipal equivalente al 95 % del Impuesto sobre Bienes inmuebles (IBI), sean propietarios del local o estén en régimen de alquiler. Esta medida, que entra en vigor este viernes, 9 de septiembre, es de aplicación retroactiva a las cuotas del 2015 y tiene un límite de 5.000 euros por establecimiento, según ha anunciado este jueves el Ayuntamiento de Barcelona. El gobierno municipal destinará en total 500.000 euros anuales.

| etiquetas: barcelona , cultura , ibi , ayudas
  1. ¿La Iglesia con su 100% de bonificación cuenta como sala cultural o es más bien como teatro?
  2. #2 La ley que impone la exención del IBI a las confesiones religiosas que tengan acuerdo con el Estado, no solo la Iglesia Católica, otras también lo tienen, aunque por razones históricas la católica es la más beneficiada, no es municipal, el ayuntamiento de Barcelona no puede hacer nada sobre ello. Navarra lo intentó hace unos años y el Constitucional les tumbó la ley.
  3. procesistas criticando la media en 3, 2, 1...
  4. Una librería y, ¿por qué no un centro médico? Ambos son negocios privados, pero el segundo puede ser más necesario que el primero.
    ¿Sólo queda cool bonificar la "cultura"?
  5. #5 Tengo entendido que es AEDE.
  6. El iva "cultural" no existe, y ésto es una subvención a negocios privados a quienes les fastidia eso de pagar el IVA como el resto de los mortales. Se creen que el Estado de Bienestar se paga sólo o algo.
  7. Interesante forma de aplicar una discriminación positiva a unos tipos de negocio frente al resto... No me gusta la medida, pero bueno ellos sabrán, si a sus ciudadanos les gusta y a los que no no se quejan, yo no soy quien para decir nada. Eso sí, discriminatorio es.

    #6 Teniendo sanidad pública ninguno de los dos es "vitalmente" necesario, puestos a ser necesario sería más la librería... aunque también hay bibliotecas públicas. Pero estoy de acuerdo con lo que entiendo que es el fondo de lo que quieres decir.
  8. #6 Los servicios sanitarios no pagan IVA.
  9. #7 Mierda, es verdad... Buf, perdón, es que ya estoy un poco cansado de tener que ir mirando si es o no AEDE, siquiera de planteármelo y recordar si lo es. :palm:
  10. #10 Los servicios no, pero los equipos médicos, aparatos, productos sanitarios y demás instrumental de uso médico y hospitalario pasaron a tributar de un 10% a un 21% en 2015. También gafas, lentillas, agua oxigenada, etc.
  11. A ver si así dejan de cerrarse las librerías...
  12. Para el blanqueo de dinero no hay nada como obras de arte.biba el bino!.
  13. #6 Porque el contacto con la cultura fomenta una sociedad crítica. Que de haberlo sido hoy en día, no habría permitido que destruyan nuestro sistema sanitario... por ejemplo.
  14. #4 ¿qué opina Arrimadas?  media
  15. #16 seguro que mal. es de derechas y “neoliberal", como tú.
  16. #6 porque hay centros médicos públicos. Librerías públicas No conozco, si acaso bibliotecas.
  17. #6 Lo que pasa es que, debido al aumento brutal de turismo, las librerías estan desapareciendo del centro de la ciudad de manera alarmante: los locales que estaban situados ahí desde hace tiempo han ido cerrando por el aumento de precio de la zona. Ahora hay locales destinados a la hosteleria y tiendas de recuerdos. En cambio, los centros médicos privados, que no suelen estar en el mismísimo centro de la ciudad estan sobreviviendo. Históricamente, la gente salía los sábados, se paseaba por las Ramblas, y luego callejeaba por la zona y compraba libros. Ahora las Ramblas son un parque temático infumable (y ya son irrecuperables) y los comercios de la zona van dirigidos a los turistas.

    Lo que yo, perosnalmente, no veo claro, es lo de las galerías de arte. Es un negocio elitista y no ofrece ningún aporte "al pueblo llano". En cambio, si que estan cerrando teatros por no poder afrontar las costas. Las compañías alquilan un teatro u otro en función de lo que van a llenar y, desde hace un tiempo, se conoce que con la subida del IVA cada vez se alquilan locales más pequeños y que, al no poder asegurar un lleno, a veces se tiene que cambiar la obra para adaptarla a un espacio inadecuado. Esto afecta mucho a la oferta cultural de la ciudad. Los barceloneses de toda la vida estamos notando como ir al teatro dista mucho de lo que era hace apenas 10 años.

    Por esto están ganando estas propuestas: la gente se ha cansado de que les usurpen el modo de vida que tenían por un negocio que no da tanto como nos quieren hacer creer. Al fin y al cabo, tanto en el casco antiguo como por las zonas de más afluencias de turistas, estan desapareciendo negocios centenarios para que se puedan vender souvenirs como coquetos sombreros mexicanos.
  18. #12 Pues lo que te he dicho los servicios sanitarios no pagan IVA y las librerías si.

    Todos los países subvencionan la cultura, y no parece mala inversión, los más cultos suelen ser los mas prósperos.

    Aquí subvencionamos a Cristiano Ronaldo.
  19. #7 creo que las normas indican claramente que siempre es preferible enviar la fuente original.
    En cambio no dicen nada de que sea o deje de ser aede
  20. #6 Aunque a mí personalmente me parece excesiva la bonificación, dado que efectivamente es una empresa privada por mucha cultura que ofrezcan, no veo claro el paralelismo que haces con un centro médico privado, dado que sí hay centros públicos sanitarios que hacen la misma función (más o menos), siendo por tanto una función privada de un servicio social-público.

    Particularmente preferiría que se aplicara una bonificación del IBI a las viviendas habituales (certificado censal mediante con "n" años de uso como tal), mientras que las segundas viviendas deberían pagar el IBI a cascoporro. Al margen de un gravámen sobre el IBI por las quintas, sextas,...
  21. #21 Catalunya todavía no es País xD
  22. #10 ¿ni IBI?
  23. #8 el IBI no tiene nada que ver con el IVA, más allá de que ambos son impuestos
  24. #28 No hablo del IBI, sino de ésto.

    Antoni Daura, presidente del Gremi de Llibreters de Catalunya, ha explicado que la bajada global del consumo se acentúa en las librerías. “Es difícil mantenerlas vivas y activas. Esta nueva medida es pequeña, no nos salvará la vida, pero no deja de ser una ayuda. Lo que nos está asfixiando es el 21% del IVA”
  25. #29 vale, estoy de acuerdo contigo.
  26. #30 Para ser sinceros es uno de los más altos de Europa... aunque en Dinamarca y Hungría es del 25% y el 27%, y tampoco me creo que no tengan librerías ni libros.
  27. #27 Supongo que si.

    Creo que los únicos que no pagan IBI son los edificios públicos y lugares de culto religioso (no se si todos o solo los católicos).
comentarios cerrados

menéame