edición general
526 meneos
7228 clics
Barcelona implementará la primera "superisla" en septiembre para ensayar un nuevo modelo de espacio público

Barcelona implementará la primera "superisla" en septiembre para ensayar un nuevo modelo de espacio público

El Ayuntamiento de Barcelona prevé empezar a ejecutar en 2017 una serie de cambios en diferentes manzanas o islas del Eixample para reducir la circulación de vehículos y recuperar las calles como espacios comunitarios, de juego y disfrute de los vecinos y las vecinas. El desarrollo de este proyecto, denominado 'Superilles' (superislas), recupera las islas tradicionales y da respuesta a algunos problemas de la ciudad, como la escasez de espacios verdes o los elevados niveles de contaminación del aire, entre otros.

| etiquetas: barcelona , movilidad , sociedad , ciudades , arquitectura
  1. #1 Lo raro sería que no tuviera repercusiones sobre el tráfico. No somos conscientes de lo absurdo que es vivir en ciudades hechas para los coches.
  2. #5 En Barcelona y Madrid no van a privatizar las calles, ya están todas privatizadas.

    Y les falta valor para deshacer el desaguisado.
  3. #57 Si lo que te acerca al trabajo es cambiar de BARRIO y no de MUNICIPIO ya no deberías estar usando el coche.
  4. Qué son las supermanzanas y cómo benefician a las ciudades.

    www.youtube.com/watch?v=TQssmd5Z9Es

    Un video de uno de los inspiradores del proyecto. Habremos de analizar la repercusión en unos años y como siempre el tiempo dará o quitará razón.
  5. #82 Que pasa, que eres falocéntrico opresor, he? he?
  6. #97 Pues NO. Algunos NO.
  7. #64 Algunas no nos hemos ido de vacaciones.

    Esta tarde he estado jugando a recorrer todas las super macetas en orden numérico.

    Quedará muy bonito cuando la terminen. Más o menos por la misma fecha que le van a dar los JJOO a Madrid.
  8. #61 Cierto no hay necesidad, aunque venga bien de vez en cuando. Pero no seamos mas papistas que el papa...No están ni los trabajos, ni los alquileres ni los servicios tan fáciles como para cambiar de vivienda cada dos por tres.

    Estas medidas no están mal, pero deben ir acompañadas (de hecho deberían ir antes) de una ampliación y potencia miento del transporte publico de gran calado...e ir progresivamente.

    Aparcamientos disuasorios
    Ampliación de la flota de transporte publico
    Ampliación de las lineas
    Ampliación de los horarios (a 24*7)
    Medidas para potenciar el alquiler
    Medidas para potenciar el uso del coche eléctrico
    Ampliar las dotaciones de salud y en se lanza

    Etc

    Saludos
  9. #96 Por que estas medidas solo generan problemas. Nunca soluciones a nada.
  10. #47 te equivocas. Ir con coche a mi trabajo: 15 min. Ir con transporte público: 45 min (y porque mi empresa pone un autobús ya que el transporte público te deja en el culo del polígono y tendrías otros 20 min caminando).

    De nada sirve eliminar el acceso a los coches si no se promociona un transporte público adecuado.

    Tampoco sirve aumentar los carriles. Sólo sirve mejorar el trasporte público.
  11. #52 No, antes se independiza Tarragona y monta la República independiente de Port Aventura, y luego Reus se independiza de Tarragona.
  12. #111 Yo tampoco me he ido, por eso lo digo... que bonita es Barcelona cuando está un poco vacía.
  13. #116 ¿Un poco vacía? Pero si es un parque temático para guiris. Esto no se vacía nunca. Y además siguen construyendo hoteles. Sólo llevo viviendo aquí desde abril, pero ¿me estás diciendo que esto puede ser peor?
  14. #87 Las primeras superillas se implantaron en Gràcia en el 2006 (Trias no es una señora, no sé si te refieres a él... ¿o era Hereu todavía?) precisamente alrededor de las calles Verdi y la plaça de la Vila. ¿Te parece que ha disminuido el comercio en esas áreas?
  15. #100 por favor, la moto es CLARAMENTE insuperable, todos deberían ir en moto sobretodo cuando estas sean eléctricas. Ir en transporte público es añadir 30 minutos más en el trayecto, exactamente lo que he ganado yo con el cambio. Sólo me plantearía volver si este fuera gratis y solo volvería cuando no tuviera prisa.
  16. #117 Ahora es peor: aún se puede ir a la playa y la gente ya ha vuelto de vacaciones. No me negarás que hay mucho más tráfico que hace dos semanas, por ejemplo.
  17. #68 Yo no he encontrado ningún lugar ed Barcelona al que no pueda ir en transporte publico. De hecho la ciudad se me hace pequeña a veces, y eso viviendo en Sants y trabajando en Sant Andreu. El problema lo veo más para la gente que vive fuera, que si que viene en coche o moto.

    Las alternativas hay que crearlas según se necesitan. Los aparcamientos en las entradas creo que ya están, pero la gente no los usa si no le prohiben entrar a la ciudad con el coche, y prohibir es una palabra muiy fea. Se trata de que no apetezca entrar con el coche, no de prohibir entrar con él.
  18. #120 Yo sigo viendo mucho. Si noté de junio a julio que paso de haber gente en la playa a haber muchísisma gente en la playa a pesar de que hacía el mismo buen tiempo.
  19. #54 sera si tienes un curro fijo (y tu pareja -si la tienes- otro similar), si no es bastante utopico
  20. #18 Pues yo vivo en el Eixample y estoy deseando que lleguen aquí. Para mí que van a ser el siguiente éxito urbanístico de Barcelona. Si a Hereu se le recordará por la implantación del Bicing cuando nadie apostaba un duro a Colau se la recordará y para bien, por la implantación de las superislas. Me parece el mejor legado que puede dejarnos, quitar coches. Y no habrá más tráfico, está demostrado que cuantas más carreteras pones más tráfico hay. Al quitar espacio al coche menos gente lo cogerá porque será aun más inútil de lo que ya lo es ahora para desplazarse por dentro de la ciudad.
  21. #119 Imagina a todos los que vamos en metro viajando en moto y aparcando la moto en la acera.

    ¿Sabes que es lo mejor de no tener vehículo? Que puedo cambiar de planes cuando quiero. Que si de pronto estoy en un lugar y una amiga me dice que vamos a otro sitio me voy con ellas sin necesidad de volver luego a por mi vehiculo.
  22. A los de Seur se les van a poner unos brazos como jamones .
  23. First world problems. :palm:
  24. #105 pasamos de mejorar la circulación a dejar una ciudad como Barcelona vacía de coches privados. xD xD xD
    ¿Tan difícil es encontrar un punto intermedio?
  25. #47 Como te pasas psicoanalizando y leyendo mal lo que he escrito, no? Yo el coche lo tengo en el parking y lo saco para ir al pueblo un finde de cada 3 o para ir a un centro comercial lejano tipo Splau.

    He ido a trabajar y a estudiar en metro y bus toda la puta vida. Ahora no porque lo tengo suficientemente cerca como para ir andando. Y estoy en el Bicing desde la primera semana de servicio en 2007. Además, en el mismo parking donde tengo el coche, tengo una bicicleta.

    Así que antes de utilizar las MAYÚSCULAS y dártelas de SUPERIOR MORAL, piensa si no la ESTÁS CAGANDO. Gracias.
  26. #97 Imagino que en tu familia no hay personas mayores o con movilidad reducida. Según lo que dices, no pueden salir de su propia manzana? No puedo recoger a mi familiar, que a lo mejor vive en el centro, y llevarlo a mi casa, que a lo mejor está fuera, cuando me de la real gana y sin depender de terceros?
  27. Una noticia de agosto para informarse de la superisla que ha empezado a funcionar hoy.

    Mucho genio en MNM
  28. #93 si no se puede rodar, por qué cobran rodaje? si no se puede circular, para qué cobran circulación?

    por preguntar, eh?
  29. #125 me lo imagino, y seria como si todos los que fueran en metro de repente cogieran la bici....... que, no suena tan mal eh? pues la moto eléctrica es una bici para los que no quieren hacer ejercicio sin ducharse
  30. #119 Por eso Barcelona es la ciudad con mas motos de Europa,hace 17 años ya superaba el 28% del trafico ciudadano
  31. #99 Te toca mascarilla... porque si esperas la otra solucion, se te pueden acabar los pulmones
  32. #51 Tienes razón, Los comerciantes de las cales que se iban a peatonizar protestaron antes de ello, ahora quieren mas.
  33. #135 Suena igual de mal. No hay donde atar suficientes bicicletas en los lugares de máxima afluencia de personas.
  34. #97 Hombre ...hay algunos que no pueden caminar mas de cien metros sin tener un colapso. a partir de los 60 años eso es corriente.
  35. #35 Osea .... los viejos a la mierda ¡ Gracias hijo ¡¡
  36. #110 Pues esos que no pueden caminar, en silla de ruedas los empujas un buen rato, comodón del coche.
    Y si no pueden ir en silla de ruedas, entonces sí que puedes ir con el coche.

    Que eres un puto comodón del coche, me da a mí.
  37. #130 Sí, te llevas una silla de ruedas (que supongo que tienes) y lo empujas un par de manzanas.
  38. #133 Porque fuera de la supermanzana sí que se puede rodar y circular.

    Y lo del coste es algo estipulado. Teniendo en cuenta lo que contaminan los coches, me da a mí que los impuestos de circulación y rodaje no cubren la mierda que generan.
  39. #147 :palm: Se trata de que dejas de poder rodar por sitios donde antes sí podías. Ya sé que se podrá seguir rodando en otros sitios.

    Pero claro, es lo que tiene la "humanización". Los que conducen no son humanos.

    En cuanto a lo que comentas del coste, tus estimaciones son humo, nunca mejor dicho.
  40. #144 Oh sí, esta muy bien conectada si no te importa hacer varios transbordos y coger la preciosa Linea 4, que te deja cerca de nada y has de ir a buscarla en apenas 6 enlaces de metro que probablemente te hgan "ir para atras".
    Pero sí, te concedo eso de que esta bien comunicada con su tram y su autobus numero 7 si no te importa pasar más tiempo esperando que viajando.
  41. #97 En serio que yo no entiendo cómo me han respondido todos con lo mismo. Si es que cae de cajón. No es tan difícil el civismo, por diós...

    ¿Puede caminar? Que vaya caminando, y si va lento, pues nosotros con paciencia.
    ¿Puede ir en silla de ruedas? Pues empujo un par de manzanas hasta el coche. Si si voy lento empujando, pues paciencia.
    ¿No se puede otra cosa? Pues entonces sí que podré acercar el coche.
    ¿Se esta muriendo? Pues acerco el coche o llamo a una ambulancia.

    ¿Tan difícil es? ¿En serio? Así va España...
  42. #148 "dejar de poder rodar por sitios donde antes sí podías" se llama progreso, en este caso.

    Como ahora tampoco puedes cazar donde antes cazabas, ni cagar en el corral donde antes cagabas, ni tirar la mierda por la ventana como en el medievo harían.

    El argumento de "ahora ya no puedo" no tiene ni pies ni cabeza...
  43. #141 Si no puede caminar, toca empujar un par de manzanas una silla de ruedas. Si con la silla de ruedas hay algún problema, entonces sí que puedes ir con el coche.
  44. #70 ¿Han quitado ese parking? No me digas! Que me va bien para dejar el coche cuando voy por la zona :-/
  45. #154 Pues fale. Sabrás tu mejor que yo lo que hago. Menudo soplapollas.
  46. #151 Me encantan las comparaciones, oiga. De las tres comparaciones que haces, en la única en la que hay que pagar una licencia de por medio es en la primera, y si no puedes cazar, dejas de pagarla y ya. Que tampoco es exactamente así pero se puede resumir en ello.

    Aquí la cosa va de que hay una serie de kilómetros de calzada a los que puedo acceder, y que para ese uso y disfrute tengo que pagar cierta cuota anual. La cuota sigue siendo la misma (o superior), pero el número de kilómetros se reduce, lo cual es una subida encubierta de impuestos aunque el coste neto sea el mismo, ¿te das cuén?

    Un caso paradigmático es Pontevedra. Esa ciudad que recibe premios por todos lados gracias a hacerle la vida imposible a cualquiera que vaya en coche. Cada vez que voy (tengo que cruzarla todas las semanas dos veces pero cojo la autopista en ese tramo, que es gratis y acabo antes) por necesidad, me encuentro con alguna calle cortada por obras o directamente peatonal que antes no era.

    Ahora tiene todo el centro vedado a coches particulares o muy restringido, y no me refiero a la zona vieja solamente. Estará muy bien para los que son de la propia ciudad, pero como capital de provincia que es, a los que tenemos que hacer papeleo allí nos obliga a tener que dejar el coche en casa cristo y, como la limitación también es para taxis, pierdes un tiempo precioso andando (buses? eso qué es?) hasta llegar al centro. O si tienes que ir al hospital provincial ni te cuento, que además este año han puesto peatonal la entrada de ambulancias, repito, peatonal la entrada de ambulancias.

    Se empieza por un poco y acabamos así, y poniendo pasos elevados completamente ilegales con más del doble de altura de la permitida por ley (con la excusa de que la ley sólo afecta a las carreteras del estado) y queriéndolo poner hasta en los alrededores del otro hospital, que ya sabemos que un hospital es un sitio a donde las ambulancias tienen que llegar despacito, no te jode.

    Así que repito, empezarán por esto y, pase lo que pase, se sacarán de la manga que es un éxito y querrán más. Pero pagar que sigan pagando los mismos, la misma cantidad o más por menos derecho. Y aún se les aplaude, oiga. Bien por ti!
  47. #44 Bueno, gente hay... El otro día me crucé con Jorge Sanz en la calle Badajoz. :-P
  48. #140 pero qué queréis, que la gente sólo vaya andando? no se podrá ni andar deprisa? todos como robots andando a 5 km/h y por la derecha?

    *y por cierto, hay varias ciudades donde la mayoría van en bici y no ha habido ninguna explosión. De hecho, estoy seguro que si les preguntas "imagina ahora a todos los que van en bici, yendo hacinados en autobuses o bajo tierra" y te dirán que estás loco.
  49. #156 Eson son problemas locales, no un problema de la medida de las supermanzanas (que es una excelente medida), no confundamos. Lo que tú me cuentas es un poblema político; habrá que ver a quienes votan tus conciudadanos (pero así va España, visto quién subió de votos en el país en las últimas elecciones).

    Por supuesto, que el argumento de "ahora tengo acceso a 200m menos de carretera, rebajádmelo", pues nada... de los N miles de kilómetros de carreteras españolas, te descontamos tu 0.00001%... y te quedas igual, vamos. Lo tuyo es un argumento pataleta.

    Política del miedo es lo que tienes. Te noto pavor. No podrás parar el progreso de todos modos.
  50. #104 Menuda sarta de tonterias sin fundamento alguno. Igual, hasta te sirven para convercerte de algo... Echa un vistazo a los cambios en NY, por ejemplo a la peatonalización de Times Square, una de las zonas más congestionadas de la ciudad a la que la prohibición del tráfico rodado ha hecho que se circule mucho mejor por las zonas circundantes... Pero, nada como protestar sin tener ni puñetera idea de lo que se habla.
  51. #137 Me parece perfecto. Lo mismo para las bicis (manuales o eléctricas). Así todos iremos con patinete eléctrico (o bicis plegables) .... excepto los mayores, pero esos que paguen o que se queden en sus casas.
  52. #157 Sí, lo has dicho antes. ¿Lo reafirmas como intentando tener algo de razón? Pero relajate, que lo utilizo. No tanto como antes porque voy andando al trabajo o en bicing, pero lo utilizo.

    Supongo que por la defensa numantina, tu debes ser uno de esos que trabaja en el Ayuntamiento, no? Eh que si? Es que como os picáis por nada, tontines.
  53. #136 y que siga así. Menos coches y más multas a las motos que circulan temerariamente y todos viviríamos mejor.
  54. #121 ¿Donde dejo el coche para llegar a Sancho d'Àvila viniendo de, que se yo, Granollers?

    Cuanto pago de parking + transporte público y cuanto tiempo extra necesito?

    No son preguntas con maldad, solo curiosidades que realmente quiero aclarar para mi.
  55. #105 también! pero piensa que esa medida al menos la podrían poner durante los próximos 10 años para atraer las ventas de coche eléctrico. La circulación sería mínima. Y cuando ya empiecen a haber coches a niveles insostenibles... Pues prohibidos todos.
  56. #168 Eh, tranquila. Entiendo que eres nueva y mira, has conseguido destacar tu primer comentario, aunque sea a base de presunciones incorrectas y malos modos y quieres defenderlo. Te dejo con tu minuto de gloria. Disfrutalo.
  57. #159 Mi padre vive en Zurich. Allí voy a muchos lugares en bici, como complemento al transporte público. Una cosa no excluye la otra. Allí metro no hay. Hay tranvía y trolebuses, y varios estaciones de ferrocarril. Las horas punta son una locura.

    Lo que si que no hay es tránsito de camiones apenas. Casi todas las mercancías se mueven en tren. Pocos coches,la mayoría de los dueños de los establecimientos que suelen tener una plaza reservados con el nombre del mismo (y la pagan). Hay unos cuantos aparcamientos. Ahora solo me viene el de Urania a la cabeza. Básicamente esta prohibido circular cruzando los barrios. Algunas calles las cierran con barreras o bolardos. Una multa de aparcamiento pueden ser 500€ al cambio fácilmente. Y según donde vayas iras en bici o no. Sólo los que están muy fuertes suben a la terraza de la Politécnica en bicicleta, por ejemplo. Si dejas tu bici por la mañana en la estacion central por la tarde te la encuentras detrás de otras doacientas, pero hay donde dejarlas.

    Y esa gente va en tren, en bici hasta estación, depende de sus necesidadea. Los que no tenemos coche ni moto en general usamos cualquier transporte a nuestro alcance, no somos de solo bici, o solo metro. Soy usuaria de Bicing y también de transporte público. Depende de mis necesidades uso una cosa u otra.
  58. #167 yo tampoco, pero hay quienes quieren prohibir las motos eléctricas pero se les cae la baba con las bicis eléctricas. Ignoro el porqué.

    Y no, las alusiones chorras a los mayores no sobran, será que no tienes mayores, será que aún no has descubierto lo que es envejecer y lo que es tener mobilidad reducida. Será que o eres joven y sin familiares mayores, o la vida te está tratando con cariño.

    Y el argumento económico ...... yo soy de los que piensan que mi tiempo es carísimo. Y definitivamente no, coger un taxi es TREMENDAMENTE más caro que tener una moto de gasolina, ya no te digo eléctrica cuando sea el caso.
    Te diré más, una moto a 2000€, con 5€ cada 2 semanas aprox de gasolina, durante 54 semanas y con la moto que te dura 8 años son 3080€. A tarjeta T10 por semana, a 10€ la tarjeta, estamos en 4320€.

    Vamos, que el transporte público es un chollo ¬¬
  59. #160 Madredelamorhermoso. No has entendido nada.

    Yo no vivo en esa ciudad, simplemente que cuando tengo que hacer algún papeleo administrativo, como capital de provincia que es, me toca aguantar las chapuzas circulatorias que tienen. Por ejemplo, un paseo marítimo (bueno, técnicamente medio marítimo, medio río) con doble carril por sentido durante dos kilómetros y tiene una limitación de velocidad de 30, no ya de 50, de 30 con doble carril por sentido, es absurdo. Y a seguir de éste, en sentido Marín, han convertido lo que era un inicio de autovía en una calle de un sólo carril en sentido salida, con pasos elevados empedrados para hacer allí un paseo peatonal, en un sitio donde no queda de paso a ninguna parte, tienes que ir a propósito. El absurdo.

    Pero a lo que iba. Si vienes del norte de la ciudad, puedes aparcar al otro lado del río, está bastante lleno pero se puede aparcar relativamente fácil. Luego tendrás que cruzar el rio y llegar a donde tengas que hacerlo. Mínimo son 15-20 minutos por tramo, posiblemente más como tengas que ir a los edificios de la Xunta, que quedan en la parte sur. Y si vienes de la parte Sur, no hay dónde aparcar. Es que ni siquiera si aparcas en el Carrefour, que está a tomar por saco.

    Eso en cuanto a gratuitos, que luego de pago hay algunos, pero ya has tenido que meterte con el coche en el meollo y luego apoquinar por dejar el coche parado, y una vez que sales, salir del meollo de nuevo. Me dio la risa hace unos días cuando, para la feria medieval, recomendaban dejar el coche en los "parkings disuasorios"... ¿dónde? si no hay!

    Y no es porque sea algo que me queda cerca, es que luego presumen de los premios que le dan, y la toman como referencia, y veo el desastre que hacen y flipo cuando otros sitios quieren imitarlos.

    ¿qué coño dices de política del miedo? es absurdo como comentario en sí mismo y más en este caso.

    Soy el primero en estar a favor de una racionalización de los recursos y esas cosas, pero no hechas de cualquier manera y culpando siempre a los coches. Te repito el caso del hospital, ¿a ti te parece razonable que en las vías de acceso a un hospital se pongan pasos elevados? porque a mí no. A mí que una ambulancia tenga que detenerse cuando viene con un paciente en estado grave y que su vida puede depender de lo que se le haga en segundos, me parece surrealista que le pongamos impedimentos a que pase lo más rápido posible, además en un sitio donde es imposible ir rápido de más por lo relativamente estrecho del acceso. ¿Y sabes cuál es la profesión original del alcalde? médico :palm: :palm: :palm:

    ¿Impedir que las ambulancias puedan llegar lo más rápido a su destino te parece progreso? ¿sí? Lo siento porque son aede, pero es lo que hay
    www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2015/09/04/tecnicos-ambulancias-d
    www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2015/09/17/reforma-accesos-montec
    www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/pontevedra/2015/08/07/tecnico

    Repito, hablamos de una ciudad de la que el alcalde se vanagloria del "ejemplo" y los "premios" que le dan por ahí, y de cómo todas quieren imitarla. Si algún día muere alguien porque en vez de llegar al hospital en 3 minutos llegó en 6, ya sabemos, es un "ejemplo".
  60. #60 en tu anterior comentario estabas estableciendo una relación directa en número de calles por las que circular e impuestos, algo que si te paras a pensar como poco te parece un desatino (siendo suaves).
    En cuanto a de dónde saldrán según dices tu <<los sitios para peatones>> he repasado la noticia (leyendo muy por encima) y no he encontrado eso que dices, si que veo lo que pone en la entradilla <<recuperar las calles como espacios comunitarios, de juego y disfrute de los vecinos y las vecinas.>> esa frase es tan ambigua que puede dar lugar a infinitud de interpretaciones, por lo que permíteme no opinar de este punto hasta que no tenga mas información y ceñirme al plan actual que es el que comentan en la noticia de simplemente cambiar la dirección de las calles y limitar su velocidad.
  61. #170 Entonces? Una locura con tranvías y trolebuses, doscientas bicis aparcadas .... donde está la retórica de que hay que acabar con eso? la única diferencia con el transporte privado es que contamina más? entonces, cuando sea todo eléctrico porqué una locura es mejor que otra?

    La bici está muy bien, pero te limita. Ves al ikea a comprar muebles en bici. Ves al supermercado a comprar en bici, e intenta comprar para 3 niños, tu pareja, y venga un par de padres. O compra sólo para tu pareja pero ves una vez cada 2 semanas porque tu trabajo te agobia. Intentalo con una bici y me cuentas.

    Que sí, que te puedes adaptar. Que si te quedas paralítico te adaptas a la silla de ruedas. Que puedes llevar un mueble ikea en autobus o alquilar un coche por un día. Que sí, que te adaptas a todo. Que la bici puede cargar mucho peso, y cuando llueve es una gozada.

    Pero un transporte unipersonal y privado es lo mejor. Por eso la gente va en bici, porque escoge él la ruta. Y por eso cogerán bicis eléctricas, porque sudar está bien cuando quieres sudar. El único problema del transporte privado es cuando van ocupados al 25%. Si van al 100%, adelante.
  62. #175 Me he parado a pensarlo más de una vez porque esto es algo que, y vuelvo al ejemplo de siempre, he pensado desde que en Pontevedra (ejemplo universal de este tipo de iniciativas) empezaron a cerrar calles en el 99. Ya ha llovido. Me gustaría que me explicases por qué es un desatino, a ser posible siendo suave. O no seas suave, que me da igual.

    En cuanto a lo otro, no sé si es que no has leído la noticia o no la has entendido. Ya en la cabecera pone: "El proyecto implicará cambios de movilidad y forzará que los vehículos privados sólo circulen si les es estrictamente necesario" es decir, que teniendo en cuenta que luego quiere poner una limitación de velocidad de 10Km/h, repito, 10Km/h, eso es en la práctica una zona peatonal de toda la vida en la que los coches sólo pueden entrar para ir a los garajes o para hacer reparto, y se acabó. No es una zona peatonal exclusiva si lo quieres ver así porque entonces los dueños de plazas de garaje en esas zonas pondrían el grito en el cielo y no es plan, pero sí una zona peatonal "mixta" si quieres.

    Luego, y se ve mejor a qué me refiero en el esquema de la noticia, en los "cruces y chaflanes interiores" van a ocuparlos "mediante la construcción de elementos de mobiliario urbano con material reciclado".

    No sé, a veces parece que no se leen las noticias. Ah, que esto es menéame... ya...
  63. #145 Soy tan comodo del coche que no tengo ni lo uso ni tengo intención de sacarme el carnet.

    NO es ser comodo, es tener empatia y pensar en los demás. Que necesitan los demás. Y menos yo, yo y yo.

    Los que hablan sobre las nuevas ciudades suelen pensar que los demás son como ellos. Y NO.
    Por ejemplo: me toca la moral los que dicen que cualquier persona que no sea minusvalido o mayor de edad debe ir siempre a todas putas partes en bici. Por que todos pueden. PUES YO NO.
  64. #174 Así que como tú tienes problemas en Pontevedra estás en contra de las supermanzanas en Barcelona.

    Creo que eres tú el que no ha entendido nada.

    Los problemas que tú tienes en Pontevedra son de Pontevedra, no tienen nada que ver con las supermanzanas de Barcelona.

    Por cierto, cuando comienzas una frase por "Soy el primero en estar a favor de una racionalización de los recursos y esas cosas pero ..." significa que no eres una persona que esté a favor de eso que dices estar.
  65. #178 Buah, pues serás peor. ¿Eres de los que encima quieres que te carreten a todos lados y que te recojan en la puerta y te dejen en la puerta. Y seguro que encima taxis. Eres un comodón de coche burgués?

    Ya me dirás cómo, sin ser minusválido (y no necesariamente reconocido por nuestras retorticeras leyes) no puedes caminar. Porque si no puedes caminar, eres minusválido, oye.

    Empatía es no considerar que todas las calles son para tu puto coche.
  66. #47 Será que no salen, cada poco, noticias con trenes averiados que dejan tirados a los pasajeros a medio camino a barcelona.

    Y eso en las noticias que salen, que la norma son retrasos que solo los sufren y conocen los que usan el tren.
  67. #47 como ciudadano de Barcelona sin vehículo propio, doy fe. Te mueves a cualquier sitio sin problema. En moto si acaso sí te mueves mejor. Pero el coche no es más que un estorbo.
  68. #137 existe y se llama ecooltra. Es parecido a car2go de Madrid, pero con motos eléctricas.

    EDIT: Perdón, no he dicho que no es el mismo modelo exactamente; pagas por distancia recorrida. Pero es un buen comienzo.
  69. #81 Habrá mucho tráfico en Barcelona, pero es que por las mañanas no cabe más gente en el metro. Tengo que hacer trasbordo en Diagonal y es un puto infierno, voy en el metro como en una lata de sardinas, y por la tarde al salir del trabajo lo mismo.

    Pillé el bicing para ver si podía evitar el metro y no llegas a ningún sitio con esas bicis de tres cambios que van lentísimas, encima la tercera vez que salgo me paso 5 minutos de la media hora y me llega un correo en catalán donde intuyo que me han cancelado la tarjeta, supongo que porque no tienen manera automática de cobrar la media hora de más que me quieren cobrar por la cara. Por no decir que las bicis están echas una MIERDA, muchas de ellas con cambios rotos o que no frenan.

    Luego del carril bici ni hablemos, porque el otro día tuve que desistir cuando llegué a Glòries y cambiar al metro, porque por las obras habían cortado el carril. Como no te conozcas las calles bien o quieras arriesgarte a meterte en la carretera con los coches vas listo.

    El único transporte que tiene un pase por las mañanas cuando todo el mundo va a trabajar es el tranvía, pero tiene un recorrido muy limitado.
  70. #176 Entonces? Una locura con tranvías y trolebuses, doscientas bicis aparcadas .... donde está la retórica de que hay que acabar con eso? la única diferencia con el transporte privado es que contamina más? entonces, cuando sea todo eléctrico porqué una locura es mejor que otra?

    No, he dicho que ahora mismo en Barcelona no hay ningún lugar donde aparcar 200 bicis. En la estación de Sants hay sitio pero no donde anclarlas. En dependencias universitarias o escuelas e institutos no se pueden atar más de 10, 20 o 30, en algunas zonas de oficinas donde va mucha gente no hay espacio tampoco para atarlas.

    Por cierto, que lo eléctrico también contamina depende de como se haya generado esa energia eléctrica.

    Los mueble de Ikea pido que me los manden a casa y que me los suban (vivía en un tercero sin ascensor y me amueble el piso entero en un día yo sóla, por la mañana elegir, por la tarde me los entregaron y me pasé hasta las cuatro de la mañana montando.

    La compra la hacía online en un supermercado.
  71. #113 Es cierto. A bote pronto se me ocurre el problema de explicar cómo el descenso de la contaminación, tanto de gases como de ruido, es siempre un problema y nunca una solución.
  72. #179 No te enteras de nada.

    Estoy en contra de las medidas que se toman porque son chupiguay y supermegaprogres e hiperecologetas pero luego, en la práctica, no lo son tanto para el que tiene que sufrirlas.

    Yo lo que he dicho es que se empiezan quitando sitios por donde pasar, como en Pontevedra, se le coge gustillo, y acabas no podiendo transitar. Ir con una persona con movilidad reducida al hospital provincial en pontevedra es un suplicio, sobre todo si además de esa persona y tú como conductor, no va alguien más que se haga cargo de ella.

    Me encanta que cortes la frase por donde te ha salido de la entrepierna, muy al estilo manipulación stalinista. He dicho "pero no hechas de cualquier manera". Te pondré un ejemplo que no es Pontevedra, sino Coruña: goo.gl/maps/FHwFGhKrgfS2

    En esa foto satélite no se ve porque aún estaba en obras la tercera ronda y ahí todavía está la hierba, pero ahí fue donde se ha hecho un parking "disuasorio". Lo que no sé es si lo de "disuasorio" es porque no quieren que nadie aparque ahí. Simplemente está en un sitio lejos de todo el mundo, de cualquier sitio importante, a las afueras sí, pero que nadie va ahí salvo que sea a propósito, pero además es que ni siquiera está publicitado, no hay señales que lo indiquen. Yo me enteré de su existencia por una noticia en la prensa que ponía que lo único que había eran cabras comiendo la hierba que nacía por allí. Entre eso y que no estoy seguro de si alguna línea de bus para a menos de 100 metros de allí con frecuencias y destinos para quien quiera trabajar en el centro, ya me dirás.

    O volviendo a Pontevedra mismo, antes había una avenida de entrada, a carril por sentido y más aparcamiento lateral, que ahora es sólo de salida, principalmente de un sólo carril y con aceras sobredimensionadas sin opción para aparcar. A los que queramos ir al mercadona que hay allí, como no aparquemos en casa cristo, no podemos ir.

    Es con cosas así, que pueden favorecer a los que viven allí, no digo que no, pero que yo no voy al centro si no me es estrictamente necesario. Mucho favorecerá al pequeño comercio, pero si a mí me ponen lidl y carrefour un parking gratuito en la puerta (si bien el de lidl es pequeño pero bueno), iré allí, porque en el tiempo en el que hago la compra, en el caso del pequeño comercio en el centro, no me habrá dado tiempo en llegar al sitio, ni aparcando donde pueda en superficie, ni en parking subterráneo.

    Repito, muy buena tu manipulación al estilo stalin, pero no cuela, campeón.
  73. #119 Insuperable porque pasáis de las normas de circulación. El 80% os quedarías sin puntos en una semana si os pillaran todas las trastadas. Me tenéis frito entre los taxistas y las motos.
  74. #165 En el parking de la estación Granollers-Centre y vienes en trasporte público.
  75. #142 vivo en la ciudad (bastante en el centro además) y trabajo en un polígono.
    El polígono pertenece al término municipal y al Ayuntamiento y también es su responsabilidad.
    El 90% de mis desplazamientos no son al teatro, son al trabajo.
  76. #114 los polígonos deberían estar todos obligatoriamente a las afueras del las ciudades.
  77. #184 ¿Te llegó un correo en catalán? ¿Usando un servicio de Barcelona en Catalunya? ¿ y estás bien alma de cántaro? ¿crees que te recuperarás?

    Ahora en serio, yo voy cada dia a trabajar en Bus y se va de putisima madre.
  78. #124 es que es de locos meterse en coche por barna.
  79. #77 ya somos dos.
  80. #11 Oh vaya, una medida para sacar coches privados de las calles que molesta a los conductores de los coches privados, quien lo iba a imaginar...
  81. #143 ¿Los viejos no cogen el transporte público? Mi abuelo pasaba de los 80 años y se conocía todas las líneas de autobús como nadie.
comentarios cerrados

menéame