edición general
526 meneos
7227 clics
Barcelona implementará la primera "superisla" en septiembre para ensayar un nuevo modelo de espacio público

Barcelona implementará la primera "superisla" en septiembre para ensayar un nuevo modelo de espacio público

El Ayuntamiento de Barcelona prevé empezar a ejecutar en 2017 una serie de cambios en diferentes manzanas o islas del Eixample para reducir la circulación de vehículos y recuperar las calles como espacios comunitarios, de juego y disfrute de los vecinos y las vecinas. El desarrollo de este proyecto, denominado 'Superilles' (superislas), recupera las islas tradicionales y da respuesta a algunos problemas de la ciudad, como la escasez de espacios verdes o los elevados niveles de contaminación del aire, entre otros.

| etiquetas: barcelona , movilidad , sociedad , ciudades , arquitectura
Comentarios destacados:                                  
#47 #17 No falla. Los únicos que habláis de lo malo que es el transporte público en Barcelona sois los que no lo utilizáis JAMÁS.

Los que no cogemos el coche hasta para ir a cagar nos movemos por toda la ciudad en transporte público SIN NINGÚN PROBLEMA.


#18 Perdona que me ría, pero el argumento de que yendo en coche ganas tiempo en una gran ciudad es una evidente falacia. Porque entre atascos y buscar aparcamiento pierdes mucho (pero muchísimo) más tiempo yendo en coche que dejándolo en una estación y usando el metro o un bus.

Y por si no está clara la raíz del problema, esos atascos y problemas de aparcamiento los ocasionáis justamente los que os metéis por ciudad en coche. No son algo que se genere espontáneamente ni algo de lo que puedas culpar al ayuntamiento, los problemas de tráfico son culpa vuestra, de los conductores y de nadie más.


La forma de solucionar todos esos problemas de tráfico es justamente eliminar la innecesaria circulación de vehículos privados en las calles. Sinceramente espero que estas iniciativas y todas las que en este sentido están por venir prosperen, y que además os pongan unos peajes del copón a los que creéis que las ciudades son para los coches y no para las personas.
  1. De hecho ya está funcionando. La noticia es del 19 de agosto.
    Por lo que comenta twitter.com/MrcSlns/status/772754794041774080 20 minutos para recorrer 3 calles.
  2. Plan B:
    1. x10 impuestos a quienes emiten gases o directamente prohibición para circular en el centro.
    2. Coches autónomos que no puedan aparcar en calles: te dejan en tu destino y se van a hacer otras cosas.
    3. ????
    4. PROFIT!

    ¿Dentro de unos años los padres no tendremos miedo de que los niños juegen en la calle? Ojalá la conducción autónoma lo logré.
  3. Llegará el día en el que cierren todas las tiendas de camisetas de Messi y recuperaremos las librerías. Josep Pla, Rodoreda, Llull, March impregnarán nuestros días.
  4. A mi me parece perfecto.
  5. #3 cuando llegue ese día el nieto de Messi llevará 200 años muerto... :-P
  6. Está bien esto de pensar en que la ciudad sea antes para las personas que para los coches.
  7. #5 Lo que nos han hecho es peatonalizar muchas calles, quitando coches, sí, muy bien. Pero en vez de destinarlo al uso de los ciudadanos, se ha destinado a la colocación de terrazas por doquier, con la consiguiente tasa a pagar por el hostelero. Total, que peatonalizan la calle, pero no se puede andar por ella.

    Pero qué bonito nos han dejado Bilbao, eh? Aunque el turimo se lo esté cargando.
  8. #4 pues no, lo han echo fatal, tengo que dar una vuelta de cojones para llegar al curro ademas hay obras en la calle almogavers y se monta un cristo de tres pares, entre amogavers y pallars porque ademas hay un cole y ese trozo a las 9 de la mañana sera un maldito infierno.

    Me parece buena idea la isla, pero coño Colau filla meva, esperate a que acaben las obras porque esto en una semana va a ser un puto caos de coches.

    ademas es erronea. #0 implementará no, ha implementado HOY, que me lo he encontrado de cara y he llegado 10 min tarde a curro.
  9. Muy bien, ahora que les bajen el impuesto de rodaje a los coches por tener menos calles que poder usar, digo yo ¿no?
  10. #11 El artículo es del 18 de agosto, por eso lo de implementará.
  11. #11 como bien dice #1
  12. #12
    1º las calles por las que rodar siguen siendo las mismas, solo cambian la el sentido de la circulación y la velocidad a la que pueden ir por las mismas
    2º ¿se iba aumentando el <<impuesto de rodaje>> cada vez que se asfaltaba una calle ya que según tu lógica tenían mas calles por las que circular?
  13. #1 es que lo han hecho muy mal, a que iluminado se le ha ocurrido hacer una macro isla con medio barrio en obras? eso es tener poca previsión y muy pero que muy poca visión. yo aun que voy en moto y mira, mas o menos aun avanzo, pero cuando empiecen los coles, eso va a ser la puta jungla, ya lo era antes, sobretodo el trozo entre almogaves y pallars y de pallars a ciutat de granada, ahora, al cerrar tanto tanger como almogavers, obliga a a todo dios que quiera ir a esa zona a pasar por bilbao y pallars, con lo que en la hora punta sera dramatico.
  14. #16 Es lo que tiene preparar un plan anticoches y no mejorar el transporte público en una zona donde tampoco hay tanto transporte público y los enlaces son pobres, incluso anulando la parada que caía dentro de la "superisla". Deben pensar que la gente se meterá el coche por el culo.
  15. #17 si, o que vendremos andando o en bici.
    los de barna aun, pero si vives fuera, es un dramon. Y vamos, la escusa de sal 10 minutos antes no me vale, eso diez minutos por trayecto son 20 minutos de tiempo libre que pierdo al dia, por 5 dias, son 100 minutos a la semana que son 5.900 minutos al año que son 98h que son 4 dias que pierdo al año de MI tiempo libre, que es el bien mas preciado que tengo y que por eso intercambio a cambio de dinero, como para regalarlo asi como si, por una mala planificacion.
    soy bastante pro colau, pero aqui ha patinado. y como lo haga en la eixample, lo va a flipar, sale en globo del ayuntamiento.
  16. #18 Lo de las superislas (o supermanzanas) no es idea de Colau, es un plan que lleva preparándose al menos desde hace 4 años en Barcelona y también en otras ciudades de España.
  17. Genial, necesitamos más megamazmorra. xD
  18. #19 pero la ha implementado ella y las decisiones de como implementarla han sido de su consistorio.
    No podemos culpar a la herencia recibida, eso ya esta muy visto y son tácticas de la vieja política.
    Seamos coherentes, asumamos los erroress y esta vez, creo, no se ha echo bien y no es una buena idea hacer mega islas en segun que zonas de bcm, y menos en una zona con poco transporte publico y en obras.
    Ahora, sigamos echando a los barcelonis y barceloninas de nuestra cuidad para que nos quede un bonito parque temático para guiris. Y ojo, esto no es culpa de la Colau, pero mas alla de un amago al cupo de hoteles, una amenaza a los pisos turisticos, no ha echo nada mas.
  19. #11 La planificación de estas actuaciones es fundamental para no dar al traste con un plan que en lineas generales sea bueno pero sin cuidado de los detalles.
    Creo que a largo plazo la movilidad en las ciudades tiene que ir abandonando el vehículo privado como eje, por gasto energético, ocupación del espacio, ruido, contaminación, riesgo... Poner en marcha medidas en ese sentido es urgente, pero si la población percibe que es contraproducente por la mala planificación estamos haciendo un flaco favor a el objetivo a largo plazo.
  20. " recupera las islas tradicionales " la puta neolengua de los podemitas habla de islas sin estar rodeadas de agua.
  21. #7 sí, pero o la haces peatonal, o no creas un agujero negro/triángulo de las bermudas. Lo que han hecho es un poco engendro.
  22. Mucho "recuperar" espacios para jugar (como si el problema fuera ese) y la mitad de los actuales están con carteles de prohibido jugar a la pelota, prohibido patinar , prohibido...

    Luego está como el paso de gente reduce la visibilidad y accesibilidad de los comercios. Que como su plan sea recuperar el comercio de barrio con esos alquileres ya tienes una bonita gentrificación y tiendas pijas.

    Algunos tienen las ideas muy equivocadas. Y atrasadas.

    #7 no son Autobots, esos coches llevan personas. Es una falacia bastante manida.
  23. El problema es que habrá primero que solucionar el caos circulatorio que es Barcelona, ¿no?

    Necesita como el comer ampliar las entradas y salidas a la ciudad, y una vía subterránea para evacuar todo el trafico del centro.

    A mi lo de las superislas estás, es como empezar la casa por el tejado.
  24. #23 a largo plazo y con cabeza. No por la cara, sin avisar, un lunes por la mañana y con la zona echa un desastre.
    Haz una campaña de comunicacion en la zona ( paso por alli cada i ni un cartel), habla con las empresas de la zona para que avisen a los trabajadores etc...

    Me parece cojonudo dotar de mas espacio para los peatones, potenciar el transporte publico ,etc.. pero haciendolo bien.
    Al lado de mi casa hay una parada de metro que lleva 12 años parada, eso es potenciar el trasnporte publico?
    que opciones tengo para ir al trabajo? para ir al centro?
    y si haces una mega isla, hazla con cabeza, que el rulo que me tengo que dar desde la calle bilbao por tanger hasta calle pamplona es telita.

    Ademas, como haces una mega isla en C/ Almogavers? si son 3 carriles que te sirven para desahogar de trafico el resto de calles? Haz mega isla hasta ahi, pero deja esa calle para que el trafico fluya. pero no, su táctica es putear al transporte privado, en plan, si no te gusta, ve en metro.
    Y esa tactica no ha funcionado nunca.
  25. #26 Entiendo que con la llegada (futura) del coche autónomo cobrará sentido; es una buena idea irlo ensayando. Por otra parte con el tiempo imagino que el tráfico de coches se reordenará y la superilla quedará para tráfico lento (peatonal, ciclista, transporte de discapacitados y acceso de vehículos autónomos)
  26. Otra calle cerrada al trafico por la Sra. Colau es Marina entre Mallorca y Provença para que los turistas no sean atropellados mientras admiran la Sagrada Familia en medio de la calle sin importarles una mierda el tráfico, eso sí only sunday's y fiestas de guardar.
  27. #11 ¿Pero en Barcelona hay alguna calle que no está en obras? Hace 30 años que Travessera y Mitre están en obras. Otros tantos llevan con Glories (me han dicho que esta ya la han acabado, si me aburro mucho la próxima vez que vuelva me acerco a ver que adefesio han hecho).

    En Barcelona hay que hacer obras en cada calle cada 6 meses, particularmente desde que usan blutack en lugar de cemento para hacer las aceras y las baldosas bailan y se rompen desde la primera semana.

    Yo sigo sin entender como la gente va al trabajo en coche allí, cuando hay gente que aun viviendo fuera prefiere coger tren + metro, aun con las constantes huelgas e interrupciones del servicio. Y a todo esto... ¿Donde aparcan? Porque todo eso ahora debe ser zona verde ya.

    Aun así, y a pesar del shock inicial, creo que "joder" a los conductores va a ser una buena idea a largo plazo, Barcelona necesita quitarse de encima muchísimos coches.
  28. ¿zonas de juego? Pues como no pongan wifi gratis para las consolas y cazapokemos, no sé yo de qué juegos habla la noticia, porque si es de niños tras una pelota, a la lleva, escondite o demás clásicos, igual los nuevos pipiolos no saben de qué les hablas :-)
  29. #16 A mi me parece una cacicada. Crear una isla cuando lo que se necesita es mejorar los accesos para la entradas y salidas.
  30. #23 Completamente de acuerdo.

    Entiendo las quejas de quienes se mueven en coche/moto, pero la estrategia de Barcelona ahora mismo (y probablemente en el futuro, incluso más allá del actual mandato) es beneficiar al peatón/ciclista, y la verdad es que como ciudadano me parece bien. Es la tendencia que todas las ciudades deberían ir implantando.
    Naturalmente, a quien prefiera desplazarse con vehículo, no le va a hacer gracia, pero no siempre se puede contentar a todo el mundo.
  31. #4 Perfecto no lo han hecho, será buena idea, pero de momento es un truño.
  32. #32 Hombre, lo de Glories es el eterno cambio. No se sabe cuantas veces lo han reconstruido... y las que veran nuestros ojos en las pocas decadas de vida que nos tocan. Y es verdad que la nueva version tampoco es especialmente bonita, sobretodo para alguien que no conociera lo que habia. Pero si estabas familiarizado con la antigua Glorias te parecera el paraiso en la tierra.
  33. #11 Es que según leo el artículo la "genial" idea es complicar mucho la circulación en esa zona para el que vaya en coche se lo piense mejor y vaya en transporte público, bici o andando. Por este lado (tocar los huevos a los conductores) la medida veo que les ha funcionado perfectamente :troll:
  34. #35 Pero el modo de implementarlo puede ser crítico para que la estrategia funcione o no...
  35. ¿Pero que lumbreras de los cojones se le ocurrio cortar una de las entradas a la ciudad ?
    La calle Badajoz es una de las salidas de la ronda Litoral donde entras de forma rapidal al Poblenou.
    ¿NO podian probar esto en Gracia en otra zona que no sea una entrada de las avenidas mas importantes de la ciudad ?
    Ahora si vas al centro te obligaran a dar una vuelta o salir de la Ronda literal por Marina o Diagonal dando mas vueltas para llegar al mismo punto.
    #28 tien razon en vez de evacuar el trafico le ponen problemas para dar mas vueltas
    Lumbreras
  36. #7 Claro en los coches no van pesonas no ??
  37. #18 Sin acritud, si tan mal te pilla la casa del curro planteate vivir donde curres o currar donde vivas... Es muy bonito que no te toquen tu tiempo libre pero a los demás que les jodan con la contaminación que yo echo mis horas en mi centro de trabajo aislado de la contaminación y me largo con mi vehículo echando mierda.
  38. La idea es buena pero creo que en algunos sitios lo han implementado fatal.

    Esta mañana estaba implementada la superisla en sancho de avila, en la zona del 22@...una zona donde son prácticamente todo empresas y ahí no pasea mucha gente...¡muy inteligente si señor! Lo único que han hecho ha sido dar por culo a la gente que va a trabajar en esa zona.
  39. #25 Es una mala traducción, "manzana" es "illa" en catalán.
  40. #7 Eso está muy bien, pero las personas también usan coches, para desplazarse a sus trabajos, su ocio, o los que les dé la gana.
  41. #43 en general trabajamos y vivimos más donde podemos que donde queremos
  42. #22 encima después de implementar la red ortogonal de autobuses que ha disminuido las paradas, los recorridos y la frecuencia de paso.
  43. #2 y tampoco podremos dejar a nuestros mayores a la puerta de su casa. Hay muchos casos razonables de uso del coche privado y las medidas propuestas por el ayuntamiento no hacen distinciones razonables
  44. #16 Teniendo en cuenta que es una prueba es normal que ocurran problemáticas, de hecho son pruebas para aprender antes de cagarla a nivel ciudad. Paciencia a ver si en unos meses dan con la gestión adecuada, si no, muy probablemente no tendrán problema en volver al modelo anterior, digo yo.
  45. El próximo paso será unir superislas para crear megaislas y así sucesivamente hasta conseguir que Catalunya entera sea una isla y se separe de España. Joer, lo están haciendo delante nuestras narices!!!

    Es un plan perfecto. xD
  46. #27, son personas de paso, a las que se les da preferencia sobre las personas que viven ahí.
  47. #48 no estoy de acuerdo... Es factible fijar la residencia donde se tiene el curro o al revés.

    De hecho eso es algo a tener en cuenta para no perder tiempo en desplazamientos como dicen arriba.
  48. #41 ¿Cómo va a ser una calle que en tramos tiene un solo carril una de las entradas de la ciudad? Eso sin tener en cuenta que la Calle Badajoz no conecta con Ronda Litoral, ¿no te estarás confundiendo de calle?

    Además si lees bien, no se corta ni se modifica nada de la calle Badajoz.
  49. #54 La diferencia de precios de los pisos en Barcelona, dependiendo del barrio en el que estés, hace que no puedas cambiar tan fácilmente.
  50. Por los que se quejan de que lo han hecho fatal y ahora tardarán más en ir a trabajar... BINGO. Entonces es que está funcionando bien.
    Todas estas medidas solo sirven para JODER el tránsito de vehículos privados. Es una técnicas de disuasión, de no ponerlo fácil, y que Barcelona no sea una ciudad cómoda (menos aún) para los coches.

    Ahora solo falta plantear más alternativas al coche: Parkings en las afueras, Tram por toda la Diagonal, más autobuses, más estaciones de Bicing eléctrico, y mejorar (y abaratar) el servicio de car/moto sharing.
  51. #41 La calle Badajoz no está cortada.
  52. #15 Si dicen que aumentarán los sitios para peatones tendrán que sacarlos de algún sitio. Sólo cambiando sentidos no se consigue.

    Y segundo, en tres partes, el impuesto se supone que es para mantenimiento de la superficie rodada pero ¿cada cuánto se abre una calle nueva? Y además ¿me estás diciendo que el impuesto de rodaje está congelado con el mismo importe desde su creación? Cuesta creerlo.
  53. #57 Pero viviendo en la ciudad los tiempos para ir en transporte público no son exagerados. No hay necesidad de ir en coche a todas partes.
  54. #25 El artículo que está mal traducido.
  55. #29 Estaba avisado desde hace más de una semana, en el periódico y pegado en los autobuses.
  56. #32 Glorias no la han acabado, hoy casi media hora de atasco para atravesarla ahora que ya habeis venido todos de vacaciones :troll:
  57. #57 #43 #49 siempre podéis cruzar la Gran Via y ahorraros unos 200 eurillos de alquiler. En Sant Martí hay alquileres por 500-600 € y yo en bici estoy a 10 minutos de La Rambla.
  58. #11 pere iv ja està obert? Torno demà.
  59. #58 Me parece de puta madre, pero primero se empieza por crear TODAS esas alternativas y luego, como paso final, se hace la Isla esa.
  60. Yo hace tiempo que cuando voy a una ciudad moderadamente grande, utilizo aparcamientos disuasorios y transporte público si es que o lo hay desde donde vivo.
    El coche para ir a trabajar porque no tengo una combinación digna y mi empresa está fuera del casco urbano.
    En caso contrario también.
    PD. Si mañana hubiese el doble de carreteras, habría el doble de vehículos.
  61. #11 Ahora habrá otro cole dentro de la superilla, me han dicho unos barracones que han puesto en el viejo parking que habia en sancho de avila con llacuna y que ahora están adecuando. :-S
  62. #10 Antes de acusar a los demás de utilizar mal en tu llengua, aprendre tú a hacerlo correctamente y da ejemplo.

    Se escribe "supermanzana", sin guión.

    www.rae.es/consultas/normas-de-escritura-de-los-prefijos-exmarido-ex-p

    Luego busca "isla" en el diccionario y llévate una sorpresa.

    dle.rae.es/?id=MAj2Kps
  63. #25 #45 #62
    isla, manzana, bloque y cuadra son lo mismo y son palabras en castellano
  64. #25 Ves a #71. O lee el diccionario.
  65. #45 No es una mala traducción. Busca en el diccionario, también existe.
  66. #57 Si con el traslado uno se consigue quitar el coche de encima, lo que uno se ahorra de vehículo privado puede cubrir perfectamente la diferencia en el precio de los pisos.
  67. #56 cuando entras a Barcelona y tomas la ronda litoral y vas al centro del poblenou la forma mas rapida es entrar por Badajoz.
    postimg.org/image/pp5nw553d/
  68. #63 Bastante más de una semana, yo ya había leído acerca de este plan hace más de un mes, y eso que no vivo en ese barrio.
  69. #32 Otros tantos llevan con Glories (me han dicho que esta ya la han acabado ...) Glories no lleva 30 años en obras, las últimas obras para desmontar el tambor llevan quizá tres años o un poco más, aunque aún no han acabado y tardarán en acabar, pero la mejora de la zona ha sido notable.
  70. #28 Lo que se necesita es reducir el tráfico, dar más facilidades a los coches lo único que conseguirá será aumentarlo y empeorar la situación, y esta puede ser una buena medida a falta de ver cómo evoluciona.
  71. #51 En informática diríamos que esto es una beta, que sirve para pulir los últimos fallos antes de proceder a la versión definitiva, quizás la próxima sea una Release Candidate. ;)

    Supongo que a nivel general pasa lo mismo con los cambios, una calle próxima a mi casa la peatonalizaron casi toda así como la zona adyacente, los vecinos y comercios se llevaron las manos a la cabeza, pero ahora tan contentos.

    www.barriodelcalvario.es/historias/124-peatonalizacion-y-humanizacion-
  72. #47 Totalmente de acuerdo. Además el transporte público de Barcelona es uno de los mejores, especialmente el metro.
  73. y disfrute de los vecinos y las vecinas

    Y aquí dejé de leer
  74. #47 Seguramente sea falso, pero no es falacia :-P
  75. #10 Zás en toda la piña
  76. #73 O diccionaria.
  77. #45 #72 #74 Copio de la Viquipèdia una interesante explicación:

    "L'ús de la paraula illa prové del concepte de grup de cases “aïllades” que aplicaven els romans quan les anomenaven domuum insula. En francès (îlot urbain), italià (isolato) i en català es fa servir aquest origen. Molts altres idiomes (anglès, holandès, polac, portuguès,..) fan servir el concepte “bloc” o “bloc urbà”.

    Ildefons Cerdà va defensar que mansana és una denominació catalana derivada de manso que al seu cop prové del llatí mansio, mansionis (habitació, casa) però no ve al diccionari normatiu català, ja que segons Joan Coromines i Vigneaux és un castellanisme.[1] A l'edat mitjana, s'anomenava manso a les cases de camp que en època romana es denominaven «vil·la».

    Com a evolució de la mateixa arrel romànica en les zones de parla catalana, aquestes cases pairals també s'anomenaven "masos", o "mas" en singular, mentre que una agrupació aïllada de cases s'anomenava "maçana" o "massana", o el seu diminutiu "maçanet", noms que trobem en diferents poblacions a Catalunya. A les zones de parla castellana, l'agrupació de diverses cases al voltant dels manso, se la va anomenar mansana. De la mateixa forma, el diminutiu referit a un manso petit es coneixia per mansilla. A Espanya hi ha diversos pobles amb aquesta denominació (Mansilla Mayor, Mansilla de la Sierra,...).,[2]

    Segons la interpretació de Cerdà, l'accepció castellana manzana era una castellanització del mansana català que es va popularitzar a Catalunya a partir del segle XVIII fins a arribar a desplaçar l'expressió original. És una expressió conservada principalment a la península Ibèrica, ja que als països llatinoamericans es fa servir cuadra en referència a l'estructura hipodàmica feta servir en el procés de colonització.

    Al seu Tratado General de la Urbanización de 1867, Ildefons Cerdà dedica dues pàgines a la justificació etimològica del terme raonant la nul·la relació de la paraula manzana ni amb el fruit ni amb res que ho relacioni amb la seva forma, demostrant que es tracta d'una pura derivació de la forma escrita.

    Cerdà, que per raons del seu temps escrivia en castellà, intenta introduir un neologisme per a evitar aquesta discussió, anomenant-les «intervies», sense massa èxit en la seva implantació.

    Amb tot, mansana no és una paraula recollida al diccionari normatiu tot i els intents fets des del món de l'arquitectura[3] i de l'acceptació dins d'alguns llibres d'estil de mitjans escrits,[4] encara que la paraula massana, o bé maçana, podria tenir un origen etimològic més adient que mansana."
  78. #78 He dicho "Otros tantos", no 30.

    Pero ya van bastantes.
  79. #41 Tu te refieres a Bac de Roda, Badajoz es un muerto de toda la vida, la tienen programada desde hace años para comerte todos los semáforos en rojo.
  80. #82 jajajaja
  81. #16 Ademas de la vuelta al cole, pasado mañana se cortan la mitad de las calles del Poblenou durante 10 dias por la fiesta mayor del barrio. La calle Bilbao con solo dos carriles y uno siempre con coches parados en doble fila va a ser un caos.
  82. No sé por qué, pero tengo la intuición de que más de uno va a meter el coche para ir al súper, o para subir a casa porque se olvidó las gafas. Eso de "para cuestiones estrictamente necesarias" es muy laxo para el español medio. Es como decir: "cuando quieras".

    Que conste que me parece maravilloso. Deberían ponerlo ya mismo en toda la ciudad y en todas las ciudades, sin pruebas ni hostias. Está claro que es algo bueno y necesario.
  83. #26 De engendro no tiene nada. Simplemente eres un poco cerrado de mente. En 5 años dirás que es la maravilla más grande del mundo, y que es obvio. Y lo peor es que ni te acordarás de que estabas en contra: tu memoria te dirá que te parecía una excelente idea desde el primer minuto.
  84. #42 No śe por qué no me permiten ir en mi avioneta por el medio de la calle, que también soy persona.
  85. Hay que ser iluminado para criticar una medida anti tráfico urbano con el argumento de que ahora cuesta más circular.
  86. #50 Menos casos razonables de los que crees. Porque los mayores no pueden caminar ¿no? Ah, no, que lo que quieres es que vaya a toda hostia para que no te haga perder tiempo. O es un mayor que está en silla de ruedas y no quieres empujar una manzana porque te hace perder tiempo.

    Un poco de por favor. Eso de "emergencia" no tiene nada, que nadie se muere. Y si se está muriendo es efectivamente una emergencia.

    Comodón del coche me da a mí... justo de los que hacen que la ciudad sea una mierda llena de coches. Tenía yo unos amigos que iban en coche hasta para cagar a todos lados.
  87. #68 Yo no vivo en Barcelona, pero voy muy asiduamente y si una cosa no le falta a esa ciudad es transporte público.
  88. #47 yo es que pillaba y prohibía todos los coches que no fueran eléctricos (excepto servicios y emergencias) para circular por Barcelona.
    Joder, qué puto descanso a nivel de ruido y contaminación tendríamos.
    Estoy hasta los cojones de ir en bici por la gran vía y ver que eso menos sano es de todo. Tragando humo sin parar.
comentarios cerrados

menéame