edición general
29 meneos
47 clics

Barcelona obligará a reaprovechar el agua de la ducha para el váter en nuevas obras

Barcelona trabaja en una nueva ordenanza de aguas grises que aprobará este 2024. "La idea es obligar, en nuevas construcciones o grandes rehabilitaciones, a que haya un depósito que sirva para aprovechar el agua del grifo que se usa en la ducha o el lavamanos para el váter", asegura Sonia Frias, gerente de servicios urbanos de la ciudad. De esta forma, Barcelona seguirá los pasos de municipios como Sant Cugat del Vallès, que ya dispone de una ordenanza de este tipo.

| etiquetas: barcelona , agua , sequía , reciclaje
  1. joer, ahora ya no voy a poder mear en la ducha o_o
  2. Me encanta la idea, y lo estudié para implementar en mi casa. Por desgracia, implica un doble circuito de agua, bombas y almacenamiento y limpieza periódica. No era factible en una casa "terminada"
  3. Ya sólo queda saber cómo aprovechar el agua que se deja correr en la ducha mientras se calienta :-D
  4. Llegará a compensar lo de Badalona?
    old.meneame.net/story/fuga-agua-potable-badalona-lleva-18-anos-perdien

    Como siempre la culpa (en este caso) es del que caga, de los políticos nunca
    www.eldiario.es/catalunya/catalunya-pierde-cuarta-parte-agua-potable-d
  5. #2 Yo también lo estuve mirando e implica muchas obras. Pero es algo que no entiendo porque no se aplica a construcciones nuevas ya sean casas o bloques de piso. Se desperdicia mucha agua reutilizable.
  6. Hace tiempo que pensaba en esta cuestión, ¿porqué usar agua potable para arrastrar la mierda? Bien por la medida.
  7. #3 Se utilizaría de la misma forma. Pero yo por ejemplo pongo un cubo y luego reutilizo este para el huerto.
  8. #3 yo no tengo ningún problema, la dejo correr para el wc. Tengo un depósito de aguas grises, pero lo más fácil es un cubo
  9. Hace años que aprovecho el agua de la ducha y la lluvia para el váter. Ahora estoy haciendo obras y voy a añadir el agua de la lavadora.
  10. Que porcentaje de agua esperan ahorrar?
    porque si la mayor parte de agua la usa la agricultura y la industria, suena a parche que no se va nía. notar.
  11. #3 con recirculación de agua. Doble tubo y el agua vuelve al depósito de agua caliente hasta que al grifo llega el agua caliente.
  12. Si solo afecta a obra nueva en Barcelona ciudad, es un brindis al sol.
  13. #1 y lo que va a viajar tu agüita amarilla.
  14. #1 Claro que vas a poder. Tu sobrante se aprovechara para el vecino de abajo.

    Lo que habrá será ostias por vivir en el ático. :troll:
  15. Me alegro que se empiece a legislar con este tipo de conciencia. Les animo a seguir en esa linea e implementar medidas de reutilización y aprovechamiento del agua pluvial como las que ya existen en otros países. Se trata de acondicionar los edificios para recoger toda esa agua y almacenarla.
  16. Hace como 30 ó 40 años que Vázquez Figeroa sugirió esto. Recuerdo haberlo leído en uno de sus libros pero no consigo recordar cual.
  17. #2 factible es, lo que pasa es que es más caro. Para pisos lo veo más complicado, pero para casas individuales debería ser más sencillo.
  18. #1 jajaajajajajaja xD xD xD xD xD
  19. #9 en realidad no es tan buena idea, tienes unos costes y materiales adicionales por vivienda (multiplícalo por cientos de miles de construcciones al año) que contaminan en su producción, transporte, distribución, consumo etc.

    El agua del retrete va a una depuradora no se pierde, es más eficiente depurar la de miles o millones de habitantes en un punto que montar un tinglado enorme en una casa por unos cientos de litros al mes.

    Dudo muchísimo que compense el gasto energético y contaminación en producción con lo que ahora de Agus. Mucho mejor que la depuradora municipal sea más eficiente.


    Todo esto no deja de ser una medida para volver a cargar sobre la cocinecia del ciudadano un problema sobre el que individualmente tenemos un control muy pequeño, las medidas de verdad, las que tienen relevancia (fijate en lo que digo en #4), no se toman
  20. Pues la lavadora son al menos 75l...
  21. #20 No es un tema de si es energéticamente viable o no. Es que no hay agua.
  22. A mi que no me pidan que ahorre agua mientras siguen regando campos de golf y pistas de esquí.
  23. #22 el agua no desaparece cuando tiras de la cadena, se va a una planta de depuración....
  24. #1 vas a mear en diferido, pero puedes seguir haciendolo
  25. #12 Me interesa este tema, ¿sabes de alguna página donde informarse bien del tema?. He visto que se usa en sistemas de calefacción, pero ¿Tiene sentido implementarlo si no lo tienes? ¿Es necesario termo electrico?. Gracias de antemano ;-), si es muy tocho mandame un privado.
  26. Me suena que esto ya se hace en edificios nuevos como los de la Calle Guipúzcoa tocando Sant Adrián en Barcelona, dudo que si no es obligatorio hayan decidido implementar eso es vivienda VPO a no ser que lo que ahora sea obligatorio sea que cualesquier tipo de promoción lo contemple...
  27. #22 no era en Barcelona donde la canalización que lleva el agua tiene una pérdidas impresionantes?
  28. #3 esa si es interesante, porque es agua limpia (sin jabones o residuos que provoquen problemas al sistema de la cisterna)
  29. #7 yo hago lo mismo pero la reutilizo para el WC. Aunque es un incordio tener siempre por medio el cubo
  30. #12 eso requiere electricidad, verdad?
  31. #11 es como el reciclado normal. Nos ponen a separar, para que creamos que con eso se arregla y nos subirnos bien... Pero no....

    Yo sigo separando, pero ver el cubo amarillo me genera tristeza porque sé como acaba la mayor parte
  32. Creo que es mucho mejor al revés: que el agua del retrete se recicle para la ducha.


    {0x1f300} {0x1f300} {0x1f300}
  33. #34 a mi me parece evidente que ese esfuerzo económico y energético que quieren hacer en cada vivienda, aplicado a la depuradora municipal es mucho más efectivo, órdenes de magnitud más efectivo. Me extrañaría muchísimo que el cálculo dijese lo contrario
  34. #33 Iba a reducirse mucho el número de duchas, no cabe duda.
  35. #36 ¿Lo ves?

    Mi sistema ahorra MAS agua.

    :-D
  36. #1 Ni ducharte en el retrete
  37. #31 sí. Pero tengo energía solar. Y el retorno o recirculación sólo funciona cuando hay sol o cuando yo lo activo.
  38. #26 la verdad es que no conozco ninguna página. Pero seguro que hay. Hace muchísimos años me comentaron como se hacía. Quien me lo contó tenía el agua caliente casi siempre recirculando simplemente por comodidad pero eso a mí me pareció un derroche de energía inaceptable.
    Cuando hice la obra del baño metí doble tubo para el agua caliente y una pequeña bomba para que el agua fría volviera al termo. Usaba un sensor en la llegada a la ducha para saber cuando en el grifo ya había agua caliente. Pero se me estropeó el sensor y para salir del paso le puse un temporizador. Creo que es lo mejor. Hoy lo tengo controlado con un on/off y tuya. Le digo a Alexa prepara la ducha y en 20 segundos ya está.
comentarios cerrados

menéame