edición general
595 meneos
3519 clics
Bares de Bilbao deciden cerrar ante la avalancha de clientes

Bares de Bilbao deciden cerrar ante la avalancha de clientes

Los hosteleros toman la decisión “por no poder garantizar las medidas de seguridad".

| etiquetas: bilbao , país vasco , coronavirus , desescalada
Comentarios destacados:                      
#2 A lo mejor soy un bicho raro, pero ir a la desesperada de bares en cuanto se relaja el confinamiento me hace pensar en lo vacía y aburrida que debe ser la vida de cierta gente.
  1. A lo mejor soy un bicho raro, pero ir a la desesperada de bares en cuanto se relaja el confinamiento me hace pensar en lo vacía y aburrida que debe ser la vida de cierta gente.
  2. #2 o el brutal síndrome de abstinencia que tienen algunos
  3. #3 un cuñao sin barra de bar en la que apoyarse y parroquianos a los que aburrir no es nadie xD
  4. #2 Y lo peor, que muchos no tendrán para comer.
  5. #2 lo mismo estaba comentando a mi esposa, el otro día. Que vida tan vacía para necesitar ir esta semana corriendo a un bar, ya habrá tiempo!!

    No meto aqui a los que curran fuera y no tiene opción.
  6. #3 mira la foto que adjunto. Es el botellón que hacen cada día mis vecinos en el garaje. ¿Deprimente? No sé, pero me pone de una mala hostia que no veas.  media
  7. #3 no creo que nadie tenga el mono, cuando el super trae cerveza. Si es a sindrome de abstinencia por el alcohol al que te refieres. Pero lo mismo que se ha salido en manada, cuando los crios, se ha puesto todo el mundo de runner en cuanto han dejado salir, pues con los bares lo mismo. que la gente tiene ganas de hacer lo que hacía antes, y tomarse una caña con alguien, o comerse un pintxo. Que te lo puedes tomar en casa, pero no es lo mismo, y la gente es muy de bar por aquí
  8. #7 cuidado con esa gente porque son alcoholicos y parece que tienen un grave problema
  9. #2 Efectivamente. Yo, que soy muy de bares, he decidido darme un par de semanitas.. probablemente hasta la fase dos.
  10. #9 pues podría estudiarse pero igual es un síndrome de abstinencia vinculado a la terraza
  11. #2 La "cultura de bar" no está ajustada a los que no tienen un toque de alcohólico "profesional". Por eso no lo entiendes.
  12. Cuando han ido al bar, es para trabajar.
  13. #2 no tiene que ser vida vacía ni aburrida, en algunos casos será eso y en otros será alcoholismo, pero en muchos casos yo entiendo que es para socializar, y al igual que han podido estar hablando con la gente por teléfono o videollamada, han quedado en el bar de debajo de casa
  14. Es curioso las cosas que decis de los bares. ¿Habeis visto la candidad de clientes de la mayoria de los bares que no estan consumiendo alcohol?.
  15. #2 como tú soy un bicho raro aunque mi vida también hay veces que puede ser anodina :troll: pero llamadme romántico, me quiero mucho a mi mismo como para ponerme en riesgo en un acto social innecesario
  16. #7 te entiendo, son unos guarros encima por lo que se ve en la foto
  17. #12 y #9 muchas conductas adictivas se inician en el contexto social ( por no decir casi todas) como fumadores también hay bebedores sociales... encima algunos expertos lo asocian con el modelo biopsicosocial...
    así que algunas conductas de abuso necesitan la terracita ...

    rasgolatente.es/droga-contexto/
  18. #19 es una papelera. Son botellones sanos. Ilegales por estar en cuarentena, pero sanos.
  19. #2 País de bares. Lo que sea para no aguantar a la parienta y los críos. Trabajar hasta las 20:00 y luego al bar.
  20. #23 Ostia, como Japón entonces. Tienen hasta su bar pepe particular, las izakayas. Busca, busca.
  21. #24 Y también los mismos problemas, como el jefe que no quiere irse a casa y mantiene a todos en la oficina.
  22. #2 Pues como ha ido la gente a hacer deporte cuando han podido, o cómo irán cuando se abran los cines o los restaurantes.

    El tono de superioridad te lo puedes ahorrar porque principalmente se trata de la novedad.
  23. #26 La novedad era estar encerrados en casa, y algunos a los dos días no podían respirar del agobio, así que no es cuestión de "novedad". Es cuestión de aburrimiento y vacío existencial. Si percibes tono de superioridad es porque 1) no me identifico con ese estilo de vida y 2) me parece más enriquecedor el mío.

    Por supuesto, es un punto de vista subjetivo. A ellos les parecerá genial irse a la terraza de una bar a pasar la tarde y los que estamos a gusto en casa somos algo parecido al hombre que no tenía vida de South Park.
  24. #27 La novedad es poderlo hacer.
    No es que se pudieran quedar en casa, es que debíais quedaros en casa.

    "Es cuestión de aburrimiento y vacío existencial."
    Vaya actitud más petulante.
  25. #2 Vida vacía y aburrida?? que atrevida puede ser la ignorancia a la hora de faltar al personal así a trazo gordo.

    Levo 2 meses encerrado y seguramente algo más me quede (Madrid :palm: ), según está el tema, el día que pueda quedaré con mis amigos, descarto una casa por el número de personas, el espacio y la logística en general para evitar contagios y demás.
    Preferiría poder tomarme algo en un parque donde estemos solo nosotros, en Madrid hay mil sitios donde lo podríamos hacer sin estar entre más gente, pero tenemos el problema que si te ven con una mísera lata de cerveza te multan, parto de la base que no pensarás que nadie es alcohólico por tomarse una o dos latas de cerveza...
    Así que si me quiero tomar algo con toda mi gente, con la que poder hablar y vernos, solo me queda una terraza de bar.
    Aclaro tambien, que no estaría en muchos de los bares de los que hemos visto imágenes en las que no se guarda ninguna restricción.

    #26 La diferencia es que yo no opino nada de ti porque te guste estar en casa.
  26. #28 #26

    Todo eso está muy bien, pero las hordas de deportistas que surgieron de debajo de las piedras en cuanto se convirtió en una de las únicas maneras de salir de casa desmontan el factor sociabilizador al que hacéis referencia.

    La mayoría de la gente no soporta la soledad, el aislamiento, o la introspección. La mayoría de la gente no soporta tener demasiado tiempo para pensar.
  27. #29 se me olvidó enlazarte en #30
  28. #30 Yo no hago mención a ningún factor sociabilizador.

    Está claro que tu estilo de vida no es tan enriquecedora cómo para mejorar la comprensión lectora...
  29. #30 Ahora al menos vas bajando el tono despectivo, hablas de mayoría y no de todos.

    Creo que como ya te han dicho antes no es lo mismo estar por gusto y placer en casa, yo tambien lo hago ya que una cosa no excluye la otra, que estar 2 meses en casa por imposición, sinceramente creo que no es tan difícil de entender.
  30. #32 Ya que jugamos al juego de criticar los errores del otro, "estilo de vida" es una expresión con género masculino, así que su adjetivo no puede ser "enriquecedora", y por otro lado ese "cómo" va sin tilde.

    Parece que tu estilo de vida tampoco ayuda en el tema escritura.

    Y ahora, si quieres, te dejas de chorradas y vuelves a la conversación.
  31. #33 Hombre, en mis comentarios me he referido a "cierta gente", "algunos", etc.

    Claro que no creo que todos los que van a un bar son gente sin otra cosa que hacer, faltaba más, pero desde luego sí lo creo de los que se amontonan en bares atestados el primer día de la fase 1.
  32. #34 Primero entiendes que yo hablo de nosequé factor sociabilizador, y luego no entiendes cuando señalo que yo no he hablado de eso.

    Sigue con tu enriquecida estilo de vida, a ver si te da algo de comprensión lectora.
  33. #36 Vamos a ver, alma de cántaro, mi error ha sido incluirte en un plural en #30, pero en ese mensaje ibas copiado a propósito porque en el segundo párrafo intentaba darte respuesta a #28.

    Lo has entendido ahora, ¿o te hago un dibujo?
  34. #2: A veces me pregunto si soy la única persona del mundo con conexión a Internet en el mundo.
  35. #37 Has tardado dos comentarios en reconocer un error.

    Vaya ego que gastas, no me extraña esas ínfulas en tus comentarios.
  36. #39 No das una... En #34 ya lo he reconocido implícitamente :-) .

    A ver si vas a estar mirando en la dirección equivocada con el tema del ego y de reconocer errores propios...
  37. #40 ¿Era demasiado para tu ego reconocerlo directamente, que tienes que decir que ahí hay escondido algo similar?

    Ale, vete con tu soberbia a otra parte. Que enriquezca mucho tu vacío.
  38. #_41 Habla de soberbia el que, habiéndole señalado un error de género en su escritura, lo vuelve a cometer (esta vez a propósito) en su siguiente comentario. Por no hablar de que me acusas de falta de comprensión lectora, cuando no eres capaz de identificar afirmaciones implícitas en lo que escriben los demás. Es que parece que hay que dártelo mascadito...

    Edit: Y por supuesto, me metes al ignore, para quedarte con la última palabra, lo cual sólo puede querer decir que se te han acabado las balas. El del ego...xD
  39. Se deberia obligar por ley tener seguridad en todos los bares. Ahora para las terrazas y en la fase 2 para mantener el aforo dentro y fuera del bar. Y en futuro mantenerla como en otros paises del mundo que piden dni a todo el mundo para entrar.
  40. #2 Estoy de acuerdo. Esto resulta doblemente triste para alguien que siempre ha visto estas cosas desde el burladero: esto de ir al bar refleja esa sensación de que no tenemos nada más.
    Hay un mundo inmenso para pasear y la gente prefiere beber. Ok, concedamos que no pueden ir muy lejos por cansancio o por trabajo.
    Hay parques y zonas verdes que disfrutar y la gente prefiere ver el fútbol. Ok, otra vez, concedamos que la quietud no es lo suyo.
    Hay música, películas, videojuegos, quedar en casa con los amigos, y la gente prefiere un ambiente lleno de gente. Ok, qué carajo: no todos resistimos la soledad de la misma manera.
    Pero mi punto sigue valiendo: hay alternativas y todo el mundo se lanza a por la "solución fácil".
    Comprendo parte de su gusto por estos locales pero sigo sin comprender que nadie sepa de otras formas de salir al exterior.

    La pandemia ha empezado a mostrar los verdaderos colores de muchos problemas. Éste, para mí, es sólo una tonalidad más en la que nadie había reparado hasta el momento.
  41. Esta historia es MENTIRA:

    - Los bares abren sin respetar ni aforo en terraza ni distancia de seguridad
    - Un vecino avisa a la policía
    - Una patrulla pasa por allí y se avisa al ayuntamiento
    - El ayuntamiento avisa a la asociación de hostelería que justo está negociando que se permita coger más espacio de suelo público, previo pago.
    - La asociación llama a los bares y les dice “no me toques los cojones, a ver si vas a joder tu el trabajo que estamos haciendo en la trastienda.
    - Los bares dicen que han decidido cerrar por voluntad propia.

    Fin de la historia.
  42. #16 socializar a 2 metros de distancia?
  43. #22 en los supermercados han seguido vendiendo alcohol bebidas alcohólicas.
  44. #7 Podía ser peor, podía ser Cruzcampo..

    Vale, ya marcho.
  45. #2 Es que si me dijeras un restaurante o comida a domicilio/para llevar lo entiendo porque la comida requiere un tiempo de elaboración, pero ¿Un bar? todos tenemos neveras en casa y frutos secos.

    No se, o igual soy yo el raro que nunca pisa bares. Puedes quedar con amigos en casa si quieres.
  46. #10 Pues sí, es un grave problema cuando no tenemos alcohol.
    ¿Nun te paez? ;)
  47. Lo más cachondo es la foto que han puesto con el yayo que se ve del pelo blanco, que rondará los 70 años, ahí sentado el tío, como lo del cononavirus no fuera con el. Como ya hay respiradores y no están saturadas las urgencias... pues a vivir coño que son 2 días.
  48. #2 No eres bicho raro, yo estoy deseando salir para disfrutar de la naturaleza y pasear fuera del kilometro con mi pareja y escucho a la peña de mi trabajo por ejemplo que nada mas que quieren ir a los bares. De hecho un compañero mio cada dos semanas me pide que le traiga del carrefour 40 o 50 latas de tonica para la ginebra...
  49. #2 Igual las vidas vacías y aburridas son precisamente las de quienes ya vivían confinados, sin necesidad, porque no tenían con quién salir por ahí ni disfrutaban con ninguna actividad que requiriese que salieran de sus casas.

    Igual el estar deseando salir es precisamente porque tenías una vida social que merecía la pena y con el confinamiento la has perdido y la echas de menos. Igual las vidas vacías y aburridas son las de quienes no han perdido gran cosa con el confinamiento forzoso.

    Porque yo no sé tú, pero yo hablo con mis amigos por Jitsi y WhatsApp... Y no es ni de puta coña lo mismo. Pero ni por asomo.

    Y lo de menos es que sea a un bar, a un parque o a un concierto. Al final ninguna de esas cosas está permitida todavía. Se nos permite salir a hacer ejercicio, otra cosa es que haya algunos que estén aprovechando para hacer otras cosas.
  50. #3 Síndrome de abstinencia por una droga que pueden seguir comprando legalmente y sin problemas en el supermercado :shit:
  51. Es Ledesma ... si se separan mucho las mesas te das con las del otro bar ... Mucho mas no podían hacer ...  media
  52. #52 es de antes de la pandemia la foto.
  53. #9 paso con los niños, con el deporte y ahora con los bares, igual que creo que pasará por ejemplo cuando abran los centros comerciales o las playas. El primer día hubo un exceso de gente y en cuestión de 3/4 días se normalizó un poco. Que lo ideal sería que no pasara tampoco el primer día y las consecuencias de esos apelotonamientos pueden ser muy negativas. No deja de ser un “dilema del prisionero” donde lo mejor para el grupo sería quedarse en casa pero individualmente lo mejor es salir, en cuanto sales el primer día y ves que muchos han hecho lo mismo tomas conciencia de grupo y de cuál es la mejor elección
  54. #2 #8 Y sin salir d casa...¿para qué?
  55. #8 socializar de manera irresponsable ? virus que te puede matar pq nada te asegura nada ? socializar de manera irresponsable ? virus que te puede matar pq nada te asegura nada ? socializar de manera irresponsable ? virus que te puede matar pq nada te asegura nada ? socializar de manera irresponsable ? virus que te puede matar pq nada te asegura nada ? DUDO DUDO...mmm déjame pensar.....
  56. #4 Y sin palillo
  57. #2 #22 y por qué no simplemente echar una cerveza con alguno de tus amigos?
  58. #51 "no es un problema mientras no me falte" frase mitica del malo de pitchblack tras zumbarse droja atraves del ojo xD  media
  59. Por que los bares no abren con cita previa igual que han hecho las peluquerías? Es decir, que se reserven mesas y ya está
  60. #7 tienes literalmente a unos borrachos como vecinos.
  61. #54 Pues igual tienes razón. Lo que está claro es que cada uno se alinea con el grupo con el que se siente identificado.

    Aunque no todo es binario. Puedes tener amistades y familia, y no necesitar, ni ver apropiado, ir corriendo a un bar para encontrarte con ellos el día 1 de la fase 1 de desconfinamiento.
  62. #63 Yo tengo amigos, y le hemos echado sentido común y decidido quedar entre nosotros en alguna casa, en cuanto se pueda.

    Ya habrá tiempo para apilarse en los bares, y más sabiendo que mucha gente en este país está tan desesperada por salir de casa que vas a encontrar aglomeraciones.

    Lo que critico es que la gente va a la desesperada, sin pensar en los posibles efectos, y lo que me preocupa es que parece que no hemos aprendido nada.
  63. Yo creo que más bien cierran por el miedo a la multa...
  64. #2 de psicólogo. Qué vida más triste deben llevar...
  65. A esto se le llama ,morir de exito.
  66. #44 claro claro, malditos ignorantes. Analfabetos incluso. La gente culta va a museos y se reúne en bibliotecas.


    es.m.wikipedia.org/wiki/Cervecería_Inglesa
  67. #12 No se como estará por otras zonas, pero por mi ciudad muy pocas terrazas han abierto asi que por muy poca que sea la gente que decida salir se llenan enseguida. Y hay que tener en cuenta que los periodicos tienden a ser muy sensacionalistas, y en cuanto se juntan mas de 10 personas en una misma zona ya empiezan a hablar de avalanchas y marabuntas.
  68. Pues yo le veo una solución fantástica a esta situación: firma de pliego de descargo de la responsabilidad, y también que firmen que renuncian a la asistencia sanitaria en caso de contagio. Y listo. Gente que es tan irresponsable, no se merece que cierren negocios por ellos. Es más, se merecen que les vacíen los bolsillos con precios absurdos.

    Estoy hasta las narices de la falta de responsabilidad personal. ¿Que fumas como si no hubiera un mañana? ¡Págate el tratamiento de cáncer tú! ¿Por qué cojones te lo tengo que pagar yo? Pues lo mismo con todo lo que sea irresponsabilidad personal.
  69. #7 Podría ser peor, imagina que que fuera Cruzcampo.
  70. #1 Para un bilbaíno, un bar cerrado es como para un sevillano un bar cerrado: dolor, mucho dolor.
    Te corrijo, vivo en Sevilla, capital mundial de los bares según un estudio.
  71. #8 Te sobra una e en Kierkeegaard. :-D
  72. #2 Los bares son el unico lugar donde se pueden quedar con otras personas. No se trata de alcohol, alcohol se podia conseguir hace rato.

    Se trata de llevar dos meses sin ver a segun que amistad o familiar.
  73. #29 replantearos lo de quedar en casa de alguien, va a ser difícil que guardéis las distancias pero es mejor (menos malo) que irte a un bar a no guardarlas con mucha más gente
  74. #2 Dudo mucho que todos se hayan puesto de acuerdo para ir a los bares...
  75. #78 Eso es que necesita un par de meses más ;)

    CC #2
  76. #1 Que poco me gusta la cultura de bar.
  77. #2 Yo soy otro bicho raro más.
  78. Deberìamos dar todos un mensaje de madurez: no se puede abrir determinados negocios pero necesitamos abrirlos por pura subsistencia. Los que acudan deberán ser cuidadosamente cívicos. ¿Cuál es el problema? Que es un bar. El barman de la noticia se debe creer que él vive de vender bebidas cuando realmente vive de proporcionar un ambiente en el que beberlas. No sé de qué se extraña.
  79. #4 Aquí son bienvenidos. Sólo cierto grado de alcoholemia puede justificar ciertos comentarios
  80. Es una pena que los bares tengan que asumir más pérdidas por no poder abrir, debido al borreguismo generalizado de este país.
    Las imágenes de las terrazas llenas de estos días atrás son de puta vergüenza. La gente no sabe lo que está haciendo.
    Y todo, como siempre, por correr demasiado deprisa. Entiendo que al gobierno no le quedó otra que poner un plan de escalada encima de la mesa para conseguir el voto del PNV y otros, pero están corriendo demasiado deprisa, y el rebote que nos va a venir va a ser de las grandes.
  81. #3 En España para beber no necesitas bares.
  82. #2 Y tu que lo digas, a mi el confinamiento se me esta pasando volando, entre los libros que me estoy leyendo, los juegos de steam del diogenes digital, que despues de años muertos de asco en la biblioteca por fin los estoy jugando, y lo mejor de todo es el sexo, estoy follando mas y mejor que nunca.
    El unico problema es que a mi mujer le pillo el estado de alarma visitando a sus padres y la echo de menos.
  83. #89 Espero que tu mujer no conozca Menéame :-D
  84. El virus no mata ni al 1% de la población. Siempre se ha confinado a los enfermos, no a los sanos. Si los políticos (inútiles, ladrones..etc) hubieran cerrado y controlado las residencias en vez de darse cuenta tarde de la que venía, y correr como gallinas descabezadas, no tendríamos ni la mitad de muertos. Véase Suecia.
    Así que menos histeria
  85. #77 Pero no de los txikiteros y las rondas de bilbainadas
comentarios cerrados

menéame