edición general
585 meneos
3200 clics
Los bares, más peligrosos que el Metro: la lección de Japón

Los bares, más peligrosos que el Metro: la lección de Japón

No todos los expertos coinciden en este extremo, pero lo cierto es que en Japón al menos, los focos de contagio han sido en realidad los gimnasios, los pubs, los locales de música, los bares y los karaokes. En definitiva, lugares donde se reúnen las personas para beber, charlar durante periodos relativamente largos. Son espacios cerrados, abarrotados y de continuo contacto.

| etiquetas: japón , bares , contagios , covid
Comentarios destacados:                                  
#7 por mucho que les duela a los hosteleros, es un foco claro de contagio.
«12
  1. Y esto es lo que sabríamos si hubiese suficientes rastreadores y se hiciesen todos los test necesarios.
  2. El bar seguro es el bar cerrado.
  3. #2 Al contario, cuanto más al aire libre mejor. Eso y distancia de seguridad :-)
  4. Japón apostó por la tecnología.
    España por el monocultivo del turismo
  5. #3 Solo hay que ver como los hosteleros respetan los aforos, la distancia de seguridad, la ventilación, las mascarillas... todo por la pasta.
  6. #5 con tu comentario no me queda claro si estás de acuerdo con el mio o no...
  7. por mucho que les duela a los hosteleros, es un foco claro de contagio.
  8. Y con alcohol de por medio que hace que se te vaya la cabeza y no te preocupen las medidas sanitarias o que ni te acuerdes de ellas
  9. Estar en un bar viendo un partido, sin mascarilla y gritar GOOOOOOL es lo más sano
  10. Metro: mucha gente desconocida con mascarilla, en silencio.
    Bar: muchos amigos sin mascarilla, borrachos hablando a gritos

    No sé, Rick
  11. Nadie tiene la culpa de que este virus se transmita por el aire y que en consecuencia los lugares donde hay más interacción social sean focos potenciales de contagio. Entiendo la frustración y desesperación de las personas que ven peligrar o que directamente han perdido el sustento de sus familias. Pero eso no cambia la realidad ni devolverá la vida a los que se contagiaron en alguno de esos locales y fallecieron.
    La única postura sensata, es la de cerrar tu negocio para evitar contribuir a la expansión del virus y obviamente exigir compensaciones por ello.
    Seguir insistiendo en que la hostelería es segura es, además de una falacia fácilmente rebatible, una irresponsabilidad que inevitablemente causará más muertes y una ralentización en la batalla contra el virus que afectarà además al resto del tejido productivo.
  12. #6 Pues estoy en contra total de que los bares en sus interiores estén abiertos. Y las terrazas limitar el aforo porque la distancia no se respeta.
  13. #7 ... y la culpa no la tienen ellos, la tiene el Covid, pero cualquier forma de cercanía entre las personas es susceptible de contagios y hay toda una serie de negocios que dependen de unas condiciones que no son apropiadas en tiempos de pandemia.

    Las ayudas directas habría que reservarlas para los empresarios que se vean forzadas a cerrar, pero probablemente son demasiados que resulte imposible salvar a tanta gente de la ruina.

    Por eso yo creo que lo mejor es la Estrategia de Covid Cero. China, Taiwan, Nueva Zelanda, Corea del sur, Singapur y Vietnam alcanzaron cifras inferiores a 52 por cada 100.000 habitantes. acubiomed.com/estrategia-covid-cero-para-derrotar-la-pandemia-del-covi
  14. #12 Entonces, lo bares cuanto más abiertos (en cuanto a que estén al ire libre) mejor.
  15. #14 Sí, el problema que yo veo es que están montando terrazas cerradas que es lo mismo que estar en un interior.
  16. #13 Yo no digo que la culpa sea de ellos, pero presionar para abrir los bares sabiendo que es un foco de contagios sin duda no es moral.

    Sinceramente, el dinero para ayudas es limitado, preferiria dar dinero publico a sectores que sean realmente productivos (sin entrar a valorar los posibles fraudes a la SS y la explotacion laboral endemica de ese sector especifico).

    Lo siento mucho por los empresarios hosteleros, pero realmente la hosteleria es un sector flexible (montar un bar comparado con montar una fabrica no es nada) que en cuanto la economia mejore, otros bares abriran rapidamente.
  17. #15 Totalmente de acuerdo. Lo más abierto posible
  18. #10 ¿Metro en silencio?. No sé Rick. Una escena cotidiana de un usuario a diario de este medio con muchas paradas de viaje (yo): gente hablando por el móvil, a veces en voz muy alta para soslayar el ruido del propio convoy, grupos de estudiantes o de amigos hablando entre ellos, cantantes que, con aún con mascarilla, han de subir el tono para quedar enmudecidos por el ruido del tren,, los que piden y te han de narrar su triste historia, también a gritos. Y todo ello en una alta proximidad y en espacios cerrados.
  19. #16 Creo que en tiempos de Pandemia hay que tener claros cuales son los sectores absolutamente imprescindibles de la economía y concentrar el máximo de esfuerzos en ellos. El dinero no se puede comer.

    Con los niveles de contagios tan elevados es imposible hacer los suficientes test para tener controlada la pandemia.

    Si se aplasta totalmente la pandemia el control se vuelve posible.

    También digo que de nada sirve aplastar a cero la pandemia y dejar las fronteras abiertas al turismo. Lo estamos haciendo muy mal y aunque las vacunas parece que ya están teniendo cierta respuesta positiva en la pandemia, resulta peligroso considerarlas como una especie de panacea, que nos permitirá volver a las formas de vida que tanto añoramos y que seguramente tienen mucho que ver con la forma en que se ha expandido la pandemia.

    Creo que eso China y otros países del este asiático lo han tenido muy claro y si seguimos haciéndolo mal, China prosperará y nosotros tendremos que aprender a hablar en chino.
  20. #1 y funcionase el radar covid y sólo se permitieran entrar personas con cqr apto
  21. #20 Si no se dan los códigos a los positivos mal va a funcionar. Conozco 4 positivos (tres familia y una amistad) y ninguno lo ha recibido ni insistiendo.
  22. #18 Alguno hay, sí, pero no lo compares con un bar
  23. #11 Una terraza, con tus convivientes o grupo burbuja yo creo que sí es seguro.
    Lo que no sé es si es rentable.. Porque nos quedan un par de añitos así tranquilamente
  24. #23 Obviamente, los exteriores no conllevan el mismo riesgo, siempre que no acabes cerrandolo y haciéndote trampas al solitario.
    Coincido en que seguramente no sea rentable y es por ello por lo que insisto en que lo más inteligente es cerrar y exigir compensaciones. Que es exactamente lo que la comunidad de Madrid ha tratado de evitar por todos los medios.
  25. #22 Desde luego que no es comparable. Y no quiero hacer sangre con lo que has comentado. He escrito esto porque lo que me sacan de quicio son los políticos que van diciendo que nadie habla en el metro, que todo el mundo va leyendo el móvil en silencio (como ha hecho Aguado) cuando ellos sólo ponen el píe en el metro para hacerse la foto.
  26. #23 El problema de muchisimas terrazas que ya han comentado antes es que en muchas estan casi cerradas o bastante cerradas. Y añadimos que la distancia entre mesas brilla por su ausencia, todos los clientes estan todo el tiempo sin mascarilla, etc... Desde luego es mas seguro que ir al interior, pero hosteleros y clientes pasandose las normas por el forro tampoco ayuda a combatir la pandemia.
  27. #26 Estoy de acuerdo, yo no voy a bares porque en todos los que veo, los camareros se quitan la mascarilla, en cocina nadie la lleva, o como mucho con la nariz fuera.. Y no me fío
  28. #27 Yo salgo muy poco. Las pocas veces que salgo a terrazas al aire libre por el barrio, nada de ir al centro. Y cuando salgo, aparte de mi terraza, me fijo en todas las que voy viendo por la calle y lo de la distancia entre mesas y que ningun cliente lleva mascarilla es lo normal.
  29. #1 Esto ya se sabe. Los motivos para mantener abierta la hostelería son económicos, no sanitarios.
  30. #29 pues además de saberse se demostraría con datos. Que hay gentecilla rara que lo prefiere (preferimos) así...
  31. #18 Cierto.
    Pero al menos en el metro debes ir con mascarilla
    En un bar:
    - Tienes permiso para quitartela
    - Aunque no lo hagas nada mas sentarte, es dificil comer/beber con ella, asi que al menos para dar el mordisco/trago, te la estas quitando
  32. Entonces me están diciendo los expertos que estár en sitios cerrados y pocos ventilados, sin mascarillas porque estoy comiendo y bebiendo, donde no voy de paso si no para permanecer mucho tiempo, donde suelo ir acompañado para socializar con más gente, donde tengo que hablar alto porque suele haber ruido, donde la gente se pone cocida de alcohol y pierde el miedo y exalta la amista ... es un sitio más peligroso que el metro.

    Ostras no me lo puedo creer.
  33. Bueno, esto porque lo dicen los japoneses, porque cuando es la Comunidad de Madrid la que dice que el metro es seguro son todo gritos, rasgaduras de vestiduras y lloros.
  34. #1 O simplemente mirando a Francia, que lleva 2 meses con la hostelería cerrada. Recogida y reparto y fin.

    Ahora, las ayudas en Francia les permiten aguantar cerrados (siempre y cuando, hayan declarado sus incresos correctamente, :troll: ).
  35. Ya se han conocido varios estudios que coinciden que el transporte público no es un foco de contagio significativo.
  36. #7 El problema es que se está tratando de matar moscas a cañonazos y también nos vemos perjudicados aquellos que tenemos negocios relativamente seguros. Quizá si cerraran la hosteleria, y tuvieran ayudas centradas a ese sector y los demás pudieramos trabajar... No estaríamos tan mal.
  37. Solo un inculto puede creer que el Metro genere más contagios que un bar.

    Es sencillo de entender la ecuación:

    - En los bares se habla, se grita, se está sin mascarilla, se están horas y horas.
    - En el metro no se suele hablar, se suele tener la mascarilla siempre puesta y se están minutos no horas.
  38. Eso es mentira. Todos sabemos que los bares solo producen el 2% de contagios. Lo dijeron ayer en la tele. Y antes de ayer. Y todos los días desde hace meses.
  39. #0 Que chorprecha!
  40. Lo siento por los hosteleros, no tienen culpa, pero es lo que hay. Todos los lugares que fomenten el encuentro social de forma presencial benefician la propagación del virus. Es una obviedad que los bares son para eso precisamente, y también es una obviedad que no son un servicio esencial, quitando algunas excepciones como bares de carretera que sí deberían seguir dando servicio a viajeros y transportistas.

    Sí que tienen razón en que quizá deberían recibir algo más de ayuda, porque son uno de los sectores más afectados, si no el que más. Pero cuando salen con lemas como que ellos no son los malos, que el virus no se propaga en sus benditos bares, que no sirve de nada cerrarles, quedan como gilipollas. Seguramente si dijeran: vale, entendemos la situación, pero necesitamos más ayuda para subsistir; se les haría más caso.
  41. Un «abogado con un cursillo» discrepa de esta información.
  42. #1 Eso es obvio, pero hay gente que necesita o exige, porque le conviene, que se muestre un estudio científico, para que les confirme que el Sol calienta.
  43. #42 Realmente el 90% de los trabajos no son esenciales y ahí siguen abiertos.
    Por otro lado no sé hasta qué punto es efectivo que, por ejemplo si tienes un barco con múltiples agujeros, tapar solo el más visible e ignorar el resto, yo que diría que el barco se va a hundir igual, arreglar solo el agujero más visible y facil de tapar no supone ninguna diferencia. Eso sí sirve para tranquilizar a los pasajeros.
  44. #20 Radar Covid funciona de perlas en los países en los que los usuarios se lo han instalado.
    Es difícil que funcione si no lo dejas funcionar.
  45. #17 te compenso el acoso del usuario que te tiene manía, que no creo yo que esos comentarios merezcan karma negativo
  46. #3 Sin duda alguna el bar cerrado (sin gente) es el que menos coronavirus extiende.
  47. #1 Teniendo jueces que saben más que la ciencia epidemiológica que se quedo estancada en la edad media no necesitas ni rastreadores, ni estudios, ni nada. Y los japos ya podrían ir aprendiendo un poco.
  48. #4 También cultivamos ladrillos.
  49. #21 Aquí en Euskadi cuando te llega el SMS del positivo te da el código también
  50. #23 Desengáñate, la mayoría no van a las terrazas para estar con sus convivientes o grupos burbuja, los cuales están hartos de ver en casas particulares. Las terrazas son un método de reunión que hemos tenido siempre, con amigos, otros famiiares, etc. y lo siguen siendo. No podemos lograr el comportamiento responsable y prudente al 100%
  51. ¿cuantas variantes ya tenemos en españa? eso si es un buen control de fronteras...
  52. #30 No es un misterio que donde queda la gente a socializar quitandose la mascarilla es un foco importante de contagios.
    www.nature.com/articles/s41586-020-2923-3  media
  53. #16 que fácil es decirlo. A ver que dirías si mañana te dicen que no cobras y no trabajas. Veríamos la tranquilidad que tendrías

    Si obligan a cerrar que dejen ayudas para no arruinarnos.

    Si no es así, pues mala suerte pero dejen abrir.

    Si cierran y además sin ayudas, pues nos tocará salir a robar
  54. #34 declarar los ingresos correctos en la hosteleria patria ? Ya estamos con demandas imposibles de cumplir.
  55. Si cierras el bar no tienes derecho a paro o algo?
  56. #11 mientras den ayudas para aguantar por nosotros perfecto
  57. #27 para eso proponemos desde hace meses que cierren algunas calles al tráfico y montar terrazas muy alejadas entre sí

    Pero ni caso
  58. #1 Y si fueran más honestos con los datos, también, porque todos hemos estado viendo como cerraban la hosteleria pero no nos dejaban muy claro por qué, y ha sido un juez levantar las restricciones y criticar a los epidiemologos para que ahora resulta que hayan informes que dicen que los que acuden a bares tienen en sus núcleos 4 veces mas infectados que los que no. Igual si hubieran hechos públicos esos informes antes porque era lo correcto y no porque les ha insultado un juez la opinión de la gente sobre los bares sería diferente a lo que es.

    Dar esos datos para justificar los cierres de primera hora, no, ahora darlos porque alguien ha puesto en duda su criterio si, manda huevos.
  59. #57 se sobrentiende que es mejor que muera gente para que no se arruinen ciertas personas?
  60. #38 Si no saben dónde se producen los contagios. ¿Te crees que la gente te contará que ha ido a un bar a ponerse cocido y a hacer el tonto? Lo que pasa que el lobby hostelero en España es muy numeroso y fuerte.
    Un bar en cada esquina... eso se decía hace como 20 o 30 años como algo curioso y gracioso, y de aquellos polvos...
  61. Imposible, Ayuso ha dicho que la hostelería es segura ¿Acaso van a saber más unos con un cursillo por correo que nuestra futura presidenta?
  62. #46 Es más, el 50% de ese 90% me apuesto que podría trabajar desde casa. Ya conozco a varios a los que, tras el primer "susto", el jefe les hace ir para calentar la silla y justificar su sueldo como "controlador", pero que realmente trabajaban más y mejor desde casa.
  63. #51 Con lo que está lloviendo este año van a salir buenísimos
  64. #3 Claro, una terracita amplia.
  65. La lección de Japón... que lección?
    Allí los garitos están abiertos y el toque de queda es una recomendación.
    Ah, que la realidad da igual!
  66. #62 ¿has visto la fecha de la noticia?
  67. #63 no lo entiendes y es una falsa dicotomía

    Yo como dueño de bar digo que estoy de acuerdo en cerrar y en no ganar dinero, pero que me cubran los gastos a los que incurro por ellos, como por ejemplo la compra de comida para mis hijos que hago con ese dinero o la hipoteca de mi casa y de alquiler de mi negocio
  68. #57 ya estáis acostumbrados, así que lo tenéis fácil.
  69. #13 Todos los que mencionas son islas. Y los que no, regímenes comunistas. Va a ser complicado aplicar lo mismo aquí.
  70. #13 es que es la única forma. Tener contagios cercanos a cero y hacer curentena en las fronteras
  71. #73 eres un impresentable que no sabes de lo que hablas. Tomar a todos por ladrón es una simplificación

    Pensaba que aquí se debatía, pero veo que no todos pueden hacerlo

    Ánimo chaval, que cada palo aguante su vela
  72. #76 sin duda, no os queda otra que aguantaros.
  73. Lunes, 1 de junio de 2020???
  74. #77 bueno, en el País Vasco no tanto
  75. #64 Evidentemente. Y aparte que la gente normal no hace un 2% de su vida social en un bar ni de coña. La gente está mucho mas tiempo en familia, trabajando, en transporte público o en ocio de otro tipo.
  76. A mi me gustaría que se hablase con claridad a los ciudadanos y se mostraran las evidencias científicas sobre los contagios. Podría salir Fernando Simón o el presidente del gobierno haciendo el teatrillo en un bar y que nos muestre la probabilidad que hay en cada caso, pero la mayoría de gente no se entera de los estudios que se han hecho y se creen que por guardar 2 metros en un espacio cerrado sin mascarilla es suficiente.
  77. #16 el dinero el limitado? No se, europa saca 700.000 millones tranquilamente.

    También podrían dejar sin pagar los suministros mientras están cerrados, o no pagar el alquiler a los cajeros.

    Pero dejar los bares cerrados y no dar nada, pues no
  78. #70 no están cerrados?
  79. #81 pues si

    El gobierno creó que ha tenido tiempo y no ha hecho casi nada para prepararse y prepararnos

    Los bares cerrados es una buena idea temporal. Pero después por favor, que hay más control
    De turistas, de colegios, de fábricas,...

    En valencia sólo en los colegios hemos tenido 140 brotes en un mes
  80. #83 que yo sepa hasta el 8 de febrero el gobierno pedía cerrar a las 20:00. Que muchos se pasaban por el forro al ser una recomendación. Vives en Japón?
  81. Es mentira, la gente se ha contagiado estado sola en su cuarto tumbado en la cama, evidentemente.
  82. #85 pero eso en Japón o españa?

    Aquí en españa, en nuestro caso, la licencia podíamos cerrar a las 2 de la mañana y fueron restringiendo hasta que noa obligaban a cerrar a las 22.00

    Sin ninguna compensación a la empresa ni al trabajador

    Nadie se quejó de la hostelería verdad. Se asumió y para alante

    La queja de ahora es que si cierras del todo no dejar que nos muramos de hambre
  83. #87 en Japón hablaba. Que me hace gracia que en una noticia sobre “la lección de Japón” la gente se ponga a decir que claro, que allí son más listos y todo el mundo sabe que la hostelería hay que cerrarla. Cuando se que allí no está cerrada y de hecho no hay ni toque de queda.
    En Alemania obligados a cerrar desde hace meses (al menos en Baviera) pero creo que el estado compensa un 70% de lo facturado el año pasado.
    Y los ERTES (kurzarbeit o algo así) en marcha durante casi todo el año pasado y creo que este también, pagados cuando toca.
    Me hace gracia porque la gente comenta dando por sentado unas cosas...que no son ciertas. La lección de Japón. Donde te puedes ir de marcha ahora mismo.
    Como para fiarse de los comentarios de menéame. Si yo me fiase y no me hubiese dado cuenta de que se miente con total convicción en cosas que se de primera mano... a saber que mierdas me creería.
    Si estoy diciendo algo falso o impreciso agradecería correcciones!
  84. #83 disculpa te he votado negativo sin querer... compenso en otro comentario!
  85. #21 Pues yo soy positivo y me lo dieron sin pedirlo
  86. #56 Y lo siguiente son las organizaciones religiosas...
  87. #3 y mascarilla puesta si no se está con el vaso o el cubierto en la boca, sin esto...sigue sin ser seguro
  88. #18 Lo siento. Todas las olas se han controlado con el metro funcionando.

    Los contagios se han disparado cada vez que la gente se ha empezado a reunir, hablar, en sitios cerrados durante horas sin mascarillas.
  89. tenemos variante británica, sudafricana y brasileña. Y vienen de camino las variantes Bristol y Liverpool... pero la culpa es de las cafeterías. Deben usar café de esos países.
  90. #88 ostras ahora que leo el artículo veo que esta escrito el día 1 de junio de 2020.

    Hace 6 meses!!

    Pues nada, es evidente que los bares son lugares más peligrosos, pero no son la entrada al infierno que pretenden algunos.

    Que estuvieron todo el verano abierto y no se hablaba de covid

    Dicho esto, yo sigo a favor del cierre pero con ayudas. Si no las hay, pues no se puede forzar a la gente a arruinarse y/o pasar hambre
  91. #17 y también respetando distancia a la gente que pasa por la acera, que he visto terrazas que invaden más espacio de lo que deben para dar distancia a las mesas y dejan sin distancia a los peatones a los que están destinadas las aceras donde tienen las terrazas.
  92. #95 en eso estoy de acuerdo. No soy científico así que me tengo que fiar de las autoridades. Si cerrar la hostelería es fundamental para contener el virus pues habrá que hacerlo.
    Pero lo de que en un vagón abarrotado del metro haya menos contagios que en la terraza de un bar pues me parece tremendamente improbable. Si ese transporte hay que mantenerlo abierto porque es esencial y sabemos que hay que arriesgarse a perder vidas por ello pues vale. Pero que no vengan con milongas que no hay por donde cogerlas.
    Y lo de las compensaciones está genial en un país donde hay dinero. En un país como España que se endeuda como si no hubiese un mañana pues es otro asunto.
    Pero claro, teniendo gente como un economista que es hermano de un ministro en el gobierno (que goza de mucha simpatía por aquí) diciendo que se puede dar a la manivela de fabricar dinero sin problema alguno pues no me extraña nada.
  93. Todo el hilo para discutir si los bares son un foco importante o no y resulta que vivimos en un país tan troceado políticamente que sería muy fácil hacer ese estudio comparando las comunidades que han cerrado más la hostelería con las que han cerrado menos.
  94. #46 El ejemplo del barco no es válido. Es que el objetivo desde el principio, claramente explicado aunque se nos olvida casi siempre no es que no haya contagios. Es que los contagios se den en mucho más tiempo en vez de en un pico que no es asumible sanitariamente. Por eso sí en el barco tienes múltiples agujeros atacas al mayor, porque así ganas más tiempo
  95. #97 pues ahí radica el asunto.

    A mi me cerraron el día 20 de enero. A principios de febrero me llegaron el alquiler del local, más los suministros y el seguro del año, más la hipoteca de casa, la compra de comida,.


    A 11 de febrero no nos han dado ni un euro.

    Si esto lo hicieran a los trabajadores opinaría lo mismo? Estas a favor o en contra de los ertes?


    Yo este mes lo puedo pasar, pero desde marzo con cierres y restricciones de horarios ya he agotado el préstamo ico que cogimos. Y así muchos como yo.

    Decir que cierren sin dar una solución es problemático para nosotros.

    No se que harías tu si te quitasen el sueldo y te dijeran que nada tío, hay que aguantarse
«12
comentarios cerrados

menéame