edición general
131 meneos
2312 clics
La barrera del 0 a 100 km/h. Física en el automóvil (Guille García Alfonsín)

La barrera del 0 a 100 km/h. Física en el automóvil (Guille García Alfonsín)  

2,83 segundos fue la barrera que, durante mucho tiempo, no podía ser superada en cuestión de aceleraciones desde cero hasta cien kilómetros por hora. Incluso hoy en día rebajarla exige una serie de concesiones y técnicas que no suelen casar muy bien con coches de producción de uso común. Dedicamos este vídeo de técnica y física básica a descubrir por qué es tan complicado superar esta cifra concreta.

| etiquetas: automóvil , aceleración , guille garcía alfonsín , powerart
  1. Si os fijáis, en muchas carreras drag el suelo está brillante, como mojado, es un adhesivo para los neumáticos.
  2. Punto para los coches eléctricos por su capacidad mejorada en regular la fuerza de par que se transmite a los neumáticos evitando así patinajes en las aceleraciones.
  3. Rimac Nevera: 1,85 s
    Tesla Roadster-Space X: 1,1s
  4. #3 ¿Has visto el vídeo?
  5. #0 Uf, poniendo el nombre del autor en el título, menos mal que el del microblogging por eso está de finde...
  6. #5 :-D Pues llevo ya varios poniéndolo en los envíos de opinión y pienso seguir haciéndolo www.meneame.net/user/javierchiclana/history ... me parece relevante y justo mostrar el crédito del autor.
  7. #3 no es más real que los deportivos del GTA. Yo tengo uno que hace el 0-100 en 0.87 segundos
  8. En algún capítulo de Top Gear/ Grand Tour he visto a Jeremy puteando un eléctrico en los 100km/h, también se beben la batería que da gusto. Por cierto, hay nuevo capítulo en Amazon.
  9. ahh que felicidad que no haya sido el canal del vejete derechista así que lo veo
  10. #9 cuál es ese?
  11. #10 el de “garaje hermético”
  12. #5 el nombre del autor es algo objetivo por lo que no es en ningún caso microblogging.

    Microblogging es añadir la opinión del posteador al título o entradilla, hacer un resumen interesado, valorar o criticar la noticia en algún modo, etc. Eso hay que hacerlo en los comentarios.

    Aparte, estoy de acuerdo con #6 de que es considerado incluir al autor, especialmente si tiene un enfoque o calidad característica.
  13. #11 ah pues la verdad es que lo sigo y me gusta mucho como explica las cosas, ni idea de sus ideas políticas porque nunca lo he oído mencionar nada del tema, pero yo sólo lo conozco del canal.
  14. #4 Si, tampoco se moja en nada. Dice que está condicionado por el neumatico, como sabíamos.

    Menos el Tesla Roadster-Space X, que tiene propulsión por cohete. Jeje, eso no lo ha tenido en cuenta.
  15. #12 #6 Uy pues mira los votos a todo lo que mando yo de Roger Senserrich. Y aquí el debate sobre el tema:

    www.meneame.net/story/el-discurso-de-biden
  16. #7 Real es, aunque en sus pruebas.
  17. #16 Entonces no es real.
  18. #13 el tio explica bien y es entrañable. Yo lo seguia hasta que vi que técnicamente cojea. Por ejemplo, comento que el motor de Mazda Skyactiv-X es atmosférico (error repetido innumerables veces por entendidillos del motor) y una frase que fue para enmarcar. Algo asi como el cuando iba de pasajero, si veia que el conductor hacia punta-Tacón, sabia que estaba en buenas manos...:wall:
  19. #18 puede que cometa errores, no se puede ser experto en todo y el toca muchos temas, pero no creo que sea un entendidillo cualquiera, yo creo que sabe de lo que habla y lleva muchos años en el sector, sobre todo cuando habla de clásicos es un experto (esa es mi opinión). El video del punta-tacon lo vi y me hizo gracia también ese comentario. Como canal para coches modernos me gusta más carwow de JF Calero.
  20. Todo depende del propulsor que utilices. Con goma-2 o C-4 tardas menos de un segundo en llegar a los 100Km/h independientemente del vehículo (incluso sin vehículo)
  21. #18 Alguien que hace el esfuerzo de practicar el punta tacón se le supone al menos la capacidad de comprender cómo funciona una caja de cambios.

    Yo saqué el carnet sin aprender a conducir bien, solo aprendí a aprobar el examen, a cambiar basándome en la velocidad del coche y sin pensar en si estabas en una cuesta, nada de usar freno motor etc etc
  22. Sin pegamento lo máximo que se puede acelerar es 1g, nunca lo había pensado y es fantástico el tema
  23. Guille García Alfonsin es una pasada y explica las cosas muy bien, sabe de lo que habla.
    Que pena que no hable de su archiconocido momento polar de inercia xD xD xD
  24. #22
    F=nW, 0 <n < 1 (fuerza de rozamiento)
    W = mg (peso)
    F/m = a
    F/m = nmg/m
    a = ng , 0 < a < g
  25. #14 Ooigs, que ocurrente! :-*
  26. Un periodista que con cuatro pinceladas de física da explicaciones erróneas. Debería haber estudiado también las fuerzas de Van der Waals.
  27. #10 garage hermetico
  28. #27 me lo he imaginado, pero como has mencionado eso me ha picado la curiosidad y buscado información y no sé porqué dices que es derechista, en ningún video habla de política y en google no veo ninguna declaración ni que sea de vox ni nada parecido, no sé a que viene esa mención tan despectiva. Y viejo, bueno, eso son cosas de la edad.
  29. #18 Positivo por hacerme buscar y sacarme del error con el Skyactiv-X.
  30. #29 De nada. Eso si, se comporta como un atmosférico, de ahi el error.
comentarios cerrados

menéame