edición general
163 meneos
3337 clics
La batalla de Midway contada desde la perspectiva japonesa (ing)

La batalla de Midway contada desde la perspectiva japonesa (ing)

Esta es la primera parte de un video planificado de dos partes que cubre la Operación MI. Como puede ver, pasé una cantidad considerable de tiempo cubriendo el Dilema de Nagumo. Para mí, es uno de los ejemplos más llamativos de lo difícil que puede ser para un comandante tomar una decisión basada en la información disponible. Descubrí que ese es el aspecto más interesante de la batalla.

| etiquetas: iigm , segunda guerra mundial , guerra en el pacifico , midway
  1. El video más didáctico y mejor explicado que he visto sobre la famosa batalla.
  2. Nagumo fue un lastre para la armada japonesa desde Pearl Harbor donde Yamamoto se lo dio todo hecho y fue incapaz de rematar (para ponerse una medalla más). Y en Midway terminó de joder a la armada perdiendo 4 protaviones y sus alas embarcadas. Anclado en el pasado e incpaz de escuchar a los oficiales jóvenes fue a medio y largo plazo un pilar de la derrota de Japón en la WWII.
  3. #2 con lo fácil que hubiera sido dedicar un portaaviones a defensa de la flota y dejar a los otros como atacantes (tanto a la isla como a la flota yanqui).
  4. Se nota que de este asunto no hay una posición establecida entre los meneantes. Si se tratara de política o ideología sería inaceptable una perspectiva alternativa y ya estaría descartada.
  5. No lo he podido evitar. Al final me he visto también la segunda parte y el vídeo desde la perspectiva de EEUU.
  6. #4 ya está el comentario de extremo centro
  7. #2 Al final los japoneses se hubieran rendido igual con las bombas atómicas.
  8. #3 Yo creo que siendo como son los americanos, Japón perdió la guerra en el momento en el que atacó Pearl Harbour.
  9. #5 Yo igual.
  10. #2

    Tampoco olvidemos que a Nagumo le quitaron un 33% de la fuerza inicial, que iba a ser similar a la de Pearl Harbour y al alto mando nipón le dio el canguelo.
  11. #7

    Japón se hubiera rendido ante el poderío industrial de USA (si ves el número final de portaaviones lo flipas) La bomba A era un tema adicional.
  12. #4 No hombre, ya está tú para traer la política.
  13. #8 eso desde luego. Pero ya eso lo había advertido el almirante Yamamoto. O consolidaban sus conquistas antes de un año, o los Estados Unidos con su potencia industrial les pasarían por encima, como finalmente sucedió.
    Japón pudo (en mi opinión), haber aumentado su capacidad submarina, pero usó los submarinos como exploradores y no como amenaza a las larguísimas rutas de abastecimiento que tenían los americanos para poder realizar operaciones ofensivas en el Pacífico.
  14. #3 Pero eso no era problema de Nagumo, sino de doctrina naval. Eso cuesta mucho de cambiar. Por ejemplo, ten en cuenta que pocos aparatos japoneses tenían radio. El CAP propio no lo necesita, porque está siempre a la vista y responde a señales visuales, pero si has de cubrir a otros barcos tiene que haber una coordinación y por tanto tener radios, un centro de control adecuado y protocolos estudiados. A los mismos estadounidenses, que sí lo estaban trabajando, les ocurrió tener un CAP despistado cubriendo el portaaviones incorrecto y tener otro descubierto.
  15. En las pelis sale muy chulo, pero las operaciones en los portaaviones son una verdadera pesadilla. Los chismes son muy grandes pero tardan varios minutos en recuperar cada avión (aterrizar) y una operación masiva de armar, cargar de combustible y lanzar una serie de aviones es un esfuerzo tremendo, lo de recuperar, armar, y volver a lanzar otra oleada es leche hoy en día, en el 1942 ni te cuento, sobre todo bajo un ataque aunque no tenga éxito.

    Y ya lo de recuperar el Yorktown en el tiempo que se hizo, un puto milagro.
  16. #13 Lo intentaron los alemanes y al principio bien pero despues fue una masacre. Aunque submarinos kamikaze podria haber funcionado mas o menos bien al precio de 3 submarinos por portaaviones podrian haber ganado la guerra.
  17. #15 Peor porque varios combatientes dicen que todo apestaba bajo cubiertas siempre a combustibles y vómito. Cada operación de desembarco pasaba por eso también, con cientos de soldados hacinados listos para desembarcar.
  18. #2 Si te vieras el video verías que tú habrías hecho lo mismo
  19. #17

    Con los meneos que pegaban los portaaviones para esquivar los aviones no me extraña. En lo del desembarco es más lógico, hay miles de soldados no acostumbrados al mar apretados como sardinas.
  20. #4 me gustaría ver a algún meneante como prisionero de los japoneses. Más que a la altura bajura de los nazis, a lo siguiente.
  21. Si los japos no hubiesen tenido las comunicaciones intervenidas no habrían palmado tan fácilmente.
  22. Viendo los dos puntos de vista se ve que el acierto de los americanos fue apostar en el reconocimiento del terreno. Primero con su labor previa, con la que supieron de los planes de los japones basados en hacer un ataque distractor sobre las aleutianas mientras el ataque principal sería en los aeropuertos de Midway forzando la salida de los portaaviones americanos y tenderles una emboscada. Y segundo, los americanos desplegaron más aviones de reconocimiento que los japones por lo que tuvieron una mejor perspectiva de lo que estaba pasando en cada momento. Si los japones hubiesen usado más aviones de reconocimiento podrían haber comprobado dónde estaba y cómo de grande era la flota americana, pero eran tan pocos que dio la casualidad de que pasaron por los flancos sin verlos.
  23. #14 en una de las recientes películas sobre Midway, hay una escena interesante... en el navio que hace de cuartel, se estan llevando a cabo simulaciones de como sería la respuesta americana - hay un momento, solo un par de segundos si no recuerdo mal, en el que el almirante (Yamamoto,creo) llega al puente de mando presencia una bronca de alguien (Nagumo, creo) a unos subalternos que atacando desde donde atacaron los americanos finalmente, habian conseguido hundir en la simulación toda la flota.. sin embargo, Nagumo les decía que habían ganado haciendo trampas, porque no se había atenido a las reglas establecidas....
    Me parece que fue Julio Cesar quién dijo que ningún plan, soportaba el embate del enemigo...
  24. #1 Me ha encantado. Gracias!
  25. #16 en el Atlántico los aliados pronto pudieron tener cobertura aérea casi todo el Atlántico. Eso en el Pacífico era inimaginable (allí las distancias son otro orden de magnitud). Los japoneses tuvieron unos submarinos magníficos (adecuados al tamaño del Pacífico), pero los americanos lograron acabar con sus submarinos la mayoría de la flota mercante japonesa
  26. #1 Pero entonces, los 50 aviones con torpedos del final, logran hundir los portaaviones japoneses?
  27. #2 Pues el tio conseguió bombardear midway y repeler bastantes ataques aéreos y evitar a los submarinos, sin enfrentarse de golpe con los portaaviones americanos que estaban mas al norte contra todo pronóstico.
  28. Hay un manga/anime que se llama Zipang, en el que un buque de guerra, el Mirai, viaja en el tiempo y aparece justo antes de la batalla de Midway y Guadalcanal. Se ve muy bien todas dudas que surgen entre no querer alterar la historia y salvar vidas sin importar el bando. Muy recomendable.
  29. #23 Sí, me acuerdo. Y así dicho parece muy estúpido, pero es que iba contra las normas de ese juego de guerra concreto. Se había previsto un cinturón avanzado de submarinos que hiciera de vigía, de modo que teóricamente la flota americana no podía aparecer por allí sin ser detectada con mucha antelación. En la práctica la inteligencia falló y los submarinos tampoco estaban donde tenían que estar. Ya no es que el plan no soportara la realidad del campo de batalla, es que el plan estaba creado sobre muchas presunciones falsas y cogido con alfileres.
  30. #28 Hay una peli americana de 1980, "El final de la cuenta atrás", en la que el portaaviones Nimitz aparece justo antes del ataque a Pearl Harbor.
    También hay dilemas sobre si intervienen o no.
    Entretenida sin más, ha envejecido regular.
  31. #23 von Moltke, parece ser .

    EDIT: Ups, cuatro intentos para mostrarlo como quería.
  32. #11 No, creo sinceramente que Japón no se habría rendido sin las bombas atómicas.
    La batalla de Ivo Jima o el estado en que estaba Tokio antes de Hirosima lo muestran bastante claramente.
  33. #21 Supongo que es cierto, pero eso forma parte fundamental de la guerra.
  34. #28 Me temo que es una copia de "El final de la cuenta atrás" (#30)
  35. #1 Está genial, gracias.
  36. #30 no la conocía, supongo que los nipones quisieron dar su versión también.
  37. #0 Buenísimo! Gracias! Que bien está explicado. Estoy con el Akagi y su brabuconada. Tengo menos tiempo para ver algo así tranquilito pero… lo haré :-D
  38. #10 Por eso hay que agotar los presupuestos. Pearl iba a tener por planificación una tercera oleada y Nagumo se rajó, no la envió para quedar bien y no perder aviones porque obviamente ya no iba a ser por sorpresa. Pues si te apañas con menos... xD Es un poco coña, con los 4 portaviones, las alas embarcadas y las escoltas debiera haber tenido bastante frente a lo que se enfrentaba. El problema fue la planificación y su incapacidad de reacción, así como la falta de flexibilidad. De haber mandado esa planificada tercera oleada la flota americana no se hubiese repuesto tan rápidamente (lo que no atacó fueron los diques y las instalaciones de reparación) y Midway habría estado más de cara. Pero como lo que no pasó, no pasó, centrandonos sólo en Midway, debería haber sido más consciente de que las cosas se pueden torcer y de que convencimiento irracional (la flota americana sólo podía estar donde él creía que iba a estar) no se vive.
  39. Lo vi hace tiempo y me gustó mucho eso de poner la perspectiva de como lo ve cada bando.

    Las cosas cambian mucho con información limitada.
  40. #38

    Conociendo los hechos es fácil ver los fallos, pero hay que tener en cuenta el conocimiento que tenía cada uno en cada momento. No lanzó la tercera oleada por el cague que tenía a los portaaviones americanos cuando Pearl Harbour.

    Y en Midway, los USA vencieron usando la estrategia de Zapp Brannigan enviar aviones a que los masacren hasta que a los japoneses no les quedaran aviones en el aire.
  41. #32

    Tres palabras: Tormenta de agosto.
  42. #41 Lo mismito era para los japoneses el territorio de Manchuria que el de los archipiélagos.
    Y las mismas posibilidades de defensa tenía Manchuria que los archipiélagos.
    Y la misma concentración humana había en Manchuria que en los archipiélagos.

    Que hubiera una corriente en el ejercito japonés favorable a la rendición ni se parece siquiera a que Japón pensase en rendirse.
  43. #42

    Que si majo. Que la SGM la ganaron en Normandía.
  44. #43 ¡Ayyy, qué paciencia hay que tener!

    ¿De verdad no te das cuenta de que Manchuria es la Normadía del Pacífico, precísamente en el mismo sentido en que lo estás diciendo?
  45. #5 y que tal? Los japoneses derriban solo dos aviones?
comentarios cerrados

menéame