edición general
1059 meneos
7185 clics
BBVA estudia cerrar 2.800 oficinas en España, el 75% de su red

BBVA estudia cerrar 2.800 oficinas en España, el 75% de su red

Sería un cierre escalonado, adaptando al banco a la revolución tecnológica de las fintech; que está en marcha.

| etiquetas: bbva , oficinas
Comentarios destacados:                                  
#12 #1 Con bastante mas frecuencia de lo que lo hago con una iglesia. Por esa norma que supriman las iglesias. xD xD
«123
  1. ¿Hace cuánto que no pisas la oficina de un banco?

    Pues eso.
  2. Al final, será ING el que tenga la mayor red de oficinas físicas en España.


    Rel www.meneame.net/story/banco-santander-anuncia-sindicatos-ere-cierre-ma
  3. Ojalá hagan lo mismo en las administraciones públicas y con el voto electrónico.
  4. #1 ¿Cada cuanto te llama tu banquero ofreciéndote un seguro (hogar,coche,moto)?
  5. #1 Hombre, yo voy casi todos los días por temas de la empresa en la que trabajo.. que si nóminas, que si impuestos, seguridad social, ingresar dinero para tener liquidez para un pago...
  6. #4 Nunca me llaman.

    No sé si eso es bueno o malo. ¿Le pasará algo? o_o
  7. Entre estos y los del SantandERE, van a mandar a al paro a miles y miles de trabajadores de banca.
  8. Con tanto local cerrado, los chinos se estarán frotando las manos :troll:
  9. Primero el Santander y ahora el BBVA
    Bancos a los que se lo hemos dado TODO y nos van a pagar echando a miles de personas a la calle y deslocalizando.
    Nos lo merecemos, me temo.
  10. #6 Sera un auténtico banquero, el mio es mas correduria de seguros. xD xD
  11. #8 Estaba pensando en eso. La de locales comerciales que van a estar libres en las mejores zonas de mi barrio si cierran el 75% de las oficinas bancarias.
  12. #1 Con bastante mas frecuencia de lo que lo hago con una iglesia. Por esa norma que supriman las iglesias. xD xD
  13. #10 No sé. Tengo el dinero en Triodos Bank.

    Igual es por eso.
  14. No sé lo caro que será mantener las oficinas. Pero en mi pueblo oficina que se quede oficina que se llevará mi cuenta (siempre que no cobre comisiones). Yo no voy mucho, pero se de gente mayor que se llevará la cuenta a otro si este cierra.
  15. Ay, mis discusiones con los empleados del banco, cuando se ponen bordes con la mierda de horarios de pagar recibos, o te mandan al cajero a hacer ingresos o sacar dinero, o te remiten a la página web. Hace no mucho uno me dijo "es que así nos ahorra trabajo".

    No negaré el avance de la tecnología, que es imparable, pero es que había mucho idiota por ahí suelto incapaz de sumar uno más uno, y luego vendrán los lloros, entre otars cosas por no haber sabido hacerse útiles.
  16. #13 Muy ético. :troll:
  17. A este paso se van a quedar con todo nuestro dinero por no tener oficinas para sacarlo. Encima te cobrarán comisión por no sacar dinero.
  18. #9 ¿Deberían seguir pagándoles el sueldo hasta su jubilación aunque su trabajo fuera innecesario?
  19. #1 Yo no lo he hecho desde que firmé la hipoteca y de eso hace ya más de 10 años. Ah, y un día tuve que ir a otro banco porque ese año me tocaba presidente de la comunidad, para que me pasaran los poderes, y luego otro día al año siguiente para pasárselos yo a otro vecino. Esa ha sido mi relación física con los bancos durante la última década.
  20. #12 Es que las iglesias son mantenidas por el estado (que ni les obliga a pagar el IBI).
    Si se sostuvieran como cualquier otro negocio, nos echaríamos unas risas.
  21. #5 Yo a la sucursal de mi banco personal no acudo NUNCA.

    En la empresa en la que trabajo todos los días se tiene que ir a diferentes entidades. Y hay que ir a las oficinas para empresas situadas en el centro de la ciudad, siendo que hay sucursales en la misma manzana.

    Más de una vez he intentado ahorrarle el "viaje" a quien se encarga de salir a tramitar acercándome a la sucursal de al lado. Con mala cara me han puesto pegas. Si me han hecho "algo" ha sido mandar por valija interna el documento a la sucursal de empresas, para que se tramite desde allí (normalmente es algo suficientemente urgente como para no poder esperar una semana a que lo manden, o lo extravíen).

    Me he topado con algunos bancarios muy diligentes, y espero que no les afecte; pero muchos otros son peores que funcionarios, que si esto pasa, sintiéndolo mucho, lo tienen merecido.
  22. Qué pena, no voy a poder usar ese puto banco de mierda
  23. Bueno, bueno, bueno... al final los de ING vamos a tener más cajeros donde elegir que los clientes del Santander y BBVA :troll:
  24. O sea, que si siguen así los bancos tradicionales, va a compensar hacerse de triodos
  25. #1 Pues al precio que está la llamada al BBVA no sé yo si es buena idea.
  26. #9 al BBVA y al Santander no les hemos dado nada.
  27. El problema para mí es que menos oficinas es sinónimo de menos cajeros automáticos (salvo que se dediquen a instalar cajeros "sueltos" en las calles). Y pese a lo que digan algunos yo al dinero en efectivo lo veo vivito y coleando por muchísimos años, por lo menos en este país.
  28. ¿Os acordáis cuando decían que ING se aprovechaba de sus cajeros y empezaron a hacer las alianzas entre bancos y cajas? Pues eso...
  29. #6 No tienes ni un centavo, eso es lo que pasa :troll:

    Aún recuerdo cuando empecé a currar en algo legal con nómina, con 20 añicos, cómo llamaba to cristo y venga llegar cartas. El Corte Inglés, Bancaja y sus planes de pensión, vivienda y ahorro, Movistar, Airtel, Amena, sus putas madres...

    Después me quité de currar con taytantos años para ir a la Universidad y todo aquello cesó de golpe, misteriosamente. Acabé mi carrera y me puse a currar y otra vez la puta propaganda.

    Siempre me pregunté cómo sabían cuándo estaba con nómina y cuándo no.
  30. Que dejen de patrocinar la liga ¿no?
  31. #19 Que lastima me da, no te lo puedes ni imaginar.
  32. #1 Pues cada mes. Vivo en un piso compartido y la cuenta la tenemos en un banco diferente al de mi cuenta personal. Así que me toca ir de forma presencial si quiero ahorrarme las comisiones.
  33. #20 Lo mismo con cajeros, suministradores de gasolina, recogedores de comida en los fastfood, taquilleros, etc. Como antes paso con los obreros industriales de las fábricas y antes con los agricultores.
  34. #2

    Y ya pone cajeros (está poniendo uno al lado de mi casa)
  35. #20 Por supuesto, el trabajador es lo primero. Deberían seguir cobrando su sueldo mensual aunque solo estén calentando la silla.
  36. #23 Por no hablar de que estamos todo el puto día trabajando y cuando sales del trabajo los bancos ya están cerrados.

    PD: A ver si implantan de una vez la jornada de 6 horas y tenemos un poco de vida personal y eso. :ffu:
  37. No va nadie a los bancos; por eso siempre que voy por cualquier cosa SIEMPRE hay bastante gente. Vamos, que no cuela, que lo que quieren es lo de siempre: joder a la gente para aumentar los beneficios.
  38. #33 Pero debería estar cada vez menos vivito y coleando para acabar con las compras sin IVA y los blanqueos de alto nivel.
  39. #9 Ni al Santander ni al BBVA se le ha rescatado, te recuerdo que han sido las cajas las que han sido rescatadas.
  40. Yo en "Aveiro" Portugal, vi 3 oficinas del santander a escasos 100m de distancia entre cada una. Me imagino que lo mismo pasa aquí, habiendo fusiones de bancos y sucursales, hay muchas que sobran.
  41. #3 eso, que el voto electrónico no se puede manipular
  42. #23 Toda la banca ha sido rescatada, aquí y en toda Europa, aunque no todos han recibido dinero directamente.

    Pregunta en tu ciudad por el crédito al 5% que recibió el ayuntamiento, llamado "plan de pago a proveedores", con dinero casi gratis del BCE y garantía pública. O el mismo negocio para comprar bonos del tesoro, o la circular del banco de España para limitar la remuneración de los depósitos, o como hemos retirado viviendas del mercado con dinero publico, para que la banca privada pueda sanear las suyas, o como se rescató la banca alemana con los créditos a Grecia...

    Toda la banca ha sido rescatada de una u otra forma, y tiene pinta de que va a seguir siendo así:

    www.publico.es/economia/banca-italiana-desploma-bce-duda.html

    www.efe.com/efe/espana/economia/el-primer-ministro-luso-critica-a-la-t

    magnet.xataka.com/en-diez-minutos/que-esta-pasando-con-deutsche-bank-y

    Y probablemente los rescates anteriores se queden pequeños.
  43. #29 Y los del Santander podrán acceder a la web sin problemas no como los del ING xD
  44. #19 Por no hablar de que ahora la mitad del tiempo la dedican a ser comerciales puros y duros.
  45. Ya que cobran mas comisiones por las operaciones on-line que presenciales, tiene sentido (para ellos, claro).
  46. El fintech ya está aquí
  47. #19 si sigue viviendo de ese sueldo, sean mil o dos mil, sigue siendo clase trabajadora.

    Algunos se pensaban que eran clase media o alta y el despertar no ha sido facil.
  48. #57 Pues pondran tiendas hipsters donde además podrás recoger productos de Amazon y Kiala.
  49. #60 #19 Lo cojonudo es que con 2000€ mensuales alguien se crea clase media-alta. Angeliiitoossss....
  50. #19 como los cuquis.

    Toma salami.
  51. #64

    Bueno, el otro me contaba mi suegra de una vieja del pueblo que tenia miedo a Pablo Iglesias porque le iba a quitar a los que ganaban mucho ... y como ella tenía la pensión de 800 € en lugar de 600 que es lo habitual en esos pagos (son jubilados autónomos del campo)
  52. #9 Las maquinas no destruyen empleo decía algunos... crean más... En el futuro toda la población en programació? El sector se suele quejar bastante en meneame de su situación.
  53. #66 :palm: Qué bien caló el discurso del miedo.
  54. #19 Al final acabaremos todos igual. El trabajo asalariado ya no tiene sentido. Y en un país con más de 5.000.000 de parados sistémicos, menos todavía.
  55. #36 Misterios de la letra pequeña xD
  56. #64 Pues depende. En Madrid no lo eres, pero en Soria con ese sueldo vives más que desahogadamente. Y si tu parienta cobra otros tantos, ni te cuento
  57. #19 Lo de los objetivos trimestrales era lo de timar abuelos con preferentes, ¿no?
  58. #24 Esto me ha pasado también a mi como particular. Si no vas a la sucursal tuya te lo recuerdan y ponen cara de fastidio. No me quedaré con las ganas de recordarles que en 10 años podrían estar la mitad en la puta calle por ser prescindibles.
  59. #20 Sería todo un detalle, y un síntoma de patriotismo.

    Es mas, se debería aumentar las cargas sobre empresas que despidan innecesariamente o no contraten. El problema más sangrante de España sigue siendo el paro.
  60. #71 Vivir desahogadamente es distinto de ser clase media-alta.
  61. #36 Estando en la uni, a mi me ofrecieron los del Santander una tarjeta de crédito de 3000€ al mes :-D (teniendo 20€ en la cuenta)
  62. #67 #63 #7 Profesiones que perdurarán:
    Limpiadores (el aspirador automático nunca cubrirá todo) Diseñadores
    Abogados (no los que te repiten la ley si no los que llevan un caso)
    Médicos (que tomen la última decisión y/o realicen la intervención manejando robots cirujanos)
    Políticos
    Controladores de calidad
    Relaciones públicas
    Obreros de la construcción (para ñapas incomodas para un robot o máquina gigante de montaje)
    Fontaneros
    Controladores de seguridad (que supervisen robots vigilantes)
    Mantenimiento de robots
    Profesores (aunque menos ya que habrá mucho "elearning")

    Y poco más.
  63. #14 El problema es que hoy en día es más difícil sacarle rentabilidad a los depósitos de los clientes, y si no quieres comisiones es más complicado mantener las oficinas abiertas.
  64. #60 en mi casa en su día entraban casi 5000 al mes y nunca nos consideramos más que clase media. Si eres de clase alta no tienes que trabajar. Si eres de clase media alta puedes casi vivir de rentas
  65. #33 no tiene por qué ser un problema. En UK, por ejemplo, en los supermercados puedes "sacar" dinero cuando pagas. Le dices a la cajera que quieres, qué se yo £100 de "cashback" y te cobran £100 más en la tarjeta (junto a la compra) y te dan el dinero. Lo que desconozco es cuál será el máximo.

    Así que una red más pequeña de cajeros automáticos tampoco quiere decir que no haya otras soluciones. Además que, como bien dices, se puede cerrar una oficina pero dejar el cajero
  66. #49 Para parar los blanqueos a alto nivel te basta con eliminar los billetes de 500.
  67. #77 Te dejas los tertulianos de medios de información, y los investigadores (I+D), por decir profesiones diametralmente opuestas.
  68. #83 Al contrario, falta también eliminar billetes, hacer controles en las fronteras de cosas que ahora no se consideran efectivo como joyas, acciones, pagarés, bonos, etc. Y sobre todo digitalizar y supervisas casi todas las transacciones. Y para ahorrar tiempo y descinteviar la elusión y evasión de impuestos pagar con parte de lo recaudado a quienes aporten pruebas sobre blanqueo y/o evasión de impuestos.
  69. #38 Espero que no estés siendo irónico.
  70. #84 También también. Veterinarios.
  71. #46 Ríase pero muchas veces pagamos un sueldo a un tío o a una tía para ir a calentar una silla o para estar jugando al Candy Crush
  72. #23 #32 #50 rescatarlos igual no, pero seguro más de 1 piso vendieron al Sareb.
  73. #38 así es España, algunos se alegran de la desgracia de otro currito. Un tio que tenia un trabajo con un sueldo bien y buenas condiciones, se las recortan y encima te alegras.
    Eres un triste...
  74. Me hace gracia que la gente de pronto diga que nunca pisa una sucursal y que las oficinas sobran.

    Para comenzar, existe mucha gente mayor (y no tan mayor) que pide un lugar físico al que acudir y en el que te atienda una persona. Ya sea porque no se aclaran con la web (que no siempre es tan amigable) o porque, sencillamente, les gusta más y les parece más sencillo.

    Por otro lado, actuar desde la web está muy bien para ciertas cosas (transferencias, ver el saldo, etc.) pero ¿nadie va nunca a preguntar sobre productos? ¿Nadie se asesora para contratar un depósito, un fondo, un plan de pensiones, etc.? Otra cosa es que esta visita se haga una o dos veces al año como mucho, pero de eso a que desaparezca la oficina...

    Entiendo que habrá gente cuyas finanzas se reducen a cobrar la nómina y gastar con la tarjeta de crédito, pero no todo el mundo es así.
  75. #1 Una vez por semana, mínimo, por la necesidad en el trabajo.. Y eso sin contar que no visito solo un banco, sino 4 o 5, todas las semanas.
    Que los cerraran sería una putada para mí, la verdad.
  76. #85 Está claro que eliminar denominaciones sería el principio y lo demás que apuntas ya debería estar haciéndose.
  77. Banca por internet y casi sin oficinas.
    Vaya, ahora todos quieren (tarde) ser como ING. El problema es que si cierran oficinas mucha gente ya no tendrá motivo para no pasarse a ING u otros bancos similares con mejor fama y condiciones; conozco bastantes casos de gente que no lo hace por la confianza que le da tener una persona más o menos conocida a la que consultar.
  78. Mala noticia, sobre todo para la gente que desahuciaron y que se refugia por las noches en estas oficinas
  79. #24 El nuestro es un negocio pequeñito (12 empleados) y en un pueblo de 3000 habitantes. Solo hay una sucurusal del banco con el que trabajamos :-D
  80. #1 ¿Hace cuánto que no trabajas? (pregunta retórica). Estando de acuerdo contigo, creo que la revolución tecnológica (y lo que está por venir) echará innecesarios muchos de los puestos de trabajo no cualificados o de cuantificación baja-media. Esto, a su vez, provocará que una parte creciente de la población, simplemente, deje de ser necesaria para el sistema productivo. Esto no tiene por qué ser malo, al revés, pero obliga a replantearse el sistema económico. Si no queremos un futuro apocalíptico, creo que la renta básica universal (o, en otras palabras, el derecho de todo ser humano a un nivel aceptable de vida) se hace imperativa.

    Bueno, ya sé que mi comentario está un poco sacado de contexto si nos ceñimos a la noticia. Dame el calzador del día si queréis.
  81. #38 No, no lo estoy siendo.
    #89 Pocos pisos han dado al Sareb comparados con las cajas de ahorros.
    #90 No es que me alegre de la desgracia de otro currito, es que estos señores ganaban mucho dinero sin merecerlo y eso es una realidad. Conozco bastantes trabajadores de banca y los que mas se los curran son precisamente los que trabajan para entidades colaboradoras, agentes financieros y empleados de banca privada, los empleados de la propia sucursal te miran con cara de que les molestas y que les interrumpes el desayuno, además de darte 0 facilidades para nada.
  82. #75 Bueno, tampoco ser clase media-alta es ir en Ferrari a los sitios. Pero a lo que me refería en mi comentario inicial es que 2000€ pueden dar mucho de sí en determinadas ciudades
«123
comentarios cerrados

menéame