edición general
293 meneos
834 clics
El BCE mantiene su hoja de ruta y sube los tipos medio punto, al 3,50%

El BCE mantiene su hoja de ruta y sube los tipos medio punto, al 3,50%

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves mantener su hoja de ruta pese a la incertidumbre en el sector financiero y subir los tipos de interés en 50 puntos básicos (0,50%), hasta el 3,50%.

| etiquetas: bce , tipos , interes
Comentarios destacados:                                  
#3 #1 Hasta ahora era de la opinión de no ayudar a las familias por las subidas del euribor. Pero dicho esto, si se ayuda a los bancos por la subida de tipos, primero que se ayude a las familias.
«12
  1. Pues seguimos huida para delante...
    ...y si cae algun banco mas...
    ...pues socializamos las perdidas entre todos y ya esta.
  2. Se van a cargar toda la economia.......

    Y todo para salvar de la inflacion que ellos mismos han creado con la emision masiva de Deuda..

    Supongo que tambien tendran la solucion cuando todo estalle.....CDBC y renta universal...
  3. #1 Hasta ahora era de la opinión de no ayudar a las familias por las subidas del euribor. Pero dicho esto, si se ayuda a los bancos por la subida de tipos, primero que se ayude a las familias.
  4. Si suben los tipos la economía se va a ir a la mierda más rápido, si no lo hacen, como ya lo anunciaron, la economía se va a la mierda porque el dinero es muy miedoso... Lo único seguro es que la economía se va a la mierda.
  5. #1 Todo mal. Nunca estamos contentos. Si los hubiese bajado habríamos protestado igual
  6. #4 ese es el objetivo, ya la rescatarán cuando convenga
  7. Ahora todos a acapara vaselina, porque nos la van a meter inmisericordemente...
  8. 15 años siendo más previsibles que M. Rajoy, el que accedió al gobierno alardeando de ser previsible.
  9. #1 el trabajo que no hacen gobiernos poco serios como el de España lo tiene que hacer el BCE
  10. #1 al final no le ha temblado el pulso y lo ha subido…
  11. Como está dando tan buen resultado...

    Cada vez estoy más y más seguro que estas decisiones forman parte de oscuros planes que probablemente nunca conoceremos, pero que sufriremos.
  12. Normal, si lo hubiese subido menos estarían dando una señal más de que la economía está en problemas y habría ayudado al pánico bancario.

    En caliente no podían hacer de otra manera.
  13. #5 Estamos a mediados de Marzo. El 1 de Julio son las revisiones semestrales de muchas hipotecas variables. Ya veremos a como cotiza el euribor para entonces y que tal le va a los bancos si con esa mas que previsible subida de cuotas hipotecarias aumenta exponencialmente la morosidad.
  14. #10 Su sueldo y su economia personal no corre peligro. Es mas facil que no te tiemble el pulso con el dinero de otros.
  15. #13 Leyendo tu primer comentario pensaba que te preocupabas por la caída de algún otro banco.
  16. #8 ¿Manuel Rajoy?
  17. Sin duda, hay que refundar el capitalismo... Otra vez ¬¬
  18. #16 No, no, Mariacristina Rajoy Brey.
  19. #13 a nosotros nos revisan en setiembre y tenemos un diferencial de +1,75. Miedo me da...
  20. #3 Espera sentado
  21. #20 Por desgracia sí.
  22. #2 CDBC los va a usar su puta madre
  23. #14 Y a esta no la ha votado nadie. La institución en la UE con más poder y la persona que se pone al mando es un cargo elegido a dedo. Luego hay gente que se disgusta cuando se dice que la UE no es una institución democrática, porque los cargos de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo se ponen a dedo.
  24. #3 No se puede ayudar a la banca y a las familias. Si eliges ayudar a las familias eres un "comunista" y vas contra las leyes del mercado. Vivimos en una economía capitalista y cada uno que se busque las habichuelas a hostias contra el resto que está en la misma situación. Se ayuda a los de su misma clase social, el resto que se mate por un mendrugo de pan.
    Antes existía "el estado de bienestar" y la "socialdemocracia", ahora ni eso. Capitalismo y punto.
  25. #13 Y a ver cómo justifican de nuevo que se quiten las casas a las familias que no pueden hacerse cargo de la hipoteca cuando se ha vuelto a rescatar a la banca con el dinero de esas familias.
  26. #15 Me preocupa que caiga un banco y terminemos pagando todos, que es lo que sucedera.
    Si cae pero no pagamos, mas bancos quedan.
  27. #23 Emmmm, a la presidenta del BCE la elige el Consejo Europeo. Y al Consejo Europeo lo elige el Parlamento Europeo a los que elegimos en elecciones europeas.

    Vamos, como al presidente del Banco de España que elige el Gobierno que, a su vez, es elegido por el Congreso que nace de las elecciones.
  28. #19 ¿Anual de la hipoteca? Le habeis dado al palo por el lado bueno. Suerte para septiembre... (ozu!)
  29. #27 Puede ser cualquier persona, no una persona de las que han elegido los ciudadanos para que les represente.
  30. #1 1.- En Europa no ha caído ningún banco (aunque hay uno que está mal desde hace tiempo, pero no está controlado por el BCE, es Suizo).
    2.- Que caigan bancos no tiene por que tener un efecto negativo siempre que se aseguren los fondos de los depositarios (como ha ocurrido en EEUU y con otras caídas de bancos anteriores como el Popular mediante adquisición).
    3.- La caída de los bancos en EEUU no fue porque perdieran el dinero, fue por falta de liquidez y se sospecha que se organizó para evitar la subida de tipos en EEUU (sorpresa, Peter Thiel parece estar detrás).
    4.- No hay que socializar pérdidas porque no hay pérdidas como tal gracias a las regulaciones que el BCE somete a los bancos. Una falta de liquidez no son necesariamente pérdidas.

    Y me sorprende que hables de "socializar las pérdidas" y demás cuando, viendo tus comentarios, tú precisamente quieres lo mejor para ti, te da exactamente igual el resto.
  31. #29 Como cualquier Ministro del Gobierno español.
  32. #28 si, anual, si revisaran ahora ya pagariamos más del 5. El año pasado adelantamos 10 mil euros quitando un año y medio de hipoteca. Quizas hubiese sido mejor quitar cuota
  33. #30
    1.- ¿Suiza esta en Asia quizas?
    2.- No tiene que ser negativo. Y por eso los Estados (hace 3 dias USA, ayer Suiza y veremos si hay mas...) no dejan que caigan y dedican ingentes cantidades de recursos para impedirlo...
    3.- La quiebra de los bancos de EEUU fue por quedarse sin liquidez y tener que conseguirla vendiendo bonos que habian perdido valor por la subida de tipos.
    4.- El dinero que el BCE use, es dinero que hay que imprimir o sacar de otras partidas. En España, en el 2008 no se socializaron las perdidas, no. Por eso España no ha "perdido" unos 25.000M de euros.
  34. #19 +1,95 y en noviembre con el euríbor de septiembre... Ya paso de calcularlo. Cuando toque ya veré si puedo pagarlo o me lio a tiros en el banco...
  35. #34 yo eso nunca lo tengo claro. Cuando me revisan no se en que mes se basan para aplicarlo. A veces pillan un mes y a veces otro, siempre lo hacen de manera en que paguemos el mas alto posible del último trimestre o algo asi. Es decir si durante ese trimestre se ha movido entre el 2 y el 4 nos aplican el 4 para todo el año
  36. #35 Mira el contrato. En él debe poner algo. En el mío pone el último publicado antes del día uno del periodo. El periodo empieza en octubre, así que cogen el de septiembre si lo han publicado.
  37. #32 Siempre mejor al amortizar capital es reducir tiempo. Es dinero que te ahorrarás.
  38. #37 unos dicen eso y otros todo lo contrario y otros dicen que es lo mismo. Según dicen si quitas cuota y guardas el dinero que te ahorras y después lo adelantas viene a ser lo mismo y tienes más capacidad de maniobra. Ahora veremos que despues de adelantar 10.000 euros nuestro cuota puede subir 200 euros euros, lo que en los 8 años que quedan pues seran otros 10.000 de interes mas, asi que de poco habrá servido.
  39. #19 pues prepárate para pagar un 6%...
  40. #1 ¿que banco ha caído por la subida de tipos?
    Ya te lo digo yo, ninguno.
  41. #2 ¿No hay relación entre subida de costes de la energia/gas/petroleo y la subida de la inflación? :roll:
  42. #39 Suerte que nos quedan pocos años y ya hemos pagado la mayor parte de los intereses. Ahora por mucho que suba ya nunca llegara a ser lo que pagamos al principio, casi 1100 euros llegamos a pagar. Ahora estabamos en 630 y nos subirá a unos 800
  43. #24 Claro que puedes, congelo de forma ficticia el euribor en el 2% y pago la diferencia a los bancos.
  44. #40 El SVB se cayo...por culpa de la gravedad, no me digas mas.
  45. #1 la subida de tipos es lo que más conviene en general por mucho que algunos tengan problemas puntuales con su hipoteca.
  46. #38 No he echado las cuentas, la verdad. Pero mejor quitar cuota que tiempo. ¿Por qué? Al final lo que tienes que devolver es el capital. Si vas teniendo dinero para amortizar, terminarás de pagar antes. Y, si vienen mal dadas, pues tienes más colchón, ya que la cuota es más baja.
  47. #32 Al final pagas lo mismo.

    En mi caso prefiero amortizar cuota porque si mas adelante viene epoca de vacas flacas prefiero tener una cuota mensual baja aunque este pagando durante mas tiempo.
  48. #24 hablas como si todo fuera blanco o negro y el mundo elige un color

    NO es tan fácil

    ¿Cómo se ayuda a las familias? Pensar que bajar los tipos es ayudar a las familias pues no es tan simple, si bajas los tipos la inflación seguirá desbocada. Eso ayudará a quien tiene un préstamo o vaya a pedirlo y subir los tipos ayudará a controlar que los precios no suban mucho

    No hay solución buena y solución mala en este caso
  49. #38 Has hecho lo correcto, eso está más que estudiado y recomendado, cualquier asociación de consumidores te lo confirmará. Los únicos que dicen lo contrario son los bancos, porque no les conviene para nada (sobre todo si amortizas al principio del préstamo).
  50. #41 sirven como retroalimentacion positiva de los precios, pero la inflación se da sobre todo porque la liquidez de la expansion monetaria esta moviendose en productos de uso común y los indices que miden la inflación, como el IPC, estan captando la subida de estos precios.
    Digamos que antes la liquidez estaba financiando inversiones y ahora circula por el mercado "normal".
    Esa es mi teoría de barra de bar.
  51. #46 ves, lo que digo, hay gente que dice una cosa y gente que dice otra. A nosotros como nos devolvieron bastante por la clausula suelo podíamos quitar un año y medio el año pasado y otro año y medio este. Debiamos 10 y con los dos años que pasan mas los 3 que quitamos nos quedamos con 5 años. Y ya es otra cosa psicológicamente.
  52. El BCE para variar aplica la misma política que la FED pero con unos meses de retraso.

    Es como esperar a que este la película en abierto, o verla meses antes en el cine.
  53. #43 que sentido tiene subir los tipos de interes si vas a congelar el euribor?
  54. #13 De momento el Euribor esta bajando, no subiendo con todo este nuevo lio.
  55. #49 la cosa es que lo hemos hecho al final y ya se que no es tanto ahorro. Pero nos devolvieron 20 mil euros de la clausula suelo y antes de comprarnos un coche, hacer reformas o lo que sea pues pensamos que es mejor quitar años de hipoteca y luego estar más tranquilos y poder ahorrarlos de nuevo
  56. #31 Como cualquier trabajador público.

    Ni siquiera elegimos al presidente del gobierno, elegimos representantes
  57. Me quedan 21 años de hipoteca fija a un 1,9% (cumpliendo las condiciones faciles, con todas 1,6%).
    Hagan sus apuestas, ¿Acabare pagando eso hasta el ultimo año? o ¿Sacaran alguna ley que ayude a los pobres bancos subiendo las hipotecas fijas para que no caiga la banca?.
  58. No tengo mucha idea, pero he leido por ahi que esto lo que hará es una criba importante de empresas, que se acabará cargando muchas startups vendehumos y que en teoria quedaran empresas más serias. Y que también puede que ayude en la bajada de precios, pero en medio año o así y siempre que no salgan otros imprevistos. A ver qué tal al final.
  59. #55 Efectivamente, al final del préstamo ya no es tanto el ahorro. Felicidades por lo de la devolución, y no puedo estar más de acuerdo con lo que habéis hecho con el dinero :clap:
  60. #57 Acabarás pagando tu hipoteca fija más parte de las hipotecas de los que han sido más "listos" que tú firmándolas variables.
  61. #3 Se ayudará a las familias pero sólo para que paguen la hipoteca :troll:
  62. #1 huida? Se trata de tomar decisiones duras para defender el euro.
  63. #14 mmm si. Pero esque en esto caso subir los tipos de interes es la decision correcta. No hacerlo hubiera implicado una depreciacion del euro importante.
  64. #43 Joder... lo que hay que leer...
  65. #58 algo asi. Solo que en vez de bajar precios, lo que provocara esque se ralentize la subida.

    Recordemos que el BCE busca activamente la inflacion. Por lo que no se va a pasar de frenada ni mucho menos.
  66. #61 Si planteas esa solución a los que tengan hipoteca variable no creo que te digan que no.
  67. Se espera que los tipos puedan subir hasta al 5.5% para estimular la emisión de crédito y evitar que suba la inflación.

    Con unos tipos tan altos, habrá mas gente que no pueda terminar pagar la hipoteca y pierda su casa, pero aún así le sale a cuenta a los bancos por los que si que puedan pagarlo.

    En el sistema económico actual esto se considera inevitable. La única forma de paliarlo es que el gobierno ayude a las personas en esta situación (o dejarlos que la palmen, como hace USA).

    Esto creo que ya lo estamos haciendo bien con las medidas que se han tomado en esta legislatura. Veremos si es suficiente. En cualquier caso gracias a dios que no tenemos al PP al mando en semejante situación adversa.
  68. #1 Y socializamos el banco también. Que luego un año más tarde empieza a ganar dinero y nos quedamos a dos velas.
  69. De cabeza al abismo..., supongo que Lagarde tendrá el pelo blanco porque se lo pinta y no por la experiencia adquirida.
  70. Sinceramente yo de esto no entiendo mucho. Lo justo para hablar en un bar y no quedar como autista. Pero a mi eso de que el interés del dinero sea 0 me parece sospechoso y peligroso y ahora tampoco me parece tan mal que suba al 3,5%.
    No se puede uno endeudar sin coste y ni sin freno. Al final alguien deberá pagar la fiesta y los platos rotos y ya sabemos quien pagamos. Los mismos de siempre.
    Así que debo ser lerdo pero que suba el interés me parece que frenará el consumo, cosa que particularmente no me parece mal (Se consume mucho, demasiado y mal, muy mal. Usar y tirar) y será bueno para los ahorradores, que me parece estupendo.
    El crecimiento asociado unicamente al incremento de consumo me parece catastrófico a largo plazo. El planeta no soportará un crecimiento del consumo de forma ilimitada.
  71. #3 siguiendo ese dicho de tanta sabiduría de "o follamos todos o la puta al río"
  72. #53 Lo congelas para las familias hipotecadas, no para las empresas, que son el objetivo de las subidas de tipos.
  73. #66 lo justo es que sea para todos los que tengan hipoteca además de cumplir otras condiciones
  74. #13 A los bancos les irá de puta madre, conseguirán ejecuciones hipotecarias, ayudas públicas, ampliar su stock de casas que podrán mantener cerradas hasta que se arregle un poco la situación y puedan sacarlas a la venta bien y ganarse pasta mientras un pardillo les seguirá pagando un crédito por una casa que no tiene.
  75. #48 Bajar los tipos sin hacer nada más no los ayuda, subirlos sin hacer nada más los ahoga directamente. Quizás el tema está en hacer ese "algo más".
  76. #63 Entre no subirlos y subirlos un 0,5% hay un termino medio mas suave y menos pernicioso.
  77. #44 no se ha caído por los tipos de interes.

    Se ha caído por falta de efectivo al tener más fondos de los debidos invertidos en bonos del tesoro a largo plazo.

    Al no poder hacer efectiva la retirada de efectivo por parte de sus clientes ha sido intervenido.

    ¿En qué ha tenido que ver aquí los tipos de interes?
  78. #1 Me acuerdo con esto de los recortes de Rajoy. Después del enorme sufrimiento que se generó...la deuda había aumentado.

    Se supone que esté mal trago es para bajar la inflación...pero sigue igual.

    Lo único que se ha conseguido con esto es absorber las subidas salariales de estos dos últimos años. Y a los que no nos han subido el sueldo...pues a tomar por culo.
  79. #53 realmente podría funcionar, los tipos de interés tienen más implicaciones aparte del euribor. El encarecimiento de las hipotecas es solo un efecto colateral.
  80. #25 echándole la culpa de todo a Pablo Iglesias...

    Les lleva funcionando casi 10 años.
  81. #76 un 0,5% me parece una subida bastante normalita teniendo en cuenta la inflacion que estamos teniendo.

    Si me dijeras un 1% o mas...
  82. #72 ya, porque no va a haber un influjo de gente que pase a hipotecarse aprovechandose del diferencial.

    Tienes que subir los tipos para toda la economia no a cachos. Despues podriamos hablar del sentido que es rescatar a las familias del tipo variable mientras que hay otras que pagaron un plus por quedarse en el tipo fijo.
  83. #73 bueno, yo tengo hipoteca a tipo fijo y si no me ayudan lo entenderia, al final son las reglas con las que decidí jugar (por eso era reacio a que se ayudase a quienes optaron por hipoteca variable).

    Pero claro, si me ayudan, no diría que no (Ossorio style).
  84. #79 la idea del tipo de interes es hacer el credito mas caro. No tiene sentido subir los tipos de interes y luego contener los creditos hipotecarios.
  85. #1 a ver, entonces que otro método sugieres para controlar la inflación?
  86. #84 sí, pero las hipotecas pre-existentes no son el objetivo prioritario de la subida de tipos.
  87. #20 En realidad son unos putos avariciosos porque si ayudas a las familias de rebote ayudas a los bancos puesto que habrá menos mora. Pero no, ellos quieren la pasta directamente y que la gente pague igualmente sus deudas como puedan.
  88. #33 Suiza no forma parte de la UE, se entiende claramente.
  89. #3 la subida va realmente en contra de los bancos. Lo que está pasando con los bancos en Estados Unidos y Europa es fruto, en buena medida, de la alta velocidad a la que están subiendo el precio del dinero losBancos Centrales.
  90. #86 en parte sí, si dedicas más dinero a pagar la hipoteca te quedará menos para gastar en otras cosas lo cual hará que, en teoría, la economía se enfríe.
  91. #48 esta inflación es distinta y viene por otros motivo, por lo que subir intereses no frenará la inflación. Lo que hará será que miles de familias se arruinen.
  92. #70 El problema que hay es que la vivienda ha subido tanto que un alza de tipos por poco que sea afecta muchísimo a una hipoteca media. Antes un piso constaba 50.000 euros, una casa buena 100.000 y los sueldos no han subido a la par. Nosotros ahora no podríamos permitirnos ni de lejos comprar una vivienda ni un coche como hicimos hace 22 años. Ni una pareja sin hijos y con trabajo puede ya acceder a una vivienda y los pocos que pueden el banco les mete préstamos lo más alto posibles.
  93. #91 Subir los tipos no sólo ya ha frenado la subida de la inflación, sino que ha provocado que llevemos varios meses reduciéndola...
  94. #3 a los bancos se ayuda para que no se sepa qje el €$ no existen em verdad, numeritos en un html
  95. #77 Sigue tirando del hilo y luego vuelves a explicarme la caida. Tu puedes.
  96. #9 Los Gobiernos nacionales de Europa no tienen las competencias del BCE para subir o bajar los tipos...
  97. #33 1.- Como ya te ha dicho #88, Suiza no forma parte de la UE. Las políticas que aplique el BCE no afectan a los bancos Suizos (solo de forma indirecta) que están regulados por el propio país.
    2.- Los EEUU han dejado que caigan los bancos. No los han rescatado. Esos bancos ya no existen. Los inversores han perdido su dinero. Lo que los EEUU ha hecho ha sido garantizar los fondos, que es algo muy distinto. Esos fondos se aseguran gracias al seguro que tienen todos los bancos. El estado recuperará el dinero con los activos del banco, que repito, no está en negativo, solo que no tiene liquidez.
    3.- De ahí que el fondo de garantías haya intervenido para asegurarse que no se pierda el dinero de los clientes. Los bonos no pierden valor, solo pierden valor si hay que vender millones con unos tipos de interés mas bajos que los actuales deprisa y corriendo que es lo que estaba ocurriendo. Si compras 1000€ en bonos a 10 años, en 10 años lo recibes, pero mientras tanto solo puedes moverlo en el mercado secundario. Si tus bonos de 1000€ dan una rentabilidad del 2% y ahora se dan rentabilidades del 4%, nadie te lo va a querer comprar en el mercado secundario salvo que haya un descuento, pero repito, al cabo de 10 años recibes los 1000€ + intereses.
    4.- Sí, en España se socializaron las pérdidas en 2008, pero la situación era completamente distinta y las regulaciones mucho mas laxas. Ahí hubo bancos que sí perdieron dinero de clientes al estallar la burbuja. En ese caso el problema era que tenían viviendas, de valor 300.000, que casi de la noche a la mañana no tenían comprador ni por 200.000. Además, los bancos sufrieron impagos de las hipotecas, que antes se hacían por el 100% de la vivienda mas un extra para el coche de lujo y, al hacer los desahucio, se quedaban sin pagos recurrentes y con una vivienda por un precio mucho menor del que lo tasaron. No defiendo el rescate, pero no te das cuenta (o no quieres darte cuenta) de que son contextos completamente diferentes y por ello la respuesta también tiene que ser diferente.
  98. #93 la inflación sería buena si los salarios subieran. Antes la gente ganaba 1000 ptas al mes y gracias a la inflacion ahora ganan mucho más, porque los sueldos se iban equiparando con la inflación. El problema es que en 22 años que nosotros firmamos la hipoteca los sueldos no han subido apenas. En nuestro caso hasta nos ha bajado.
  99. #90 sí, pero:
    1. ese impacto en la macroeconomía es muy limitado si se tiene en cuenta solo el euribor de hipotecas pre-existentes
    2. si sube la mora como consecuencia de esa subida de euribor, pones en riesgo al sistema bancario
  100. #86 sino querias que tu hipoteca se encareciera con el euribor, deberias haber contratado a tipo fijo.
«12
comentarios cerrados

menéame