edición general
248 meneos
3072 clics
BCE prepara una subida de tipos que superará a la de la Fed por primera vez en más de una década

BCE prepara una subida de tipos que superará a la de la Fed por primera vez en más de una década  

Lo ocurrido con la política monetaria y los tipos de interés en 2022 ha sido una sorpresa que pocos esperaban, sobre todo en la zona euro, donde el Banco Central Europeo (BCE) llevaba más de diez años sin subir los tipos de interés. Pero la historia no termina ahí. Todo hace indicar que en la próxima reunión de política monetaria el BCE podría implementar una subida de tipos superior a la de la Reserva Federal, algo que no ocurría desde julio de 2011, cuando el BCE cometió su error más sonado de política monetaria al subir los tipos de interés

| etiquetas: bce , inflación , deuda , pib , europa , economía , fed , eeuu
«12
  1. #1 Como dice el artículo, la Fed empezó a subir los tipos antes, ahora el BCE tiene que recortar terreno. Yo tengo hipoteca a tipo fijo, hice caso a unos 'amigos' que consumían mucha cocaína y han acertado xD
  2. A todos los que tenemos hipoteca a tipo variable se nos viene una muy gorda. Solo hay que ver el gráfico de la inflación dentro de este noticia para ver que los tontos del BCE van a subir los tipos como si no hubiera mañana aunque la inflación sea de oferta
  3. #7
    - Comentas que "este tipo de noticias se silencian" cuando esta noticia va camino de portada.
    - Desvías la atención porque la noticia va del BCE y de tipos de interés, pero tú vienes a hablar de tu libro: es decir, de lo mal que va Perrospaña
    - Sacas una gráfica de deuda respecto al PIB (por cierto, España bajó su deuda en 2021; no como tu mencionada Chequia). "en Menéame no gustan los datos fríos y objetivos" pero sin dar datos fríos te sacas que la renta española ha sido superada en otros países

    Atufas a conspi, chaval. Una buena ducha fría y objetiva es lo que mis cojones morenos recomiendan.
  4. #1 #2 #3 y los que la tenemos a tipo fijo esperamos no tener que pagar las decisiones libres de otras personas, después de llevar años escuchando la maravillosa decisión del tipo variable cuando bajaban los intereses.

    Y no lo digo por ti en concreto, #1, me cuelgo por hacer alusión a eso, pero es que ya han sido muchos casos de productos financieros arriesgados y luego a compensarlos entre todos.
  5. #1 A todos los que pagamos impuestos en España también:

    600-700€ al año estamos pagando en intereses por español. Y la deuda per cápita ( 31.582 € ) es el doble que hace 10 años ( 15.871 € en 2011 )

    datosmacro.expansion.com/estado/presupuestos/espana?sc=PR-G-F-95#:~:te.
  6. #3 En Menéame no gustan los datos fríos y objetivos, que muestran la deuda pública, la pirámide demográfica, etc

    Ese tipo de noticias se silencian (Principio de Silenciación de Goebbels).


    Chequia, Eslovenia y varios países del Este ya han alcanzando o superado a España en renta, pero tienen mucha menos deuda/PIB:  media
  7. #15

    ¿Quién ha hablado del gobierno actual?


    Por si te sirve, un gran líder dijo una vez:

    "No podemos elegir los tiempos que nos toca vivir, lo único que podemos hacer es decidir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado."

    :hug:
  8. #6 Subir el precio de todos los productos, limitar el crédito, llevar a empresas al cierre, llevar a la gente al paro y congelar salarios porque no quieres que no suba el precio de la vivienda es como disparar un misil a la pared del salón porque quieres cambiar las ventanas.
  9. #24 Nadie te dice una manera no sea mejor que otra para comparar entre países; lo que te dicen es que lo que has dicho sobre "varios países del Este ya han alcanzando o superado a España en renta" no es correcto. El PPA no es la renta, y si quieres decir que han superado a España en PPA u otro índice, no lo puedes intercambiar por renta, por que no es correcto.
  10. Dicen que suben la tasa de interés para enfriar la economía y principalmente rebajar la escalada de precios de la vivienda. Cuando suben la tasa de interés "j**" toda la economía, nos disparamos en el pie y sonreímos. ¿No sería mas fácil y menos dañino para el conjunto de la sociedad topar el precio de la vivienda con leyes que eviten la especulación desmesurada?
    Limitas el precio de venta/alquiler por metro cuadrado y eso lógicamente afectará negativamente a los especuladores, beneficias a los compradores/inquilinos y no tocas el resto de la economía.
    Eso de siempre libre mercado aunque se vea claramente que perjudica a la sociedad no termino de verlo. Se supone que los órganos de gobierno económicos deben estar para ayudar a la prosperidad de la sociedad en general.
  11. #39 Realmente también te ayuda a ti, aunque sea de forma indirecta.

    Si la gente deja de tener dinero para consumir, sus gastos básicos, etc pasarán cosas:

    - Caída del consumo, lo que puede provocar despidos en empresas y puede que tu trabajo peligre.

    - Inseguridad: Cuando la gente no tiene nada que perder ni que echarse a la boca se vuelve peligrosa, tu barrio tranquilo puede dejar de serlo

    - Revueltas populares

    - Aumento del radicalismo en todos sus ámbitos
  12. #13 ¿Y eso es culpa del gobierno actual?
    España arrastra decadas de problemas de deuda derivados del sector economico que se ha instaurado en el pais durante decadas: nula industria, nulo sector tecnologico, nulo I+D... no es problema de la "rigidez del mercado laboral", el puto problema es del modelo economico instaurado en España de servicios de bajo valor añadido y de salarios pauperrimos para precios de bienes basicos por las nubes, que ogbliga a endeudarse a toda la población...
  13. Lagarde y DeGuindos me dan la misma confianza que Putin, Biden o KinYon Un o como se llame...
  14. #25 Es que lo de meter mano directamente al precio de la vivienda y alquileres es de comunistas, asi que prefieren que la vivienda caiga de precio con estas medidas que joden a todo el mundo y solo benefician a los grandes fonods de inversion que tienen dinero para seguir comprando...
  15. #31 no necesitas depósitos, con tu certificado digital y la web del Banco de España puedes comprar deuda del Estado a 6 meses al 2,6%
  16. #18 ya, pero no

    Una cosa es renta per cápita y otra cosa es PPA. Conceptos diferentes que no son intercambiables ni se puede expresar erróneamente con la misma denominación:

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_PIB_(PPA)_per_cápita
  17. #25. Esta vida que nos han preparado y diseñado es demasiado complicada. Tengo serias dudas de que el ser humano este diseñado para soportar tanta carga, burocracia, presión e incertidumbre. La "vida salvaje" en los bosques que todavía la conservan me parece mucho más digna, respetuosa y sostenible que esta supuesta e impuesta "vida civilizada" basada en supuestos que harian vomitar a una cabra.
  18. #6. '...el BCE esta subiendo los tipos de interes para que caiga el precio de la vivienda...'

    No lo veo. Lo que si veo es un nuevo parque de vivienda incautada por desahucios de hipotecas impagables y mucha gente en la calle, sin ahorros, con deudas pendientes y con un incierto futuro.

    Si quisieran que la vivienda bajase de precio construirian vivienda pública de alquiler social en toda Europa a gran escala, o limitarian el precio de la vivienda según las necesidades y realidades de cada lugar.
  19. #19 Eurostat te lo explica. También porqué miden el Actual Individual Consumption (AIC):


    "Volúmenes relativos del PIB per cápita


    En las comparaciones internacionales de datos de cuentas nacionales, como el PIB per cápita, es deseable no solo expresar las cifras en una moneda común, sino también ajustar las diferencias en los niveles de precios. No hacerlo daría como resultado una sobreestimación de los niveles del PIB para países con niveles de precios altos, en relación con países con niveles de precios bajos.

    Los índices de volumen del PIB per cápita de los países se muestran en la parte izquierda de la Tabla 1. La dispersión del PIB per cápita entre los Estados miembros de la UE es bastante notable. Luxemburgo tiene, con mucho, el PIB per cápita más alto entre los 36 países incluidos en esta comparación, muy por encima del promedio de la UE (en más de dos y dos tercios). Esto se explica en parte por el hecho de que un gran número de residentes extranjeros están empleados en el país y, por lo tanto, contribuyen a su PIB, mientras que no forman parte de la población residente de Luxemburgo. Su gasto de consumo se registra en las cuentas nacionales de su país de residencia. El alto nivel del PIB per cápita en Irlanda puede explicarse en parte por la presencia de grandes empresas multinacionales que poseen propiedad intelectual. La fabricación por contrato asociada con estos activos contribuye al PIB, mientras que una gran parte de los ingresos obtenidos de esta producción se devuelve a los propietarios finales de las empresas en el extranjero."

    ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=GDP_per_cap
  20. #36 opino igual que tú. Todo es complicado, los trámites para cualquier cosa no te atiende nadie, o se hace todo mal y estresante... es un coñazo.
  21. #39 Estás en España amigo. Aquí se ayuda a todos y por todo. La responsabilidad no existe porque sino eres neo no se qué.
  22. ¿Pero esta gente sabe la liada que está preparando? ¿Subir 200-300 € al mes a la gente y encima en medio de una inflación que no es por consumo? ¿Qué va a pasar cuando la gente empiece a no poder pagar la letra? Algo se me tiene que escapar.
  23. #1 También te digo, poca relevancia se le da por aquí a estas noticias del BCE, cuando buena parte de nuestro futuro económico depende de estos 'halcones' germanófilos
  24. #1 A lo mejor se olvidan de subir las hipotecas igual que se han olvidado de subir los depósitos, que estos bancos son muy olvidones.
  25. #1 la de mi vecino ya es impoteca, se ponía imposible y lo contemplaba impotente, ayer me dijo que vendía y se mudaba.
  26. #45 ¡totalmente de acuerdo contigo! Nada de rescatar a los bancos porque han dado hipotecas sin considerar si la gente podía o no pag… oh, wait!!!
  27. Voto antigua porque el artículo trata de un hecho futuro que es especulación del redactor y no existe el voto "bola de cristal / Bruja Lola".

    Expresiones clave en el artículo:

    Todo hace indicar
    podría implementar
    podría anunciar
    el tamaño del incremento aún no está sellado
    han recalcado la posibilidad
    podrían ayudar a decidir
    Se especula con la posibilidad
    podría ser
    Los swaps sobre tipos prevén
    no sería descabellado pensar
    De cumplirse estos vaticinios

    :shit:
  28. #39 Yo tengo una de cada tipo, así no me pillo los dedos.
  29. #67 Por donde estás pillado es por los huevos... xD
  30. Joder con la Cristine... cuanto más calva se queda más jode. Cuando esté como De Guindos nos pone el tipo al 30%.
  31. #1 #3 Como se comenta en el podcast de Javier Ruiz sobre vivienda (www.meneame.net/m/actualidad/sprint-mercado-vivienda-asi-vienen-precio) el BCE esta subiendo los tipos de interes para que caiga el precio de la vivienda en toda europa, porque esta subiendo a precios desorbitados que ponen en peligro toda la economia de la eurozona. Y como se oye en el Podcast de miembros del BCE, van a seguir subiendo los tipos de interes hasta que la vivienda caiga de precio en toda europa.
  32. #26 Ya, pero desde el BCE el limitar el preico de la vivienda y alquiler directamente sin afectar a nada mas les parecia muy comunista... asi que evitan la intervención directa en un sector e indirectamente joden toda la economia subiendo los tipos de interes para "intentar" segun ellos que la vivienda baje... y ya han dicho que no van a parar de subir los tipos de interes hasta que el precio de la vivienda no baje, que es el objetivo principal de esas subidas de tipos, porque la vivienda estaba tomando uns precios desorbitados.
  33. #1 Los que compramos un piso sobre plano hace un año y tenemos que negociar la hipoteca un año y medio después estamos flipando en colores.
  34. Lo más gordo es que no van a conseguir bajar la inflación estamos en un planeta en regresión faltan y faltaran cada vez más recursos naturales, con cambio climático, problemas geopolíticos que paliamos invirtiendo en más armamento, no entiendo y me gustaría entender porque hay quien piensa que esto va a salir bien.
  35. #12 Todo el día esta en ese plan...
  36. #2 #58 De hecho el mejor momento para tener hipoteca a tipo fijo fue entre 2020 y 2021.
  37. #33 Al BCE no le importa qué medidas se tomen para bajar los precios. No es un ente político. Es un ente económico.

    Económicamente creen que estamos en peligro de burbuja y por eso actúan con medidas económicas.

    Lo comento por ahí abajo, son medidas creadas por psicópatas que trabajan en Frankfurt y que cobran sin pagar impuestos sobre la renta porque el BCE es una zona que no se considera de ningún país. Están alejados de la realidad.

    Por muy tecnólogo que se sea, en mi opinión esta es una decisión más política que económica y no la deberían tomar los técnicos.

    Si es por los precios de la vivienda, el BCE debería dar recomendaciones a los países para que tomen medidas, no ir lanzando cañonazos.
  38. #36 El sistema tal como esta va a reventar mas pronto que tarde. En el pasado se decidio cambiar el patron oro por las inversiones inmobiliarias como producto financiero de alta rentabilidad y eso ha llevado a esta situación limite. Es inviable pagar viviendas de 100m2 por >600000€ o alquileres de >1500€ al mes... le quedan 2 telediarios a esta situacion...
  39. #72 Esta bien que me compares con un bebe lejías te retrata a tí y no a mí.
    - La deuda pública esta por encima del 100% en la mayoría de Europa (salvo Alemania y el este de Europa), USA, Canadá, Japón..etc. datosmacro.expansion.com/deuda
    - Los países mas capitalistas están mas endeudados...China con el capitalismo intervenido tiene una deuda mucho menor.
    - El euro sufre por la desindustrialización europea para llevar las fábricas que producen los productos que se consumen en su propio mercado que se produzcan en China, (mas barato y no contamina en Europa) somos ecoguays y grandes empresarios que externalizan los procesos de creación final de valor.
    - Los ahorros se van al dólar como moneda refugio aunque en grabe riesgo por la mejora del Yuan. USA tiene un endeudamiento brutal 128% del PIB. Tu argumento no termina de sustentarse, USA tiene valores similares a Europa con el déficit que se refleja en la deuda por PIB.
    - USA desde Trump esta cambiando y volviendo a reindustrializándose y con políticas proteccionistas pues la forma de generar valor para la sociedad es tener empleo de calidad.
    - La inflación acaba con todo lo anterior, y hay que controlarla, pero cuando tienes inflación en dos sectores básicos (energía y vivienda) aplicar recetas de subida de tipos por exceso de capital circulante como si ese fuese el problema, sólo va a generar mayores problemas y reducir el margen de maniobra salvo que se sigan endeudando los países.
    - No es ortodoxo el control de precios pero puede limitar la subida de precios generalizada incidiendo en los sectores que suben precios de forma artificial y que además son vitales para el resto de la economía.
    - Volviendo a tu comentario médico, el BCE esta aplicando quimioterapia como solución para todo, cuando tenemos una inflamación localizada que se puede controlar con medidas mas localizadas también y que no causen daño generalizado.
  40. #10 Sí, a base de expulsar a más del 25% de su población trabajadora a la emigración en otros países de la UE.

    Cuando te deshaces de los pobres (porque en tu país se mueren de hambre) y sólo te quedas con la clase media y los ricos, entonces tu renta comparativa sube que no veas.
  41. #2 los de la coca decian que era inminente, si les hubieras hecho caso en 2017 posiblemente aun estarias perdiendo dinero
  42. #6 Pues no le veo yo mucho sentido que baje la vivienda cuando al final pagaras mas por intereses, bueno que el banco gana mas.
  43. #9 Lo hacen para darle mas valor al dinero y que no este barato, evidentemente esto beneficia a quien tiene dinero y perjudica a quien debe, bancos win win win win win win.
  44. #1 La noticia puede llevar a confusión porque se puede entender que el interés del BCE (2,5%) va a superar el del FED (4,5%), cuando lo que probablemente supere es la subida (prevista FED 0,25%), y ya veremos porque la inflación también se está moderando en Europa, y probablemente la subida del BCE sea la misma que la del FED.

    #2 Sobre si acertaron en aquella recomendación de 2017 de hipotecas a tipo fijo, depende mucho de la que pudieras contratar en ese momento, pero en general, en los casos que yo conozco (tipos de interés fijos por encima del 3%) a día de hoy seguía siendo claramente ventajosa la contratación variable.
  45. #9 Es que eso es comunismo en vena, y desde europa y el BCE, dirigidas por politicos y banqueros neoliberales, no entra en sus planes... prefieren aplicar medidas generalistas que afecten a todos los sectores, que ademas benefician a sus lobbistas amigos que les dejan el mercado libre de competidores en muchos sectores... es decir, explicado de otra manera: si topas los precios de alquiler y vivienda, los lobbistas amigos se sabrean, porque les estas jodiendo su negocio e inversiones y mucha gente podria acceder a ese mercado. Si perjudicas todos los sectores, durante el tiempo que dure el proceso de estabilizacion de los precios de la vivienda a costa de toda la economia, sus amigos respiran tranquilos porque son los unicos que van a poder seguir acaparando vivienda, que luego sacaran en alquiler...

    Lo suyo seria aplicar varias medidas desde el BCE y la UE, en unos paises mas que en otros y seria:
    - Topar precios de metro cuadrado de alquiler y compra
    - Fomentar el teletrabajo para evitar concentración en zonas con alta demanda de vivienda: penalización de empresas en zonas de alta demanda que pudiendo ofertar teletrabajo no lo hacen por excusas insostenibles.
    - Fomentar con leyes la deslocalización de empresas a otras zonas con menos demanda de vivienda dentro de los paises de la UE, en algunos mas que en otros.
    - Fomentar creacion de vivienda publica, blindada por ley que no pueda ser vendida a ningun fondo de inversión de ninguna de las maneras.
  46. #16 Otra frase que aplicaría a la noticia: "Corred insensatos!!"
  47. #33 #14 Efectivamente y que no haya una regulación especial o directamente una imposibilidad de empresas de acumular vivienda. Las empresas no deberían de poder lucrarse sin límite sobre un bien de primera necesidad amparado por los derechos humanos y las constituciones europeas.
    Pero claro eso es pinchar muchos sobres...
    www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-housing/human-right-adequate-ho
  48. #54 ¡¡Intervenir el mercado!! ¡¡Sacrilegio!!! ¡¡Anatema!! ¡¡Que no lo oigan los niños!!
  49. #32 Tienen nombres y apellidos, son los 350 diputados que votan en el parlamento para aumentar el gasto público a costa del BCE, y devaluar la moneda.
  50. #57 o desde tu banco mismo, la mayoría de los bancos tienen broker propio... deuda a 1 o 5 años al 2 y pico anual... si la gente no le saca más rendimiento a su capital líquido es porque somos unos auténticos ignorantes en cuestiones financieras. Porque fácil es de cojones.
  51. #57 desde la web oficial del tesoro.es, con certificado digital
  52. #63 Pero tu de verdad crees que alguien te puede tomar en serio? que el BCE no puede subir los tipos porque tenemos un problema de la especulación de la vivienda?

    Tienes que entender que es como discutir con un antivacunas si la lejía funciona contra el covid.

    Lo que pasa es que el poder de compra del euro se está derrumbando a ojos de todo el mundo. Los fondos del mundo están vendiendo euros y están saliendo de Europa. Y eso es así porque sabemos que dentro de poco, el BCE va a tener que imprimir billones para sostener el déficit público de estos países que apenas producen, y nadie quiere estar dentro del euro cuando eso pase. Por eso, el BCE tiene que ofrecer mejores tipos de interés, para que alguien ahorre en euros, y no se refugie, por ejemplo, en vivienda, o en acciones de empresas americanas.
  53. #10 En paridad de poder adquisitivo y Consumo individual.

    Igual que cuando se anunció el sorpasso de España a Italia.

    Fuentes:

    ec.europa.eu/eurostat/web/products-eurostat-news/w/DDN-20221215-1
  54. #17 Sí, es la manera más objetiva de hacer comparaciones de renta:

    elpais.com/economia/2021-02-07/la-republica-checa-supera-a-espana-en-p
  55. #90 Es lo que pasa cuando una burbuja no se le pone coto desde el inicio, que fue por 2000-2004 cuando empezaron las subidas masivas de los precios de la vivienda. Durante los 90, aun con subidas en los precios, mas o menos era asequible la compra de vivienda en un periodo de 15 años para cualquiera. Tras las subidas masivas en el periodo 2000-2008 el problema no se atajó, sino que se creo un banco malo publico para aguardar los pisos mientras los bancos mantenian sus niveles con dinero publico, y eso hizo que el precio de la vivienda no cayera lo que tendria que caer, es decir, casas de 500000€ bajaron a 420000€ en vez de a 250000€-270000€, lo que hizo que los precios siguieran por las nubes y una vez pasado el tiempo de la crisis de 2008, vuelvan a subir desde 420000€ hasta 600000€ o mas... algo cada vez mas inviable teniendo en cuenta que los sueldos no han subido en la misma medida... y como no se puede comprar, pues se deriva al alquiler, que aumenta mas la demanda y sube aun mas... hata que al final reviente todo y si, no sera bonito...

    Le pregunte el año pasado al gestor del banco que quien coño estaba comprando casas de zonas de Madrid a precios de 600000€, 700000€, 800000€ e incluso mas de 1 millone de euros. Me contesto que en gran parte era gente que vendia su casa comprada hace 20 años y ese dinero de la venta lo daba en la entrada de una nueva hipoteca para la casa de esos precios... pues bien, cuando esa gente deje de comprar y no haya nadie mas que pueda vender para comprar, porque no va a tener nada que vender, eso se hundira irremediablemente.
  56. #87 mira como funciona el sistema frances que rige las hipotecas. La mayoria de intereses se pagan al principio, y el euribor solo afecta a la parte de los intereses, entonces si para cuando suba el euribor ya has pagado gran parte de los intereses no te afecta tanto y puede que te haya compensado. Hay que echar cuentas, depende del plazo, la cantidad, el diferencial, etc. En una hipoteca de 30 años no se nota tanto los intereses pagados los primeros 5 años como en una de 15, pero no es tan sencillo como decir "tenian razon", no es lo mismo que te suban el euribor al principio que al final.
  57. #73 Yo me hice una hipoteca hace año y medio y lo más barato que encontré a tipo fijo era 2,5% en 25 años pero la cuota era alta.
    Como no esperaba una subida de tipos tan grande ni tan pronto me la hice variable a 30 años.
  58. #55 perfecto, te lo compro todo, pero entonces que no haya posibilidad de dar hipoteca variable a todo el mundo. ¿Eres asalariado, sin propiedades, sin ahorros enormes y sin otras rentas? Ok, solo te podemos conceder tipo fijo.

    ¿Eres clase media, profesional liberal con buen sueldo y tienes otras rentas con las que afrontar las mal dadas? ok, puedes acceder a una hipoteca variable y asumirla de principio a fin.
  59. #29 En general las recomendaciones de hipotecarse a tipo fijo (las llevo oyendo desde hace 25 años), han sido una mala decisión.
    En los datos que conozco, solo en hipotecas constituidas después de 2017 habían ofertas a tipo fijo que pudieran ser ventajosas, y otras muchas que no lo eran.

    Y también hay que discernir entre supuestas ofertas con tipos fijos muy bajos, y luego la realidad cuando se va a pedir precio de hipoteca con datos concretos.
    Ahora por ejemplo tengo un familiar que quiere comprar una vivienda y lo que le ofrecen es o bien un variable con Euribor + 0,6%, o bien un fijo al 4,14%.
    Yo elegiría un variable en esas condiciones.
  60. #65 ¿Sugiere que España va a entrar en default?.
  61. #104 Conforme. La Banca tiene su responsabilidad y debería asumirla.
  62. #110 Si los funcionarios y pensionistas (que dependen también del BOE) dejan de cobrar, va a dar igual de dónde venga la "nómina", porque estamos todos hundidos.
  63. Lo que pasa es que la economía norteamericana es mucho más sólida que la europea, y el dólar se estámostrando como un valor refugio, mientras que el euro tiene bastantes dudas. Sobre todo porque el BCE tiene que sostener la deuda impagable de la mayoría de los países europeos.
  64. #1 Es que la inflación es monetaria y de demanda, no de oferta.
  65. #77 La verdad es que en la variable nos han pegado un leñazo bueno en cuanto al porcentaje, pero como nos queda poco capital, son unos 40 € al mes. No quiero pensar el que tenga una hipoteca de un piso de Madriz y le queden 20 años por pagar.
  66. #12 "- Desvías la atención porque la noticia va del BCE y de tipos de interés, pero tú vienes a hablar de tu libro: es decir, de lo mal que var Perrospaña"

    Hola, veo que nadie te había explicado por qué los tipos de interés son importantes.

    Es fácil: cuando tienes mucha deuda y es a tipo variable, te va a costar cada vez más financiarla.

    Mira: un 20% más caro de lo previsto en la última subasta:


    "con una rentabilidad marginal del 2,998%, superior al 2,474% previo y situándose en sus niveles más altos desde agosto de 2012. "

    old.meneame.net/m/actualidad/tesoro-ya-paga-3-letras-12-meses-siete-ve



    ¿Porqué es relevante compararlo con otros países?

    También es fácil. Cuando los inversores miran dónde comprar deuda pública lo primero que miran es lo buen pagador que eres y lo endeudado que estás.
  67. #11 entonces no era en renta, arreglado :-)
  68. #9 ostia, cómo lo habrían pensado antes los países con inflación! sacas una ley que prohibe la inflación y problema solucionado!

    y además, podemos seguir imprimiendo trillones de euros sin consecuencias, magistral!

    te imaginas que funcionase, y no fuese más que una fantasía infantil?
  69. #74 A día de hoy, en teoría, viendo comparadores de hipotecas, también se pueden encontrar hipotecas al (desde) el 2,5%, que no digo que no existan, pero yo hablo de ofertas reales que son las que cuentan, y veo que la realidad luego va por otro sitio.
  70. #86 Es el BCE, no el Parlamento europeo.
  71. #38 Pues no te vas a creer que justo lo estaba mirando xD ¿Se puede hacer directamente desde la web del BdE?
  72. #6 No tiene sentido por dos razones:
    1) Se venden muchas más viviendas que hipotecas se componen.
    Compraventa de viviendas 58.500: cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/16/economia/1671177585_374642.h
    Hipotecas concedidas 41.000: cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/22/economia/1671696162_836473.h
    Por lo que la subida de tipos no afecta a un 30% de los compradores. Si de verdad quieres ralentizar un sector hay que ralentizarlo entero y no dejar a un 30% al que se la sopla.

    2) La subida de tipos afecta a todo, no sólo a la vivienda, afecta a empresas cuando piden crédito para operar o hacer mejoras de equipo, etc.
    Si solo lo quieres para afectar a la compra venta de vivienda seguro que hay opciones mejores sin cargarte toda la economía.

    Y no olvidemos que el motivo principal de la inflación actual es por el encarecimiento de materias primas. Por un lado por lo obvio pero por otro porque los fondos están a saco con los mercados de futuros desvirtuando realmente el precio real ( www.eldiario.es/economia/especulacion-fondos-pensiones-europeos-materi )
  73. #58 #81 Pocas hipotecas se hacen para pagarlas en menos de 5 años, a no ser que sea poca cantidad de dinero la que haya que pagar.
  74. #83 No. En absoluto. La prueba es que ha pasado más de una década de políticas expansivas sin que se generase inflación como vaticinaban los Ayatollahs neoliberales y esta no ha aparecido hasta que una pandemia y una guerra han afectado a la oferta. Es un debate cerrado y ya ningún economista mínimamente serio se empeña en sostener ese absurdo.
  75. #8 Cuando tu hipoteca pasa a costar el doble al mes, no te queda otra que vender al precio que sea xD. Al banco.
  76. #112 Me ha tocado revision justo a la mitad de la subida de euribor y me ha subido 100€, antes pagaba 549€ y ahora son 649€. tal cual esta ahora si me lo recalculan me subira otros 100€.

    No voy a hacer nada porque no me compensaría ahora mismo subrogar la hipoteca, pagar un interés extra y meterme en una fija en malas condiciones, ese tren ya ha pasado y hacerlo ahora no sería inteligente.

    Me joderé y pagaré la subida a la espera de que pase la mala racha. Por fortuna tengo buen salario y puedo permitirmelo realizando algunos sacrificios.
  77. Sigo esperando las cuentas remuneradas acorde a las subidas.

    Llegarán?
  78. #1 es que la inflación no es "de oferta". La inflación sólo refleja la perdida de valor del euro, que a su vez ha perdido valor porque se basa en el dólar que también ha perdido valor.
    Si fuera solo subida de precios porque algunos insumos como el petróleo han subido, entonces no subirían los tipos de interés.
    La subida de tipos de interés es simplemente una medida de cuánto valor está perdiendo el euro.
  79. #82 La inflaccion viene de imprimir dinero a placer, asi de sencillo.
  80. #28 #25 ya te lo digo yo

    Vendrá una hola de protestas y espérate que no tengamos una europa de 1930 a 1939. Por que precisamente ese fue el escenario:
    - híper inflación
    - falta de trabajo
    - falta de calidad de vida.
    Y hacia eso vamos.

    Cuando un hombre no tiene nada más que perder, solo puede ganar.

    Guardad este comentario.
    De aquí a 7 años o estamos en medio de una guerra total o el mundo no será para nada igual al de 2023.
  81. #140 Muy bien explicado, y el tío va y te casca un negativo, si es que... Es increíble lo cerrada que es la gente, les dicen una cosa en los telediarios y van y se lo tragan sin investigar más, y cualquiera que les diga que se equivocan se convierte en un enemigo.

    Para quien le interese (está claro que a @Doviado no), aquí se ve muy bien lo que dices con gráficos, todas las mejoras tecnológicas que tenían que haber traído precios más bajos y menos horas de trabajo se las han comido al imprimir dinero: wtfhappenedin1971.com/

    Yo vi unos gráficos muy parecidos cuando empecé a trabajar y fue lo que me dejó claro que siempre iba a cobrar cada vez menos sueldo y que las empresas siempre iban a ganar más, así que no me quedó más remedio que invertir parte del sueldo en bolsa para compensar las pérdidas... y lo conseguí, todos los años me ha bajado el sueldo pero todos los años he ido aumentando lo que gano con los ahorros.
  82. #155 En serio me ha puesto negativo?? jajaja, que mono, estará ahi el pobre pataleando con la cara roja dandole al boton ese de negativo todo cabreado. Me parto.
    La verdad es que jamas he mirado lo de los votos, es mas no se ni donde se mira.
    Muy buena esa web que has pasado, me la guardo.
    Yo tambien dedico ahorros a inversiones para intentar paliar el robo al que nos someten los estados, aunque los HPD siempre ganan, inviertes, sacas beneficio y te toca pagar impuestos del beneficio... pero bueno, ese es otro gran tema a discutir otro dia.
  83. #49 Un fijo por debajo del 2% siempre es una buena opción. Y hubo oportunidades por debajo del 1.5.

    Lo que puedas perder en dinero lo ganas en tranquilidad. Y no olvidemos que el objetivo de inflación del BCE es el 2%
  84. Hay que empezar a identificar a los responsables de estas acciones y neutralizarlos.
  85. #54 Has leído que sólo limitas un sector en una de sus actividades??? y dejas el resto de la economía libre y que el límite no afecta a los costes sino a la especulación???
  86. #29 Tipo fijo es un seguro; pagas más en ese momento, pero te garantizas que no se te disparará la cuota en el futuro.
  87. #1 si trabajas para la administración pública, o tu sueldo depende de alguna forma del BOE, la hipoteca es el menor de tus problemas
  88. #73 En la primavera de 2021 había muchas hipotecas fijas por debajo del 1.5% e incluso del 1%. Mi mujer y yo firmamos con BBVA al 0.95% sin ninguna vinculación en abril de 2021. La kutxa nos llegó a ofrecer 0.8% pero con varias vinculaciones (seguro de hogar, coche, plan de pensiones) y no me convencía. Tengo varios amigos que firmaron durante esa época entorno al 1%.
  89. #97 y cuanto pagabas antes y cuanto ahora? Qué vas a hacer?
  90. Ah, mira, vamos a volver a los tiempos en los que alquilar era mejor opción que hipotecarse.
  91. #1 No, no son tontos, son unos MISERABLES.
    Lo que el BCE debiera hacer es drenar masa monetaria, en base a reducir su balance (es decir, no renovar las amortizaciones de activos, en especial, de valores del sector público) para forzar una contracción del consumo público (remuneraciones de empleados públicos, consumos intermedios y prestaciones sociales en especie), y dejar de joder a las clases más humildes con los incrementos de tasas de interés oficiales.
    Si te sirve de consuelo, creo que el BCE no actuará tan agresivamente como la FED en la subida de tipos oficiales por dos razones:
    a) el paro en la zona euro es del 6,5% (dato de Noviembre de 2022) mientas que en EEUU este registro es del 3,5% (dato de Diciembre de 2022), lo que implica que tiene menos margen desde una perspectiva social
    b) la preservación de la solvencia del sistema financiero también es tarea del BCE y la subida de tipos puede comprometerla por el importante volumen de préstamos a interés variable que conforma el activo de los bancos.
  92. #25 ¿Qué va a pasar cuando la gente empiece a no poder pagar la letra?

    Que tendrán que ahorrar en otras cosas para poder pagar. Entonces los negocios recibirán menos dinero y algunos cerrarán, aumentando el paro. Los que no, no pueden aumentar salarios por lo que la inflacción impacta directamente en su consumo y este también baja.

    Como nadie consume porque están centrando su dinero en sus necesidades básicas, se congela la compra de pisos, así que que tienen que venderlos a menor precio.

    También, como la gente necesita comer, pondrán más pisos a la venta por lo que bajará el precio de la vivienda

    A mí me parece que estas medidas solo la pueden tomar psicópatas.
  93. #43 En el podcast de Javier Ruiz sale un audio de alguien del BCE (creo que es DeGuindos) diciendo que van a ir subiendo paulatinamente el tipo de interes hasta que los precios de la vivienda caigan en europa. Porque basicmaente se estan poniendo unos precios inasumibles en todas las ciudades europeas, y dijo que hasta que no bajen no van a parar de subir el tipo de interes, asi que puede incluso subir al 7% o mas en los proximos años. Eso si, decia que lo irian subiendo progresivamente y no de golpe para que segun sus palabras no sea un cambio tan brusco que haga colpsar todo de un dia para otro...
  94. #51 Sí, no digo que no.

    Solo comento que en mi opinión el precio de la vivienda es un problema político, no económico. Ellos lo ven desde la perspectiva macroeconómica y el riesgo de otra burbuja, en mi opinión es un error. Deberían dar consejos y/o advertencias, no tomar el toro por los cuernos porque quizás bajen el precio de la vivienda pero también van a bajar los salarios, subir el paro y joderle la vida a la gente.
  95. #68 "Un fijo por debajo del 2% siempre es una buena opción. Y hubo oportunidades por debajo del 1.5."

    A veces me han comentado eso, yo cuando lo he mirado nunca he visto esos tipos.
    Hoy por hoy las ofertas reales de gente que busca vivienda y yo conozco, rondan el 4% (siempre hablando de hipotecas a largo plazo, 25 o 30 años).
  96. #102 Ok, hicisteis un buen negocio.
    Como comentaba, la conocidos que me preguntaron, no tenían esas ofertas (hipotecas en tipo fijo a largo plazo, 25-30 años, sin comisiones de apertura y cancelación parcial).
  97. #104 igual tu comentario tiene toda la lógica del mundo...
  98. #67 yo siempre las pago del tirón
  99. #43 No existe un solo economista en el mundo que no siga unas ideas políticas de base, el BCE también es un ente político.
«12
comentarios cerrados

menéame