edición general
104 meneos
142 clics

El BCE retrasa el ajuste de los precios de la vivienda en España

El precio de la vivienda en España continúa fuertemente sobrevalorado porque bancos y cajas no se han visto forzados a vender su enorme stock con importantes descuentos. Tal y como sostiene Manuel Caraballo, economista de Izadi, las subastas extraordinarias del Banco Central Europeo (BCE) han cubierto hasta el momento sus necesidades de liquidez. Mientras que en algunos países como Irlanda o Estados Unidos el ajuste de precios ha llegado al 40% en un plazo de tiempo pequeño, en España no ha pasado lo mismo.

| etiquetas: bce , ajuste precios , vivienda
94 10 0 K 149 mnm
94 10 0 K 149 mnm
  1. La pregunta que surge resulta obvia: ¿por qué no se producen los ajustes necesarios en los precios, se liquida el stock acumulado y se eliminan los activos tóxicos de los balances?
    "Porque no hace falta liquidez adicional", responde Manuel Caraballo, ya que el BCE proporciona dinero al sistema financiero a un tipo reducido del 1%. "Esa misma facilidad ocasiona que las cajas y los bancos españoles no se vean en la obligación de vender activos inmobiliarios de forma forzosa para incrementar su liquidez", explica Caraballo.

    Pero esta situación tiene los días contados. "El BCE dejará de ofrecer esta facilidad de liquidez en pocos meses según diferentes analistas. En ese momento se producirá un importante ajuste de precios por la salida al mercado de las viviendas de las cajas de ahorros. Los bancos deberán hacer el ajuste pertinente tras las cajas. Y luego los particulares", concluye Manuel Caraballo.
    Es decir, que en pocos meses podría terminar de explotar la burbuja y empezaríamos a ver precios de viviendas mucho más realistas. ;)
  2. los precios tienen que ajustarse, y cuanto mas se tarde, peor sera, ya que no es lo mismo haber vendido hace dos años con el 40% de descuento, que vender dentro de dos años con ese 40% de descuento. pues asi has pagado impuestos, comunidades, piso mas viejo, inflacion... y lo que es peor, no haber tenido el dinero debajo del colchon.
  3. Fuentes más que fidedignas hablan de una macrosubasta de Cajamadrid para antes o después del verano. El precio está sostenido artificialmente por los bancos y por el propio sistema financiero. El día en que salgan al mercado estos pisos, el precio bajará y más de un banco necesitará la intervención. Entonces sí que seremos Irlanda.
  4. #3 Ojalá que donde pone "intervención" quiera decir "nacionalización" y donde pone "seremos Irlanda" quiera decir "seremos Islandia".
  5. #3 Con que ansias espero ese momento. Con que ansias. Es hora de que el macrochiringuito salmoneloso y cutrongo salte por los aires de una cochina vez.
  6. A ver, esto es lo que todos queremos, que baje el precio y se ajuste al valor real. Pero la redacción de la noticia más que una noticia en sí parece un conjunto de deseos :-S
  7. La clave está en el título: "retrasa". Esperemos que no tengáis tengamos prisa.
  8. #1 Y con los tipos más altos, como no pidan hipotecas los controladores aéreos no sé yo quien se las va a poder permitir...
  9. Mientras los bancos tengan la liquidez garantizada por el gobierno, los bancos no se verán obligados a vender. Es el pez que se muerde la cola. Mientras se sigan ayudando a los principales causantes de la crisis inmobiliaria, la causa de esta no va a desaparecer.
  10. #8 Tu lo has dicho. Coincidirá 'casualmente' con una fuerte subida del euribor con ese supuesto ajuste, que no será ni mucho menos del 40%.
    Bajarán un poco los precios de sus pisos, pero lo compensarán con las hipotecas a tipos de interés más altos.

    No se ha inventado nada. Tan solo se trata de esperar el momento idóneo para que la banca pierda lo mínimo posible o incluso gane entre tanto descalabro, una operación de maquillaje del desastre al servicio de los de siempre para variar.
  11. Moraleja:
    No compreis pisos y si teneis que hacerlo que no sea hasta dentro de 5-10 años...
  12. #10 De todas formas aunque la banca nunca pierde, espero que no haya ningún descerebrado que se quiera comprar un piso en los próximos 5-10 años...ya que lo que se compre automáticamente perderá valor con el paso de los años.

    Ya salio una noticia relacionada que no logro encontrar, que decia que durante 5 o 6 años los pisos irian bajando hasta alcanzar valores de 1992...va a ser un proceso lento donde no van a dejar de darnos el coñazo con que las bajadas han tocado suelo y de ahi no bajan.
  13. #12 Exacto. Cuando hasta tu abuela te diga que no compres porque el precio de los pisos va a bajar, empieza a pensar que es el momento de comprar.
  14. Habrá zonas con descensos del 40 y zonas donde el descuento sea el mínimo, para una bajada real y rápida tendría que intervenir tanto el Banco de España como un sistema fiscal encaminado a frenar la especulación inmobiliaria, si esto no existe seguiremos con una gran cantidad de viviendas vacías en forma de depósitos a largo plazo esperando otro ciclo de crecimiento económico, de momento los que están pagando el pato son las pequeñas empresas y autónomos ante la falta de liquidez del mercado, dinero que se esta empleando en dar apoyo para mantener los precios de los pisos mientras el empleo se va a la mierda y ni con estas se toman medidas, quieren ganar mas siempre, los bonos para directivos son a corto plazo y nadie esta dispuesto a renunciar a su parte
  15. Ajuste de cuentas.
comentarios cerrados

menéame