edición general
14 meneos
355 clics

Los bebedores de sangre de Madrid  

Fueron fotografiados sin pudor alguno, bebiendo grandes vasos de sangre recién extraída de vacas y toros. «Casi ocultando el rostro, con la cabeza baja —narraba el periodista— por el antiguo paseo del Canal hacia el Puente de Andalucía, caminan a primera hora de la mañana unas mujeres cuyos rostros pálidos destacan en el contraste de los negros vestidos. Dos ancianas las acompañan. Apenas hablan. De vez en cuando rompe la monotonía del silencio una tos débil. —Son bebedoras de sangre—me dicen.

| etiquetas: bebedores , sangre , madrid , reportaje , vampiros , matadero
  1. Morcilla de arroz. O Morcilla de Burgos.
  2. Ya no queda ninguno  media
  3. #1 No voy a empezar otra guerra, como con la cebolla y la tortilla, pero si no tiene sangre y arroz no es morcilla. La de Sotopalacios me parece deblas mejores.
  4. Nunca entendí bien la fascinación por la figura del vampiro. O sea, se dedican a chupar sangre. No lo veo muy atractivo. Quizás muchos humanos se identifican simbólicamente con los vampiros. A fin de cuentas, les chupamos la vida y la libertad a los animales; además de sus secreciones corporales.
  5. Me resulta raro, pero no inaudito. Los Massai lo hacían con las vacas (y creo que sin sacrificarlas).
  6. ¡qué pasada! Había escuchado esta historia de pequeño (soy del barrio del Matadero) y no sabía que había fotografías
  7. #5 los mongoles y los hunos dicen que también, pero de sus caballos
  8. #4 y no olvides los sesos de cerdo que en croquetas están jugosos.
    Y la criadillas tb. Aunque no tengo interés en la casquería.
  9. #8 No olvides que el placer no justifica infligir daño a los animales.
  10. #3 "La de Sotopalacios me parece de las mejores" Tú si que sabes. {0x1f60b}
  11. #9 Solo para comer. Y según los tiempos actuales se dice sufrimiento innecesario.
    Ahora luego, cuando se adoctrine a la siguiente generación ya cambiará el baremo del pensar.
  12. #11 No necesitamos comer animales para alimentarnos. Por tanto, se trata de un sufrimiento innecesario.

    Reconocer que no necesitamos comer animales no es adoctrinamiento sino constatar una realidad.
  13. #12 Eso es tu creencia y yo la respeto como a la Iglesia católica apostolica romana y al monstruo del espagueti volador.
    Una cosa es que puedas sobrevivir sin alimentos de origen animal y otra muy distinta es que te niegues a comer cualquier alimento animal por pura estupidez.

    Estaría encantado que no contestes a mi comentario cosas que ya sabemos los 2.
  14. #13 No es una creencia; es un hecho comprobado científicamente. Los seres humanos no necesitamos consumir sustancias de origen animal para gozar de buena salud: cristinasantiago.es/post/2016/09/28/dietas-vegetarianas-o-veganas-están-realmente-avaladas-por-organismos-oficiales

    Negarse a comer animales no tiene que ver con la estupidez sino que es un tema de ética. Los animales son seres sensibles que desean evitar el daño. Está mal infligirles daño sin una razón que lo justifique.
  15. #14 Es más fácil que digas que tú religión no lo permite. Si no lo ves es porque el ser humano es así de tonto. Nos creemos el centro del mundo dentro de nuestras 4 paredes. Conozco varias personas (familia) que repudian a los que comen carne y evitan tener relación alguna con ellos. Los miran mal, los desprecian y se sienten superiores éticamente.
    Que por cierto la ética no es universal. Vete a impartir ética a los chinos, indios o musulmanes y lo mismo sales escaldado.
    Demasiado transigente somos los Europeos con algunas tonterías. Y eso que somos minoría mundialmente hablando.
  16. #15 No profeso ninguna religión. El hecho de que escribas mentiras en negrita no hace que sean verdad. Yo no repudio a nadie. Simplemente rechazo la violencia sobre los animales; así como también rechazo la violencia sobre seres humanos.

    La ética es universal. El hecho de que haya gente que no lo sepa es como decir que la ciencia no es universal porque la mayoría es analfabeta en ciencia. Cualquier ser humano racional puede comprender la ética si se le explica.
  17. #16 Esa Etica de la que alardeas es tu credo, tu creencia. Y que sepas que no es inamovible. No la ha escrito Dios ni Jesucristo ni Jehová ni Mahoma ni el espagueti volador ni los Aliens. así que es propensa a tener cambios y a ser modificada según lo que pensemos que es bueno o malo . Me río de tus mentiras en negrita porque has de aplicarte el cuento a ti mismo.
    Mírate al espejo y dime qué no usas calzado producido por mano de obra infantil o algodón de Australia con toda la huella que vas dejando en el planeta te puedes comer tus principios y vomitarmelos como quieras.
    Tienes etica hasta un punto y en ese punto dejas de tenerla porque te supone un esfuerzo.
  18. #17 No. La ética no es una creencia; es una rama de la filosofía que se basa en la lógica. La ética racional se fundamenta en la lógica, que es universal y objetiva. No la ha puesto nadie ahí; simplemente está ahí, igual que el universo. Yo no he dicho ninguna mentira. Eres tú el que miente al acusarme de tener una religión o de basarme en creencias.

    Mirándome al espejo no puede saber la procedencia del calzado ni de mi ropa. Para eso tendré que mirar el etiquetado o investigar el origen. Lo que sí te puedo decir es que ni mi calzado no proviene de piel humana ni mi ropa está hecha con trozos arrancados de seres humanos. Aplico el mismo principio a los animales; no consumo nada que implique utilizarlos. ¿Qué se supone que haces tú, aparte de escribir mentiras en los foros?
  19. #18
    "La ética no la ha puesto nadie ahí; simplemente está ahí, igual que el universo" (noctuar)

    Un poco más y cagas oro, majo.
    A mí la piel humana no me sirve para que me hagan unas buenas botas. Ni a ti ni a nadie con lo fina que es.
    Usar los restos de los animales que has comido o que alguien se ha comido no tiene nada en contra de ninguna ética.
    Tu te has montado un pollo en tu cabeza y allá te las apañes. Pon una ventana detrás del ordenador para que puedas ver más allá de tus 4 paredes.
  20. #19 El grosor de la piel humana depende del individuo. La piel humana se ha utilizado para encuadernar libros, así que también se podría usar para elaborar calzado.

    Utilizar de comida a los animales es contrario a la ética puesto que no hay necesidad ni razón que lo justifique. Los animales no desean ser comidos y nosotros no tenemos necesidad de comerlos. Es violencia gratuita.
  21. #20 Es contrario a tu ética. La razón es comer alimentos nutritivos y la violencia es solo para el que no puede verla pero tampoco puede dejar de mirar. Te sigo diciendo que tú Ética es la nueva religión a falta de otras deidades. Por eso somos seres humanos, porque tropezamos 2 veces en la misma piedra aunque la pintes de rojo.
  22. #21 La ética no es mía; es universal.

    No necesitamos comer animales para nutrirnos. Todos los nutrientes los podemos obtener a partir de los vegetales.

    La ética no tiene nada que ver con la religión. La religión se basa en la fe mientras que la ética se basa en la razón.
  23. #22 Tu si que tienes fe en tu ética, majo. Tanta que te ciega.

    No viene mucho a cuánto pero tenía curiosidad...
    es.greenpeace.org/es/preguntas-frecuentes/que-postura-tiene-greenpeace
  24. #23 No tengo ninguna clase de fe en nada. La ética es una cuestión de pura razón.

    Te recomiendo mejor este artículo. contraeldiluvio.es/por-que-deberias-dejar-de-consumir-animales-18-argu
  25. #24 Artículo sesgado e interesado que minimiza las verdades y cita "estudios" como si fueran omnipotentes. Te puedo buscar webs que digan cualquier cosa que quieras creerte. Si quieres te busco una que diga que la tierra es plana.

    Estoy de acuerdo que se puede criar animales para alimentación humana sostenible.
    Estoy de acuerdo en comer menos carne porque los occidentales nos estamos pasando.
    Creo que el consumo de carne actual se debe en ciertos casos a motivos sociológicos. Parecido a la falta de papel higiénico el primer día de confinamiento.
    Sé que se puede ser buen ser humano y comer carne. Incluso haber matado un animal para comértelo y seguir siendo éticamente correcto.
  26. #24 Y te sigo contestando porque me he tenido que callar muchas veces ya que los defensores de la Ética tienen que tener siempre la última palabra para sentirse gozosos con sigo mismos y no paran hasta quedar por encima. Incluso con monosílabos tienen que decir la última palabra xD
  27. #25 Creo que reflejas en los demás tus propios defectos. El artículo se basa en datos científicos. Tu comparación con la tierra plana es sólo una alusión desesperada.

    No necesitamos utilizar animales para alimentarnos. Utilizar a los animales implica infligirles un daño que no podemos justificar moralmente. Por tanto, utilizar de comida a los animales no puede ser éticamente correcto en ninguna forma.
  28. #26 Lo siento, pero no entiendo de qué estás hablando. Creo que estás empezando a desvariar. Si no te interesa tener esta conversión entonces no entiendo para qué te dirigiste a mí en primer lugar.
  29. #28 #27 lo que te decía.
    No intento convencerte, no creo que sea posible.
    No tengo más argumentos de los que tengo y no por ello me da menos la razón.
    Y no deseo quedar por encima de ti. Solo que entiendas que somos iguales pero con distintas formas de pensar.
comentarios cerrados

menéame