edición general
265 meneos
5636 clics
Bélgica, ¿un Estado fallido en Europa?

Bélgica, ¿un Estado fallido en Europa?

Bélgica nació, por accidente, como un término medio entre los intereses de las diferentes potencias. En sus fronteras quedaron francófonos, neerlandeses y alemanes unidos por su fe católica. Los francófonos se encargaron de diseñar el país a su gusto, pero, tras la crisis del 73 y la globalización, su modelo se vino abajo, y con él el porqué del Estado.

| etiquetas: bélgica , estado fallido
«12
  1. Bélgica es un sindiós en toda regla. A grandes rasgos, el Estado ha abdicado de sus responsabilidades en favor de las regiones y las comunidades lingüísticas. Quitando el gobierno federal, en Bélgica hay seis gobiernos (en camino de cinco): Región Flamenca, Región Valona, Región de Bruselas-Capital, Comunidad Francesa, Comunidad Flamenca, y Comunidad Alemana. Están en proceso de fusión el gobierno de la Región Flamenca con el de la Comunidad Flamenca.
    Las Comunidades Lingüísticas, mayormente tienen competencias en el área de cultura y educación, pero también disponen de competencias como protección de medio ambiente y cooperación al desarrollo.
    Las Regiones tienen transferidas prácticamente todas las demás competencias, incluyendo competencias de exteriores y autoridad para firmar tratados internacionales en el marco de sus competencias.
    Por supuesto, tanto las tres regiones como las tres comunidades lingüísticas tienen cada una su parlamento y su ejecutivo, que sumados al parlamento federal y al senado federal, va a dejar el siguiente balance en cuanto se reestructure:
    -Siete cámaras legislativas: Comunidad-Región Flamenca, Región Valona, Comunidad Francesa, Región Bruselas-Capital, Comunidad Alemana, Parlamento Federal, Senado.
    -Seis gobiernos: Flandes, Valonia, Comunidad Francesa, Bruselas-Capital, Comunidad Alemana, gobierno Federal.

    Todo esto en un país de 11 millones de habitantes y el tamaño de Galicia tiene no poco mérito.
  2. #10 Es un esfuerzo demasiado grande sin ningún rédito.

    Ningún interés en estudiar en castellano, gallego, euskera y catalán, o tener derecho a estudiar en estas lenguas en todas las comunidades, por ejemplo.
    Más todos los funcionarios que debería haber en todos los Ayuntamientos, regiones o comunidades para traducir o hacer de intérpretes.
    El coste es simplemente absurdo para nada, para calmar egos locales.
  3. #1 Lo tuyo es pura obsesión, da igual de que vaya la noticia, tu calzador que no falte :palm:
  4. raro que Puigdemont y compañía no se dediquen a reclamar la autodeterminación de Flandes y decir que Bélgica es una monarquía colonizadora.
  5. #26 sin intención de defender a la actuación del gobierno con el tema catalán, porque no voy a hacerlo, los partidos independentistas son legales en España al 100%. Desde los partidos catalanes, hasta los vascos o los gallegos o valencianos. Todos son legales, al menos lo son al mismo nivel que lo son en Bélgica.
  6. #26 A ver si nos enteramos de una vez, los partidos independentistas son completamente legales en España, de hecho hay muchos. Lo que no es legal en España (ni en Alemania o Italia) es convocar un referéndum de autodeterminación (en otros países si, su constitución lo permite), y no, lo que no es legal en ningún país constitucional es convocar un referéndum anticonstitucional (sea de autodeterminación o de otra índole). Eso es lo que hizo Puigdemont, convocar un referéndum de autodeterminación, que no es legal en muchos países del mundo (en otros sí) y que a su vez era un referéndum anticonstitucional, que no es legal en ningún país constitucional. Ahora si quieres discutimos si los referéndum de autodeterminación deberían ser legales y hay que reformar la constitución para que sean amabas cosas.
  7. #8 Han conseguido un estado que no es un estado, con una región rica que se va haciendo cada vez más rica, y una región menos rica que se estancó hace tiempo.
  8. #1 raro que no digan que españa es un estado fallido cuando too dios se quiere pirar...
  9. #1 Hombre, lo cierto es que sus amigos en Bélgica son los independentistas flamencos. Y cada vez que sale un belga defendiendo sus posiciones, casualmente es un independentista flamenco (aunque de eso no suele presumir él mismo).
  10. #7 Eso en si no es malo. Cabria preguntarse si con esta configuracion han conseguido el estado de bienestar esperado por sus ciudadanos y de ser así, ¿cual sería entonces el problema?
  11. #64 Eso puede querer decir tanto que España es un Estado antidemocrático como que el belga es un estado fallido. Lo único que te hace pensar lo primero es tu sesgo previo.
  12. #14 En los 52 años que duró la colonia Belga en el congo (conocido coloquialmente como el congo Belga) se cargaron a la mitad de los negros que vivían allí y les expoliaron caucho, marfil y minerales a cascoporro, hasta que un buen día, les declararon la independencia y se creó lo que hoy conocemos como la República Democrática del Congo.

    Si, efectivamente, deberían pedir perdón, aunque a finales del siglo 19 era de lo más normal que los estados/imperios hicieran lo que hoy hacen las MULTINACIONALES. Multinacionales a las que no veo muy arrepentidas o con intenciones de pedir disculpas a nadie.
  13. #41, si es ilegal lo que hicieron en Bélgica, porqué no se pide la extradición?
  14. #14 Pues llevan años reclamándole a la corona belga una disculpa por aquello, incluída la ONU, y los belgas negándose. Sí se disculparon por el genocidio de Ruanda:
    www.lr21.com.uy/mundo/7720-belgica-pide-perdon-al-puebo-de-ruanda
  15. #3 to dios.
  16. Un ejemplo de porqué hay que hacer cooficiales todas las lenguas del estado a nivel nacional. La entelequía lengua=nación es un juguete muy tentador y peligroso para las élites que aspiran a agrupar apoyos por instintos tribales
  17. #11 Yo lo que siempre he pensado, que si se hiciera estudiar catalán, gallego o vasco en la escuela en el resto de comunidades, al menos se ayudaría a comprender a los demás y a eliminar los prejuicios que mucha gente tiene respecto a los hablantes de esas lenguas.

    Siendo realistas, casi todos los centros optarían por ofertar catalán, salvo en zonas más cerca de Galicia o del País Vasco. Salvo el vasco, siendo lenguas muy parecidas al castellano, al final del bachillerato con tantos años de aprendizaje, al menos la gente sería capaz de entender y leer el catalán.
  18. Donde el artículo solo ve problemas y confrontaciones yo sólo veo la imagen del paraíso europeo. El país, Bélgica, como tal, no existe en el día a día. Las ciudades y comunidades son potentes y piensan básicamente en sus ciudadanos.

    La supuesta confrontación no existe en esos términos. Simplemente se ignoran. No sé pega nadie por la calle.

    Y roza de pasada el tema de los "expats". La cantidad de gente que mueve la UE, OTAN y otros organismos es tan grande que en Bruselas se habla prácticamente cualquier idioma europeo. Es muy normal sentarte en un bar rodeado de gente hablando múltiples idiomas, incluso en la misma mesa.

    Para mí, representa el paraíso político. Un Estado que no pinta una mierda pero donde la gente vive muy bien.
  19. #37 Y Extremadura con salida al mar por Portugal, que menos.
    Ya en serio, te has pasado un poco con el brandy hoy.
  20. #29 Por mensajes menos estúpidos, fascistas y repugnantes que este se ha puesto un strike a su autor. Lo considero un mensaje de odio y como tal lo reporto.
  21. #46 Tampoco es que sea un especialista legal, pero hasta donde yo sé la primera norma para ello es que el país al que se le solicitala extradición tenga un delito equivalente. Por ello, por ejemplo, Arabia Saudí haría el tonto pidiendo la extradición a España de alguien que celebró unas navidades o de un musulmán que abandonó su religión, por mucho que allí todo eso sea ilegal aquí no lo es. Es por eso que España esperó a que Puigdemont saliera de Bélgica para que países que no permiten lo que hizo lo detuvieran.
    Ahí entro en juego Alemania. Pero creo que la cagada por parte del España fue pedir la extradición por rebelión y no sedición. Eso lleva a otro tema en cuanto a las extradiciones, se supone que actúas de buena fe, me explico, no deberías, a menos de que quieras encabronar a otro país, solicitar la extradición por un delito y luego juzgarlo por otro diferente. Volviendo al ejemplo de Arabia Saudí, no deberías solicitar una extradición por asesinato para luego juzgarlo por que hizo una viñeta de Mahoma.
    En la ocasión de Alemania en España estaban enrocados con el tema de la rebelión, pues le querían juzgar por eso. Seguramente si hubieran solicitado por sedición lo hubieran extraditado.
    Pero vamos, que quizá mi comentario es muy cuñado :-D ya que como he dicho, no soy experto legal, pero creo que es más o menos como te he contado.
  22. #7 Confirmo todo lo que has dicho, que soy estudiante de ciencias políticas y acabamos de dar el sistema político belga. Nada que añadir. Muy bien explicado.
  23. #48 Ahora me voy a poner en modo serio.

    Un estado es necesario cuando el sistema económico y político es tendiente al autoritarismo. Hoy en día, estamos bajo sistemas económicos capitalistas que requieren de un férreo control estatal para evitar que se desmadren. Pero, eso no quiere decir, que el estado sea necesario. El estado es necesario en el capitalismo para contrarrestar los efectos destructivos del capitalismo. Aunque a veces el problema radica en qué el estado es cómplice del capitalismo generando mayores desigualdades.

    Ahora, tener un sistema que facilite la cooperación, no requiere tener un estado centralizado que lo controle todo. Incluso, volviendo a Bélgica, puede haber cooperación entre diferentes regiones. Eso es lo importante. Si no lo hay, eso es lo que se tiene que mejorar, y que se lleguen a acuerdos de mejora y apoyo mutuo. Pero, no tiene porque venir una entidad superior a forzar eso, ya que entrariamos dentro del autoritarismo.
  24. #16 Insinúas que es mejor eliminar por ejemplo la solidaridad entre regiones? Es decir, crear una comunidad rica que no pague impuestos ni servicios, y una pobre abandonada a su suerte?
  25. #32 Yo viví en la zona flamenca en los 90, y era un paraíso de paz y tranquilidad y de un altísimo nivel de vida. Un país precioso y muy cuidado. Los servicios sociales eran buenísimos y todas las autopistas eran gratis e iluminadas en su totalidad toda la noche (alucinante). Eso sí, el clima es horrible, pero así se aprendía a apreciar el sol (cuando lo veías en foto). Los flamencos tenían la queja de que los francófonos no hacían nada por aceptar la biculturalidad del país. Por ejemplo, mientras los flamencos hablan todos francés (e inglés) los francófonos no hablan neerlandés, y había mucha gente hasta las narices de esa situación y han acabado por ignorarse pacíficamente unos a otros (he de decir que yo tampoco hablaba neerlandés, pero es alucinante como todo el mundo, jóvenes y viejos, hablaban ingles y en ese idioma viví y trabajé allí sin tener que aprender otro y sin que nadie me lo afeara nunca). Eso sí, todos los carteles, panfletos, papeleo estatal, indicaciones de las calles, etc, eran bilingües (aprende, Cataluña). Creo que deberían ir hacia un modelo administrativo suizo (aunque esto es hablar por hablar...).
  26. #37 Yo mejor repartiría más ministerios y servicios por capitales o ciudades medianas. El INE a Soria, la Biblioteca Nacional a Oviedo, el Ministerio de Agricultura a Córdoba, etc etc.

    Madrid va a seguir siendo potente por los servicios financieros y la industria, no necesita tanto sector público.
  27. Europa es extraña y controvertida con la excesiva melancolía, codicia y avaricia de pequeños entes regionales que impiden crear una entidad geopolítica mayor que proteja los intereses de sus ciudadanos.
  28. Mucho criticar a Belgica por temas judiciales y veo poca capacidad de ser crítico. Las estadísticas hablan por si solas, countryeconomy.com/countries/compare/belgium/spain

    Un GPD per cápida 16,000$ superior a España. Más competitiva, con un índice de corrupción mucho mejor que España, menor desempleo....

    !Un total desastre! España debe enseñar a estos primitivos de un estado fallido como se hacen las cosas
  29. #39 ¿Conoces la vida en Lieja? ¿Es tan peligrosa como se dice? Tengo un amigo que fue allí a un erasmus y a la semana se estaba volviendo.
  30. #73 Lo más parecido que hay en el ordenamiento jurídico belga es "atentado contra el Estado", tipificado en el artículo 104 de su Código Penal (traducciones mías):
    El atentado cuyo fin fuere destruir, o cambiar la forma de gobierno, o el orden de sucesión al trono, o hacer tomar las armas a ciudadanos o habitantes contra la autoridad regia, o las cámaras legislativas, o una de ellas, será castigado con detención de veinte a treinta años.

    Si acaso, se podría interpretar como conspiración para atentado contra el Estado, en tanto que se refiere a una conspiración relativa a los fines y no a los medios (atentado). Artículo 109:
    La conspiración formada para llegar a uno de los fines mencionados en el artículo 104 será castigada con penas de detención de diez a quince años si se ha cometido algún acto para preparar la ejecución, y de cinco a diez años en caso contrario.

    Sobre la conspiración, véase el artículo 110:
    Hay conspiración desde el momento en que se toma la decisión de actuar entre varias personas.
  31. #13 Si te lees el artículo, verás que el concepto independentista flamenco no tiene la misma acepción que tú quieres darle. Allí, son tan independentistas los flamencos como los valones. No sé hablan entre ellos, salvo para temas prácticos como "vamos a hacer una carretera".
  32. #31 Adelanto que si es un estado fallido, bendito sean los estados fallidos: Doble de salario que en España y posibilidad de cambiar de trabajo cuando me dé la gana, horarios decentes, gente súper amable y simpática. Además de ser un país bastante respetuoso y acogedor con minorías etnicas, inmigrantes y refugiados. Que de buenos son tontos porque anda que no veo que se aprovechan estos del sistema...
  33. #4 Diría que es too, pues tiene doble dicción (?)
  34. #50 El primero que escribió sobre estas cuestiones fue Tucidides en "Guerra del Peloponeso"
    Otro , Maquiavelo con Escritos sobre la milicia y el Principe
    y Marx, con Introducción a la critica de la economía política.
    Entre muchísimos otros.Solo menciono estos tres porque los mal conoce todo el mundo y porque pertenecen a sistemas económico-políticos distintos.
    La característica que comentan estos tres autores entre muchísimas cosas es que la inexistencia del estado fuerte--no hablan de nación -(Marx no dejó escrita una teoría acabada de la nación desde el punto de vista materialista) lleva al conflicto y a la guerra civil.O en otros casos a un ejercito de ocupación extranjero
    En cualquier sistema político moderno el estado fuerte es esencial porque entre otras cosas garantiza la propiedad privada.
    Y volviendo a Belgica. Es una bomba de relojería que no estalla por los esfuerzos de la UE como entidad superior que derrama euros.
  35. #57 La verdad es que si hay un estado fallido es España. Socialmente un desastre (unas cifras de desempleo, desigualdad y base económica cada vez peores), una corrupción galopante, una jefatura del estado cuestionada, sus jóvenes emigrando, problemas de vivienda gravísimos, pirámide poblacional desastrosa, y ahora una región "en rebeldía" con sus políticos encarcelados o huidos, y sin que se atisbe solución.
  36. #26 xD xD xD madre mía, no sabes ni lo que has dicho. xD xD xD
  37. #9 Y es un problema que no sea un estado? Si estuviera centralizado quien te dice que las cosas fueran mejor?
  38. #37 No hombre no. El estado descentralizado es comunista. Mejor crear un estilo hiperfocalizado en su magna capital, donde enterrar todos los recursos (a ser posible, que el tren de costa pase por allí, como pretenden con el corredor Mediterráneo). Y luego nos hacemos los sorprendidos de que media España se mude a malvivir a la metrópolis.
  39. #7 No veo el problema. Para mí es fantástico como ya he dicho antes. A pesar de todo ese jaleo administrativo, viven de pura madre. Quizás el Estado no es tan necesario.
  40. #66 es el resto España quien mantiene a Cataluña. No te confundas.
  41. #50 no hay autoritarismo si todos han decidido aceptar las decisiones de otra entidad más democrática aún, porque se controla entre más ciudadanos.

    Tu argumento es como decir que una ley aprobada en el parlamento andaluz es autoritario porque va en contra de los deseos del barrio de la Macarena de Sevilla. Un absurdo.
  42. #8 Si no ves el problema...
  43. #24 Osea: que unos pueblo pueden dejar su lengua pq es muy costoso mantenerlo pero a otros pueblos hay que mantenerlos cuando su poblacion puede mudarse a otro sitio?

    No veo tu coherencia....

    Bueno, coherencia nacionalista española...
  44. #41 Creo que te has liado a decir constitucional y legal a lo random...
  45. #26 son legales porque son un estado fallido {0x1f602}
  46. #23 En realidad no fue una colonia sino una finca de Leopoldo II.
  47. #54, pues me estás dando la razón. Si no se pide es porque el delito del que se le acosa en España no lo es en Bélgica.
  48. #4 es que es tu Dios, no el mío

    Edit: sin querer he explicado lo de #12 :shit:
  49. #42 lo primero sería superar el anti-iberismo de los borbones franchutes y construir una federación ibérica como Julio Anguita ha repetido en numerosas ocasiones para competir en Europa y el mundo y construir los puentes quemados por el nefasto Fernando VII con la zona más rica del planeta en recursos humanos. La izquierda en España además de no tener patria no entiende y malinterpreta la importancia de la geopolítica en la economía. La izquierda en la república tenía patria y era iberista...
  50. #19 Totalmente de acuerdo, pero resumiendo mejor, es una guerra entre ricos y pobres, entre gente solidaria, y gente que defiende argumentos egoístas. Entre juntar todos, o entre dividirnos.
    Por eso no entiendo a un nacionalista-independenstista que sea de izquierdas, no me cabe en la cabeza.
  51. #9 Es que Amberes es mucho Amberes.
  52. #7 y dentro de poco el Califato de Molenbeek
  53. #82 Ahora recuerdo, por ejemplo, que alquilé un coche y me soltaron un contrato de 10 páginas en neerlandés. Lo pedí en francés o inglés y me dijeron que no lo tenían, que mirase la web. También me pusieron una multa y tuve mis problemas para pagarla. La mitad de la documentación y webs estaban en neerlandés.
  54. En serio... LOL.

    Lo que me faltaba por ver.
  55. Estado fallido? Tiene sus cosas... De entrada tienen monarquía, jeje.
    Pero, al menos en la parte flamenca, tienen un bajo desempleo, una política de I+D+i envidiable, buenos sueldos, buen sistema educativo, tejido empresarial moderno...
    No todo es "maravilloso" , pero es un buen país para vivir y trabajar... Por ejemplo, prefiero trabajar y vivir en la Bélgica fallida a hacerlo en el "gran estado" francés (por poner un ejemplo de estado "unitario" con un sistema electoral que favorece la estabilidad), al menos en mi experiencia personal.
  56. #47 con mejillones!
  57. #16 el futuro del mundo es un mundo sin estados, el sueño humedo de los capitalistas.

    No podras diaringuir a nadie por ni por au forma de pensar ni por etnia, sera todo una mezcla del mas fuerte.

    Y asi podran seguir vendiendo sin problemas.
  58. #61 No quisiera desviar el debate, pero respecto al comentario del bilingüismo, igual que en Catalunya, no todos los carteles son bilingües. Y eso que la diferencia lingüística entre neerlandés y francés los hace más necesarios.
  59. #65 Osea, que la manera de que no haya guerras es aplastar al disidente.
  60. #60 podría haber una asignatura de lenguas cooficiales y repartir el tiempo entre todas. La idea no es que salgan sabiendo el idioma sino que sepas un poco de su estructura, alguna obra escrita en ese idioma, etc.
  61. #50 No hay nada peor que el asamblearismo.

    Decidir entre todos, es mejor (y más demócrata, aunque supongo eres anarquista) que cada pocos decidan una cosa.
    Es como si en una comunidad de vecinos cada planta tomarse unas decisiones. Cuando lo mejor es tomar las decisiones entre todos.
    Pero claro, eso supone aceptar aquellas decisiones que NO te gustan, porque de eso se trata.
  62. #60 Esos prejuicios no existen per se, están en los ojos del que mira.
  63. #12 en verdad yo lo escribiría como o quizá toh.
  64. #33 Dí que sí, nadie quiere ni acercarse aquí, a Europa. :roll:
  65. #34 #29

    Es un mensaje de odio, eso es cierto. También muy liberal y antidemocrático.
  66. #68 Allí (en la zona de Flandes al menos), por ley, todo tenía que ser bilingüe ya que las autoridades querían una convivencia igualitaria y no la exclusión o asimiliación obligatoria de unos sobre otros. Todo lo contrario de Cataluña, cuyo gobierno siempre ha intentado la asimilación de una cultura sobre la otra.
  67. #71 Vivo en Flandes y os puedo asegurar que no hay nada bilingüe, todo esta en neerlandés, señales de tráfico, papeleo de impuestos, contratos de alquiler (las leyes para alquilar una casa son diferentes en flandes/bruselas/valonia), compañías del gas o electricidad si solo trabajan en Flandes. Todos los tramites del ayuntamiento estan en neerlandés pero te atienden en inglés y en francés si lo necesitas.

    Otra cosa es la gente que se podría decir que son casi todos bilingües neerlandés/inglés por la educación que reciben (creo que influye mucho que el cine y la tv no estén doblados como pasa en Valonia) y también una gran parte habla Francés.
  68. Por eso es importante aculturizar en la lengua a los inmigrantes.
  69. #91 No necesariamente, por lo menos no en regímenes democráticos. Erich From en "El Miedo a la Libertad y Karl Popper "La sociedad abierta y sus enemigos" tratan con detalle el asunto
    Son libros que recomiendo aunque sobre todo en Popper puede requerir lecturas previas.
    La forma en que selecciones a los tres referentes podría hacer pensar que hago un planteo historicista.No es así.
    Tu inducción es errónea probablemente por falta de lectura sobre estos temas.-Sin acritud- :hug:
  70. #35 Estoooo, no. Ni de lejos.
    Pero bueno, lo dejo.
  71. #25 Identifican España con crucifijos y fascismos. No se dan cuenta o no quieren ver que lo de las dos Españas no es Centro contra Periferia, que existe en el propio tejido social de cada pueblo y cada ciudad.
  72. #24 Insinuo que si pasa eso, mala suerte. Y sí.
  73. #71 Sientro contradecirte, pero no es así. Bélgica reconoce diferentes comunidades lingüisticas, siendo Bruselas la única bilingüe. Otra cosa es el sentido práctico que tienen, siendo de sentido común informar en ambas lenguas. Y eso sin olvidar que también tienen una minoria alemana, que es totalmente ignorada en cualquier comunicado fuera de su zona.

    Incluso los trenes usan los nombres locales a medida que te vas moviendo, siendo norma usar el idioma de la zona como comunicación principal, y cortesía ofrecer una traducción en el segundo idioma y, a veces, en inglés o aleman.

    No hay más que tomar un tren en Bruselas hacía Lovaina, para ver como en al salir de Bruselas dicen Lovaine, y una o dos estaciones después el destino cambia a Leuven.

    Respecto al caso en Catalunya, la similitud entre ambos idiomas (prohibido/prohibit, peligro/perill, destino/destinació, etc...) no hace tan necesaria, o puede ser incluso absurda, la rotulación en ambos idiomas. A pesar de que lo más habitual sea el bi o trilingüismo. En el metro de BCN por ejemplo, hay avisos hasta en japonés.
  74. #61 Yo estuve en la zona francófona también en los 90, y lo peor del tema bilingue era ver las películas en VO subtituladas en los dos idiomas comiéndose más de media pantalla xD
  75. #110 Como dicen ellos: Amberes es la ciudad, el resto es parking.
  76. #60 Estudiar catalán, gallego o vasco sería una lamentable pérdida de tiempo y recursos de los cuales ya vamos bastante escasos. Como asignatura alternativa, si te apetece mucho, pues no digo que no, pero pudiendo comunicarte con 572 millones de personas en español, casi preferiría dedicar esfuerzos y tiempo a aprender inglés (400 millones de angloparlantes nativos), alemán o chino. A menos que quieras ir a trabajar a cataluña, claro.
  77. #8 Que serían más ricos si no hubieran hecho el indio
  78. Bélgica es un estado con problemas, no un estado fallido. El título es ridículo.

    > Somos un medio de análisis divulgativo. No hacemos periodismo ni tampoco somos un think tank. Somos un híbrido que aúna un lenguaje sencillo con el análisis sosegado y profundo. Este tipo de medios ya existe en otros idiomas; en inglés, por ejemplo, The Economist o Foreign Affairs. ¡Pero no en castellano! Una comunidad idiomática de casi 500 millones de personas merece un medio de análisis que explique en castellano lo que pasa en el mundo.

    Nacimos en 2012 como un blog con el objetivo de acercar de una manera sencilla y cercana al público general las complejas claves que guían el mundo. Gracias a la buena acogida que tuvieron nuestros artículos, mapas e infografías, EOM ha ido creciendo hasta ser un medio de referencia en el análisis internacional en lengua castellana. Así nos dimos cuenta de que, aunque se trate poco —en los medios, en los bares, en las sobremesas…—, la actualidad internacional interesa a la gente.

    Vais que te cagas de bien.
  79. #7 yo estuve 5 meses de faena en bruselas pero como expat de otro pais europeo... me hicieron una ofertilla buena y me pense mover alli. Desisti por el inmenso carajal administrativo que tenian. Pero en Bruselas se vive bien segun que zonas y guardo buen recuerdo tanto de valones como de flamencos, y culturalmente se parece bastante a España en muchas cosas... solo hay que ver su capacidad de hacer chapuzas.
  80. #80 no es para tanto... si no eres mujer, hablas frances y te gusta el shoarma. Los pisos ahi estan tirados.
  81. #61 ostia tu... es que el holandes... telita marinera. Pero ciertamente con ingles y un poco de frances cubres el 100 % de las necesidades idiomaticas alli.
  82. #68 si eso es mayormente en Bruselas o Amberes. En valonia no ves un cartel en neerlandés ni de coña, por lo menos en las ardenas belgas.
  83. Jajaja, vivo y trabajo en Bélgica y respondo preguntas {0x1f1e7} {0x1f1ea}
  84. #31 La tortilla, ¿con cebolla o sin cebolla?
  85. #16 #24 No es ningún problema.Hasta que suficientes pobres se convencen que lo que no tienen es porque se lo robaron los otros y entren a degüello.
    La gente sin formación política no sabe que la existencia primaria de un estado fuerte desde la antigüedad, es mantener la paz social.
  86. #7 Que raro, ¿No era España es país más descentralizado del mundo? (es broma)
  87. #23 Tienes razón, de ahí nace el concepto del consumo sostenible, pero hay que incorporarlo a la vida real ¿como? desde las escuelas y poco a poco en la industria. Al final todos saldríamos beneficiados, pero creo que la codicia y la irresponsabilidad de los humanos como raza, no dejará hacerlo hasta que la tierra, como ente natural, nos de un aviso serio, barriendo a la mitad de la población mundial a base de lo que llamamos "catástrofes naturales" que, en mi opinión personal, solo son mecanismos de autorregulación natural que tiene el planeta.

    Resumen: Al igual que el pino genera resina para acabar con los parásitos, la tierra se sacudirá para acabar con nosotros si la enfermamos mucho.

    #62 Claro, con el detalle que bautizó a esa finca con el nombre de "Estado Libre del Congo"
  88. #8 que no es malo??? 7 cámaras legislativas para semejante birria de país no es malo??
  89. #13 Sus amigos son independentistas flamencos, y no habla el artículo de la posición de sus partidos durante la segunda guerra mundial.
  90. #37 Barcelona y Sevilla? Coruña y Valencia? Donosti y Valladolid?
  91. #66 y nadie tiene que dejar su lengua, qué memez es esa?
  92. #101 De odio? LOL. Quizás un poco troll (bueno, mucho), pero de odio, no.

    Y liberal? Bueno, era un comentario troll.
  93. #103 ??? A qué viene ese:
    "Pero claro, eso supone aceptar aquellas decisiones que NO te gustan, porque de eso se trata. "
    Asumes algo que no se acerca ni un mínimo a lo que pienso. Of course, que yo soy defensor del acuerdo y obviamente que habrá decisiones que no vaya a estar de acuerdo.

    Y no, no hay nada peor que el asamblearismo. El asamblearismo bien llevado puede llevar a la verdadera democracia. No esta aberración liberal de la democracia representativa.
«12
comentarios cerrados

menéame