edición general
265 meneos
5636 clics
Bélgica, ¿un Estado fallido en Europa?

Bélgica, ¿un Estado fallido en Europa?

Bélgica nació, por accidente, como un término medio entre los intereses de las diferentes potencias. En sus fronteras quedaron francófonos, neerlandeses y alemanes unidos por su fe católica. Los francófonos se encargaron de diseñar el país a su gusto, pero, tras la crisis del 73 y la globalización, su modelo se vino abajo, y con él el porqué del Estado.

| etiquetas: bélgica , estado fallido
12»
  1. #34 #29

    Es un mensaje de odio, eso es cierto. También muy liberal y antidemocrático.
  2. #66 y nadie tiene que dejar su lengua, qué memez es esa?
  3. #50 No hay nada peor que el asamblearismo.

    Decidir entre todos, es mejor (y más demócrata, aunque supongo eres anarquista) que cada pocos decidan una cosa.
    Es como si en una comunidad de vecinos cada planta tomarse unas decisiones. Cuando lo mejor es tomar las decisiones entre todos.
    Pero claro, eso supone aceptar aquellas decisiones que NO te gustan, porque de eso se trata.
  4. #101 De odio? LOL. Quizás un poco troll (bueno, mucho), pero de odio, no.

    Y liberal? Bueno, era un comentario troll.
  5. #39 ¿Conoces la vida en Lieja? ¿Es tan peligrosa como se dice? Tengo un amigo que fue allí a un erasmus y a la semana se estaba volviendo.
  6. #103 ??? A qué viene ese:
    "Pero claro, eso supone aceptar aquellas decisiones que NO te gustan, porque de eso se trata. "
    Asumes algo que no se acerca ni un mínimo a lo que pienso. Of course, que yo soy defensor del acuerdo y obviamente que habrá decisiones que no vaya a estar de acuerdo.

    Y no, no hay nada peor que el asamblearismo. El asamblearismo bien llevado puede llevar a la verdadera democracia. No esta aberración liberal de la democracia representativa.
  7. #7 yo estuve 5 meses de faena en bruselas pero como expat de otro pais europeo... me hicieron una ofertilla buena y me pense mover alli. Desisti por el inmenso carajal administrativo que tenian. Pero en Bruselas se vive bien segun que zonas y guardo buen recuerdo tanto de valones como de flamencos, y culturalmente se parece bastante a España en muchas cosas... solo hay que ver su capacidad de hacer chapuzas.
  8. #80 no es para tanto... si no eres mujer, hablas frances y te gusta el shoarma. Los pisos ahi estan tirados.
  9. #106 se puede criticar el asamblearismo y la democracia representativa a la vez.
    Lo que crítico es que las decisiones tomadas entre pocos, lleva al egoísmo, al caos, y al desgobierno.
  10. #9 Es que Amberes es mucho Amberes.
  11. #61 ostia tu... es que el holandes... telita marinera. Pero ciertamente con ingles y un poco de frances cubres el 100 % de las necesidades idiomaticas alli.
  12. #68 si eso es mayormente en Bruselas o Amberes. En valonia no ves un cartel en neerlandés ni de coña, por lo menos en las ardenas belgas.
  13. #110 Como dicen ellos: Amberes es la ciudad, el resto es parking.
  14. #1 Más rápidos que ayer, pero menos que mañana.
    He entrado para leer los comentarios en referencia a Cataluña y ya lo teníamos a los 6 minutos, era el primer comentario de la noticia.
  15. #98 Lo difícil es encontrar a profesores que sepan vasco, catalán y gallego a la vez. Si pones institutos que tengan aleatoriamente cada una, al final tendrás siempre gente que sepa alguna de ellas más o menos.
  16. #3 Al revés to dios quiere tener la propiedad (soberanía) de su territorio.
  17. #91 No necesariamente, por lo menos no en regímenes democráticos. Erich From en "El Miedo a la Libertad y Karl Popper "La sociedad abierta y sus enemigos" tratan con detalle el asunto
    Son libros que recomiendo aunque sobre todo en Popper puede requerir lecturas previas.
    La forma en que selecciones a los tres referentes podría hacer pensar que hago un planteo historicista.No es así.
    Tu inducción es errónea probablemente por falta de lectura sobre estos temas.-Sin acritud- :hug:
  18. #117 No necesitan saber vasco, ni catalán ni gallego, con prepararse las clases (como los demás profesores) es suficiente.
  19. #60 Estudiar catalán, gallego o vasco sería una lamentable pérdida de tiempo y recursos de los cuales ya vamos bastante escasos. Como asignatura alternativa, si te apetece mucho, pues no digo que no, pero pudiendo comunicarte con 572 millones de personas en español, casi preferiría dedicar esfuerzos y tiempo a aprender inglés (400 millones de angloparlantes nativos), alemán o chino. A menos que quieras ir a trabajar a cataluña, claro.
  20. #117 Lo difícil será encontrar gente que quiera aprender vasco, catalán y gallego a la vez.

    Que sí, que tus intenciones son buenas, pero atengámonos a la realidad diaria. ¿De qué te sirve en la edad adulta, en tu trabajo, saber vasco, catalán o gallego si no vives en esas regiones? De nada. No sirve de nada. ¿Con cuántos gallegos voy a hablar en mi vida, si resido en medio de los monegros, a 900 kms. de galicia?
  21. #121 No todo es la utilidad práctica inmediata. Y si así consiguieras reducir el nacionalismo y el independentismo, ¿no sería un buen resultado igualmente?
  22. #123 Así conseguirías una torre de Babel insostenible. En lugar de perder tiempo y dinero en enseñar a todos todas las lenguas, creo preferible la unificación (como ya existe) de un idioma nacional a nivel administrativo. Y luego, en cada región, me parece perfecto que se utilice la lengua autóctona en todos los ámbitos, pero siempre con espacio para, en este caso el español. ¿Para qué vas a enseñar gallego, vasco o catalán a críos que nunca van a comunicarse en esa lengua? Mejor enseñas la diversidad cultural, costumbres regionales. Aprender un idioma es harto difícil, y ya bastante hay con meterles en la cabeza el español medio correcto y un poco de inglés.
    En cuanto al nacionalismo e independentismo, estoy convencido que son las "élites", vamos, el gobierno de turno tanto a nivel nacional como regional, los que están consiguiendo exacerbarlo para sus propios intereses. Pero eso es otra historia.
  23. #124 No me has dado ningún argumento nuevo, sigues con el de la utilidad y ahora uno nuevo de "Torre de Babel" que no sé de dónde lo sacas, como si dijeras que por enseñar francés en el instituto ahora a la gente se le hace la picha un lío. Mira tú, cuando uno va a un mercado de Marruecos te pueden hablar en 8 idiomas si hace falta para venderte lo que sea y todavía no veo que se los hayan llevado al manicomio.

    Pero ahora en serio, no veo yo el problema en culturizar un poco a la gente y que esté orgullosa de la diversidad y patrimonio cultural, lingüístico de nuestro país.
  24. #15 yo lo escribo como t'o
  25. #18 qué buenos son en españita que prefieren perdonar a puigdemont en vez mandar un destacamento del CNI a delinquir en el extranjero
  26. #128 efectivamente, porque con la fama que tiene españita en el primer mundo de país bananero, de políticos corruptos, policías pegando a gente pacífica, empresarios chanchulleros, etc. sólo les falta mejorar esa imagen aún más y enviar a un grupo de agentes estatales a capturar y secuestrar a un autodenominado como exiliado político.

    Pasarse por los huevos toreros el derecho internacional en el mundo occidental sólo está permitido para potencias mundiales como USA.

    Para la mayor economía de africa no está permitido, lo siento.
  27. El artículo tiene un excelente contenido histórico, pero de lejos Bélgica es un estado falido, sigue manteniendo, como a finales del siglo XIX y principios del XX, sus intereses como una potencia colonial encubierta.
  28. Para estado fallido España.
  29. #3 ¿Todo Dios se quiere largar?. Madre mía lo que hace el sesgo de la propia vida. España es uno de los países con menor emigración del mundo. Simplemente antes no se emigraba nada, después de la crisis algo. Pero eso de que todos los jóvenes se han largado es la mayor gilipollez del mundo.

    www.lavanguardia.com/internacional/20181007/452118270755/mapa-aises-ma


    "Ninguno de los casos anteriores tiene punto de comparación ni con España ni con el ninguno del resto de países de la Unión Europea. El porcentaje de españoles viviendo en el extranjero es irrisorio comparado con los países mencionados: tan solo un 2,9% de ellos vive en el extranjero."


    De cuánto mito se vive en meneame. Aún recuerdo aquel de que en Islandia habían metido a los banqueros en la cárcel y habían decidido no pagar la deuda. Al final, na de na.
  30. #29 Vaya solidaridad, sí señor.
  31. #50 Eso mismo dicen los ricos respecto a sus cargas impositivas, una limosnita pa comer , señorito.
  32. #119 A Popper no le he leído, desde luego Fromm debería ser lectura obligatoria para poder entender los tiempos que hemos vivido hasta ahora y los que nos tocará vivir.
  33. #50 La cuestión es que si no hay un estado centralizado, y no hay cooperación entre las diferentes regiones, ¿cómo tomas medidas para ello? Este estado centralizado es el que tendría que vigilar que haya cooperación. Si no hay una entidad que haga de árbitro, en cuanto una región se haga más rica y poderosa romperá la baraja (el mismo problema del capitalismo salvaje) y ejercerá su poder para crear más desigualdad.

    Luego está el problema de quién hace de vigilante de ese Estado centralizado. Ahí deberían ser los votantes del conjunto del Estado, aunque en realidad quien lo controla es el propio capitalismo.
  34. Los estados de por si ya no tienen sentido. De una forma u otra todos los estados en Europa son fallidos. Todos tiene regiones que generan riqueza que sostiene la economía de otras. Ya no es posible, en el modelo que tenemos, que haya regiones que se sostengan medianamente. O se han empobrecido y se vive a costa de fondos, o se es una potencia industrial o de servicios.

    es.wikipedia.org/wiki/Cuatro_Motores_para_Europa
  35. El que se quiera ir de España que se vaya, pero que deje a España aquí.
  36. #99 Claro, ellos no trabajan, claro.

    Eres tu que eres muy generoso, claro.
  37. #139 Claro que trabajan, trabajan precisamente porque es el resto de España quien compra los productos catalanes. De ahí la dependencia.
  38. #122 porque son lenguas de tu país y tu país debes conocerlo aunque sea sólo un poquito. La gente no es consciente que el gallego, el catalán, el vasco y demás son lenguas españolas, saber un poquito de ellas ayudaría a cohesionar más el país.
  39. #132 mmm estaba exagerando un poco mucho...

    Pero bueno no creo que en España haya un sentimiento patriótico como en USA o mismamente en Francia... No lo ha habido históricamente y por supuesto en los últimos tiempos con Catalunya, antes en Euskadi, Galicia... Practicamente en todos los territorios históricos hay un sentimiento antes de su zona que de España...

    Y no lo digo como negativo ni positivo simplemente es un reflejo de la sociedad...
  40. #125 En un mercado de Marruecos te sueltan las mismas cuatro palabras en veinte idiomas, eso no es hablar un idioma. Y sí, creo que si tuviéramos que aprender todos los lenguajes de por aquí esto sería el coño de la Bernarda, sólo nos dedicaríamos a eso, y ¿para qué? A ver, que para conocer la diversidad de este país, igual que no hace falta saber hacer una buena fabada asturiana, o una paella valenciana, no hace falta aprender los idiomas.
12»
comentarios cerrados

menéame