edición general
248 meneos
2921 clics
Bertrand Russell, la llama en la oscuridad

Bertrand Russell, la llama en la oscuridad

La primera vez que leí algo de Russell fue la reflexión del inicio de sus Memorias, en el que sintetiza las tres razones por las que vivió. Desde ese momento, me di cuenta de que no era un humanista al uso, sino que, su obra era lo suficientemente original como para ser una fuente continua de inspiración. En concreto, La conquista de la felicidad actúa para mí como un refugio y siempre vuelvo a él cuando necesito un consejo.

| etiquetas: bertrand russell , lecturas sumergidas , filosofía
135 113 0 K 325 cultura
135 113 0 K 325 cultura
  1. Un adelantado a su tiempo. Sus ideas sobre religión, sexualidad, trabajo, felicidad... 100 años después se le siguen atragantado a más de uno.

    La conquista de la felicidad y elogio de la ociosidad son lecturas imprescindibles. Y fáciles de leer.
  2. Habría sido fácil para él abrazarse a la ola de pesimismo que inundaba las cabezas de los intelectuales del siglo XX, como Heidegger o Sartre, tal y como señala Fernando Savater en el prólogo de La conquista de la felicidad (edición Penguin Random House).

    Resumir el pensamiento de Sartre o de Heidegger dentro de una "ola de pesimismo" queda muy literario pero muy lejos de la realidad.
  3. Buen artículo. Gracias #0 no conocía el blog.
  4. #1 "la conquista de la felicidad" está entre los mejores libros que he leído jamás. Se lo recomendaría a cualquiera que se sienta infeliz, deprimido o confundldo sobre su vida.
  5. #3 Y mentar aquí a Sabater me parece un insulto, la verdad, no se de quién sería amigo para que pusieran su libro como lectura obligatoria en el instituto, pero me pareció totalmente pedante y superficial, como intentando explicar algo que no entendía muy bien pero de lo que se le supone que es un experto.
  6. #6 Tú también te tuviste que comer "Ética para Amador" y "Filosofia para Amador"?

    Dios, como odiaba esas dos lecturas.
  7. #1 Las dos únicas referencias de "autoyuda" que necesitarás.
  8. #7 Pues no recuerdo cual era, recuerdo que estaba dividido en distintos capítulos en los que en 10 o 12 páginas te intentaba "explicar" una faceta de la vida, pero con un paternalismo y simplificación que resultaban incómodos, fíjate que me gustaba la asignatura de ética, pero ese libro lo recuerdo como desagradable de leer... Así pasó, que de repente cuando un tiempo después empezó a aparecer en UPyD me quedó clara la profundidad de las ideas de la formación xD (Y ojo, que yo los voté, pero por otras razones, no por sus ideas)
  9. #6 #7 Pues para mi Sabater representa para la filosofía casi lo que Arguiñano para la cocina. Entré a conocer ese mundo de su mano. En concreto Ética como amor propio ha sido casi tan determinante en mi vida como la merluza a la vasca de Arguiñano. La cosa ha evolucionado y ahora hay muchísimas más opciones. Desde que encontré a Tyrion Lannister explicando de putísima madre a Hegel lo estoy flipando mucho.

    www.youtube.com/watch?v=tn8ie2dalD8&list=PLsfeQP0TZ5kh1XtV7tIsPl4E
  10. #10 pues mira, me alegro de que a alguien le viniera bien :-)
  11. #10 Joder, pensé que sería un capítulo de juego de tronos en el que el personaje de Tyrion tenía una de sus típicas conversaciones molonas pero basándose en la filosofía de Hegel, he flipado al ver a Peter Dinklage disfrazado de pederasta* dando una clase de ética en perfecto español sudamericano.... Ni si quiera sabía que el tío sabía el idioma!

    *wiselwisel.com/26716-2/
  12. #12 No es el actor, pero se parece un güevo y además es tan temperamental como el personaje.
  13. "Ambos vivimos en pueblos de menos de 600 habitantes hasta ir a la Universidad."

    Me ha roto esta frase. No sé si el que escribe es extranjero o habla un español diferente al mío.

    "Ambos vivimos/vivíamos en pueblos de menos de 600 habitantes hasta que fuimos a la Universidad."
  14. #13 En mi cabeza es el mismo actor. No me robes la navidad.
  15. #10 También me alegro que te sirviera Sabater, pero me parece una exageración. Lo malo de Sabater ha sido como ha perdido el norte, como se ha involucrado en política y ha dejado de ver las cosas desde la distancia.
  16. Me encantan sus ensayos "elogio de la ociosidad" y "por qué no soy cristiano". Recopila todo lo que estuve rumiando en el colegio de curas durante años antes de que pude escapar de allí.
  17. #15 Pues escucha como declama en las citas, es maravilloso el tío.

    #16 Estoy absolutamente alejado de la posición política de Sabater. También la cagó cuando se metió a escribir novelas, pero en ambos casos tiene todo el derecho de hacerlo.
    Entender la filosofía como algo ajeno a la realidad es consecuencia del utilitarismo kantiano, que impone una idea muy recortada del conocimiento enfocada a proyecciones transcendentes. ¿Como se puede amar el conocimiento en la distancia de la realidad?
  18. Uno de mis fragmentos favoritos de En busca de la felicidad:

    "Hay personas que son incapaces de sobrellevar con paciencia los pequeños contratiempos que constituyen, si se lo permitimos, una parte muy grande de la vida. Se enfurecen cuando pierden un tren, sufren ataques de rabia si la comida está mal cocinada, se hunden en la desesperación si la chimenea no tira bien y claman venganza contra todo el sistema industrial cuando la ropa tarda en llegar de la lavandería. Con la energía que estas personas gastan en problemas triviales, si se empleara bien, se podrían hacer y deshacer imperios. El sabio no se fija en el polvo que la sirvienta no ha limpiado, en la patata que el cocinero no ha cocido, ni en el hollín que el deshollinador no ha deshollinado. No quiero decir que no tome medidas para remediar estas cuestiones, si tiene tiempo para ello; lo que digo es que se enfrenta a ellas sin emoción. La preocupación, la impaciencia y la irritación son emociones que no sirven para nada. Los que las sienten con mucha fuerza pueden decir que son incapaces de dominarlas, y no estoy seguro de que se puedan dominar si no es con esa resignación fundamental de que hablábamos antes. Ese mismo tipo de concentración en grandes proyectos no personales, que permite sobrellevar el fracaso personal en el trabajo o los problemas de un matrimonio desdichado, sirve también para ser paciente cuando perdemos un tren o se nos cae el paraguas en el barro. Si uno tiene un carácter irritable, no creo que pueda curarse de ningún otro modo.
    (...)
    El que ha conseguido liberarse de la tiranía de las preocupaciones descubre que la vida es mucho más alegre que cuando estaba perpetuamente irritado. Las idiosincrasias personales de sus conocidos, que antes le sacaban de quicio, ahora parecen simplemente graciosas. Si fulano está contando por trescientas cuarenta y siete vez la anécdota del obispo de la Tierra del Fuego, se divertirá tomando nota de la cifra y no intentará en vano acallarle con una anécdota propia. Si se le rompe el cordón del zapato justo cuando tiene que correr para tomar el tren de la mañana, pensará, después de soltar los tacos pertinentes, que el incidente en cuestión no tiene demasiada importancia en la historia del cosmos. Si un vecino pesado le interrumpe cuando está a punto de proponerle matrimonio a una chica, pensará que a toda la humanidad le han ocurrido desastres semejantes, exceptuando a Adán, e incluso él tuvo sus problemas. No hay límites a lo que se puede hacer para consolarse de los pequeños contratiempos mediante extrañas analogías y curiosos paralelismos. Yo creo que toda persona civilizada, hombre o mujer, tiene una imagen de sí misma y se molesta cuando ocurre algo que parece estropear esa imagen. El mejor remedio consiste en no tener una sola imagen, sino toda una galería, y seleccionar la más adecuada para el incidente en cuestión. Si algunos de los retratos son un poco ridículos, tanto mejor; no es prudente verse todo el tiempo como un héroe de tragedia clásica. Tampoco recomiendo que uno se vea siempre a sí mismo como un payaso de comedia, porque los que hacen esto resultan aún más irritantes; se necesita un poco de tacto para elegir un papel adecuado a la situación. Por supuesto, si uno es capaz de olvidarse de sí mismo y no representar ningún papel, me parece admirable. Pero si estamos acostumbrados a representar papeles, más vale hacerse un repertorio para así evitar la monotonía. "
  19. #18 si si, el tío lo he estado oyendo un rato y me parece un comunicador genial

    Sobre Sabater, por supuesto separo su faceta política y como divulgador filosófico, solo digo que conmigo fracasó en ambas.
  20. #9 Eran notables por su excelente costumbre de denunciar la corrupción en los juzgados. Metieron a Rato en la cárcel, entre otras cosas (sí, junto con un movimiento ciudadano, pero ellos iban de abogados rabiosos pagados y eso se nota). En lugar de UPyD entró C's, y luego en lugar de C's, entró VOX... Bonito país se ha quedado.
  21. Como anecdota, hace años me encontre de estos libros que deja por ahi la gente Los caminos de la libertad en la que habla de anarquismo, comunismo y anarcosindicalismo diciendo sus pegas y beneficios pero sobre todo alabando este ultimo modelo. Y dentro habia un panfleto apoyando al coronel Tejero, con consignas de arriba España y todos con Tejero :shit:
  22. Muy interesante, pero muy poco que no hubiera dicho antes Jane Austen en sus novelas.
  23. #21 Yo hacía mucha campaña a su favor porque era el primer partido que veia con posibilidades de hacer mella en el bipartidismo y repartir a ambos lados, aunque sus politicas no me convencieran (y los personajes que ficharon menos aún, porque vaya fauna) abrieron camino a Podemos y C's, a parte de lo que dices, si hubo cosas que hicieron bien contra la corrupción. En ese momento pensaba (y sigo pensando) que el mayor problema de España era el bipartidismo, era de los de "PSOE y PP la misma mierda es" desde bastante antes del 15M, pero vamos, hicieron su parte y luego desaparecieron bien desaparecidos.
  24. #24 y luego desaparecieron bien desaparecidos.
    ¿Para dejar el camino a C's? ¿Eso es una buena desaparición? ¿Y que C's desaparezca para dejar camino a VOX?

    Ese criterio de los españoles no lo entenderé nunca, máxime cuando buena parte de VOX viene del corruptísimo PP.

    En fin... ellos sabrán. Yo después de 2016 decidí hacer todo lo posible porque esas decisiones que toman los demás me afectaran en lo mínimo posible.
  25. #25 Bien desaparecidos porque no tenían un proyecto político más allá del "los otros son corruptos (que lo son)" y "el independentismo es malo", pero si, tienes razón, mucho mejor que lo que vino después, aunque a mí no me gustaran
  26. Sus visiones sobre el trabajo:

    Todo hombre con deseos de trabajar vivirá con comodidad, y todo hombre que se manifieste vago será encerrado en la cárcel.

    Sus visiones sobre la eugenesia:

    Además de la cantidad de población, es probable que también la calidad se haga asunto de regulación pública. En muchos Estados de América es ya permitido esterilizar a los defectuosos mentales, y una propuesta semejante entra ya en Inglaterra en el dominio de la política práctica. Este es sólo el primer paso.

    La eugenesia, excepto en el caso de hacer estériles a los idiotas, no es aún una cosa corriente, pero lo será dentro de los próximos cincuenta años.

    Sus visiones sobre la migración:

    A no ser que se adopten medidas muy radicales, la población blanca del globo empezará pronto a disminuir. Los franceses se han visto ya obligados a depender de tropas africanas; y si la población blanca disminuye, habrá una tendencia creciente a dejar el trabajo rudo a hombres de otras razas. A la larga, esto acarreará disturbios y motines y reducirá a Europa a la condición de Haití.

    Fuente: La perspectiva cientifica. Bertrand Russell. 1931.

    Bertrand Russell, una llama en la oscuridad para quien no lo ha leído.
  27. #5 De acuerdo contigo, uno de mis libros favoritos y mira que he leído unos cuantos.
  28. #7 Pues a mí me gusto el primero (no conozco el segundo) y es un libro de lo más facil para leer, creo que iba orientado a estudiantes de instituto o gente joven, de ahí el tono paternalista o que sus explicaciones fueran "para tontos"
  29. #20 SaVater, SaVater...
  30. #19 Ese libro es para léerselo con tranquilidad y a poder ser unas cuantas veces.
  31. #6 Leticia Sabater ???
  32. #26 Bien desaparecidos porque no tenían un proyecto político más allá del "los otros son corruptos (que lo son)"

    No, me llegué a leer su programa. Sí tenían un proyecto político, y de centroizquierda.

    En cuanto a la corrupción de los otros, mira, después de ver al PP sacando pecho porque según ellos "Cifuentes siempre ha sido inocente"...
  33. #33 Insisto, en el "y tú más" ganan, porque menuda competencia, pero vamos, mi impresión era que de centroizquierda nada, de todas formas no tenía mucha cultura política en ese momento ni mucho con lo que comparar
  34. #34 pero vamos, mi impresión era que de centroizquierda nada,

    Si no te leíste el programa, esa impresión te llegó de los del PSOE que odiaban a Díez, y decían: "UPyD es la marca blanca del PP". Enhorabuena, panda de imbéciles, ahora es C's. Y ahora C's desaparece y aparece VOX. Lo siento, pero es algo que no perdonaré jamás a mis compatriotas.

    La ventaja es que me dio tal cabreo que cambié mi vida. Pero manda huevos.
  35. #35 a ver, subnormal, si UPyD eran básicamente Cs, si pedían la mochila austriaca y el contrato único en 2015 antes de que fuera mainstream*, y su objetivo declarado era beneficiar a las grandes empresas**, y joder la negociación colectiva y las huelgas***, a parte de que su política se centraba en el anti independentismo y en aumentar aún más el centralismo. Te pones a insultar y ni si quiera sabes de qué estás hablando, UPyD eran como Cs, se vendian como de izquierdas para meterte políticas de derechas. Y ojo, que no digo que Cs fuera mejor o peor, pero eran muy parecidos, a parte de que obviamente una cosa es lo que digan en campaña y otra lo que hagan, recuerda que cuando Cs se hizo nacional hubo mucha gente que se pensaban también que eran de izquierdas.

    E insisto: yo los voté a pesar de lo que digo porque me parecían una buena opción para romper el bipartidismo, pero no eran una buena opción política, como mucho podían ser menos horribles que otros. Así que si no te importa a insultar a ForoCoches, y si me insultas al menos intenta tener razón antes.

    *Programa electoral 2015, puntos 85 y 86
    **Punto 94
    * Puntos 95 y 96
  36. #36 Hasta "subnormal" he leído. Te vas a insultar a tu puta madre. Cuando puedas conversar con personas civilizadas, vuelves a la civilización. UPyD denunció la corrupción en los tribunales más que nadie y metió a Rato en el trullo, si no te gusta, te jodes y les pones el culo a C's y VOX, que seguro que son mejores.
  37. #37 pero si has empezado insultando tu, hipócrita
    Y de la corrupción no digo nada, solo hablo de tu fantasía de que eran de izquierdas, cuando todas sus políticas económicas eran tan liberales como las de Cs
  38. #27 No veo opiniones, más bien suposiciones y relaciones de causa efecto. Almenos en lo que es el extracto que has pegado. No conozco al tipo ni siento nada en favor en su contra. Y con tu comentario sigo igual.
comentarios cerrados

menéame