edición general
152 meneos
777 clics
La Biblioteca Nacional de Israel publica por primera vez cientos de escritos y dibujos de Franz Kafka. Disponibles en línea

La Biblioteca Nacional de Israel publica por primera vez cientos de escritos y dibujos de Franz Kafka. Disponibles en línea

La Biblioteca Nacional de Israel pone en línea la tercera colección más grande del mundo de material original de Franz Kafka. Tras años de conservación y restauración, además de varios años de litigios sobre la herencia, dicha biblioteca ha catalogado y digitalizado su colección de archivos del escritor, el cual está considerado como una de las principales figuras de la literatura del siglo XX. Desde la propia página web de la biblioteca se puede acceder y consultar la colección, cuya digitalización fue realizada por el fotógrafo Ardon Bar-Hama

| etiquetas: kafka , israel , blblioteca
  1. No, gracias.
  2. #1Otro igual que los que rechazan a Wagner en Israel.

    "Franz Kafka (Praga, Imperio austrohúngaro; 3 de julio de 1883 - Kierling, Austria; 3 de junio de 1924) fue un escritor bohemio en lengua alemana nacido en Praga, actual capital de República Checa. "

    Dime: ¿de que es culpable?
  3. Genial! Buen aporte
  4. #2 De señalar de manera quirúrgica nuestra estupidez con obras como El proceso, El desaparecido, El castillo y unas cuantas más.
  5. #4 Has citado tres obras inconclusas. Tengo curiosidad por lo que dices. Pero no sé a qué te refieres. Igual yo solo he leído la metamorfosis
  6. #5 El desaparecido habla de las partes mas viscerales de las relaciones sociales, haciendo hincapié en los protocolos sociales. El Proceso es una crítica brutal a la burocracia, a la politización de la justicia y la huida de la lógica a través de tecnicismos contemplados como dogmas, al igual que El Castillo, que se centra más en la autoridad, su estructura vertical y la violencia que supone el sometimiento a su soberanía.

    Son maravillas en las que lo que importa no es el destino, si no el camino, de ahí su grandeza. Me gustan mucho más que La metamorfosis.
  7. #3 Muchas gracias :-)
  8. Por cierto, Kafka dijo en uno de sus aforismos que uno de los peores pecados del ser humano es la impaciencia. Muy apropiado para gran parte de la gestión pública e individual de la pandemia del coronavirus.
  9. #6 Gracias. Me las apunto las tres.
  10. #1 ¿Perdón?
  11. Israel se apropia de todo lo judio como si fuera suyo, me recuerda a otros nacionalismos, al nazi, al catalan, al español............
  12. Siempre lo digo, de Kafka me gustan algunas historias cortas.
    Con sus libros no puedo. Lo he intentado varias veces, pero es que hasta en América, que es el que más optimismo destila en un comienzo, el protagonista es estúpido, y acaba condenado por sus decisiones descerebradas. No es sólo la sociedad opresora y el sistema. Sus protagonistas me ponen enfermo con decisiones que dan como resultado su propia perdición, pero es algo que se puede anticipar perfectamente...
    Me saca de quicio. Con todo y con eso, es una opinión personal, por supuesto.
  13. #4 Qué gran obra El proceso. Qué sensación de incomodidad y de desorientación
  14. #2 De escribir grandes obras literarias.
  15. #15 Se le llaman kafkianas a esas situaciones.

    dle.rae.es/kafkiano
  16. #11 la nación sí. El estado en aquel entonces, no
  17. #13 Abrir al público sus obras, es apropiarse??
  18. #17 Ya, pero me parecía algo redundante calificar de kafkiana una obra de Kafka
  19. #19 No estoy seguro si Kafka si viviera le gustaria cambiar su nacionalidad de checo a israeli
  20. Recomiendo leer La metamorfosis como una alegoría en la que el protagonista, Gregorio Samsa, sufre la transformación progresiva de su cuerpo tras la inexorable progresión de una enfermedad incurable. Pocos ejercicios ayudan tanto a empatizar con la vivencia de la enfermedad terminal y a ponerse en la piel de lo que siente el que la padece
  21. Toda la obra de Kafka es un testamento incumplido.
  22. #20 Era in apunte al foro, no buscaba corregirte en nada ;)
  23. #14 América termina bien, y debe ser la única de Kafka. No creo que haya que criticarle que sus personajes a veces tomen malas decisiones, o que tengan rachas de mala suerte, de alguna forma representa al hombre / mujer común y corriente. Mi cerebro lo conecta con obras de Gabriel García Márquez, o Lazarillo de Tormes, La Celestina, o pelis de Robert Bresson. Algo que en su momento me impactó es que no tiene influencias.
  24. #11 #19 No obstante, quiso emigrar e instalarse en Palestina, pero no pudo hacerlo. El amigo sionista que debía alojarle al llegar se negó, porque tenía miedo de que contagiara al tuberculosis a sus hijas pequeñas.
  25. #25 De lo que recuerdo, América tiene un final abierto y bastante incierto. Decir que termina bien sólo porque es la única de Kafka que no termina mal es mucho decir, jejeje.
    Me desperaba leer las decisiones del protagonista, que es joven e inexperto, pero sabes que se la va a pegar una y otra vez... No es sólo mala suerte, son estúpidos.
    Me ratifico en mi comentario. No puedo con sus obras de gran formato. Sin embargo, sus historias cortas son fascinantes. Las recuerdo así, y las tuve que leer en el alemán original (aunque era checo, escribía en alemán).
  26. #27 las élites y clases altas de Praga y del resto de bohemia, hablaban alemán, mientras que las clases bajas hablaban checo y usaban el alemán con las administraciones. No confundir con Eslovaquia, donde el idioma predominante era el húngaro y aún es el segundo idioma hablado como nativos.
  27. #29 Habrá que solicitar una corrección a la Wikipedia, pues

    Jews (Hebrew: יְהוּדִים ISO 259-2 Yehudim, Israeli pronunciation [jehuˈdim]) or Jewish people are members of an ethnoreligious group[10] and a nation[11][12] originating from the Israelites[13][14][15] and Hebrews[16][17] of historical Israel and Judah. Jewish ethnicity, nationhood, and religion are strongly interrelated,[18][19] as Judaism is the ethnic religion of the Jewish people, although its observance varies from strict to none.[
  28. #31 Cuál es tu referencia sobre la "verdad"?
comentarios cerrados

menéame