edición general
358 meneos
1239 clics
De Biden al FMI: el impuesto mínimo global a empresas llega para luchar contra la elusión fiscal

De Biden al FMI: el impuesto mínimo global a empresas llega para luchar contra la elusión fiscal

En las últimas horas, Joe Biden y su secretaria del Tesoro, así como el FMI o Pedro Sánchez, se han pronunciado a favor de un impuesto mínimo global para empresas. Rel: www.meneame.net/story/secretaria-tesoro-eeuu-pide-tipo-minimo-impuesto

| etiquetas: impuesto sociedades , evasión fiscal , biden , yellen , fmi
141 217 2 K 372 mnm
141 217 2 K 372 mnm
Comentarios destacados:                    
#7 Cuando la crisis aprieta, los mantras liberales se desmoronan. La Administración Biden lo sabe y no lo esconde. Un periodista preguntó al presidente este mismo lunes si no temía que las empresas se vayan del país con la subida de impuestos empresariales que ha anunciado. Biden es claro: “Para nada, porque no existe ninguna evidencia de que eso ocurra”.
  1. Estos comunistas
  2. Que no, que dicen los liberaluzos que el modelo ideal es sin impuestos, al estilo Libia.
  3. #2 ¿En Libia no hay impuestos? Primera noticia que tengo, ¿puedes aportar fuentes?
  4. Una tirita
  5. #3

    ¿Te has enterado de lo que ha pasado en Libia y en qué estado está?
  6. #3 Porsupuest:

     media
  7. Cuando la crisis aprieta, los mantras liberales se desmoronan. La Administración Biden lo sabe y no lo esconde. Un periodista preguntó al presidente este mismo lunes si no temía que las empresas se vayan del país con la subida de impuestos empresariales que ha anunciado. Biden es claro: “Para nada, porque no existe ninguna evidencia de que eso ocurra”.
  8. La verdad es que contra las grandes empresas multinacionales la única legislación que puede hacer daño de verdad es la que se cree a nivel global. En ese sentido no espero que se consigan muchas cosas, pero si al menos hay algo de voluntad política, igual avanzamos un poco.
  9. Un ligero giro en la oculta guerra entre estados y multinacionales.
  10. #9 ¿oculta guerra? Si van de la mano para todo. Esto es fácil que quede en nada una vez más.
  11. #10 No estoy de acuerdo, no van de la mano para todo. Otra cosa es que consigan colocar a sus minions en puestos políticos de responsabilidad, desde los que éstos cometen tropelías contra su propio Estado.
  12. Medida similar a la ya incluida en el acuerdo de coalición UP-PSOE  media
  13. #3 Si tienes suficiente capital como para poder imponer tu monopolio de la violencia en cualquier parte del territorio libio entonces los cobras tu mismo :shit: Tu milicia, tus casinos y furcias.
  14. #8 Cuando hablamos de mercados tan grandes como EEUU, China o la UE los estados se pueden imponer en el sentido de que esas empresas o cumplen normas o pierden acceso al mercado. Otra cosa es la voluntad por hacer esas normas efectivas. En China no tienen problema, en EEUU según les de y en la UE... dejémoslo.
  15. Ya sale Ayuso a quejarse.
  16. #2 No sabía que Libia tenía pocos impuestos. Y no estaba como partido en dos mitades el país?
  17. Lo que viene siendo un canon por la elusión fiscal. ¿se hará una SGAE para ello?
  18. #7 nota para volver a este comentario en Abril 2023 cuando la inflación no esté crujiendo a todos.
  19. #11 El estado es el patron capitalista que se queda con el 50% de la plusvalia de sus subditos, las empresas son solo el retiro espiritual de los castuzos para cuando se cansan de la politica y necesitan creerse utiles y dinamicos
  20. #3, si nos atendemos a la presión fiscal, a la cabeza están potencias mundiales como la República Democrática del Congo o Chad.
  21. #7 Lo que están haciendo es cargarse las PYMES, solo los ricos podrán crear negocios. Se están cargando a la clase media.
  22. #21 De hecho Bezos está encantado, menos competencia y/o toda la competencia que quede tiene que pasar a través de él para conseguir ventajas.
  23. #7 #1 #2 Si alguien se cree que Joe Biden, político que le debe su carrera política a los lobbies y corporaciones que se benefician del paraíso fiscal llamado Estado de Delaware (en los EEUU y por el que este señor ha sido senador durante décadas) tiene la más mínima intención de hacer perder dinero a sus amiguitos es que había subido demasiado alto en el guindo y aún no ha recibido su dosis de gravedad.

    Por favor, hay que ser ingenuo. Biden lo que hará será buscar una forma de crujir a las PYMEs y a las corporaciones no estadounidenses. Sobre todo a estas últimas. Parece que vamos a descubrir el proteccionismo yanki ahora en 2021...
    Quienes tienen un buzón en Delaware se deben estar descojonando con la ingenuidad de algunos.
  24. #18 Llevo oyendo a la hiperinflación desde el 2008... Y ojalá te equivoques, porque como aciertes o se adelante, vamos a saber lo que es una crisis de verdad...
  25. #12 Eso es humo, porque los impuestos se pagan sobre los beneficios. Pueden poner todos los condicionantes enrevesados que quieras, que mientras no se vigile como se ocultan beneficios no van a conseguir nada.
  26. Pondrán un % bajito y ya se podrán hacer la foto.
  27. No funcionará porque las empresas trasladarán la actividad, la producción y los puestos de trabajo a otros planetas.
  28. #21 En el artículo hablan de Nike o FedEx, que no son pymes precisamente. Me parece que lo de nombrar a las pobres pymes forma también parte del mantra neoliberal.
  29. #28 Todo es mantra neoliberal para aquellos que nunca han intentado llevar un negocio ni tienen intención de hacerlo.
  30. #1 Esta es una propuesta absurda que lo único que hará será dañar la economía.
  31. #24 Solo te digo que mires los dólares y euros que se han "imprimido" en el último año. Este es el motivo por el cual ha subido la bolsa estadounidense y el bitcoin tanto, el dinero se está devaluando.
  32. Globalismo, pérdida de soberanía económica de los países...¿Donde estaran los antiglobalistas?
  33. #29 En el artículo hablan de Nike y FedEx. Si tú nunca has intentado llevar un negocio como esos, no sabes lo que es un mantra neoliberal.
  34. #27 jejeje, en unas décadas,no te extrañe ...
  35. #31 El problema es que tienen mecanismos para evitar que ese dinero caiga a la economía real, no sé cuáles son, pero de momento están funcionando, llevan funcionando desde el 2008 que helicoptero bernanke se puso a imprimir dólares como si no hubiera mañana.

    Esos mecanismos tarde o temprano van a fallar, no será pronto, pero fallarán, y cuando lo hagan tus peores previsiones de quedarán muy cortas...
  36. #16 Yo intentaría encontrar la brújula del sarcasmo
  37. #18 Inflación xD . Mucho mejor los intereses negativos actuales, ¿verdad?
  38. #30 la economia debe de estar al servicio de las personas, pues ese es su fin
  39. #27 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
  40. #32 Creo que no entendiste nunca en qué consistían las críticas a la globalización. Precisamente un acuerdo porque todas las empresas del mundo paguen impuestos es lo más antiglobalización que se pueda uno imaginar.
  41. #38 Está al servicio de las dos partes de un contrato, que libremente deciden realizarlo. Si se pone el Estado/mafia de por medio, entonces ya no.
  42. #41 como en el medievo, sonde tenian un contrato en el que uno le daba todo al otro a cambio de protegerle de que le rompiera la cabeza! Todo un avance
  43. #35 El dinero cae a la economía real. El dinero se imprime para pagar los gastos del Estado (pensiones, funcionarios, parados, rescates a empresas, etc.), de ahí el mega déficit que ha tenido España el año pasado.
  44. #42 Te equivocas, en la actualidad es el Estado el que amenaza con violencia. Los contratos son libres de amenazas.
  45. #25 Pues que los pongan sobre las ventas
  46. #30 Multitud de empresas pagan impuestos en un solo sitio, allí donde operan, y son negocios rentables. Estos negocios globales a los que se les quiere poner un mínimo de impuestos son aún más rentables. No les va a pasar nada.

    Te reto a que argumentes dónde está el daño.
  47. #41 Exacto, al servicio de las dos partes.
    Esta medida es precisamente para garantizar eso.
    Duerme tranquilo.
  48. #44 los contratos no son libres ya que se hacen por que necesitas vivir, no hay mayor violencia que el miedo a la muerte y al hambre
  49. #44 La empresa puede negarse a trabajar en esas condiciones. El Estado puede negarse a dejarles trabajar si no cumplen las leyes.
    Al Estado le interesa que la empresa sea rentable, pero sin pasarse.
    A la empresa le interesa que el Estado sea viable, o se viene todo abajo y las turbas asaltan las mansiones de los ricachones indecentes.

    Por cierto, tú...
  50. #48 En realidad la mejor forma de garantizar un buen contrato es aumentar la competencia: que haya otras empresas que también busquen trabajadores. Y eso sólo pasa si aumenta la libertad económica.
  51. #2 No hombre no te vayas a libia que se pierden en la ruta que lleva de la ironia al sarcasmo.
    El modelo ideal al que aspiran estos "liberales"es el electrico de Texas, pasando por el camino por cosas como "tienes que hacer 150km para vacunarte, si no puedes ir jodete que lo tuyo no esta cubierto"
  52. #13

    Pero como eso es iniciativa privada, los liberaluzcos están contentos.
  53. #8 Si no hemos conseguido en la UE un impuesto de sociedades europeo se va a hacer algo a nivel global.... en fin.... A saberse la jugada que van buscando los USA marcandose este discurso chupi guay, seguramente nada positivo para las empresas del resto del mundo.
  54. #51

    ¿75 solo? Date una vuelta por Soria ...
  55. #50 pareces un libro, repitiendo mantras. El libre mercado tiende al monopolio, y deja de ser libre.

    Siendo el objetivo ultimo df cualquier sistema capitalista la acumulacion de riqueza y de poder de forma continuada o exponencial.

    Si no llega a existir un estado el libre mercado tiende a nada, y hay estan los " libres" estados africanos sin apenas leyes e impuestos haciendo como que funcionan
  56. #18

    Estos neofeudales ... con tal de que les dejen lamer las botas del amo, son felices.

    Si fueran gente con pasta lo entendería, pero luego son todos unos muertos de hambre.
  57. #56

    En Soria, aparte de ser más kms, pasa para todo. Los de las diálisis creo que llevan ya más kms encima que el Apolo XI.
  58. #55 Los monopolios no limitan la libertad, sólo lo hacen los monopolios violentos (como los estatales). El buscador Google es un monopolio, pero existen alternativas como Bing o Yahoo, simplemente son peores y la gente decide usar Google.

    Sobre estados libres, prefiero Andorra o Liechtenstein. Y sí, podríamos dividir España en 1000 andorras.
  59. Es un hecho, vuelve la URSS :troll:
  60. #58 En toda españa es la misma mierda gracias a los españolistas y los nacionalistas que juegan el mismo juego liberal, como vivas en la frontera te puede tocar comerte 100km de viaje de ida para ir a un especialista porque no puedes cruzar al pueblo de la provincia de al lado a 15 km que si tiene hospital.
    Esa señora solo es una gota en la piscina en la que nadan nuestros parasitos politicos, pero es un ejemplo del dia a dia.
  61. #59 me confirmas que no sabes lo que hablas y que eres un dogmatico de tu libro favorito.
  62. #32 Precisamente el movimiento (mal llamado) "antigobalización" nació articulándose en torno a reivindicar la creación de impuestos globales como la Tasa Tobin
  63. #44 Yo te voto positivo. Porque lo que vivimos actualmente son estados mafia.
    Pero que sepas, que un contrato se cumple o no se cumple porque el estado está detrás, con una cosa que se llama justicia. Que es lo que obliga a cumplirlos puesto que si no hay consecuencias.
  64. #63 Me confirmas que no has vivido en un país con una tasa de paro del 3%.
  65. Quién recaudará estos impuestos y cómo?

    Seguro que Madrid lucha por ser la sede de esto también...
  66. #59 Quizá a una maniobra de marketing buena (que no tiene nada que ver con el producto en si técnicamente) tu lo llamas ser mejor.
  67. #65 La justicia puede ser perfectamente privada.
  68. #68 ¿Tú estabas o te acuerdas cuando Google nació? Los buscadores que había hasta entonces eran una mierda en comparación, y por eso todo el mundo empezó a usar google. No es marketing, si alguien sacara un buscador mucho mejor, la gente lo usaría, pero sus competidores simplemente no son mejores (y tienen que ser MUCHO mejores para que la gente cambie).
  69. Cuando China es en comercialmente aperturista y EEUU proteccionista significa que el relevo en el líder mundial ya ha ocurrido. Lo veremos plasmado en unos años, pero a mi no me cabe ninguna duda.
  70. #70 No, yo no hablo de Google en concreto.

    Pero con Google también vale. Hay buscadores a la altura ya de Google. Si no superiores. Nadie los conoce, ni los conocerá.
  71. #69 Y a esa justicia la juzgará otra justicia privada, no?
  72. #73 Se ve que no conoces formas en las que puede funcionar la justicia privada. Por ejemplo, cada parte escoge un juez y un tercer juez es escogido entre las dos partes.
  73. #74 Mucho gasto para una cosa, no?
  74. #57 eh que aquí el neofeudal es @tiopio, yo no he escrito que se vivía mejor con los nobles que con esta democracia burguesa
  75. #74 pues así solo con eso creo que haría falta detallar más ese sistema para ver si realmente es efectivo, por que me entran dudas como ¿quién regula que una de las partes no compra al "juez neutral"? o qué pasa si alguien no se puede permitir pagar a su juez.
  76. #75 Ok, mejor llegar a un acuerdo privado. Lógico.
  77. #74 Claro, y si una de las partes no acepta la sentencia acudimos cada uno a nuestra policía y ejército privado y nos damos de hostias... es una forma de solucionar los problemas.

    Como en el medievo, vamos...
  78. #25 pone 15% minimo, no habla nada de beneficios

    precisamente el objetivo es recaudar un minimo, no como ahora q a traves de ingeneria fiscal apenas pagan
  79. #45 Eso es el IVA
  80. #78 Si, a tiros usualmente.
  81. #43 Lo digo desde el desconocimiento no se mucho de macroeconomia, pero por qué entonces no han subido ya los precios de todo? Los precios llevan años que apenas cambian.
  82. #83 Yo tampoco tengo muy claro como funciona esos mecanismos, pero puede que sea porque ahora mismo la gente está en modo ahorro y el dinero no está fluyendo tanto.
  83. #8 #7 #9 Unificación fiscal multinacional. El camino hacia la RBU.
comentarios cerrados

menéame