edición general
183 meneos
5665 clics
(¿Bien?) venidos a Japón: la realidad turística del país nipón es más cruda que el sushi

(¿Bien?) venidos a Japón: la realidad turística del país nipón es más cruda que el sushi

El 'monitor tour' en Japón implica, entre otras cosas, viajar con un guía certificado por el Gobierno que deberá vigilar al grupo las 24 horas y 7 días de la semana, obligación de realizar test de antígenos y tomas de temperatura diarias, la exigencia de seguir itinerarios prefijados por las autoridades —sin posibilidad de modificación—, así como la prohibición de visitar Tokio, Kioto, Hiroshima u otras destinaciones turísticas populares. Los visitantes no pueden explorar libre e independientemente el país e incluso no tienen la libertad de sal

| etiquetas: japón , turismo
Comentarios destacados:                
#15 Ok, os voy a dar mi punto de vista ya que vivo desde hace 3 años en Yokohama, justo antes de la pandemia.

Antes del COVID en Japón estaba tan ultra masificado que incluso para los locales era un infierno moverse, Yokohama misma que no es ciudad turística estaba plagada de turistas, ya que los hoteles son mas baratos que en Tokyo, y Yokohama está entre Tokyo y Kamakura.
En Kyoto mismo lo locales ya no podían ni subir a los autobuses de ultra petados que iban, el problema es que Japón es un país rebaño, todo tiene sus normas, y la gente va como corderitos super cuidadosos para no romper las normas. Los turistas se petan las normas sociales y eso crea una situación muy desagradable a los ciudadanos, cosas como no hablar en el transporte publico, no chillar en los restaurantes comiendo, en Barcelona recuerdo que apenas podía hablar con mis amigos porque el entero restaurante gritaba a mas no poder.

Bien, llevamos 2 años con una "normalidad" las calles se han desmasificado, la…...
  1. Pues me parece bien que llamen al turismo, te digan bienvenido y se te inclinen y tal... Y están en su derecho

    Pero francamente así como que preferiría hacer turismo en el jardín de mi casa :-|
  2. Joder con Corea del Norte... :troll:
  3. Jus, el sistema es clavado al que usan en Corea del Norte. o_o

    Para eso era mejor seguir cerrados.
  4. #2 anda que si fuera cosa de lis chinos la polémica más que servida :roll:
  5. #1 vaya mundo más orweliano se nos está quedando…se me hace extraño en Japón un país tan densamente poblado y tan facil de recorrer por cuenta propia que una vez levantadas las restricciones anteriores puedan mantener ese control tan intenso.
    Es lo que dices tú, estuve recorriendo una parte de Japón hace seis años, siendo el aliciente el mezclarte y haciendo todo por uno mismo, para ir de ese modo… quién va a querer entrar?
  6. Ir a Japón y no poder visitar Tokio o Kioto carece de todo sentido.
  7. Menuda bazofia de artículo.
  8. #4 china y Japón la misma mierda son
  9. #2 Lo pensé cuando lo leí hace días, que eran como las visitas guiadas de Corea del Norte... xD
  10. Han copiado el plan de turismo de Korea la buena? :-P
  11. #7 Acabo de leer el artículo y aunque tiene un par de comparaciones desafortunadas con Corea del Norte, lo cierto es que el artículo explica bien el motivo y el contexto de estas limitaciones. Teniendo elecciones el mes que viene, el gobierno japonés (ya de por sí muy conservador) no quiere polémicas. Así que... Toca "tatemae" a escala global.
  12. Pues os digo una cosa, sin turistas se vive de puta madre.

    El turismo masivo es una de la indústrias más cutres a las que puede aspirar un país. Y en Japón antes de la pandemia estaba creciendo a un ritmo de un 40% anual.
  13. En Youtube hay videos muy completos de viajes. Cuando se extingan por viejos ya volveremos.
  14. Ok, os voy a dar mi punto de vista ya que vivo desde hace 3 años en Yokohama, justo antes de la pandemia.

    Antes del COVID en Japón estaba tan ultra masificado que incluso para los locales era un infierno moverse, Yokohama misma que no es ciudad turística estaba plagada de turistas, ya que los hoteles son mas baratos que en Tokyo, y Yokohama está entre Tokyo y Kamakura.
    En Kyoto mismo lo locales ya no podían ni subir a los autobuses de ultra petados que iban, el problema es que Japón es un país rebaño, todo tiene sus normas, y la gente va como corderitos super cuidadosos para no romper las normas. Los turistas se petan las normas sociales y eso crea una situación muy desagradable a los ciudadanos, cosas como no hablar en el transporte publico, no chillar en los restaurantes comiendo, en Barcelona recuerdo que apenas podía hablar con mis amigos porque el entero restaurante gritaba a mas no poder.

    Bien, llevamos 2 años con una "normalidad" las calles se han desmasificado, la gente está supercontenta de la tranquilidad, y para que engañarse son unos racistas hasta la médula que no soportan ver gaijins y la pandemia ha sido la excusa perfecta para cerrarse de nuevo al exterior como en la época del shogunato, ahora la gente no quiere ver turistas ni en pintura, este programa de turismo, lo han montado por presiones del lobby turístico y de cara a la galería y porque las elecciones son julio, pero son una farsa, nadie va a venir con estas condiciones, solo 4 frikis con las ansias de venir a Japón (que por otra parte no podrán visitar ni Tokyo ni Kyoto lol)

    Por otra parte hacer turismo local sin la masa de turistas chinos y coreanos es una delicia, recuerdo ir a Hakodate antes de la pandemia y no se podía caminar por la calle dirección al mirador estaba ultra petado, hace 2 semanas fui a Kyoto y puede ver el pabellón dorado apenas solo, sin nadie de por medio una gozada.

    Resumen: los japos (población general) no quiere turistas y estas medidas son de cara a la galería y decir mira si ya permitimos el truismo de cara a los otros países, ya que muchos de ellos estaban empezando a cuestionar de aceptar turistas japos si ellos no pueden ir a Japón.
  15. #7 Muy bien argumentado el porqué, gracias.
  16. Siempre antipaticos esos isleños
  17. #6 Al contrario, Japón es muchísimo más que Tokyo o Kyoto, y podría ser una buena oportunidad para que la gente conociera un poco más las zonas más bonitas y menos densas del país.
  18. #15 si los japos no quieren turismo entonces los japos deberían estar en una lista que necesitase una visa especial para que no pudiesen visitar paises europeos por ejemplo, por que o todos moros o todos cristianos
  19. #19 Es lo que dice en la última frase, que muchos de ellos estaban empezando a cuestionar de aceptar turistas japos si ellos no pueden ir a Japón.
  20. #8 Claro que sí... Son tan iguales como España y Bulgaria, por ejemplo.
  21. #15 Ese nivel de saturación que comentas de antes del COVID, era permanente o estacional? Yo estuve hace unos años (no era verano, ni navidad, ni semana santa) y salvo un par de sitios, donde era de esperar, no recuerdo nada tan petado de turistas (y, aparte de los occidentales, en general creo distinguir a los turistas chinos entre los residentes japos).
  22. #18 con las condiciones que pone me da que es imposible. Imagina venir de turismo a España y tener a alguien controlandote las 24h y que no te permite hacer nada fuera de lo prefijado o hablar con nadie del país. Una locura...
  23. Bah, pensaba ir este año, pero así no voy, soy de ir con la mochila sin planificar mucho.
  24. #18 Mucha de la gente que va a Japón irá una sola vez en la vida. No tiene sentido no visitar Tokyo y Kyoto.
  25. El extremo opuesto a Barcelona o Ibiza.
  26. #15 Turismo solo para ti ¿no?
    Que lo entiendo pero me gusta dejar las cosas claras.
  27. , por ejemplo, el que escribe los titulares debe venir de MARCA aka BadumTssLand:

    - la realidad es más cruda que el sushi
    - 'Sayonara, pacifismo': lejos de Ucrania, Asia también se calienta, y Japón es el nuevo actor

    ¬¬

    cc/ #7
  28. Pues mirando sus cifras económicas, sus escasos muertos por COVID y que en esas ciudades ya vive demasiada gente (que trabaja y mueve a su país y tiene derecho a intentar un poco de tranquilidad y seguridad) no puedo decir más que: muy bien por ellos.
  29. #15 Y bien que hacen ,deberían tomar nota otros países y hacer lo mismo. Hasta los cojones de tanta masificación del turísmo.

    Lo agusto que se anda por las calles sin tanta aglomeración y tantas mierdas.

    Espero que lo de Japón se empiece a imponer en otros lugares.
  30. Por un momento me confundí con Corea del norte
  31. #15 Lo pintas como si todo el país estuviera infestado de turistas, cuando antes de la pandemia era el 43 país del mundo en número de turistas extranjeros. España con menos de la mitad de población recibía cada año casi 3 veces más turistas que Japón.
    Tokio si está petado de gente es mayoritariamente por japoneses.
  32. A mi mientras me avisen... es decir, que quede bien claro a la hora de comprar un billete de avión o sacar la visa para ir. Lo que me jodería sería comprar un billete pensando que voy a poder moverme con libertad y luego no.
    Lo dicho: que estémos todos claritos y listo.
  33. #13 Porque tú nunca has viajado ¿no? Ah no espera. Que tú, cuando viajas no eres turista. Eres viajero. Porque el turista siempre es el otro. Como los atascos, que son los demás.
  34. #15 El número de turistas de Japón no es tanto, pero para nada, lo que se concentran en 4 zonas masificadas, por eso parece que hay más, pero 31 millones en 2019, no es como para llamarlo un país turístico, por ponerlo en contexto en españa hubo 84 millones en 2019. Será precioso Kyoto pero está en quiebra técnica, sin turistas te dura así lo que le duren los préstamos que no va a devolver del gobierno japonés, pero la ciudad y los negocios. Vamos ya hablan de subir los precios del transporte y subir el coste de guarderías entre otros.

    Vamos que tienen el mismo problema que hay con los trabajadores extranjeros, no quieren, pero les hacen falta. Así que por mucho que se resistan tarde o temprano volverán a entrar turistas en mi opinión, aunque sea con cuentagotas.
  35. "Japón busca convertirse en una de las potencias turísticas a nivel mundial y su gobierno tiene como meta recibir a 60 millones de turistas para 2030." Si ya estan hasta los cojones ahora....si quieren llegar a 60 y ahora están en 30......
  36. #15 Si bien no resido allí, he ido una decena de veces en diferentes estaciones (principalmente a Tokyo, pero también a otras partes, incluida Yokohama xD) y nunca he visto algo así. Es cierto que hay sitios que se petan más, como en todas partes con cosas que visitar, pero no es menos cierto que Japón tiene un turismo interior de la hostia. Y desde luego, jamás se han portado de forma racista con nosotros e incluso he encontrado gente random que ha intentado ayudarnos. La cosa es si sabes moverte allí y haces un poco de esfuerzo o vas de turista paleto o peor, irrespetuoso.

    PD: Hablar de racismo y hacer el comentario que haces sobre koreanos y chinos... Reconozco que desde que les dieron visa masifican todo, pero no te ha quedado muy bien xD

    En cuanto a la noticia, es su forma de hacer las cosas y de ir abriendo poco a poco al turismo y recuperar la normalidad. Turismo cuya bajada se ha notado en muchos negocios que incluso han tenido que echar el cierre. Japón siempre ha hecho las cosas a su ritmo y en esto no son diferentes.
  37. Y yo que tengo comprado ya el vuelo para ir en octubre, rezandole todos los dias a San Miyamoto y San Miyazaki para que se relajen y permitan el turismo normal…
  38. #18 Cierto, pero lo que quiere decir #6 es que meterte 20 horas de avión para no poder ver todo es una putad*. Claro que hay muchos sitios preciosos en Japón, pero es como ir a Italia y no poder ver Roma o Florencia.
  39. #15 Coincido del todo con #40 y al menos en mi punto de vista, habiendo estado en Tokyo, Kyoto y Osaka (y un porron de pueblines) no lo considero masificado (o al menos, no masificado al nivel europeo) yo estuve en temporada alta y si bien claro que es cierto que en los sitios mas representativos habia gente, no es ni medio comparable a la presion constante que puedes tener en Madrid, Barcelona, Roma, Florencia, Venecia, Londres, Berlin... Y al menos mi experiencia, exceptuando algun chalao (que tontos hay en todos lados) fue bastante buena (Vamos, sobre racismo, en Japón jamás me han tratado ni la mitad de mal de lo que si he vivido en mis propias carnes en Holanda sin ir mas lejos)
  40. #37 Bueno, también un poco depende. No es lo mismo ir a sitios de turismo masificado que a pueblos perdidos en mitad de la nada. No es lo mismo ir "en temporada baja" que "en alta". Como tampoco es lo mismo el turismo botellonero que el normal. O esos turistas que van por la vida como si los locales les debieran algo. Y mira que soy crítica con el turismo.

    Referente al artículo, eso de tener un segurata guía las 24/7 y no poder visitar los sitios que realmente le interesan a la gente, pues... Oye, que es su país y se lo follan como quieren, pero...
  41. #29 claro, muy bien, y lo siguiente ahora es mostrar un poco de reciprocidad y prohibir a los turistas japoneses en europa. Para protegerles, claro, no sea que se lleven el COVID a su país.
  42. #13 El turismo en Japón no es del perfil que por ejemplo hay en el Caribe o grandes capitales europeas. Japón es un país caro para el turista occidental. No quiero sonar clasista, pero solo con eso ya se está quitando muchos turistas "problemáticos" y se aseguran que el que vaya deje bastante dinero en hoteles y negocios.

    Otro tema es que sean muy "suyos" y no les guste que les visiten muchos extranjeros que puedan chocar con sus costumbres sociales.Pero los beneficios económicos del turismo son incuestionables, USA, Francia o UK no son países precisamente pobres en otros sectores y aun así siguen fomentando el turismo extranjero porque es una forma de entrada de capitales muy importante.
  43. #45 No hay huevos. Somos tan idiotas aquí que nos pensamos que el turismo es dinero. Cuando la realidad es que es poco dinero a cambio de muchos problemas, de trabajo duro y enfermedades contagiosas. Un país puntero hace tecnología o al menos explota materias primas o tiene una industria y no le hace falta el turismo.

    Por mí pondría las mismas trabas para venir a España que las que ponen ellos. No sé a qué tardamos tanto en cambiar de sector productivo (con el encarecimiento de los combustibles igualmente cada vez va a venir menos gente, que se lo va a gastar todo en el viaje y aquí solo va a venir a beber sangría barata y a hacer fotos de fachadas que les sale gratis, incluso vienen con sus propios guías que les hablan en su idioma).
  44. #5 Esa es la idea.
  45. #2 yo lo entiendo. el turismo descontrolado es una lacra social, una forma de contaminación social, y hace que las buenas conductas sociales desaparezcan (si los turistas groseros pueden, nosotros también).

    un turismo controlado y sostenible es posible, algo como ya llevaba haciendo Islandia antes de la pandemia, con una cuota máxima de turistas por unidad de tiempo. se trata de hacer un equilibrio entre calidad de vida y beneficios (ingresos económicos por turismo) que no busquen un pelotazo a corto plazo.
  46. #46 Todo en su justa medida y proporción.
  47. #46 No estoy de acuerdo en que sea un país caro. Otra cosa es que no sea muy barato y no les compense viajar a los que únicamente quieren emborracharse. Si te refieres a eso, sí es caro. No es un país en el que te puedas emborrachar por poco dinero.
  48. #27 no, turismo local no hace falta pasearse 13 mil kilometr para pasar unas vacacione, no es sostenibl.
  49. #22 kyoto la saturacioera permanente, por el motivo principal de que la red de metro es muy limitada, y todo el transporte público se base en autobuses para ir a los templos principales. Los residentes no podian ni subir a los buses. En otros lugares estacional, Hokkaido en verano por el buen tiempo y invierno por la temporada de nieve (australianos y neozelandeses esquiand), Kyushu en invierno por el buen tiempo, etc en verdad a lo mejor exagerado un poco más aglomeración he visto en las Ramblas de BCN pero el problema es que los turistas por norma general disturbian la normalidad y tranquilidad que reina en Japón y los locales han visto que sin turistas si vive mejor.
  50. #36 los chinos y coreanos se camuflan mucho entre los japos, es difícil reconocerlos, durante el Hanami no es que sea muy petada la temporada a excepción de la primera semana de mayo. El tema es que ahora no hay turistas en 2 años y apenas se ven extranjeros en la calle.
  51. #34 el problema es que Japón tiene de las ciudades con mas densidad de población del mundo, por lo que si ya condensas 30 millones de turistas en ciudades de por si mismo petadas pues como que es insostenibl.
  52. #49 ya hablan de abrir sin restricciones en agosto. Esta medida es para dar dinero a las cuatro grandes empresas de turismo japonesas porque llevan dos años de números rojos. Es una manera de reflotar empresas nacionales sin decir ni mu.
    A los residentes de Japón nos darán descuentos de 50% para hoteles por ejemplo.
  53. #51 Lo de caro/barato es relativo para cada uno. A lo que me refiero es que comparado con otros destinos es caro, por ejemplo irte a Tailandia, por decir un destino lejano también, (hoteles + vuelos + traslados) puede salir perfectamente a mitad de precio.

    El turista que esté buscando un destino "exótico" o de ocio sin más seguramente vaya a Tailandia por esa razón.
  54. #15 yo he vivido esta situacion que comentas con los autobuses de kioto, pasa en temporadas concretas, verano, hanami o momiji.
    pero no vamos a intentar camuflar las cosas de lo que no son.

    Se puede limitar el turismo de muchas maneras si esque ese es el problema,
    en valencia ya limitamos la cantidad de gente que puede visitar ciertas playas de alicante que se masificaban.
    se pueden poner autobuses para residentes solo,
    se puede reducir el numero de visados turisticos que se dan , se pueden poner menos vuelos turisticos y otras muchas cosas antes que ésto.

    el turismo masivo no mola nada, pero yo ya llevo tiempo diciendo que igual que ellos hacen haria yo, si no podemos ir nosotros, vosotros tampoco podeis venir, que es esto de que haya residentes extranjeros en japon que no hayan podido venir a ver a sus familias en meses porque no podian volver a entrar al pais despues y sin embargo los ciudadanos japoneses paseando por mi ciudad de turismo como si tal cosa ?

    llego a tailandia y oh sorpresa, todo lleno de japoneses que curiosamente vuelven luego a su pais y circulan libremente como si nada.

    me parece todo muy deshonesto , y ésto es ya la gota que colma el vaso.
    te haces tu pcr de ida, tu pcr de llegada y aun asi no puedes visitar las ciudades que quieras ni sentarte en un restaurante con la gente local.
    ridiculo.
  55. #37 yo no voy como un borrego a sitios masificados.

    Lo de Kyoto en los últimos años era insostenible. La gente no podía ir a trabajar porque los buses estaban llenos de turistas.

    El turismo da dinero a 4 empresarios y las consecuencias las pagan los ciudadanos.
  56. #19 Money talks...
  57. #47 el problema es que es muy difícil y costoso cambiar de industria. Aquí tenemos una infraestructura y un conjunto de conocimiento alrededor del turismo. Somos buenos como país turístico. Somos, por ejemplo, malísimos haciendo procesadores (es un ejemplo extremo).

    Hacernos buenos fabricantes de procesadores requeriría una gran inversión y el dinero para esa inversión hay que sacarlo de algún lado. Como no creen algún proyecto a nivel europeo para fomentar eso, difícil lo veo...
  58. #61 Lo dicho: muy bien por ellos. Tienen soberanía no solo para elegir cómo reparten los huevos en diferentes cestas si no que además tienen algunas que son punteras. Si nos dan envidia lo que tenemos es que ir empezando a hacer lo mismo poco a poco y con paciencia. Que ellos acabaron con un país arrasado después de la IIGM.
  59. #19 pero su dinero nos gusta o no nos gusta?
    No esta españa en condicion de rechazar clientes de su unica « industria »
  60. #15 Los turistas se petan las normas sociales, excepto la de sorber hasta morir los fideos en los restaurantes. Allí son sus costumbres y hay que respetarlas, al igual que fumar en las cafeterías.

    Mis dieses para esos turistas que se saltan sus costumbres.
  61. #52 ¿Irse a trabajar a 13.000 kms es sostenible? Está claro, solo si lo hacen unos pocos.
comentarios cerrados

menéame