edición general
415 meneos
7840 clics
Bienvenidos a “Nueva Iberia”, la ciudad de Estados Unidos fundada por familias de Málaga

Bienvenidos a “Nueva Iberia”, la ciudad de Estados Unidos fundada por familias de Málaga  

Nueva Iberia (New Iberia en la actualidad) es una ciudad de 32.000 habitantes situada en el estado norteamericano de Luisiana, en las cercanías de Baton Rouge y Lafayette, que tiene la peculiaridad de celebrar un festival español , con sus tapas y su paella desde hace cinco años. Y no se trata de un mero gancho para turistas lelos. No. Su ayuntamiento presume en su web oficial de haber sido fundada por colonos españoles en la primavera de 1779.

| etiquetas: nueva iberia , málaga , lafayette , colonos , alhaurín
168 247 1 K 560 cultura
168 247 1 K 560 cultura
  1. ¿A ese engrudo que se ve en la foto le llaman paella???
  2. #1 es EEUU, ahí todo vale xD
  3. #1 Arroz con cosas, ya tú sabes...
  4. "Tras un serio tira y afloja acordaron asentar a sus compatriotas junto al buyé Teche, en territorio de la tribu Chetis Machas, de la nación Atakapa. Esto, a pesar que de ellos se afirmaba que eran un pueblo salvaje y nómada llamado también “devoradores de hombres” dado que practicaban la antropofagia ritual."

    Y vieron a aquellos malagueños y malagueñas tan lozanos y ya se veían haciendo espetos, ¿no?
  5. Muy curioso. Había oído hablar de la ciudad por las novelas de James Lee Burke, pero no sabía lo del origen español.
  6. #1 ¿Tanto les costaba pedírsela al maestro? www.meneame.net/notame/1580961  media
  7. #6 qué buena pinta @chiquivigo son guisantes con arroz, no? ;)
  8. Y todo esto... ¿Lo sabe Donald Trump? :-D
  9. #8 Valencia es una comunidad autónoma perteneciente a España, la paella es Valenciana sí, pero también española.
  10. #7 Son guisantes con marisco. Ahí no hay arroz.
  11. #8 Si os quedáis el merito de la paella para vosotros os tenéis que quedar la corrupción, o el paquete entero o nada.
  12. ¡Una ciudad de EEUU fundada por españoles! ¡QUÉ COSA TAN RARA! :troll:
  13. #1 iba justo a decir que miedo me da las paellas que puedan hacer.
    El otro dia oi en la radio a una Española que vivia en Australia contando que hacian festivales de paella. Entre los ingredientes incluian el ya conocido chorizo, el clasico guisantes y ACEITUNAS. Putas ACEITUNAS.
  14. Arroz meloso con Jumbo (Avecrem)  media
  15. #11 mirando el tamaño de los guisantes, ni marisco :roll:
  16. #12 Bueno, está última ola empezó con un murciano. Es que somos importadores.
  17. #10 y europea, y mundial.
  18. No se yo cómo harían la paella los malagueños de 1779, seguro que le tiraban chorizo o alguna otra guarrada xD
  19. #1 Y en tarrina de helado!!
  20. #9 Menudo disgusto se va a llevar. el "pobre" está convencido de que todos son americanos de pura cepa como el
  21. Según informaba el periódico local The Acadiana Advocate, el año pasado les dió por añadir al programa de actividades unos sanfermines american way, pero en los que los toros eran interpretados por vecinos disfrazados. Cuando uno de ellos pillaba a otro de los corredores, debía entregarle una pegatina con la leyenda I got gored: “He sido corneado”

    xD xD xD

    Deberíamos aprender.
  22. #14 una paella sin aceitunas no tiene gracia. Sois demasiado puristas.
  23. #14 Las aceitunas son algo que he visto echar a más de un valenciano y a más de un murciano, ¿eh?
    Y bien ricas que están las cabronas.
  24. #24 ufff....
  25. #24 en Valencia se echan olivas, no aceitunas :shit:
  26. Niu Hay Birria....la verdad que suena un poco rarito en ingles  media
  27. #12 Eso, eso, la paella + rita o aquí no hay trato.
  28. #1 ya sé que estos envíos siempre se usan para hacer bromas y chascarrillos de lo paletos que son los demás, que se toman la paella con chorizo y guisantes, pero lo mismo piensa un mexicano o un chino cuando ve la comida de sus países que nos comemos los españoles.

    Simplemente los españoles estamos acostumbrados a la comida china a la española, y a los americanos les gusta la paella a la americana
  29. Literalmente hay cientos de ciudades estadounidenses fundadas por españoles.
  30. #1 Supongo que siendo en América donde todo es a lo grande, en vez de espetos de sardinas, espetarán atunes
  31. Es de suponer que todos estarán deseOsos de volver a la Madre Patria en pleno auge de crecimiento y creación de empleo que nos vamos a comer el mundo que nos deja Marimoñas Plasmariano
  32. Ahora solo les falta un campechano que les sermonee por navidades.
  33. #31 ¿Que dices de atunes?
    Orcas y cachalotes.
  34. #30 Sí. Ciudades y misiones en lo que eran los territorios de California, Nuevo México, Oregón, Texas o la Florida. Esta ciudad es más bien reciente.
  35. #34 No hombre, los cachalotes es con lo que hacen ellos los manojitos de boquerones {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  36. #5 Grande Dave Robicheaux! (aunque los cabrwones de RBA han dejado de publicarlo). Y otra cosa muy grande que tiene New Iberia es ser la cuna "The Original Louisiana Hot Sauce", que está de muerte, yo creo que mejor incluso que el Tabasco (que también es de Louisiana, por cierto). Lo que no sé es de dónde se saca el autor eso del "buyé" Teche. Es "bayou" y yo me lo paseé el año pasado que estuve por allí (y estuve en la casa de Burke, que la oficina de turismo la promociona como gloria local, jaja).
  37. #6 Me acabo de partir el culo con lo de los ents.
  38. #21 Exacto. Trump es el clasico nombre Mohicano
  39. Según el texto lo primero que hicieron fue plantar semillas de cáñamo en el lugar elegido. No hay duda: Eran malagueños.
  40. #35 Pero Luisiana fue española entre 1763 y 1800, tampoco tiene nada de raro que haya fundaciones españolas en esa época.
  41. #37 Francamente, ni idea de cuánto Dave Robicheaux hay publicado en España. En su día vi un tapa dura de "Prisioneros del cielo" y hace poco "Huracán", traducción sui generis de "The Tin Roof Blowdown", y eso es todo.

    Tengo la suerte de entender el inglés y hasta que no me pillé la serie completa por Amazon no paré quieto. Descubrí el personaje con la adaptación de "Prisioneros del cielo" y necesitaba más.
  42. #1 No. Eso es "paieia".
  43. En la placa pone que lo fundaron colonos de "España y las Islas Canarias" (como si estas no fuesen España) y luego dicen que lo llamaron "New Iberia en honor a su propia península ibérica" (desde luego no será el caso del los canarios).
  44. #42 Pues esas dos y la versión de "The Neon Rain". Que yo sepa, desde el 2013 no han traducida ninguna más.
    No tiene nada que ver, excepto los escenarios y la tipología de la gente: "Galveston", de Nic Pizzolatto (el creador de "True Detective"). Narra la huída de un sicario de New Orleans hacia Texas atravesando la Louisiana... No es de diez pero se deja leer muy bien. Salamandra la té en català.
  45. #1 peor sería que siendo malagueños, digan pescaito frito, y no haya un boquerón.
  46. #21 De pura cepa de padre emigrante alemán, pero el sombrerero loco puede decir lo que le dé la gana.
  47. #6 Arroz largo? O es de ese que "no se pasa"??
  48. #8 Te doy la razón en que siendo la mayoría de origen malagueño, no deberían hacer paella. Pescaito frito, Porra Antequerana, un buen Campero.... eso sería más correcto :-P
  49. #29 No hace mucho comentó un emigrante en Inglaterra, que conocía a un matrimonio que abrió un restaurante español, y que terminaron por echarle chorizo a la paella porque todos los clientes se quejaban de que no llevaba.
  50. #14 Ja!!! a mi en la ciudad de mi mujer (Austin, Texas) me pusieron una paella con dos huevos fritos y cinco rodajas de chorizo encima.

    Superar eso... ¬¬
  51. #1 Echo de menos los comentarios de los valencianos diciendo que la auténtica paella es la de su pueblo.
  52. #34 Eso es en Bilbao.
  53. #32 No des ideas, que seguro que el PP les regala la nacionalidad española, como ya hizo con aquellos sefardíes.
  54. #55 la paella existe desde mucho antes que España tuviera ni siquiera concepción de nación, ésta existe desde que Valencia era un Reino

    ¿Podrías documentar tu afirmación con algunas fuentes bibliográfica? Es que no me creo lo que dices
  55. #10 #8 la Paella es europea, por tanto. En Japón es la famosa paella occidental. ;)
  56. #44 La oferta del nombre no incluía Canarias ni Baleares. ;)
  57. #44 Los canarios no eran considerados plenamente españoles. Simón Bolívar, por poner un ejemplo, también diferenciaba claramente a los españoles (blancos peninsulares) de los canarios (blancos de orilla).
  58. #58 Seguramente nació en un pueblo de allí, tampoco sería de Valencia sino del pueblo... O de la familia que la hizo primero, puestos a ser puristas. Y el día que entremos en la Confederación Galáctica será Paella de la Tierra. Asúmelo. ;)
  59. #8 Catalana querrás decir.
  60. #56 el origen de la paella es controvertido como poco, lo más que podrás encontrar seguramente es que el arroz entro desde Asia a Europa. Pero que la receta que entendemos de paella se originó en España es mucho decir, eso cuenta la tradición, pero... ¿que te hace pensar que en algún pequeño pueblo de un país más cercano a Asia alguien no realizó con anterioridad la paella pero no se extendió la receta?

    Lo único que sabemos es que si, en España se empezó a popularizar y refinar en Valencia. Y que es un plato característico de España. Pero que el origen sea Valencia... En todo caso, el origen dentro de España, pero no necesariamente el origen absoluto. Incluso alguien pudo importar la receta de fuera y autoproclamar su autoría valenciana. Aunque es una divagación sin fundamento.
  61. #6 ese hilo parece de forocoches.
    Cada día me parece un poco más serio que :eli:
  62. #62 Los españoles eran españoles "de ambos hemisferios" ya en la constitución de 1812.
    No digamos ya Canarias.
  63. #69 Sí, eran españoles porque eran oriundos de un territorio español, pero una cosa es la nacionalidad y otra cosa es la escala social. Era una sociedad muy jerarquizada, sobre todo en los territorios de ultramar. Los canarios estaban a medio camino entre los criollos y los peninsulares, y estos últimos eran lo más alto de la escala. Por ello, en Ámerica era común la distinción entre canario y español, sobre todo durante el proceso de independencia.

    La Pepa no es un buen ejemplo, pues su duración fue demasiado corta (una pena, porque era bastante avanzada para la época...).
  64. #6 Se te ha olvidado echarle la soja
  65. #65 Te refieres a la paella, ¿no?
  66. #74 Y tu a aprender un poco de sarcasmo...
    Solamente me reía de tu por tu indignación.
  67. #44 «Españoles y canarios contad con la muerte aunque seáis indiferentes,si no obráis por la liberación de América» —Simón Bolívar

    Hala, a aprender un poco de historia :eli:
comentarios cerrados

menéame