edición general
573 meneos
4628 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Bill Gates insiste, la Inteligencia Artificial es una amenaza

Bill Gates insiste, la Inteligencia Artificial es una amenaza

El fundador de Microsoft, dijo que no entendía a la gente que no estaba preocupada por la posibilidad de que la Inteligencia Artifical (IA) pudiera crecer demasiado fuerte como para ser controlada por las personas. Su punto de vista fue respaldado por Musk y el profesor Stephen Hawking, que han advertido sobre la posibilidad de que la IA podría evolucionar hasta el punto que estaba más allá del control humano. Hawking dijo que sentía que las máquinas con IA podrían "significará el fin de la raza humana".

| etiquetas: bill , gates , inteligencia , artificial , ia , stephen , hawking , musk
123»
  1. Pero hasta que lo sea, las personas que controlen la inteligencia artificial mas avanzada serán la amenaza.
    ¿Quienes son?
    ¿Que hacen con ella?
    www.youtube.com/watch?v=zRL2sRkUvYk  media
  2. #176 Para mi hace quince años; la perspectiva que dices era el producto de una evolución natural. De hecho en 1991 (hace casi los 15 años que dices) TomTom nace en Ámsterdam por iniciativa de Pieter Geelen, Peter-Frans Pauwels y Corinne Vigreux.

    Lo que digo es que no tiene mucho que ver el hecho de disponer de redes de satélites de comunicaciones, cada vez más sofisticados, con lo que dice Bill Gates (robots enfermeros/celadores en los hospitales o robots que recogen fruta...); las cosechadoras ya existen!! en algunas fábricas de automóviles hay robots que hacen un porcentaje muy alto del trabajo!! Pero... son máquinas!! máquinas que necesitan una programación, máquinas que necesitan energía; máquinas que no pueden hacer nada sin el concurso de humanos.

    Lo que digo es que no veo el momento en el que un robot de la fábrica de Subaru... se desancle del suelo de la fábrica y "decida" hacer algo por su cuenta. Si hace algo mal, si no cumple el programa y suelda mal la chapa, algún humano la reparará o la sustituirá.

    La IA tal y como la presenta Bill Gates, solo existe en novelas y películas de ficción.
  3. #193 No me he explicado, Gates era un ejemplo, no lo admira a él personalmente.
    La cosa es que para llegar a ser como Gates tienes que saber aprovechar todas la oportunidades que te da la vida, no toda la gente rica acaba igual. Sino, mira por ejemplo lo que suele pasar con la lotería, que muchos millones mal gestionados pueden llevarte a la ruina absoluta.
  4. #200 Ya, claro. ¿Y cómo sabe si gana o pierde? ¿Por qué usan juegos ultra simples y con imágenes ultra simples?

    Ahora me vas a decir que sí, que el algoritmo sabe cuando gana o pierde porque sabe leer YOU WIN! y aprende a jugar con Chun-Li y Vega. Hasta navega por los menús. Ya veo que no te conformas con exagerar, directamente te inventas las cosas.
  5. #203 Se perfectamente que no todos los ricos son admirables o ejemplares:

    www.youtube.com/watch?v=rVADWAxOZtg

    ¿Sabes como llegó este tío al puesto que ocupa? Otro ejemplo ¿has visto El lobo de Wall Street?
  6. #205 pues eso quiero decir, en España hay una fobia (que casi podría llamarse envidia) a todo aquel que quiere ser rico, a aquel que quiere ser el mejor en lo que hace y que eso le reporte sus merecidos beneficios. Vamos, en general a aquel que trabaja duro, nunca se da por satisfecho o que simplemente sueña con tener un Ferrari y no va a parar hasta conseguirlo.

    Y sinceramente, la gente en general tiende a atacar a estas personas, y eso no solo las vuelve más fuertes sino también más frías. Y luego pasa lo que pasa (imagen que se tiene de todos los grandes empresarios).
    No pretendo justificar el comportamiento de nadie, simplemente darle sentido según mi experiencia a nivel de pequeñas empresas.

    Y como en todas partes pagan justos por pecadores.
    Buenas noches.
  7. #191 tienes razon, no cualquiera por solo estar bien posicionado mantiene e incrementa su exito durante decadas... algo tenia que estar haciendo bien...
  8. #30 No se hasta que punto alguien que termina de especializarse en IA tendrá acceso a los mismos sistemas que Bill Gates y compañía...
  9. #207 Nadie niega el mérito a Amancio Ortega, pero es nuestra obligación impedir que aumente su fortuna esclavizando gente en países pobres.
  10. Es una herramienta muy potente, todo depende como siempre del uso que se haga...y ahí está el peligro, el mal uso, que puede ser devastador; no me fío ni un pelo del Gran Hermano, ya sabes, del Gobierno Único Mundial y esas cosas.
  11. #145 Marte ya tuvo su oportunidad, se cree que pudo albergar vida. Dejar bacterias y que sobrevivan a estas alturas es muy complicado. Mucho más que evolucionen hasta ser inteligentes. En cambio si no recuerdo mal ya hay un par de robots.

    #84 No sabes hasta qué punto las máquinas tendrían ventaja porque cada una de las cosas que has dicho no son correctas. La inteligencia humana está en retroceso desde hace 2 mil o 6 mil años (posiblemente más). La creatividad artificial no está a años luz, está ya aquí. Los algoritmos evolutivos son bien conocidos y han sido superados por otros muchos.

    www.independent.co.uk/news/science/human-intelligence-peaked-thousands
    www.google.com/webhp?#q=human intelligence decreasing or declining
    www.youtube.com/watch?v=7Pq-S557XQU
    en.wikipedia.org/wiki/Computational_creativity
    en.wikipedia.org/wiki/Evolutionary_algorithm
  12. #212 El camino natural de las bacterias es convertirse en seres pluricelulares y alcanzar consciencia de su existencia y de si mismos. Eso es inevitable si no lo evita una extinción.
    Las bacterias pueden soportar condiciones extremas, y se encuentran en los lugares más inhóspitos de la tierra.


    Comprendo que tu inteligencia haya retrocedido con respecto a la de hace 5.000 años, pero la de mucha gente que conozco no.

    Una máquina no tiene sentimientos, y los sentimientos es lo que nos hace diferentes y superiores.
  13. #213 > El camino natural de las bacterias es convertirse en seres pluricelulares

    No. En la Tierra hay muchas más bacterias que seres pluricelulares, no es un camino natural, sino un accidente.

    > y alcanzar consciencia de su existencia y de si mismos.

    Eso son solo unos pocos individuos en el planeta. Peor me lo pones.

    > Eso es inevitable si no lo evita una extinción.

    Explícaselo a las e. coli.

    > Comprendo que tu inteligencia haya retrocedido con respecto a la de hace 5.000 años, pero la de mucha gente que conozco no.

    Te parece que mi inteligencia es inferior porque no alcanzas a comprender lo que digo. No te preocupes, es normal, ya se sabe.

    en.wikipedia.org/wiki/Dunning–Kruger_effect

    > Una máquina no tiene sentimientos, y los sentimientos es lo que nos hace diferentes y superiores.

    Te equivocas en ambas cosas, como en todas las demás. Un chimpancé tiene sentimientos. Lo que nos hace superiores es la racionalidad, el ser humano es el único animal racional, que se sepa.

    Por otro lado:
    ieeexplore.ieee.org/xpls/abs_all.jsp?arnumber=813155&tag=1
    www.aaai.org/Library/Symposia/Spring/2004/ss04-02-009.php
  14. #214 He buscado en Internet cuales son las características mínimas para considerar que un animal sea racional, y no he encontrado lo que buscaba.
123»
comentarios cerrados

menéame