edición general
791 meneos
3871 clics
Biógrafo de Steve Jobs confirma que retrasó cirugía a tiempo por terapias alternativas

Biógrafo de Steve Jobs confirma que retrasó cirugía a tiempo por terapias alternativas  

Walter Isaacson, autor de la biografía de Steve Jobs, lo ha contado en una entrevista del programa 60 minutes de la CBS: “Intentó tratarse con dietas. Fue a espiritistas. Probó con la macrobiótica y no se operó”. Cuando se sometió a cirugía tras el fracaso de los curanderos, la enfermedad se había extendido más allá del páncreas.

| etiquetas: steve jobs , pensamiento mágico , cáncer , cirugía
372 419 14 K 423 mnm
372 419 14 K 423 mnm
12»
  1. En realidad falló la medicina alopática, igual que falló la dieta. Si no Steve Jobs ahora estaría vivo.

    Pero mola echar balones fuera, ¿eh? Y mola mucho más destrozar la imagen de alguien importante, para sentirnos nosotros más listos que él.

    ¡Yo no lo hubiera hecho! ¡Soy más listo que Steve Jobs!

    Esta es la triste alegría de los que han votado esta noticia.
  2. #5 No es simple estupidez, es desesperación. Uno no sabe hasta dónde puede llegar cuando se enfrenta al final
    Yo no hablaría de desesperación cuando le podrían haber operado. Desesperación es si vas al médico y te dicen, "en tu estado, no podemos operar, la radioterapia no funciona y la quimioterapia solo servirá para alargar tu vida un par de meses más"

    En ese caso, si entiendo que hablemos de desesperación y busques cualquier otra solución. Pero si te dicen "el tumor estaba muy localizado, era de lento crecimiento y susceptible de ser operado" y te niegas a operarte, pues una decisión propia, no podemos achacarla a la desesperación.

    La desesperación llega cuando no tienes salidas ni soluciones a tus problemas. Cuando te dicen, tienes A, se cura mediante B y no aceptas B, pues mira, es una decisión racional y meditada.

    De hecho, lo que le llevó a operarse si fue desesperación, tras ver que sus terapias alternativas fallaron y ya solo le quedaba una opción.
  3. La vida son 5 días. Si alguien decide arriesgar su vida por una creencia, adelante.
    No se lo reprocho al soldado, no se lo reprocho al suicida, no se lo reprocho al creyente.

    Cada uno es libre de acabar su vida como quiera.

    Por favor, respeto.
  4. #103 de eso se trata...

    Que la gente viva, se trate y muera como les salga de los cojones!!!

    A todos los que le critican solo les deseo que jamás tengan que padecer tratamientos de quimio o radio que les dejen postrados en una cama, sin pelo, sin fuerzas, sin ganas de ganas de nada, con unas náuses que te parten el pecho 24 horas y a toda la familia sufriendo por cada segundo que presencian dicha agonía....

    La quimio no es la panacea sino un negocio más....

    Dejad q la gente muera como quiera COÑO!!
  5. #101 Falló la medicina alopática porque se aplicó demasiado tarde. ¿Has leído la noticia?
  6. #101:
    1) no se trata de destrozar la imagen de alguien, sino de aprender de sus errores, que parece que era su deseo al hacer públicos estos detalles de su vida.
    2) a la medicina "alopática", como la llamas tú no se le dio la oportunidad de acertar. Recurrió a ella cuando ya era demasiado tarde. Aun así, gracias a ella vivió los años que vivió (operación y trasplante)
  7. A todos los que defendeis su decisión argumentando que ningún cancer de páncreas es operable bla bla bla... soys médicos?? POrque yo si y es totalmente falso lo que estais diciendo. No solo no hay UN tipo de cancer de páncreas, sino que hay muchos. De hecho simplificándolo mucho y de manera anatómica (que no histológica), podemos dividir el páncreas en 3 zonas: cabeza, cuerpo y cola. Y dependiendo de donde se localice la neoplasia tendrá un pronóstico u otro. Dos de ellas con buena supervivencia y otra zona fatal (si, la que le tocó a la JUrado).

    Así que por favor no escribais cosas de las que no teneis la menos la idea porque no haceis más que confundir.
  8. Quiero decir algo... Puede que fuese una estupidez recurrir a remedios "magufos/falsos/tradicionales chinos,..., como queráis", estoy de acuerdo con que lo era, pero lo cierto, lo que dicen los estudios científicos, es que menos del 4% de personas con cáncer de páncreas sobreviven más de 5 años, y eso en personas que siguen el tratamiento que se ha mostrado más eficaz, así que se puede decir que Steve Jobs no murió ni vivió menos por su estupidez, vivió casi lo máximo que podía vivir... En este caso no es como un melanoma, que dices, como solo está en la piel, lo quito y ya, si os metéis con él porqué no tenía conocimientos médicos y no le asesoraron bien (que es cierto), al menos asesoraros bien vosotros.

    Por lo demás...

    #5 estoy de acuerdo contigo.

    PD: Por si creéis lo contrario, no tengo ningún dispositivo de Apple, ni tampoco me siento orgulloso de no tenerlos.
  9. #101 Con medicina habría tenido alguna oportunidad, una oportunidad mínima con el cancer que tenía, esa es la verdad; con superstición sin embargo, no tuvo ninguna. Porque por mucho que os pique a algunos, la "medicina alternativa", si funciona tiene un nombre: medicina.
  10. #109 Jobs tenía un tipo de cáncer de páncreas poco común, que era en un primer momento operable y con muchas probabilidades de supervivencia. El problema es que decidió no operarse cuando aún estaba a tiempo, para tomar un tratamiento de medicina alternativa.
  11. #75 #82 Lo de su salud, y lo que le dijo a Obama salen en el mismo artículo sobre su biografía. No sé qué pretendéis defender, u ocultar. Jobs era bastante cuestionable, y con obsesiones muy raras, además de ser un depredador: www.bbc.co.uk/news/technology-15400984
  12. No lo entiendo. Y lo que no entiendo es la resistencia a la medicina "estándar", como si fueran dos cosas enfrentadas necesariamente. Las cosas funcionan o no funcionan, punto. Y perfectamente pueden haber métodos de "medicina alternativa" que funcionen, pero si encontraras que es así, ¿renunciarías a la de los hospitales? No entiendo ese frentismo que tienen los magufos contra la ciencia, ni esa actitud en la que quien está metido en esos mundos se traga todo lo que viene de ellos al tiempo que rechaza todo lo que viene de lo que pasa a llamar "ciencia oficial" como si de una oscura conspiración se tratara.

    Quiero decir, entiendo que viéndote ante un cáncer digas, "voy a intentarlo todo", te operes y además tomes zumitos y busques todas las maneras posibles. Pero combinadas coño, combinadas.

    Renunciar a unas soluciones probadas (que es de lo que va al final la ciencia, de experimentar y ver que las cosas funcionan) por otras en grado de tentativa no tiene ni pies ni cabeza.
  13. #112 si la gente utiliza productos tecnológicos para algo tan esencial como definir y sostener su personalidad, ¿qué esperar cuando se cuestiona al sumo líder?  media
  14. Con permiso #84 “Pensaba que si ignoras algo, si no quieres que algo exista, puedes lograr magia con la mente... Antes le había funcionado. Se arrepintió. Él quería hablar sobre esto, sobre cuánto lo lamentaba"

    Yo también creo que puedes "lograr magia con la mente". Se llama efecto placebo. A mi parecer los magufos del mundo intentan vender placebos a quienes les pueda funcionar, lo cual no es nada criticable si no fuese que intentan meterse con enfermedades que no se pueden curar con placebos: cáncer, SIDA... Quizás se puedan aliviar síntomas o efectos secundarios de los tratamientos de verdad, pero no curar.

    Yo no creo que esta noticia sea carroñera como dice #19, esta noticia sirve para, gracias a la popularidad de Jobs, llegar a mucha gente y decirle: las mágicoterapias funcionan con los resfriados y las depresiones, pero no con el cáncer. El cáncer se cura con quimio y con cirugía.

    No podemos desaprovechar esta oportunidad para advertir a mucha gente que vive engañada por la secta de las flores y las energías sólo porque "no se puede hablar mal de los muertos".
  15. #116: goto #41, #72, #73, #84, #111 (vamos, el sano ejercicio de leer lo que escriben los demás antes de hablar) y verás que, efectivamente, te equivocas.
  16. Por cierto, #92, se me olvidaba: no vivió 8 años más gracias a que no se operó. Vivió ese tiempo gracias, precisamente, a que se operó (aunque tarde) y más tarde todavía, gracias a que le hicieron un transplante.
  17. #73 ¿Sus medicos tenian muchas esperanzas? ¿De curar un cancer de pancreas con detección tardía? Yaaaaa... seguro.....
  18. #121: y tanto que es fácil informarse un poco. Jobs sufría de un tumor neuroendocrino de páncreas. Ahora vas y te informas, por ejemplo:

    "El cáncer de páncreas es un tumor maligno del páncreas. En Europa más de 60.000 son diagnosticadas cada año. Cerca del 95 por ciento de los tumores pancreáticos son adenocarcinomas (M8140 / 3). El restante 5 por ciento otros tumores del páncreas exocrino (por ejemplo, serosa cystadenomas), los cánceres de células acinares, y los tumores neuroendocrinos pancreáticos (como insulinomas, M8150 / 1, M8150 / 3). Estos tumores tienen un diagnóstico completamente diferente y el perfil terapéutico y, en general, un pronóstico más favorable que el resto de los tumores de cáncer de páncreas."

    P.D.: Has editado, ¿eh? Te has dado cuenta de la tontería que estabas diciendo, ¿verdad?
  19. #28 No sé si criticar a Jobs por lo de la medicina alternativa es facista, pero de lo que sí estoy convencido es que freirte a negativos por expresar tu opinión respetuosamente, sí que lo es. Telita con menéame a veces...
  20. #123 Qué me vas a contar... xD Una vez me frieron con -600 por algo semejante. Cosas veredes, Sancho.
    Por cierto, ya es viernes!
  21. menos mal, si le funciona lo mismo lo patenta y el que no quiera morirse a pasar por caja
  22. Este informe intenta describir, utilizando como base los escasos datos publicados sobre la salud de Steve Jobs, cuál puede ser la situación del director general de Apple, utilizando como sustento las opiniones expresadas por profesionales de la medicina, según sus conocimientos y vivencias con este tipo de pacientes. No se puede obviar, en toda esta situación, que tras Steve Jobs existe un trasfondo económico importante, lo que implica de un modo determinante que las informaciones emitidas sean escasas, muy estudiadas, poco objetivas y, tal vez, muy alejadas de la realidad. Tampoco se puede ignorar la coincidencia de todo un sector en la valoración profesional de fundador de Apple, de la que él es cabeza visible de una empresa que sobre todo se precia de tener una gran imagen y un prestigio establecido, así como un poder económico importante.
    Por todo ello, la proyección que se ha de ofrecer acerca del proceso de su enfermedad ha de ser discreta, estudiada y estructurada. Los profesionales de la salud tenemos una visión diferente de la situación con que los medios de comunicación especulan sobre Steve Jobs.
    Partiendo de los datos conocidos, a Steve Jobs le fue diagnosticado un tumor neuroendocrino de páncreas al menos nueve meses antes de ser intervenido del mismo, el 31 de Julio de año 2004, en el Stanford University Medical, donde se le practicó una duodenopancreatectomía, es decir, una extirpación del duodeno y la cabeza del páncreas principalmente. Para aquellos que desconocen esta patología, no muy habitual, vamos a intentar explicar en qué consiste.
    El páncreas es una glándula que se encuentra ubicada en la parte profunda del abdomen, justo por detrás del estómago. Básicamente podemos distinguir en el páncreas tres zonas: cabeza cuerpo y cola. Se encarga de producir jugos que ayudan a digerir los alimentos, así como también se encarga de producir hormonas como la insulina que regula los niveles de azúcar en sangre.

    La mayoría de los tumores de páncreas aparecen en la cabeza del mismo. A medida que el tumor crece va obstruyendo el conducto colédoco común, lo que provoca una ictericia obstructiva (piel con una coloración amarillenta y también la parte blanca de los ojos). La mayoría de los tumores aparecen silentes (de forma discreta) y no se detectan hasta que el proceso ya está avanzado. Una gran cantidad de ellos ya han hecho metástasis cuando son diagnosticados.
    El pronóstico de un paciente con cáncer de páncreas es malo, por varias razones:…   » ver todo el comentario
  23. #23 Te recomiendo ver el documental "esperando a superman" sobre la educación pública EEUU, no sé si esta realizado por Michael Moore y entenderás por que los sindicatos y lo increíblemente protegidos que están los profesores allí es un gran problema. Sobre las regularizaciones y burocracia que impiden abrir un negocio en otros países supongo que no tienes la formación necesaria para entender por que es malo demasiada regularización.
  24. #47 entiendo que puede que haya valores mas altos que vivir para cualquier cultura incluso para mi personalmente lo hay. Ahora, suponiendo que todo lo que dice el artículo es cierto, al principio Steve Jobs tenía un valor sobre que no "violen" su cuerpo. Pero luego al final de su vida abandonó ese valor y se sometió a cirugía. Entonces, ni vivió (que era un valor para él ya que quiso mantenerse con vida) ni tampoco evitó que "violen" su cuerpo.

    NdR: cuando digo que violan su cuerpo me refiero a la cita “No quise que abrieran mi cuerpo. No quise ser violado de ese modo”
  25. #129 No está hecho por Michael Moore. Éste manipularía todos los datos para echar la culpa a las empresas y defender a los sindicatos (se ve no conoces muy bien de qué pie cojea, y cómo manipula Moore).

    El documental es de Davis Guggenheim, y está financiado entre otros por Bill Gates. Estoy seguro que los sindicatos son parte del problema, pero no los únicos ni quizás los más importantes (por ejemplo ¿y los tests estandarizados?).
  26. #130 Podría ser q, simplemente, prefería probar todas las demás opciones antes de someterse a esa, fuese cual fuese el precio. De todos modos, esto no son más q especulaciones. Las verdaderas razones las saben quienes las saben.
  27. #109 Precisamente, lee, Steve Jobs estaba entre el 5% de los canceres de pancreas que son operables....

    Pero prefirio comer yerba...

    #132 La verdadera razon es que se equivoco.
  28. #112 el que dice ser biógrafo de Jobs, el tal Walter Isaacson, tiene un currículum la mar de relleno. Presidente del Aspen Institute de Rockefeller, diplomático con Bush, y etc.
    en.wikipedia.org/wiki/Walter_Isaacson

    Jobs era un depredador descastado que no era bien recibido en el histórico club de familias depredadoras. Le van a dar caña a su memoria aunque varias cosas serán ciertas.

    Y ya de paso esa casta promociona a sus farmacéuticas, algo importante en Estados Unidos, en donde las medicinas alternativas han crecido tanto que ya el 40% de la población es usuaria:

    The Use of Complementary and Alternative Medicine in the United States
    nccam.nih.gov/news/camstats/2007/camsurvey_fs1.htm
  29. #133 Perfecto, para ti la perra gorda.
12»
comentarios cerrados

menéame