edición general
301 meneos
3946 clics
El bisfenol A en los alimentos constituye un riesgo para la salud

El bisfenol A en los alimentos constituye un riesgo para la salud

Los expertos de la EFSA detectaron efectos potencialmente nocivos para la salud en el sistema inmunitario.

| etiquetas: bisfenol , a
  1. Etiquetas mejorables: bisfenol A, BPA
  2. #2 Eso no me lo dices en la calle!
  3. Pero esto ya es muy viejo no?, yo recuerdo las etiquetas de "BPA free" en las cantimploras hace muchísmimos años.
  4. En España su uso está prohibido
  5. ¿Qué estamos, en 2010? :shit:
  6. La Artistica de Vigo en Porriño fabrica un líquido para recubrir el interior de millones de latas y embases y hace años que no utiliza ese compuesto.
  7. #5 Si pero hay "importaciones" que lo contienen saltandose las normas o con etiquetas confusas.
  8. Esto del BPA , lleva en "el candelabro" años.
    www.google.com/search?q=bpa+ticket+de+compra+francia&oq=bpa+ticket
    Se retiraron de los tickets de compra en Francia hace tiempo, y en Europa hace un par de años.
    Pero lo de los envases.....
  9. También lo relacionan con la infertilidad en el desarrollo del embrión en el primer mes de embarazo
  10. ¿Alguna manera de saber si lleva o no en los alimentos?
  11. #5 Está prohibido en productos para bebés
  12. #11 En España en teoria esta prohibido en alimentacion, pero existe productos procesados o en recipientes/envoltorios.
  13. #12 Exacto. Se sigue usando en productos tan comunes como las latas de conservas.
  14. Creo que el problema está en el recubrimiento de las latas de conserva, que se calientan con el alimento dentro, facilitando la transferencia de productos químicos. Corregidme si me equivoco.
  15. #4 Si, pero los fabricantes simplemente pasaron a utilizar sustancias similares que no estuvieran prohibidas.
  16. Hace ya una década fui a una conferencia sobre este producto y se hablaba de diversos estudios que se habían llevado a cabo. Es un disruptor endocrino potente. Se sabe que por el norte, los ríos cercanos de las fábricas que trabajaban con este productos tenían una población de peces "hermafroditas" o con desarrollo sexual anómalo muy muy alta y que había evolucionado, no es que siempre hubiera sido así. Se demostró vertidos en esas zonas de bisfenol A.
  17. Hace muchísimos años que esto se sabe y hay estudios serios sobre el tema del Bisfenol A. Recuerdo haber leído un estudio en Investigación y Ciencia al respecto cuando era jovencito y los resultados del estudio eran preocupantes en cuanto su funcionamiento como disruptor endocrino.
  18. #16 qué sustancias son esas?
  19. #4 #5 Por desgracia con los químicos el reglamento para aprobarlos funciona al revés que con los medicamentos: en lugar de aprobarlos cuando son seguros, se prohíben cuando se demuestra que son dañinos. Cuando esto ocurre, muchas veces cambian la molécula lo suficiente para que aún teniendo las mismas propiedades no se incluya en la prohibición "en el papel", pero eso no significa que la "nueva" haya demostrado ser segura.

    Cuanto menos envases mejor, y para cosas que se calienten, mejor vidrio o acero inoxidable que un plástico, aunque no tenga BPA.
  20. #2 Me pregunto si ese compuesto existirá también con átomos de nitrógeno y yodo.
  21. #20 parece una lucha perdida, mientras no prohíban los plasticos.
    Prohíben dar bolsas en los comercios, pero si pagas te lo facilitan.
    En la carnicería, barqueta de polyspan y depues envuelta en film. son solo dos ejemplos cotidianos pero no olvidemos las gomas, los neumaticos no son reciclables, las juntas de las puertas tampoco. La mal llamada goma que realmente es aceite con negro de humo, vulcanizante y mas ingredientes se va degradando y se convierte en povo, sólo tienes que pasar los dedos por los limpias de un coche, que respiramos y que se deposita en las cosechas, enfin no quiero aburrir pero no le veo solucion
  22. #5 ¿Seguro? ¿No se usa en un montón de productos de alimentación?
  23. #23 España mantiene el uso de bisfenol A,( salvo biberones chupetes y todo para niños) en envases y un nuevo estudio alerta de los daños respiratorios en niñas
  24. #19 Ya ni me acuerdo, lo leí hace años cuando nació mi hijo. Yo simplemente procuro utilizar solo envases de acero o cristal.

    Este artículo por ejemplo es más reciente y habla de que se han concluido estudios sobre el bisfenol S y F y muestran los mismos problemas que el A:

    www.webconsultas.com/noticias/belleza-y-bienestar/los-sustitutos-del-b

    Es un poco como lo de las drogas de diseño, que van saliendo nuevas más rápido de lo que son capaces de prohibirlas (en los EEUU, allí si algo no está prohibido está permitido).

    Últimamente también he visto algún artículo diciendo que se estaban detectando gases equivalentes a los CFC pero que no están prohibidos volviendo a fastidiar la capa de ozono.

    Cosas de la química orgánica.
  25. #22 Mi propuesta estrella cuando sea ministro de consumo sera tasar los plásticos a 1€ el gramo. Se acababan los triples embalajes y la tontería
  26. Todavía recuerdo a Mulet diciendo que el Bisfenol A no hacía nada con una rotundidad insultante cuando se le mentaba.
  27. #7 Y qué producto usa?

    A principios de los 80, los vendedores de cierta marca de conservas vegetales con nombre de río, aseguraban a los tenderos que "aquello blanco que llevaban las latas recubriendo en interior era una capa de porcelana"... que las latas estaban porcelanizadas... como las fuentes y los platos en los que comíamos en el rural en los años 50...

    Pero, no era porcelana...
    Yo como #20, vidrio, cristal, latón, acero inoxidable y nada de utensilios de teflón...
  28. #28 Ni idea, es tecnologia propia desarrollada por ellos pero libre de BPA. Uno de sus clientes es el grupo Coca-Cola y suministran ese producto para sus latas en Europa.
  29. #29 Gracias por tu respuesta.
    Buscaré información.
    Si tienen como clientes a uno de los mayores fabricantes mundiales de "veneno", el producto que fabrican seguro que no será un antídoto...
  30. #22 A ver, de acuerdo en que estamos rodeados y que es imposible evitarlos del todo, pero a mi eso me da más motivo para evitar lo que esté en mi mano, no menos. Las cantidades importan.
  31. #19 Bisfenol S por ejemplo.
    Muy parecido al BPA, y menos investigado.
  32. Lo que se ha visto ahora es que la dosis por día que puede tolerar de forma segura un humano es 20.000 veces más pequeña de la que establecieron hace 8 años.
    Algunos de los productos con etiqueta BPA free en realidad usan bisfenol S que es parecido y cuyos efectos en la salud están menos estudiado.

    Yo hace tiempo me pasé al vidrio y latón, y he tirado mis sartenes de teflón también.
comentarios cerrados

menéame