edición general
15 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bitcoin Card: el futuro del futuro de la moneda

La Bitcoin Card no es la típica “tarjeta inteligente”, sino una increíble pieza de tecnología que combina la creación de redes, la generación de energía y hardware delgado. Se espera que actúe como una plataforma segura para almacenar bitcoins y efectuar transacciones. Según los desarrolladores, el almacenamiento de energía es de una eficiencia tal que la tarjeta se recarga espontáneamente con el simple uso (aunque sea esporádico). El producto será lanzado en Enero de 2013 a un precio aproximado de 10 a 25 dólares.

| etiquetas: bitcoin , card , tarjeta , moneda , paypal , google , wallet , checkout , dolar , euro
  1. Cito:

    Otra característica notable de las tarjetas Bitcoin Card es que están diseñadas para formar una red ad hoc al margen de Internet.
  2. Bitcoin es el esperanto de la economía. Con eso te digo toda mi opinión al respecto.
  3. Bitcoin es el esperpento de la economía. Con eso te digo toda mi opinión al respecto.
  4. #2, #3, Como que vuestra opinión es irrelevante.
  5. #4 Bitcoin es el timo económico hecho realidad, más aun que el actual que ya es decir.
  6. #4 Así me gusta, dejando que la gente se exprese... :roll:
  7. #7, Seguro que no han usado en su vida Bitcoin... :roll:

    /cc #4.
  8. Me parece que esta MIERDA sería la puntillita para perder el control TOTAL sobre el dinero y dárselo a una única corporación, confío en que los intereses entre los distintos poderes económicos transformen esta idea de esclavitud encubierta en papel mojado.
  9. #9, Cito:

    Al contrario que la mayoría de las monedas, Bitcoin no depende de la confianza en ningún emisor central, sino que recurre a una base de datos distribuida en varios nodos de una red P2P para registrar las transacciones y utiliza la criptografía para proveer funciones de seguridad básicas, tales como garantizar que las bitcoins solo puedan ser gastadas por su dueño, y nunca más de una vez.

    Infórmate un poco antes de difamar: es.wikipedia.org/wiki/Bitcoin
  10. #4 No pensaba comentar esa falta de respeto a #2 y #3 sobre si pueden opinar o no. Pero verte buscar en mi historial para meterme un negativo me parece realmente patético e infantil.
  11. #10 "...sino que recurre a una base de datos distribuida en varios nodos de una red P2P para registrar las transacciones..."
    ¿Quien controla esos nodos?
    ¿Quien mantiene la red?
    ¿De donde saca beneficios?
    Todo esto lleva a pensar que sería controlado por grupos económicos muy poderosos y el intercambio anónimo de ese dinero sería simplemente una utopía para el ciudadano de a pie, por mucho que el proyecto lo implemente como una de sus virtudes. Tal y como está organizado el mundo, si se instaurara algo así terminaría llegado a lo que actualmente es el uso de tarjetas de crédito, pero obligatorio y mundial.

    No te digo que la "idea" como tal no sea buena, pero me ocurre como con el voto electrónico, la idea es cojonuda, pero el problema es que existen personas muy inteligentes que estarían más que dispuestos a controlarlo y lo conseguirían seguro, en un mundo ideal si, pero en el mundo real no.
  12. #11, Claro que sí :roll:
  13. #12, Eso es tu razonamiento (que por cierto es muy retrógrado); prueba a exponerlo en los foros de Bitcoin, a ver que te comentan: bitcointalk.org
  14. Bitcoin va muy bien, se pueden hacer muchas cosas:

    Comprar ametralladoras - babadealien.com/machine.png
    Contratar asesinos - babadealien.com/killer.png
  15. #19, En el BlackMarket Reloaded se puede comprar de todo un poco: www.meneame.net/notame/988994
comentarios cerrados

menéame